38FJTBanner2

LOS CLÁSICOS DEL JAZZ MODERNO SE CITAN EN TERRASSA

Primeras espadas del jazz internacional y el mejor jazz de factura catalana se concentran en tres semanas de Festival. Del 6 al 24 de marzo la ciudad vuelve a transpirar jazz tanto en la Nova Jazz Cava y el Centre Cultural para los conciertos estelares, como en las principales plazas y en el Parc de Vallparadís con el tradicional Pícnic·Jazz. Hasta 60 conciertos y actividades paralelas para celebrar una gran fiesta que transita por la ciudad y este año regresa de nuevo a la comarca con conciertos en Matadepera, Vacarisses y Viladecavalls.

Fiel a la esencia del jazz,  el festival egarense evoluciona en paralelo a la historia del género. En esta edición presenta a los tótems del momento, creadores con personalidad y maestros visionarios que iluminan el camino. En definitiva, clásicos del jazz moderno que son sinónimo de contemporaneidad.

Figura capital y un as del piano, Kenny Barron recibe el Premi Jazzterrasman 2019 en un concierto a quinteto y presentando nuevo álbum.  Integrador de todas las visiones, del jazz primigenio a la vanguardia, David Murray marca tendencia. Ernie Watts interactúa magistralmente con un amplio abanico de sonoridades, del rock (Stones, Zappa) al jazz más exquisito del Quartet West; líder y compositor nos presenta su nuevo trabajo. La baterista y compositora Terri Lyne Carrington colíder a tres bandas The Children of the Light con Danilo Pérez y John Patitucci, bajo la estela de Wayne Shorter. Igualmente, la cantante sudcoreana Youn Sun Nah rompe esquemas con una personalidad desbordante y abierta a múltiples tendencias, una interesante multiculturalitat musical que nos descubrirá en su debut en Cataluña en el Centre Cultural Terrassa donde presenta nueva banda y disco.

LOS CLÁSICOS DEL JAZZ MODERNO SE CITAN EN TERRASSA

Primeras espadas del jazz internacional y el mejor jazz de factura catalana se concentran en tres semanas de Festival. Del 6 al 24 de marzo la ciudad vuelve a transpirar jazz tanto en la Nova Jazz Cava y el Centre Cultural para los conciertos estelares, como en las principales plazas y en el Parc de Vallparadís con el tradicional Pícnic·Jazz. Hasta 60 conciertos y actividades paralelas para celebrar una gran fiesta que transita por la ciudad y este año regresa de nuevo a la comarca con conciertos en Matadepera, Vacarisses y Viladecavalls.

Fiel a la esencia del jazz,  el festival egarense evoluciona en paralelo a la historia del género. En esta edición presenta a los tótems del momento, creadores con personalidad y maestros visionarios que iluminan el camino. En definitiva, clásicos del jazz moderno que son sinónimo de contemporaneidad.

Figura capital y un as del piano, Kenny Barron recibe el Premi Jazzterrasman 2019 en un concierto a quinteto y presentando nuevo álbum.  Integrador de todas las visiones, del jazz primigenio a la vanguardia, David Murray marca tendencia. Ernie Watts interactúa magistralmente con un amplio abanico de sonoridades, del rock (Stones, Zappa) al jazz más exquisito del Quartet West; líder y compositor nos presenta su nuevo trabajo. La baterista y compositora Terri Lyne Carrington colíder a tres bandas The Children of the Light con Danilo Pérez y John Patitucci, bajo la estela de Wayne Shorter. Igualmente, la cantante sudcoreana Youn Sun Nah rompe esquemas con una personalidad desbordante y abierta a múltiples tendencias, una interesante multiculturalitat musical que nos descubrirá en su debut en Cataluña en el Centre Cultural Terrassa donde presenta nueva banda y disco.

El cruce de estilos está muy bien representado con el debut en el Festival del bluesman Bernard Allison, que llega con nuevo trabajo, y del trío de jazz fusión con Dean Brown feat. Dennis Chambers & Hadrien Feraud. Dos conciertos electrizantes y eclécticos donde confluyen estilos como el jazz, el blues y el rock.

Iconos del género han pisado los diferentes escenarios en 60 años de recorrido que se conmemoran este año con el aniversario del Club de Jazz d’Amics de les Arts i Joventuts Musicals y los 25 años del nacimiento de la Nova Jazz Cava. Un camino de ilusión, constancia y trabajo de muchas personas que han contribuido al mantenimiento del jazz en vivo. “Un viatge pel 60 aniversari: imatges i col·loqui” + Terrassa Jazz Ensemble nos recuerda el trayecto.

Otras figuras de primer orden inspiran la trigésimo octava edición del Festival con su obra. Músicos referenciales que han motivado la creación de dos proyectos locales inéditos. En record a Roy Hargrove ofrece el personal homenaje de cinco cracks de nuestra escena devotos del jazzman desaparecido recientemente y Premi Jazzterrasman 2010, al cual se le dedica la presente edición del certamen. Y Impact: “La música de Charles Tolliver” interpretada por una excelente formación local que presenta una relectura de la obra del trompetista californiano. Un concierto que se suma al estreno de la alianza entre dos creadores del momento,  Santi de la Rubia & Roger Mas.

La actualidad de la escena catalana queda bien reflejada con la producción discográfica: Big Mama celebra tres décadas de carrera con la 30’s Band y el álbum Party Life; nuevo disco también de Dani Nel·lo, Los Saxofonistas Salvajes Vol.II, y las féminas de WOM’s Collective presentan nuevo trabajo original que reivindica el talento creador de las mujeres. 

Otra intérprete y compositora de primer orden, Meritxell Nedderman estrena proyecto eléctrico y, todo un referente del jazz vocal como Laura Simó, nos presenta “Spring is here”. El talento más joven está muy bien representado por Rita Payés y Marina Tuset, dos líderes de banda. Y para jóvenes talentos, los estudiantes participantes en la maratón JazzJove Non Stop con tres centros musicales catalanes incluidos en un cartel internacional.

Y no podemos olvidar a Shakin’ All que presenta a Rachel Rafsizafy, Lluís Coloma Trío, Víctor de Diego Quintet con invitado de lujo —Rick Margitza—, Jazz Pretenders, Cannonball Crew, Los Fumero, Txell Sust & August Tharrats Trío, “Swing Paradís”, La Locomotora Negra, Joan Vinyals Band, Four Litlle Birds... y hasta un total de 240 músicos que participan de los conciertos y actividades paralelas, —exposiciones, conferencias, cine, pedagogía, jam sessions, stage de swing, concursos y rutas gastronómicas— que tendrán lugar en múltiples escenarios a lo largo de la presente edición.  

Organitzadors: 
Amb el suport de: