42 Festival Jazz Terrassa

Una apuesta por la contemporaneidad

Iniciamos una nueva edición del Festival Jazz Terrassa ilusionados de poder ofrecer una programación que dialoga con el legado de un género que se reinventa constantemente para no perder el pulso de la contemporaneidad. Precisamente éste es también uno de los objetivos del certamen, abrazar la historia del jazz, con todos sus matices, aristas y subterfugios, para seguir apostando por el jazz del futuro. De la misma manera, el FJT mantiene su apoyo al tejido cultural de la ciudad que alimenta una larga lista de actividades paralelas, como exposiciones, documentales, talleres infantiles, concursos, jam sessions y encuentros de swing bailable.

Así, el 42 FJT se adentra en su quinta década histórica con una programación emocionante y expansiva que se inspira en el carácter universal del jazz, a la vez que mantiene y refuerza su espíritu divulgativo. El regreso del Picnic Jazz, una de las grandes novedades de la presente edición —junto con el estreno del Picnic Xic—, y la incorporación de nuevos espacios al aire libre, refuerza el compromiso para con un público amplio y transversal.

En esta edición nos visitan tótems de la historia del jazz como Monty Alexander, músico con una personalidad única que conjuga con los ritmos tradicionales jamaicanos. Tampoco pasarán desaparecidas dos figuras destacables de la nueva escena neoyorquina, como el pianista Gerald Clayton, que lidera una formación de grandes talentos, y el batería Ulysses Owens Jr en su regreso al Festival en esta ocasión como líder de los Generation Y, un quinteto de figuras emergentes dispuesto a reformular el lenguaje del bop.

 

42 Festival Jazz Terrassa

Una apuesta por la contemporaneidad

Iniciamos una nueva edición del Festival Jazz Terrassa ilusionados de poder ofrecer una programación que dialoga con el legado de un género que se reinventa constantemente para no perder el pulso de la contemporaneidad. Precisamente éste es también uno de los objetivos del certamen, abrazar la historia del jazz, con todos sus matices, aristas y subterfugios, para seguir apostando por el jazz del futuro. De la misma manera, el FJT mantiene su apoyo al tejido cultural de la ciudad que alimenta una larga lista de actividades paralelas, como exposiciones, documentales, talleres infantiles, concursos, jam sessions y encuentros de swing bailable.

Así, el 42 FJT se adentra en su quinta década histórica con una programación emocionante y expansiva que se inspira en el carácter universal del jazz, a la vez que mantiene y refuerza su espíritu divulgativo. El regreso del Picnic Jazz, una de las grandes novedades de la presente edición —junto con el estreno del Picnic Xic—, y la incorporación de nuevos espacios al aire libre, refuerza el compromiso para con un público amplio y transversal.

En esta edición nos visitan tótems de la historia del jazz como Monty Alexander, músico con una personalidad única que conjuga con los ritmos tradicionales jamaicanos. Tampoco pasarán desaparecidas dos figuras destacables de la nueva escena neoyorquina, como el pianista Gerald Clayton, que lidera una formación de grandes talentos, y el batería Ulysses Owens Jr en su regreso al Festival en esta ocasión como líder de los Generation Y, un quinteto de figuras emergentes dispuesto a reformular el lenguaje del bop.

En la lista de nombres internacionales destacan Paolo Fresu y Omar Sosa en el debut del pianista cubano en Terrassa. También brilla con luz propia otro maestro de las 88 teclas, como Chano Domínguez, que regresa al Festival para recrear el universo de Michel Petrucciani con el trompetista Flavio Boltro, compañero de filas del genial pianista francés.

Quien también hará su primera actuación en Terrassa será la cantante norteamericana Robin McKelle, que firmará una noche para invocar el espíritu de la gran dama del jazz, Ella Fitzgerald. Y la tradicional “Nit de Blues” nos propone el blues eléctrico de la solista californiana E.C. Scott, una dama del soul bues con una carrera de más de cincuenta años.

La programación propone una extensa oferta de estrenos discográficos de la escena catalana que amplifican la apuesta del Club por el talento local a lo largo de la Temporada Estable. En esta edición, podremos descubrir los nuevos proyectos de músicos a los que el Festival ha visto crecer como Lluís Coloma, Roger Mas, Lluc Casares, Oriol Vallès o Lluís Capdevila y Luismi Segurado en una velada dedicada al arte del trío.

El Premio Jazzterrasman recae en su 20 edición en el saxofonista Joan Albert (Barcelona, 1950). Músico activo desde 1973 y pieza clave de la tradición y la divulgación del Jazz en Terrassa, donde se le contabilizan 248 participaciones.

Independientemente de la programación en la Nova Jazz Cava, sede emblema del Festival, que acogerá hasta 17 actuaciones, la experiencia de la música en vivo se mantiene en la comarca que recoge los frutos de la apuesta del FJT por seguir contagiando el gusanillo del jazz y se expande a otros distritos de la ciudad con la incorporación de nuevos espacios como la Plaça Rector Homs o la consolidación del escenario del Parc de Sant Jordi.

Vuelve el Picnic Jazz en el Parc de Vallparadís, después de tres años de ausencia, con la noticia de un nuevo espacio infantil y el pistoletazo de salida de la big band Barcelona Jazz Orquestra a una jornada con 4 actuaciones musicales de primer nivel.

La fiesta del jazz recupera también la ruta gastronómica Menjazz, en una edición en la cual la voz de los pioneros e impulsores del jazz en la ciudad, así como la de las nuevas generaciones que han crecido con el Festival se inmortaliza con el estreno del documental “Terrassa és Jazz”, dirigido por el cineasta egarense Antoni Verdaguer.

La oferta es diversa, intensa y extensa con sesenta conciertos y actividades que se sucederán en 22 espacios de Terrassa, Matadepera, Vacarisses y Viladecavalls durante 19 días. La organización del Club de Jazz de Amics de les Arts i JM agradece a los cerca de 200 músicos participantes, el apoyo de instituciones, patrocinadores y colaboradores, y os invita a participar.

Una edición dedicada al periodista musical, socio de Jazz Terrassa y amigo, Karles Torra (Caldes de Montbui 1960 – Terrassa 2022).

 

IMAGEN OFICIAL

La imagen oficial, ideada por el estudio egarense Baku, encabezará una campaña dinámica con diferentes imágenes fotográficas de protagonistas de la escena musical de la ciudad.

 

Organitzadors: 
Amb el suport de: 
Finançat per: 
Entitat beneficiària: