Las nuevas voces del jazz se dan cita en el 41º Festival Jazz Terrassa
Del 9 al 27 de marzo, el certamen apuesta por primeras espadas del jazz internacional como Christian McBride, y por nuevos talentos como Immanuel Wilkins y Emmet Cohen
El certamen recupera los escenarios al aire libre con conciertos matinales de fines de semana entre una programación de más de 50 conciertos y actividades paralelas
El pianista Ignasi Terraza será el nuevo Premio Jazzterrasman 2022 en reconocimiento de su larga vinculación con el Festival y su trayectoria
23 de febrero de 2022
Nova Jazz Cava, Terrassa
Este mediodía se ha presentado en rueda de prensa la 41ª edición del Festival de Jazz Terrassa en el marco de la Nova Jazz Cava, uno de los espacios emblema del certamen. Esta nueva contará con una programación de más de cincuenta conciertos y actividades repartidas en 20 emplazamientos de Terrassa y comarca a lo largo de diecinueve días de Festival en los que se hace una apuesta por descubrir nuevas figuras de primer nivel internacional, a la vez que apoya el jazz de factura catalana y sin olvidar la vocación pedagógica, una de las esencias del certamen. Además, se recuperan escenarios históricos al aire libre como la Plaça Vella y la Plaça Catalunya, y consolida el Parc de Sant Jordi como espacio popular para seguir acercando el jazz a la ciudadanía.
El acto, en el que se ha hecho un extenso repaso a la programación al completo, ha contado con la participación y intervenciones de Jordi Ballart, Alcalde de Terrassa, Maria Miralda, Presidenta de los Amigos de la Artes y JM y Susanna Carmona, coordinadora del Festival.
También se ha desvelado el 19º Premio Jazzterrasman 2022, que en esta edición rinde homenaje al pianista barcelonés Ignasi Terraza, también presente en el acto, por su larga trayectoria de más de cuatro décadas y vinculación al Festival y al club de jazz egarense.
Terrassa recupera el pulso popular
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha comenzado su intervención destacando que este 41 FJT «debe ser el festival de la reanudación, de la recuperación, de volver a vivir el jazz en su máxima esplendor. Recuperar los espacios al aire libre, aunque el Picnic Jazz aún no se podrá celebrar por la situación de incertidumbre actual, pero esto no le resta ser un festival de primer nivel y de gran calidad». También ha subrayado «el gran esfuerzo, el tesón, la pasión y la capacidad de reinvertirse en momentos de dificultad y hacer cosas distintas y mirar hacia el futuro del Club de Jazz». Del mismo modo ha dejado escapar la ocasión de reafirmar el apoyo del consitorio hacia el Festival: «Terrassa apuesta por el jazz y apostaremos cada vez más, y en ese sentido nos gustaría que se implicaran también mucho más otras instituciones gubernamentales porque el FJT es también un festival de país y eso requiere de mayor implicación de todos los actores».
Ballart ha terminado su intervención reforzando la idea de que «el jazz es la banda sonora de la ciudad».
Maria Miralda, la presidenta de Amics de les Arts i JM, ha querido centrar su intervención en la capacidad de resistencia de la entidad organizadora, con más 60 años de historia en sus hombros, y ha agradecido la implicación de los patrocinadores y los colaboradores, a la vez que ha destacado la incorporación de la Fundación Impulsa como entidad beneficiaria. «Una organización como la nuestra —ha destacado Miralda, en referencia al Club de Jazz—, que nos basamos en el voluntariado, necesitamos no detenernos y esto es lo que hemos hecho con la programación de la Nova Jazz Cava y el Festival, que hemos podido recuperar casi en su totalidad. Hemos salido adelante a pesar de los dos últimos años en los que todo ha tambaleado».
En su turno de palabra, Susanna Carmona, coordinadora del festival, ha hecho un breve repaso a la programación, que ha definido como el resultado de haber sabido captar al pulso a las nuevas tendencias en el mundo del jazz. «Certamenos de la dimensión del nuestro deben tener siempre la antena bien dirigida y saber ver dónde está el talento. El FJT es un festival con voluntad internacional y hace una apuesta por nuevos creadores en esta edición», ha declarado, al tiempo que justifica esta mirada inquietado por el hecho de que «el festival es una muestra de que el jazz está vivo y tiene futuro.»
Sin embargo, ha destacado «la idea red y de tejido social que rodea al Festival y que hace el jazz vaya más allá de lo musical, y también más allá de la ciudad. El FJT se extiende hacia la comarca, que nos acoge con los brazos abiertos».
Una programación que desea sorprender
La organización ha confeccionado por este 41 FJT una programación de rabiosa actualidad que permite descubrir figuras “top” del universo jazzístico internacional y local en producciones inéditas y exclusivas en Catalunya. Figuras emergentes de la escena neoyorquina serán por primera vez en Terrassa, como el joven saxofonista Immanuel Wilkins —presenta en primicia su reciente The 7th Hand—, y el polifacético panista Emmet Cohen, que tocará en formato trío. También se estrenan dos grandes formaciones orquestales: la Barcelona Art Orquestra y The Cuban Swing Express, dirigida por Iván “Melón” Lewis, que debuta en Cataluña después de ganar el premio Grammy 2021 en el "Mejor Disco de Jazz Latino".
Otras de las citas internacionales más esperadas será del contrabajo Christian McBride, que tocará con la formación Inside Straight, y el proyecto Guitar Conference, con los maestros de las seis cuerdas Ulf Wakenius, Mark Whitfield y Christian Escoudé.
Por su parte, el jazz vocal estará representado por la cantante Carme Canela, que se adentra en la música brasileña junto al del guitarrista de Bahia Jurandir Santana, mientras que la saxofonista Irene Reig presenta su nuevo proyecto a quinteto de la cantante portuguesa Marta Garrett, y la californiana Judy Niemack estrena una formación transversal. El maestro del piano de Detroit Kirk Lightsey, y la tradicional Noche de Blues —con el guitarra John Primero y el armonicista Keith Dunn— completan una variada programación en la Nova Jazz Cava que se completa con un relleno programa de actividades por toda la ciudad.
Ignasi Terraza, el JazzTerrasman 2022
Ignasi Terraza (Barcelona, 1962) es el más internacional de nuestros pianistas en activo. Su vinculación con Terrassa se remonta en 1985, cuando debutó en la ciudad egarense el día de Navidad en una serie de conciertos como miembro del octeto de La Vella Dixieland dentro del Ciclo de Navidad en los Amigos de las Artes y JM. Desde entonces, su presencia en la ciudad ha sido constante y su presencia trayectoria como músico, con 42 años de trayectoria, ha transitado en paralelo al Festival Jazz Terrassa y en el club de jazz. Su incesante imaginación, un sentido del swing inigualable y un extraordinario dominio del piano le hacen merecedor del Premio Jazzterrasman 2022.
El próximo 25 de marzo, la Nova Jazz Cava acogerá a Ignasi Terraza Reunion, una velada que será muestra de la variedad de alianzas creativas que ha ido cultivando a lo largo de su carrera. La reunión dedicada a su figura reúne a diferentes compañeros de viaje y hace un recorrido por los diversos formatos con los que ha trabajado, desde la formación de trío junto a Esteve Pi (batería) y Horacio Fumero (contrabajo), pasando por el clásico cuarteto con Josep Mª Farrás y hasta los proyectos más recientes, como el quinteto formado por la cantante y trompetista Andrea Motis con Joan Chamorro (cotrabajo), Josep Traver (guitarra) y Esteve Pi (batería).
Puede consultar la programación al completo y descargarse el dossier de prensa y material audiovisual (fotos, video promocional, audios, cartel, etc. en este enlace)
CONTACTO PRENSA Y COMUNICACIÓN:
41 Festival de Jazz Terrassa 2022
Olga Ábalos +34 699 432 569
David Traver +34 646 841 570