Presentació 39 FJT a la Nova Jazz CavaRafael Casanova Músics participants al 39 FJT

Ray Lema, Avishai Cohen, Dave Liebman, Catherine Russell y Lew Tabackin, estrellas del 39 Festival de Jazz Terrassa

Del 11 al 29 de marzo, primeras espadas del jazz internacional y el mejor jazz surgido en Catalunya se concentran en tres semanas de Festival.

Se consolida la apuesta por el jazz contemporáneo con una programación de hasta 70 conciertos y actividades paralelas

El multiinstrumentista Jordi Rossy recibe el Premio Jazzterrasman por su vinculación con el Festival y su trayectoria

El festival estrena su primera residencia europea con el proyecto Alto For Two en colaboración con los Países Bajos.

Este mediodía se ha presentado en rueda de prensa el 39 Festival de Jazz Terrassa en el marco de la Nova Jazz Cava, uno de los espacios emblema del certamen. Esta nueva edición contará con una programación de hasta treinta y dos conciertos repartidos en diecinueve días de Festival en los cuales, de nuevo, se apuesta por la variedad estilística y por captar el pulso de las tendencias contemporáneas, sin olvidar su vocación pedagógica y el apoyo al jazz de factura catalana.

El acto, en el cual se ha desvelado la programación al completo, ha contado con la participación  y parlamentos de Jordi Ballart, Alcalde de Terrassa, Rosa Boladeras, Concejal de Cultura, Maria Miralda, Presidenta de Amics de la Arts i JM —que este año afronta su segundo año de mandato— y Susanna Carmona, coordinadora del Festival.

En esta edición el festival ha realizado una gran apuesta por captar el pulso de la actualidad contemporánea con una programación variada y ecléctica con 10 presentaciones discográficas y una mirada intensa hacia las nuevas escenas, las nuevas generaciones de músicos y las fusiones que siempre han permitido avanzar al jazz. Un buen representante de esta variedad es el congolés Ray Lema, que liderará un concierto en formato de sexteto, en el que presentará su último disco, Transcendance. Otro de los principales artistas del cartel será el trompetista israelita Avishai Cohen, que con la formación Big Vicious, estrenará en Catalunya su proyecto de jazz rock eléctrico. Otros grandes nombres como Lew Tabackin, Dave Liebman —que recuperará el dúo con el pianista Richie Beirach—, Theo Hill y Joel Ross —de la nueva ola de Nueva York — y Catherine Russell —dama del jazz vocal con esencia de blues— completan el ámbito internacional de una programación que también recoge las últimas novedades del jazz catalán.

En el 39 FJT también podremos contar con la presencia de músicos como Ignasi Terraza —que completa su trío con la saxofonista coreana Pureum Jin—, Luna Cohen, Toni Solà, Laia Porta, Susana Sheiman, entre otros. El multiinstrumentista Jordi Rossy será este año el galardonado con el premio JazzTerrassman, y ofrecerá un concierto especial el día 15 de marzo en la Nova Jazz Cava. Igualmente, otra de las novedades del festival es la residencia de la saxofonista de los Países Bajos Kika Sprangers, que estrenará el proyecto Alto For Two, coliderado por la también saxo alto Irene Reig.

El alcalde de Terrassa, Jordi Ballard, ha comenzado su intervención destacando que este 39 FJT se convierte de nuevo en “uno de los buques insignia de la promoción cultural de la ciudad al mundo. Una cultura que también nos hace libres y es uno de nuestros grandes elementos de promoción económica y de turismo”. También ha destacado que es “un certamen que siempre ha apostado por la calidad y que combina los primeros nombres del género con los grupos noveles y con el carácter más popular que permiten este contacto con el ciudadano. Este hecho popular tiene su momento culminante en el Pícnic Jazz”. De la misma manera ha querido hacer referencia al cartel de la presente edición, diseñado por el artista egarense Conrad Roset. “El cartel es una belleza y transmite unos valores creativos que debemos saber inculcar en todas partes”. Ballard ha acabado su intervención reforzando la idea que el “FJT es fruto de una suma de esfuerzos” y ha reiterado el apoyo del consistorio al certamen.

Por su parte, Rosa Boladeras, Concejal de Cultura, ha querido felicitar a todas las entidades implicadas “por hacer de nuevo posible una nueva edición” y ha destacado su valor “transversal”. “El FJT va mucho más allá de la expresión  de la música y su programación incluye cine, gastronomía i oferta pedagógica. Además, engloba toda la ciudad y la comarca”. Boladeras no ha dejado pasar la oportunidad de avanzar un acuerdo económico entre el consistorio y la Generalitat de Catalunya que repercutirá positivamente en el presupuesto del festival en los próximos años.

Maria Miralda, la presidenta dels Amics de la Arts i JM, ha querido centrar su intervención en los valores de la entidad que gestiona el festival. “El certamen tiene un prestigio internacional que cada año consigue programar también muchos músicos locales, pero asimismo está gestionado por una entidad local. A parte del personal contratado, quería destacar las horas de voluntariado dedicadas a hacer posible el certamen. Esto son horas de conciliación familiar y creemos que se debe poner en valor desde las instituciones y los medios de comunicación”.

En su turno de palabra, Susanna Carmona, coordinadora del festival, ha realizado un breve repaso a la programación que ha definido como un “viaje que va desde el jazz de Nueva Orleans al Worl Jazz”. Además de los cabezas de cartel, Carmona ha declarado que esta edición los emociona especialmente. “Este 39 FJT va mucho más allá de los cánones del jazz y, como siempre, hemos luchado por mantener nuestro propio sello a la hora de confeccionar la programación. Hemos querido mostrar la escena, que es diversa y mira hacia muchos puntos del mundo. Uno de los activos del Festival es la voluntad de descubrimiento”.

Completan el programa, cerca de cuarenta actividades paralelas surgidas por iniciativa de la propia ciudad que permitirán que durante todo el mes de marzo Terrassa respire jazz las veinticuatro horas del día.  

Podéis consultar la programación al completo y descargar el dosier de prensa y material audiovisual (fotos, video promocional, audios, cartel, etc.. en este enlace)