El pandémico 2020 ha trasladado la edición 39 del Festival Jazz Terrassa al mes de octubre. El compromiso con la ciudad y con todos los miembros del sector cultural participantes ha sido total. Las instituciones, las empresas y colectivos que nos apoyan, han reafirmado la decisión del equipo organizativo de seguir adelante. No podíamos dejar que la música en general y el jazz en particular enmudecieran, incluso con las dificultades conocidas y las medidas necesarias para garantizar que la cultura es segura.

Así pues, lo volvemos a tener todo listo para recibir a la trigésima novena edición del Festival y disfrutar de las treinta y cinco actividades previstas, principalmente entre el 8 y el 31 de octubre en diferentes escenarios de la ciudad y comarca. Podremos descubrir propuestas interesantes de la actualidad nacional e internacional, representadas por artistas consolidados y emergentes de las escenas francesas, israeliita, holandesa, congolesa, española y catalana.
 
Os proponemos visitarlas en alguno de los espacios que acogerán a los 160 artistas participantes. En la distancia corta de la Nova Jazz Cava y su Patio Exterior para las matinales de fin de semana, y en las sedes de las entidades y colectivos que acogen también actividades de la fiesta anual del jazz. Conciertos, residencias artísticas, cine, sesiones pedagógicas y familiares en un programa pensado para todos los paladares.

Desde el Club de Jazz de Amics de les Arts i Joventuts Musicals os animamos a participar y compartir un cartel diverso, singular, actual, en definitiva, una propuesta cultura que un año más, y ya van 39, volverá a convertir Terrassa en el epicentro del jazz más seguro que nunca. #CulturaSegura
 

Dedicamos la edición del Festival a la memoria de Wim Van Der Bruggen (1935-2019), clarinetista e impulsor del jazz a Terrassa, y a Josep Vadell (1931-2019), pianista y promotor de jazz.

 

Imagen

El pandémico 2020 ha trasladado la edición 39 del Festival Jazz Terrassa al mes de octubre. El compromiso con la ciudad y con todos los miembros del sector cultural participantes ha sido total. Las instituciones, las empresas y colectivos que nos apoyan, han reafirmado la decisión del equipo organizativo de seguir adelante. No podíamos dejar que la música en general y el jazz en particular enmudecieran, incluso con las dificultades conocidas y las medidas necesarias para garantizar que la cultura es segura.

Así pues, lo volvemos a tener todo listo para recibir a la trigésima novena edición del Festival y disfrutar de las treinta y cinco actividades previstas, principalmente entre el 8 y el 31 de octubre en diferentes escenarios de la ciudad y comarca. Podremos descubrir propuestas interesantes de la actualidad nacional e internacional, representadas por artistas consolidados y emergentes de las escenas francesas, israeliita, holandesa, congolesa, española y catalana.
 
Os proponemos visitarlas en alguno de los espacios que acogerán a los 160 artistas participantes. En la distancia corta de la Nova Jazz Cava y su Patio Exterior para las matinales de fin de semana, y en las sedes de las entidades y colectivos que acogen también actividades de la fiesta anual del jazz. Conciertos, residencias artísticas, cine, sesiones pedagógicas y familiares en un programa pensado para todos los paladares.

Desde el Club de Jazz de Amics de les Arts i Joventuts Musicals os animamos a participar y compartir un cartel diverso, singular, actual, en definitiva, una propuesta cultura que un año más, y ya van 39, volverá a convertir Terrassa en el epicentro del jazz más seguro que nunca. #CulturaSegura
 

Dedicamos la edición del Festival a la memoria de Wim Van Der Bruggen (1935-2019), clarinetista e impulsor del jazz a Terrassa, y a Josep Vadell (1931-2019), pianista y promotor de jazz.

 

Imagen

La imagen que presidirá la ciudad el próximo marzo es obra del ilustrador Conrad Roset. El artista ha manifestado su satisfacción por el regreso a la ciudad que le vio nacer hace 29 años y poder crear la imagen del Festival de Jazz Terrassa 2020.
 
Inspirado en su colección más personal "Musas" y en homenaje a la belleza de la figura femenina, una de sus motivaciones creativas, Roset propone una obra de técnica mixta de tinta china y acuarela, donde el blanco y negro predomina. "Dos colores que pienso combinamos a la perfección con la elegancia del jazz (...) el proceso de creación parte del dibujo manual y su posterior digitalización", explica el autor.
 
El dibujo ha sido su pasión y una constante en su vida. Ha expuesto en galerías y museos de ciudades principales en EEUU y Europa. Actualmente trabaja también en el mundo del videojuego. Su último proyecto, "Gris", ha sido ganador en la última edición de los Game Awards 2019, entregados en Los Ángeles.
Organitzadors: 
Amb el suport de: