SOPLAN GRANDES VIENTOS EN TERRASSA: Tom Harrell, Joe Lovano, Michel Portal, Ludovic Beier, Antonio Serrano, Luigi Grasso, Perico Sambeat, Joe Magnarelli, Dani Nel·lo i el 15ºJazzterrasman Pau Casares soplarán en el Festival de Jazz Terrassa 2017

Del 15 de marzo al 2 de abril, el festival de jazz celebra su trigésima sexta edición con ochenta conciertos y actividades que vuelven a ser un termómetro de la actualidad del planeta jazz

La ciudad se prepara para recibir una nueva edición del Festival, y ya van 36. Del 15 de marzo al 2 de abril los ritmos sincopados resonarán con fuerza en múltiples escenarios acercándonos propuestas cocinadas en casa y otros ámbitos, todas de prestigio. Un escaparate de la actualidad de la órbita jazz con proyectos inéditos, algunos exclusivos, y hasta ocho presentaciones discográficas que reflejan las tendencias del jazz contemporáneo. La Nova Jazz Cava, para los conciertos de club, y el auditorio del Centre Cultural abren la puerta al jazz europeo y norteamericano; las sesiones matinales en plazas y parques proporcionan luz de día  a un cartel artístico singular; patios, terrazas, bares y restaurants participan de la ruta “Menjazz”, sin olvidar exposiciones, charlas, sesiones pedagógicas, cine, concurso fotográfico y swing bailable. Todo esto y mucho más durante el Festival en Terrassa, Ullastrell y Viladecavalls.

Uno de los festivales de jazz con más solera en Cataluña presenta una programación basada en sus pilares distintivos: el apoyo a la escena jazzística catalana, la apuesta por descubrir nuevos talentos musicales y la revisión del legado del género con la intención de seguir alimentando el futuro del jazz. La familia de los instrumentos de viento, trompetas, saxofones, clarinetes, bandoneones, armónicas y acordeones, protagonizan la sonoridad del cartel artístico de 2017 con maestros de ambas orillas del Atlántico.

SOPLAN GRANDES VIENTOS EN TERRASSA: Tom Harrell, Joe Lovano, Michel Portal, Ludovic Beier, Antonio Serrano, Luigi Grasso, Perico Sambeat, Joe Magnarelli, Dani Nel·lo i el 15ºJazzterrasman Pau Casares soplarán en el Festival de Jazz Terrassa 2017

Del 15 de marzo al 2 de abril, el festival de jazz celebra su trigésima sexta edición con ochenta conciertos y actividades que vuelven a ser un termómetro de la actualidad del planeta jazz

La ciudad se prepara para recibir una nueva edición del Festival, y ya van 36. Del 15 de marzo al 2 de abril los ritmos sincopados resonarán con fuerza en múltiples escenarios acercándonos propuestas cocinadas en casa y otros ámbitos, todas de prestigio. Un escaparate de la actualidad de la órbita jazz con proyectos inéditos, algunos exclusivos, y hasta ocho presentaciones discográficas que reflejan las tendencias del jazz contemporáneo. La Nova Jazz Cava, para los conciertos de club, y el auditorio del Centre Cultural abren la puerta al jazz europeo y norteamericano; las sesiones matinales en plazas y parques proporcionan luz de día  a un cartel artístico singular; patios, terrazas, bares y restaurants participan de la ruta “Menjazz”, sin olvidar exposiciones, charlas, sesiones pedagógicas, cine, concurso fotográfico y swing bailable. Todo esto y mucho más durante el Festival en Terrassa, Ullastrell y Viladecavalls.

Uno de los festivales de jazz con más solera en Cataluña presenta una programación basada en sus pilares distintivos: el apoyo a la escena jazzística catalana, la apuesta por descubrir nuevos talentos musicales y la revisión del legado del género con la intención de seguir alimentando el futuro del jazz. La familia de los instrumentos de viento, trompetas, saxofones, clarinetes, bandoneones, armónicas y acordeones, protagonizan la sonoridad del cartel artístico de 2017 con maestros de ambas orillas del Atlántico.

De la ribera norteamericana destaca la participación de uno de los maestros indiscutibles del saxo tenor. Joe Lovano es historia viva del jazz contemporáneo, considerado uno de los instrumentistas más innovadores, dinámicos y versátiles que ha ampliado las normas tradicionales del jazz para incorporar nuevos caminos experimentales. Otro icono del jazz actual, Tom Harrell, regresa a Terrassa con Trip: un viaje personal que este genio melódico y honorable arquitecto del sonido y las armonías ha tejido hábilmente con ritmos contagiosos a lo largo de cuatro décadas y más de 250 grabaciones. Su música es inteligente, emotiva, fresca y accesible, con un cálido sonido esculpido sobre la trompeta y el fiscorno.

De la escena europea, la actuación de Michel Portal se prevé memorable. El inclasificable multiinstrumentista de viento francés ocupa un lugar privilegiado en el Olimpo de la música improvisada. Artista singular y con una extraordinaria personalidad, Portal regresa al Festival con tota una leyenda a la batería, el músico suizo Daniel Humair, y con uno de los mejores bajistas actuales,  Bruno Chevillon, puntal rítmico de un trío que sirve siempre conversaciones musicales creativas, de una profunda riqueza y un manifiesto placer en la interpretación de un jazz que mezcla virtuosismo, elegancia y humor sugerente.  Y también desde Francia, Gypsy Swing Summit, un “All Stars” con seis grandes intérpretes manouche donde destaca el debut en Terrassa del acordeonista Ludovic Beier al lado de auténticos magos a las cuerdas del violín (Costel Nitescu), las guitarras (Sébastien Giniaux, Philippe “Doudou” Cuilleries y Biel Ballester) y el contrabajo (Antonio Licusati).

Doble concierto para una noche de homenajes con el del armonicista madrileño Antonio Serrano a su ídolo, el gran músico belga Toots Thielemans (1922- 2016), una producción inédita y exclusiva de Jazz Terrassa. A continuación, descubriremos al prometedor saxofonista italiano Luigi Grasso de la mano del trío de nuestro pianista más internacional, Ignasi Terraza, y su personal revisión de figuras del bebop.

También  exclusiva de Jazz Terrassa es la distinción Jazzterrasman 2017 que recae en un ilustre multiinstrumentista de viento catalán. Pau Casares se erige con el galardón que otorga el Festival de Jazz Terrassa en su 15ª edición. Un reconocimiento a la trayectoria, labor de divulgación y vínculo con el club de jazz egarense, que compartirá en concierto con buena parte de sus compañeros de viaje, algunos de ellos, destacados solistas de viento.

Una estela de sopladores que se verá reforzada con la participación —el domingo 26 de marzo en el Pícnic Jazz Vallparadís— de los saxofonistas Dani Nel·lo y Perico Sambeat, éste último con el trompetista de New Jersey Joe Magnarelli, y se complementará con instrumentistas como Josep M. Farràs, Raynald Colom, Toni Solà, Xavier Figuerola, Gabriel Amargant, Guim G. Balasch, Haizea Martiartu, Dani Alonso y Lluc Casares­.

En una línea más exploradora destaca el proyecto Cuarteto Europa del contrabajista gallego Baldo Martínez, un despliegue musical cargado de personalidad, calidad y experiencia de los cuatro integrantes, desde diversos ámbitos estéticos y geográficos.  La improvisación como motor entre el jazz y la música libre improvisada. Y Univers Ornette del Esmuc Jazz Project que con una estética musical contemporánea fusiona elementos de diversas tradiciones del siglo XX: jazz, rock, música contemporánea de cámara o sinfónica y músicas étnicas, a través de la música de Ornette Coleman, figura cenital de la vanguardia y el free jazz. El concierto se enmarca en la celebración del 15º aniversario de la Escola Superior de Música de Catalunya.

El arte del trío pianístico del Festival lo protagoniza el neoyorquino Benny Green, considerado discípulo aventajado de la fructífera escuela de Art Blakey y un malabarista del dominio de la técnica de los teclados. Experimentado sideman, —Oscar Peterson, Bobby Watson, Milt Jackson o Diana Krall—, regresa a Terrassa como líder, un papel que le encaja perfectamente. Llegado del Bronx y convertido en una figura muy popular, Popa Chubby presenta The Catfish en su debut en la Nit de Blues. Su creativo arco expresivo propone vestigios de hardcore, funk y hip-hop, ingredientes del rock y una elevada porción de blues que suministra con la feliz idea de trazar un discurso al entorno de la música negra con un power trío de alta voltaje.

Más de 250 músicos son el alma del 36 Festival de Jazz Terrassa que inaugura la “dama del jazz catalán” Laura Simó con Afterglow, un repertorio donde se suceden desde clásicos jazzísticos a piezas de cantautores en la celebración de sus 30 años de carrera artística.

Hasta el 2 de abril, gran número de actuaciones en vivo y actividades paralelas con conciertos de pequeño formato, degustaciones gastromusicales, proyecciones cinematográficas, exposiciones, charlas y sesiones de lindy hop, entre otras propuestas, que completan el programa. El Festival tampoco olvida la faceta más pedagógica con la incorporación de actividades destinadas a los más pequeños y a las nuevas generaciones de músicos con la tradicional sesión JazzJove Non Stop y clases magistrales. Propuestas que confluyen en una extensa programación de cerca de ochenta actividades que conforman una auténtica cultura del jazz.

Doce caricaturas presiden a la manera de una Jazz Band la imagen del 36º Festival

El dibujante Sr.Edi es el autor del cartel oficial de la edición 2017 del Festival de Jazz Terrassa. La composición rinde homenaje a los más de 800 músicos que el artista y socio histórico de Amics de les Arts i Joventuts Musicals, entidad organizadora del certamen a través del colectivo Jazz Terrassa, ha dibujado a lo largo de su vida. “Gracias a los conciertos de la Jazz Cava he podido dibujar y conocer a unos ochocientos músicos”, afirma.

En la selección para el cartel se pueden ver una docena de músicos, cada cual con los diferentes instrumentos de una jazz band. Las 12 caricaturas son de músicos célebres que han pasado ya a formar parte de la historia del jazz: Charles Mingus (contrabajo), St. Louis Jimmy (armónica), Chet Baker (trompeta), Kid Ory (trombón), Mahalia Jackson (voz), Paul Desmond (saxo), Tete Montoliu (piano), John Coltrane (saxo), Wes Montgomery (guitarra), Dave Brubeck (piano), George Lewis (clarinete) y Art Blakey (batería). La afición del Sr. Edi, Eduard Torres Crusat, por la música y especialmente por el jazz viene de lejos. “Podría decirse que nací escuchando música de jazz, pues mi padre era un fanático de Louis Armstrong”. Y con tan solo once años, Edi tuvo la oportunidad de escuchar a  Sachtmo en directo en Barcelona. “Aquel concierto me marco mucho y fue de gran influencia a lo largo de mi vida”, recuerda.  

Dedicamos el Festival a la memoria de Joan Alsius “Pelut”, Joan Vancells “Billy”, Lluís Subirana y Jaume Canyameres.

Organitzadors: 
Amb el suport de: