Una extensa paleta de sonoridades con el Jazz de hilo conductor

  • La música de raíz y el blues, la fusión i el flamenco, el jazz tradicional y el hard bop confluyen con normalidad a lo largo del mes de mayo en la Nova Jazz Cava.

Iniciamos programación mensual con un conjunto de sonoridades cambiantes con el jazz de hilo conductor. Hasta 8 conciertos conforman la programación regular a los que se suman las tradicionales Jam Sesions, 4 en total, los jueves.

Como músico protegido por aquella providencial familia Veneno, de la que formaron parte Kiko, Raimundo y su propia madre, Maribel Quiñones ‘Martirio’, a Raúl Rodríguez se le considera uno de los genios más singulares de la música de raíz hispánica. Músico, musicólogo y especialista de fusión y del tres cubano, en 2006 ya pasó por la Nova Jazz Cava de Terrassa con el mítico grupo de flamenco-jazz Son de la Frontera y también con la formación de Martirio, en año anterior en el mismo escenario. En el libro-disco La razón eléctrica (2023) el músico sevillano presenta nuevos temas en los que profundiza en su estudios de las sonoridades negras en la cultura hispana a través de elementos como el blues, el rock i el flamenco, el son cubano y reminiscencias africanas.

TheQuietStones nos traslada a los orígenes del jazz con una propuesta de perfil dixie y swing de New Orleans. Se trata de un concierto asociado a la Fira Modernista de Terrassa (5 y 6 de mayo), que cuenta con la participación del Club de Jazz Terrassa desde su primera edición.

La segunda semana arranca con la sensibilidad vocal de MariaBetriuQuintet, con la formación habitual egarense que ofrece estándares en catalán del cancionero americano más popular. TheMudkickers remata el fin de semana musical con un repertorio de swing de los años 20, 30 y 40, con temas de compositores como Duke Ellington, Cole Porter o George Gershwin. Una sesión especialmente dedicada a los bailarines de swing, que todos los miércoles disfrutan de actividad bailable.

Jazz moderno y músicos consagrados en la segunda quincena

Un buen ejemplo familiar con capacidad de transmitir la pasión por el jazz de padres a hijos es la familia Casares: el padre, Pau, ha contagiado la música a sus hijos, Lluc y Joan. La reunión del los tres Casares Family 5tet garantiza una fiesta completa que supondrá un auténtico viaje desde el primigenio sonido de New Orleans hasta el frenesí del be bop, el hard bop y sonidos actuales.

El concierto de corte blues de este mes de mayo lo protagoniza el guitarrista barcelonés Agustí Mas con la colaboración especial del saxofonista Jordi Blanch que seguro completará la propuesta con tintes R&B.

El tramo final de la cartelera de directos está encabezado por los sopladores Gorka Benítez y Josep Ma. Farràs. El trompetista terrassense, Premi Jazzterrassaman 2005, actuará con el grupo Jazzspirit, en una combinación histórica, con ADN vallesano y con el post-bop y el hard-bop por bandera.

La personalidad desbordante de Gorka Benítez viene reforzada por músicos prolíficos y consagrados de la escena del jazz nacional que van más allá de nuestras fronteras: Dani Pérez a la guitarra, Abel Boquera al órgano y David Xirgu a la batería. Con un discurso propio, el saxofonista vasco nos presenta sus últimas composiciones, seis años después de su última visita a la Nova Jazz Cava.

4 Jam Sesions con nuevos talentos

Liderada per dos de las saxofonistas actuales más innovadoras de Europa, Kika Sprangers (Nijmegen, 1994) e Irene Reig (Barcelona, 1993), la primera de las Jam Sesion reúne a dos intérpretes y compositoras con un sonido singular, distintivo y contemporáneo en formación de quinteto.

El talento más joven se reúne los jueves, a partir de las 10h de la noche, en el escenario donde han crecido musicalmente muchos de los músicos que participan regularmente. Quim Anglada “Tranquil·lament”, Chick Corea Tribute Trioy Alba Ruiz & Arnau Grabolosa a propuesta del Taller de Músics – ESEM, presentaran sus proyectos más recientes.