Presentació 42 Festival Jazz TerrassaXavi Almirall

El 42 Festival Jazz Terrassa se presenta con una apuesta por la contemporaneidad

  • Del 8 al 26 de marzo el certamen internacional apuesta por primeras espadas del Jazz internacional como Monty Alexander, Paolo Fresu, Omar Sosa, Gerald Clayton y Ulysses Owens Jr.
  • El certamen recupera el Pícnic Jazz al Parc de Vallparadís en una jornada con cuatro Conciertos y la estrena de la zona Pícnic Xic para los más pequeños.
  • El saxofonista Joan Albert se erije como el 20º Premi Jazzterrasman 2023 en reconocimiento a su larga vinculación con el Festival y su trayectoria musical.

Este mediodía se ha presentado la edición 42 del Festival Jazz Terrassa en la terraza del nuevo hotel Petit Luxe. El certamen contará este año con una programación con 61 conciertos y actividades repartidas en 22 emplazamientos de Terrassa y comarca a lo largo de 19 días de Festival en los que se hace una apuesta por llevar al escenario de la Nova Jazz Cava, que este año hace 29 años, figuras de primer nivel internacional, a la vez que apoya al Jazz de factura catalana y sin olvidar la vocación pedagógica, una de las esencias del certamen.

Además, la presente edición recupera el Picnic Jazz después de tres ediciones. Una gran jornada de música al aire libre que este año estrena actividades para los más pequeños en la nueva sección “Pícnic Xic”. Esto completa una rellena oferta popular y gratuita con los escenarios del Parc de Sant Jordi y la Plaça del Rector Homs, que se incorpora también como nuevo emplazamiento.

El acto, en el que se ha hecho un extenso repaso la programación, ha contado con la participación e intervenciones de Rosa Boladeras, Concejala de Cultura del Ajuntament de Terrassa, Maria Miralda, Presidenta de Amics de les Arts i JM, Susanna Carmona, Coordinadora del Festival y Valentí Grau, miembro de la dirección artística del FJT.

También se ha desvelado el 20º Premi Jazzterrasman 2023, que en esta edición rinde homenaje al saxofonista barcelonés Joan Albert, también presente en el acto, por su larga trayectoria de más de cuatro décadas y vinculación al Festival y al club de jazz egarense. Joan Albert liderará una formación ad hoc el 9 de marzo en la Nova Jazz Cava.

 

Terrassa recupera el pulso popular

La concejala de Cultura del Ajuntament de Terrassa, Rosa Boladeras, ha destacado la voluntad "innovadora y creativa del Festival, sean cuales sean las circunstancias". Boladeras también ha querido agradecer «el trabajo de las cuatro décadas del Festival y también la labor que el Club de Jazz realiza durante todo el año durante la temporada estable en la Nova Jazz Cava. Sin embargo, es muy importante el trabajo de pedagogía y la vocación de llevarlo a toda la comarca». En este sentido, ha destacado el regreso del Pícnic Jazz al programa. «Desde el Ajuntament estamos trabajando para que sea un regreso con todas las garantías, para que todos nos podamos reunir, celebrar y encontrarnos de nuevo».

Por su parte, Maria Miralda, la presidenta de Amics de les Arts i JM, ha comenzado su intervención con el deseo de que el Festival se encamine «hacia la normalidad, y que sea como antes de la pandemia. Volveremos a llenar las plazas». Ha querido agradecer la participación de toda la familia del Club de Jazz —que este año cumple 64 años de historia—, así como colaboradores y voluntarios, que «trabajan desde la estimación a la música y la estimación al jazz , y eso lo hacen hace muchos años». En este sentido, también ha dado las gracias al compromiso de muchos patrocinadores y entidades, y no ha dejado pasar la oportunidad de mirar ningún futuro con ambición animando a más empresas e instituciones para que se sumen. «Hay que seguir creciendo, tenemos que ser más para hacer más fuerte el Festival».

En su turno de palabra, Susanna Carmona, coordinadora del FJT, ha hecho un extenso repaso a la programación, que ha definido como "contemporánea y atrevida". "Es un certamen que persigue tener raíces en el presente, pero sin olvidar el legado y la enseñanza de los maestros", ha asegurado. Asimismo, ha subrayado que el FJT cumple con “la misión de ser plataforma del talento nuevo y de acogerlo para que vengan a presentar sus propuestas y proyectos. Pero al mismo tiempo que damos voz a los músicos que han crecido con el Festival, no podemos olvidarnos de lo que han hecho historia».

En relación a esta jornada popular en el Parc de Vallparadís, Carmona ha anunciado el estreno del Pícnic Xic, una de las novedades de la edición 2023: «Se trata de una sección nueva dentro del Pícnic Jazz que quiere acercarse a la niños y dar visibilidad a entidades que trabajan por la infancia». Este año estarán presentes la asociación terrassense VADEJOC, Terrassenca de Jocs, y la entidad AVAN, la unidad que ofrece terapias de neuro-rehabilitación, que este año celebra los 30 años.

Por último, el codirector artístico del FJT, Valentí Grau, ha subrayado el trabajo constante para llevar los primeros espadas a Terrassa y se ha mostrado muy satisfecho con el programa conseguido. «Este año, hemos logrado dos retos que hacía tiempo que perseguíamos: uno es llevar a Gerald Clayton desde Nueva York y el otro, programar de nuevo al pianista Monty Alexander, un viejo conocido del festival, que ya tocó con Milt Jackson y Ray Brown». Lo ha remachado con: «Esto es una visión personal mía, pero creo que es el mejor festival de las últimas ediciones».

 

Una programación con vocación contemporánea

La organización ha confeccionado por este 42 FJT buscando un equilibrio entre el legado del género y el futuro, amplificando el trabajo realizado de la temporada regular con la apuesta por apoyar nuevos valores y propuestas. De nuevo, no faltan figuras de primer nivel internacional como Monty Alexander, que regresa al Festival después de 22 años, y el dúo formado por Paolo Fresu & Omar Sosa. También figuras emergentes de la escena neoyorquina como Gerald Clayton que lidera una formación de grandes talentos, y el batería Ulysses Owens Jr. en su regreso al Festival ahora como líder de los Generation Y, un quinteto de figuras emergentes dispuestos a reformular el lenguaje del bop.

También brilla con luz propia otro maestro de las 88 teclas, como Chano Domínguez, que regresa al Festival para recrear el universo de Michel Petrucciani junto al trompetista Flavio Boltro, compañero de filas del genial pianista francés.

Quien también realizará su primera actuación en Terrassa será la cantante estadounidense Robin McKelle, que firmará una noche para invocar el espíritu de la gran dama del jazz, Ella Fitzgerald. Y la tradicional “Nit de Blues” nos acerca esta vez al blues eléctrico de la solista californiana E.C. Scott, una dama del soul bues con una carrera de más de cincuenta años.

El programa cuenta con un amplio abanico de estrenos discográficos de la escena catalana que amplifican la apuesta del Club por el talento local a lo largo de la Temporada Estable. Este año, podremos disfrutar de los nuevos proyectos de músicos a los que el Festival ha visto crecer como Luis Coloma, Roger Mas, Lluc Casares, Oriol Vallés o Lluís Capdevila y Luismi Segurado en una velada dedicada al arte del trío.

 

Joan Albert, el JazzTerrasman 2023

Joan Albert (Barcelona, ​​1950) es un hombre de la casa, pieza clave de la tradición y la divulgación del Jazz en Terrassa, ciudad en la que se ha pasado 46 años tocando en numerosas formaciones y colaborando con cientos de músicos nacionales y internacionales. El saxo alto ha sido su principal instrumento. Con conciertos organizados por Jazz Terrassa, se le contabilizan 248 participaciones en la ciudad, desde 1973. Pero su vinculación con la escena musical terrassense comienza un año antes, cuando el trompetista Josep Ma. Farás el ficha para entrar en el Modern Jazz Sextet. A partir de entonces, la Jazz Cava de la calle Sant Quirze de Terrassa se convierte en el escenario en el que comparte con muchos músicos americanos afincados en Europa. Por su larga trayectoria, todavía activa a día de hoy, por su vinculación y participación con el Club de Jazz Terrassa y por su contribución del género jazzístico el saxofonista Joan Albert se erige con el Premi Jazzterrasman 2023!

El próximo 9 de marzo, la Nova Jazz Cava acogerá a Joan Albert Reunion, donde el saxofonista reúne a diferentes compañeros de viaje como Erwyn Seerutton (voz), Josep Ma. Farràs (trompeta), Oriol Vallès (trompeta), John DuBuclet (trombón), Guim Garcia Balasch (saxo alto), Enric Carreras (piano), Ramon Grimalt (contrabajo), Xavi Ortiz (bajo eléctrico), y Adrià Font (batería) .

Una edición dedicada al periodista musical, socio de Jazz Terrassa y amigo, Karles Torra (Caldes de Montbui 1960 – Terrassa 2022).

Puede consultar la programación al completo y descargarse el dossier de prensa y material audiovisual (fotos, video promocional, audios, cartel, etc. en este enlace)