Maestros y discípulos en el 41è Festival Jazz Terrassa
Uno de los objectivos de la 41ª edición del Festival Jazz Terrassa es mantener vivo el esperitu de los grandes maestros del jazz, una esencia que no se conserva únicamente interpretando su música sinó cuando ésta es tocada por alguno de sus discípulos musicales más próximos.
El concierto inaugural del festival el miércoles 9 de marzo es un gran ejemplo. Dos de las jóvenes promesas de la escena jazzística del país, Alba Pujals y Rita Payés, rendirán homenaje al recientemente fallecido maestro trombonista, Slide Hampton, con la presentación de ‘Two Slides’ donde exploran la diversidad y variedad sonora del trombón.
También en clave femenina, la potente voz de Queralt Albinyana acompañada de la inconfundible Tota Blues interpretaran un repertorio que rinde tributo a las pioneras del bluen en un recorrido por sus voces más detacadas.
Y en la misma línea, el miércoles 23 de marzo, lo ara el saxofonista Jan Julià con su grupo y Atenea Carter. La formación, que cuenta con jovencísimos miembros habituales a las jam sessions organizadas durante el año en la Nova Jazz Cava, recordará al trompetista Roy Hargrove, galardonado con el Premi Jazzterrasman del año 2010.
Los grandes maestros no unicamente han servido de referente a los músicos jóvenes que se abren camino, sino que su maestría perdura en el tiempo. El festival recuerda en esta edición los 25 años sin el Lou Bennett y el pianista Tete Montoliu, ambos artistas capitales en la trayectoria del jazz en Terrassa.
Después de Tete, el más internacional de nuestros pianistas, Ignasi Terraza, recibirá la máxima distinción del certamen, en una edición donde también se proyectará el documental “Un buit que s’ha d’omplir” dedicado a la memoria de Francesc Burrull, otro de los grandes pianistas de la escena catalana. La programación de pel·lículas documentales se completa con “Trance” alrededor de la figura de Jorge Pardo, otro maestro en este caso del jazz flamenco y itambién galardonado con el Premi Jazzterrasman en 2004.