PicnicJazz 2016-La Locomotora NegraMiquel Carol

El Pícnic Jazz Vallparadís cumple 20 años

  • Por quinto año consecutivo la zona sur del Parc Vallparadís se convierte en el espacio idóneo para el ocio, la gastronomía y la música en vivo.
  • La Locomotora Negra, Antonio Lizana, Myriam Swanson y Ray Gelato protagonistas del programa musical en el escenario central.

La fiesta del jazz en Catalunya está de enhorabuena.

En 1999 el Club de Jazz de Amics de les Arts i Joventuts Musicals de Terrassa tuvo la perspicaz idea de añadir un nuevo escenario en el Torrent de las Bruixes del Parc Vallparadís. El pulmón de Terrassa, recientemente remodelado en ese momento, acogía una jornada de 6 conciertos en las horas centrales del día. El éxito de aquella honesta iniciativa ha dado continuidad a la cita. Veinte años después de aquel atrevimiento el Pícnic Jazz Vallparadís, ubicado los últimos cinco años en el Torrent de la Font d'en Sagrera, se ha convertido en otro Festival al aire libre.

La multitudinaria jornada de este domingo acogerá desde las 12 del mediodía cuatro conciertos de música en vivo, actividades lúdicas, servicios gastronómicos, feria del disco, artesanía y buen ambiente.

 

Músicas con contraste de géneros

Como ya es tradicional, La Locomotora Negra abrirá los conciertos en el escenario. La big band estable más antigua de Catalunya se ha convertido en uno de los grupos de jazz clásico más reconocidos de Catalunya. Su música se orienta hacia el jazz en sus vertientes más claramente populares. Toma como modelo las orquestas negras más famosas de la época swing, como las de Fletcher Henderson, Duke Ellington o Count Basie.

El inquieto cantante mallorquín Llorenç Santamaria hará una colaboración muy especial.

 

El saxofonista y cantaor gaditano Antonio Lizana presentará las canciones de su tercer trabajo, Oriente (Sony Music, 2.017), un catálogo de sonidos que enriquecen el lenguaje del jazz-flamenco que lo caracteriza. Las reminiscencias árabes hacen acto de presencia sin perder su sello de flamenco vocal ni el dominio de su instrumento.

Los conciertos de Lizana son siempre más que un concierto; son todo un espectáculo vibrante y lleno de intensidad

 

Magnolia es un cuarteto aterciopelado y con espíritu americano. Con un repertorio que apela a nombres como Ella Fitgerald, Etta James, Sara Vaughan o Rosemary Clooney, el grupo se sumerge a los paisajes de Broadway de los años cuarenta en un viaje de cine y jazz de ambiente acogedor y sofisticado. Lo ha dejado impreso en un primer disco, That 's a Plenty, grabado en directo en el emblemático Jamboree de Barcelona. Cantante, compositora y performer, Myriam Swanson inicia su carrera desde muy joven. Su gusto por el eclecticismo le ha llevado a la creación de proyectos muy diversos y de diferentes géneros. A Magnolia se acompaña de una sección rítmica sin fisuras con la "creme" de la escena catalana.

 

El músico británico Ray Gelato seguro que pondrá de pie al respetable en el concierto de clausura del Pícnic Jazz Vallparadís. Gelato es buen conocedor de esta tradicional jornada donde el músico británico ha actuado en dos ocasiones, en los años 2002 y 2004 con The Ray Gelato Giants. Con un estilo que bebe de los mejores saxofonistas clásicos y los grandes cantantes de los años treinta y cuarenta, el músico, director de orquesta y compositor llega con una propuesta de swing y jazz clásico con su actual banda The Enforcers.

 

El Festival estrena un emplazamiento simbólico de la ciudad

El estreno del nuevo emplazamiento con escenario en la Plaça de la Assemblea de Catalunya, presidida por la imponente chimenea de la fábrica de ladrillos Almirall, acoge una producción especial del Festival. La reunión Joves Talents Egarencs está formada por músicos habituales en los conciertos de la Temporada Estable del Club de Jazz. Todos ellos participan activamente del tejido cultural del jazz y a menudo se les puede ver en las jam sessions de la ciudad.

Los hermanos Jofre y Roc Alemany, Oriol López-Calle, Miquel Galzeran y Òscar Jorba pertenecen a la nueva escena del jazz en Terrassa y se sitúan por ser el relevo de los pioneros del jazz en la ciudad, a quienes consideran sus maestros.

Para la ocasión, contarán con el saxo alto de Carles Pineda, un artista de sólida trayectoria tan musical como pedagógica. El músico sabadellense se le puede escuchar a menudo en la Nova Jazz Cava, uno de sus escenarios favoritos y donde ha presentado sus proyectos, el último, Soulbop, que comparte con Pau Bombardó, Premio Jazzterrasman de esta edición.