Actualitat

Regresa la Temporada Estable a la Nova Jazz Cava

Publicat: 30 Marzo, 2023
  • El Blues, el Jazz Tradicional y el Ritme & Soul Festival protagonistas de les propuestas de abril en la Nova Jazz Cava.
  • Nuevos talentos de la escena parisina llegan Terrassa en la semana que se conmemora el Día Internacional del Jazz.

El Club de Jazz Terrassa deja atrás 19 días intensos repletos de riqueza jazzística y cultural en Terrassa y comarca en la 42 edición del Festival Jazz Terrassa y continua la actividad regular de conciertos de Temporada Estable.

Post Semana Santa, Terrassa se prepara para una nueva tanda de conciertos encabezados por una primera Jam Session organizada por el Taller de Músics ESEM con la propuesta “Oceano” de la vocalista egarense Aurora Coca. El resto de las Jams de abril presentan Ralph Moore Quintet Tribute con jovencísimos músicos devotos de la música del saxofonista inglés Ralph Moore y la trompetista local en continua progresión ascendente Mireia Vidal Quartet.

 

Blues y música negra con 5 propuestas musicales

No es la primera vez que el pianista y compositor August Tharrats se presenta con la vocalista belga Sofian Dhondt, que con cierta frecuencia visita Cataluña. Acompañados por el “beat” del batería Pinyu Martí ofrecen un repertorio que transita por el Blues y el Swing.

El “Ritme & Soul Festival” se creaba en 2012 por la entidad Soul System en colaboración con Jazz Terrassa. Con la idea de difundir y promover la subcultura que envuelve la música negra, a lo largo del año, programan conciertos, pinchadas y conferencias sobre el género, y el Ritme &Soul Festival es su actividad más destacada. La música de Twisted Wheels, The Moskito Bite i Bandits marcan el ritmo de la edición 2023.

Bordoy & The Bad Boys es una sólida banda de R&B que combina elementos de Blues eléctrico, Gospel, Groove y Jazz para ofrecer ritmos excitantes y grandes dosis de energía. Capitaneados por el guitarrista mallorquín especializado en blues y R&B, Baltasar Bordoy, la banda cuenta con la experiencia del saxofonista Nil Mujal y la solvencia de Arnau Julià a la batería. Víctor Puertas completa la formación al órgano hammond y su bagaje para diversas formaciones de blues.

 

El descubrimiento de Itziar Yagüe

La cantante y compositora Itziar Yagüe debuta en Terrassa con su segundo álbum acabado de publicar, Girl Like Me (2023). Yagüe reivindica el Blues primigenio y vocal de las damas más legendarias del género como Bessie Smith, Dinah Washington o Billie Holiday y, acompañada de músicos destacados de la escena madrileña, ofrece una propuesta elegante son sonoridades sureñas, ritmos bailables de Nueva Orleans o canciones emotivas de Blues de raíz. 

 

Día Internacional del Jazz

Coincidiendo con el Día Internacional del Jazz (30 de abril), el Club de Jazz Terrassa extiende la conmemoración a lo largo de toda la semana y dedica los tres últimos conciertos de final de mes. 

Además de la Jam Session del jueves 27, la Nova Jazz Cava se prepara para recibir a los nuevos talentos de la escena parisina. Un quinteto liderado por el trompetista Noé Codjia y el saxofonista Neil Saidi con el jazz que más aprecian—swing, bop y hardbop— en combinación con música original. La formación surge del colectivo The Zoot Collective, una iniciativa con el objetivo de reunir al máximo número de músicos de su generación con proyectos creativos y originales.

Y para recrear el nacimiento del Jazz hace 100 años The Livery Stable Jazz Band recupera el espíritu del período más crucial del jazz. La formación recupera el legado, el estilo y parte del repertorio de la era más genuina del Jazz.

Un final brillante para a un Festival de alto nivel creativo y de participación

Publicat: 26 Marzo, 2023
  • La organización hace una primera estimación de asistencia y confirma la recuperación de las cifras de participación pre pandémicas.

  • La edición 2023 del certamen internacional será recordada por la masiva convocatoria del Pícnic Jazz Vallparadís, después de tres ediciones interrumpidas.

  • El concierto del veterano pianista jamaicano Monty Alexander, con las entrades agotadas, pone el punto y final a 19 dias y más de 60 conciertos y actividades repartides por 22 espacios de Terrassa y comarca.

El esperado concierto del pianista y compositor jamaicano Monty Alexander de este domingo en la Nova Jazz Cava, pone el punto y final al 42 Festival Jazz Terrassa. El certamen internacional baja la persiana de la edición 2023 con un balance muy positivo tanto en cifras como en la calidad de las propuestas musicales. Desde el 8 de marzo y a lo largo de 19 días, se ha ofrecido un programa artístico que ha reunido a cerca de 200 músicos participantes en 60 conciertos y actividades repartidos en 22 espacios alrededor de la órbita del Jazz, en Terrassa, Matadepera, Viladecavalls y Vacarisses. Una edición redonda con un elevado seguimiento.

En un primer balance, el Club de Jazz d’Amics de les Arts i JM pone en valor la variedad artística, la actualidad, el alto nivel de interpretación y creatividad de las propuestas que han desfilado, pero también el poder de convocatoria de los actos de carácter popular como el Picnic Jazz Vallparadís o los conciertos diurnos en las plazas y parques. La Nova Jazz Cava se ha mantenido como el epicentro de la actividad con conciertos de club, Jam Session y actividades pedagógicas.

Las primeras cifras de participación apuntan a una asistencia aproximada superior a los 40.000 espectadores. La Nova Jazz Cava ha registrado una ocupación del 75% con 2.500 espectadores procedentes de varios puntos de Catalunya. En cuanto a los conciertos al aire libre celebrados en Terrassa y su comarca, se estima una participación en torno a 7.300 espectadores. En el conjunto de actividades paralelas, se ha compatibilizado una asistencia de 1.500 personas. Este recuento sitúa a la edición 2023 como una de las más concurridas de la historia del Festival gracias, sobre todo, a la recuperación, después de 3 ediciones, del Pícnic Jazz Vallparadís con 30.000 visitantes.

La veteranía del certamen, adentrado en su quinta década, ha garantizado una programación en la que la actualidad dialogaba con el legado de un género que se reinventa constantemente para no perder el pulso de la contemporaneidad. Y este año despertaban ese interés representantes afroamericanos de primer nivel de la escena neoyorquina como el pianista Gerald Clayton con una formación de grandes talentos, y el batería Ulysses Owens Jr. en su regreso al Festival ahora como líder de los Generation Y, un quinteto de figuras emergentes que ofrecieron un concierto trepidante. Músicos consolidados de la escena internacional como Paolo Fresu y Omar Sosa en el debut del pianista cubano en Terrassa, maestros como Chano Domínguez, que volvía al Festival para recrear el universo de Michel Petrucciani con el trompetista Flavio Boltro o la lección de Jazz vocal de la cantante estadounidense Robin McKelle, han puesto de manifiesto la variada paleta estilística de las propuestas de esta edición. Tampoco han faltado las notas de Blues representadas por la vocalista estadounidense E.C. Scott, Víctor Puertas & The Melow Tones y A Contrablues.

La escena catalana ha brillado con luz propia con estrenos discográficos de los proyectos pianísticos de Roger Mas Quintet, Luis Coloma & His Musical Troupe X o el doble concierto de Luismi Segurado Trio y Luis Capdevila · Petros Klampanis · Luca Santaniello "Social", en una velada dedicada al arte del trío. En paralelo, valores consolidados como Lluc Casares y Oriol Vallès presentaban nuevos álbumes en nuevos escenarios del Festival Jazz Terrassa.

En su 20ª edición del galardón, Joan Albert (Barcelona, ​​1950), saxofonista activo desde 1973 y pieza clave de la tradición y divulgación del Jazz en Terrassa, recibía el Premi Jazzterrasman 2023.

 

El éxito del Pícnic Jazz sitúa el Festival en la plena normalidad

Indudablemente, uno de los principales focos de esta edición era el Pícnic Jazz Vallparadís después de 3 años de ausencia y que reunió a alrededor de 30.000 personas a lo largo de las 7 horas de actividades y conciertos. La Barcelona Jazz Orquesta, Luna Cohen, Carles Benavent Trio + Raynald Colom + Tomasito y A Contablues amenizaron una jornada lúdica y con gran éxito de convocatoria que ofrecía como principal novedad el Pícnic Xic, un espacio lúdico para los niños dinamizado por el entidad local AVAN y que la organización valora como experiencia convincente.

Reforzando el compromiso por hacer llegar el Jazz a un público amplio y transversal, el Festival se ha expandido a otros lugares de la ciudad con el estreno de un nuevo emplazamiento, el de la Plaça del Mossèn Homs, y la consolidación del escenario de la Era de la Masia Freixa, en el Parc de Sant Jordi, sin olvidar los vínculos con Matadepera, Viladecavalls y Vacarisses que se añaden al programa de actos.

 

El Festival mantine los vínculos con el tejido de la ciudad

La organización ha dado continuidad al vínculo con las escuelas de música con las que mantiene una colaboración histórica con una apuesta incuestionable por reforzar el espíritu de divulgación del Jazz a través de talleres, proyectos pedagógicos, conciertos de Combos y Jam Sessions. Igualmente, ha seguido apoyando el tejido cultural de la ciudad que alimenta una larga lista de actividades paralelas, como exposiciones, documentales, talleres infantiles, concursos, jam sessions y encuentros de Swing bailable.

La recuperación de la ruta gastronómica Menjazz, un documental inédito del cineasta Antoni Verdaguer sobre los pioneros e impulsores del jazz en la Terrassa y un recital de Glosa con Swing han sido algunas de las novedades de este año con una destacable afluencia.

El Club de Jazz d’Amics de les Arts i JM quiere agradecer a los espectadores, músicos participantes, instituciones, empresas, colectivos colaboradores ya todos los que lo hacen posible, su entusiasmo y dedicación para agrandar el Festival Jazz Terrassa. Sin embargo, Jazz Terrassa sigue trabajando incansablemente para ofrecer una programación regular en la Nova Jazz Cava.

Ver programación Temporada Estable abril

Últimos compases del FJT con conciertos en las plazas

Publicat: 23 Marzo, 2023
  • Distintas propuestas de calle se dan cita durante el fin de semana con 3 conciertos diurnos.
  • La Plaça Mossèn Homs se estrena como espacio del certamen con el concierto de Lluc Casares Quintet Feat. Jesse Van Ruller mientras que la Era de la Masia Freixa acoje el de Oriol Vallès Quartet.
     
  • Los 15 años de conciertos del Festival en el MNACTEC se celebran con la actuación de la vocalista catalano-brasilera Namina.

En los días finales de la edición 2023, el Festival Jazz Terrassa afronta un fin de semana apretado de conciertos con propuestas populares en las plazas y presentaciones discográficas destacadas.

Con la intención de diversificar al máximo los espacios al aire libre, el FJT se extiende más allá de sus escenarios tradicionales y se planta en la Plaça del Rector Homs, un armonioso entorno, testimonio excepcional de la arquitectura románica y visigótica de La Seu de Ègara. La Era de la Masia Freixa del Parc de Sant Jordi repite como lugar idóneo para la música en vivo y el Patio Històric del Museu de la Ciencia i la Tècnica de Catalunya celebra sus 15 años de colaboración con el certamen con un nuevo concierto diurno.

 

Nuevos álbumes que se estrenan en el Festival

Los “Jóvenes Leones” catalanes formados en Europa y Estados Unidos presentan nuevos álbumes en el Festival bajo el sello The Changes, un colectivo que trabaja para promover la música actual y las nuevas aportaciones artísticas.

Por un lado, el saxofonista y clarinetista Lluc Casares presenta a Ride (The Changes Music, 2023) y cuenta con la participación estelar del guitarrista holandés Jesse Van Ruller, figura destacada de la guitarrística de la escena europea actual haciendo el suyo debut en la Plaça Mossèn Homs de la ciudad, el sábado 25. El nuevo trabajo cuenta con músicos catalanes formados en los Países Bajos como el pianista Xavi Torres y el batería Andreu Pitarch. La contrabajista finlandesa residente en Nueva York Kaisa Mäensivu completa la sección rítmica de la banda.

Otra de las figuras en alza de la escena catalana más internacional es Oriol Vallès (Terrassa, 1993). Presenta -domingo 26- Cap Clar (The Changes, 2023), el álbum más personal del trompetista que incorpora fragmentos introspectivos con otros más luminosos. Se trata del primer trabajo de autoría exclusiva y el sonido que perseguía tiene la huella de su habitual cuarteto: Xavi Torres (teclados), Giuseppe Campisi (contrabajo) y Andreu Pitarch (batería). Las vueltas de la Era de la Masia Freixa serán el telón de fondo de uno de los músicos más activos e interesantes del panorama jazzístico catalán.

 

15 años de conciertos en el MNACTEC

La colaboración del MNACTEC con el FJT alcanza los 15 años. Después de los conciertos en la terraza en las primeras ediciones, el Pati Històric se ha convertido en el emplazamiento ideal para el concierto del mediodía. Este año se presenta la propuesta colorista de Natalia Miró de Nascimento, de nombre artístico Namina, con un viaje que bebe de las raíces y las transforma con una amalgama de diferentes tradiciones musicales donde el Blues, la música brasileña, el Folk y el Jazz se asoman. Una atmósfera ideal para disfrutar de un vermú musical del domingo en un entorno espectacular del modernismo industrial.

 

Otras actividades

Sábado 25 | 12h | Biblioteca Central de Terrassa

Concierto | “Jazz a la punta dels dits” con Toni Hernández (theremin)

Traca final con figuras internacionales en la Nova Jazz Cava

Publicat: 21 Marzo, 2023
  • El veterano pianista y compositor Monty Alexander agota las localidades en el concierto de cierre más esperado.
  • La vocalista norteamericana Robin McKelle y el batería Ulysses Owens Jr., atractivos de los últimos días de Festival.
     
  • El doble concierto con líderes pianistas que se estrenan en el Festival, Lluís Capdevila Trio y Luismi Segurado Trio.

El Festival Jazz Terrassa se encamina hacia la recta final en una semana repleta de conciertos diurnos de calle y también en la Nova Jazz Cava. El epicentro del Festival reúne a tres figuras internacionales de primer nivel como son Monty Alexander – referente del Jazz jamaicano-, Ulysses Owens Jr. & Generation Y, como representantes de la escena norte-americana más actual y la vocalista neoyorquina, Robin McKelle.

De adelante del fin de semana, la saxofonista tarrasense Alba Ruiz abrirá la Jam Session del miércoles (22h) con un repertorio a saxo y voz que explora los colores del Jazz de la década de los 60.

El día siguiente, la cantante Robin McKelle (Rochester, EEUU, 1976) hará su debut al Festival en uno de los primeros conciertos de presentación en Europa del noveno trabajo discográfico sorprendente dedicado íntegramente a Ella Fitzgerald. Los cortes de reciente Impressions of Ella (Naive Records, 2023) son una oda a la gran dama del Jazz con composiciones genuinas de Fitzgerald y arreglos muy personales de McKelle.

 

El arte del trio en un doble concierto

Manteniendo el modelo del doble concierto de club, el Festival reivindica el arte del trio con dos líderes pianistas que trabajan en Catalunya. Por una parte, Lluís Capdevila Trio ofrece un viaje musical con influencias de Nueva York, la ciudad donde Petros Klampanis (contrabajo) y Luca Santaniello (batería) se conocieron hace una década. El origen mediterráneo de los tres artistas confluye en el lirismo, el ritmo y la interacción musical de sus interpretaciones del nuevo trabajo discográfico.

El segundo concierto de la velada supone la presentación de un nuevo álbum – el tercer trio de Luismi Segurado con temas originales inspirados en la pianista Mary Lou Williams. Acompañado por su batería de cabecera Santi Colomer y el veterano Masa Kamaguchi al contrabajo, el músico salamantino instalado en Barcelona, desgranará el repertorio de Elfrieda (Fresh Sound Records, 2023) en un concierto de estreno en Terrassa.

 

Nuevas visitas de Ulysses Owens Jr y Monty Alexander

Ulysses Owens Jr. Vuelve al Festival liderando la Generation Y, y un quinteto de figuras emergentes conocedores de la tradición del jazz y dispuestos a cambiar paradigmas. El concierto forma parte de una gira europea que pasará por varias capitales de Francia, Italia o Dinamarca. Para la ocasión, lo acompañan un grupo de músicos extraordinarios: Benny Benack III (trompeta), Erena Terakubo (saxo alto), Luther Alluson (piano) y Ryoma Takenaga (contrabajo).

La cereza del Festival la pone el esperado retorno del pianista y compositor Monty Alexander que cerrará la edición 2023 del Festival Jazz Terrassa con las entradas agotadas. Originario de Kingston (Jamaica), posee una personalidad única y una energía personal que conjuga con los ritmos tradicionales jamaicanos.

Con 78 años es el músico más veterano de la edición del Festival y reaparece 22 años después de actuar en él por última vez. Su música ya tuvo presencia en las dos primeras ediciones del certamen internacional con actuaciones en el Centre Cultural y en el antiguo Cinema Rambla. En esta ocasión, lo acompañan el contrabajista canadiense Luke Sellick en el debut al Festival y el batería Jason Brown.

Nuevas acciones pedagógicas en el Festival

Publicat: 20 Marzo, 2023

La implicación de las escuelas de música en el Festival Jazz Terrassa resulta indispensable para impulsar a los futuros músicos surgidos de las aulas. Así pues la pedagogía juega un papel fundamental que el FJT intensifica con diversas acciones

La colaboración histórica que el certamen mantiene con el Departamento de Jazz y Música Moderna del Conservatorio Municipal de Música de Terrassa, hoy (16h) se imparte un taller de improvització con la trombonista Alba Pujals, dirigido a los alumnos del centro y mañana (18h), en la Nova Jazz Cava, se celebra un concierto de Combos y Jam Session.

El sábado 25 (11h), en el marco de una nueva edición del Esmorjazz de Vacarisses, se podrá escuchar el resultado de una producción especial entre el Combo de la Escuela Municipal de Música de Vacarisses y la formación Afrojazz Quintet. Juntos participan en un proyecto pedagógico que consiste en un trabajo previo en el aula entre ambos grupos coordinado por sus respectivos directores: Jaume Badrenas de la Escuela Municipal de Música de Vacarisses e Ignasi Coromina de la Orquestra Africana de Barcelona. El resultado del proyecto se mostrará interpretando un tema en directo a la Plaza Mayor.

Unas 30.000 personas llenan el Pícnic Jazz Vallparadís en su retorno

Publicat: 19 Marzo, 2023

 

 

  • El acto más masivo del Festival Jazz Terrassa se vuelve a celebrar después de tres años de ausencia con las actuaciones de la Barcelona Jazz Orquestra, Luna Cohen, Carles Benavent Trio + Raynald Colom + Tomasito y A Contrablues durante más de 6 horas de conciertos y actividades.
     
  • Con 30.000 espectadores, la edición de 2023 vuelve a ser de las más concurridas en los 22 años de historia del Pícnic Jazz.
     
  • También se estrena el Pícnic Xic, una zona de dinamización para los más pequeños.

Nadie ha fallado y había muchas ganas de recuperar el Picnic Jazz, el acto más popular del 42Festival de Jazz de Terrassa, que este año ha celebrado su 22 edición. Después de tres años de ausencia a causa de las restricciones sanitarias provocadas por la pandemia de la Covid, el Parc de Vallparadís ha vuelto a acoger una jornada de conciertos al aire libre a lo largo de más de 6 horas con mucho jazz, swing, músicas brasileñas y blues. Nuevamente, el emplazamiento ha sido la zona del Torrent de la Font d´en Sagrera, que se vuelve a posicionar como el lugar idóneo para acoger el acto más multitudinario del Festival. En este 2023, unas 30.000 personas han pasado por el Pícnic Jazz a lo largo de toda la jornada, una asistencia que devuelve el festival a las cifras prepandémicas y la sitúa como de las más concurridas de su historia.

A partir de las 12h del mediodía y hasta prácticamente las 7 de la tarde, por el escenario principal se han celebrado conciertos de primer nivel, como la Barcelona Jazz Orquestra, que tomaba el relevo en La Locomotora Negra, como grupo encargado de abrir el Picnic Jazz. El vigoroso jazz y swing de la big band barcelonesa ha dado paso, coincidiendo con la hora del almuerzo, en la samba y la bolsa nueva de Luna Cohen y en el flamenco-jazz de Carles Benavent Trio, que ha acompañado las sobremesas de toda la concurrencia. La actuación del maestro del bajo flamenco ha sido remachada por la colaboración de Raynald Colom (trompeta) y el bailaor y cantaor Tomasito, que ha arrancado algunos de los aplausos más calurosos del público.

El grupo A Contrablues, que celebran sus 15 años de trayectoria, han puesto el punto y final a las actuaciones, con un concierto de grandes éxitos donde no han faltado gran dosis de blues, rock y rhythm and blues y que ha acabado haciendo bailar a todos los asistentes.

En esta edición, también debutaba el Pícnic Xic, una zona lúdica y de dinamización dirigida a los más pequeños, que se ha estrenado con una programación propia en la que se han intercalado sesiones de cuentacuentos a cargo de Rosa Fité con un cata musical de un dúo de trompeta y piano de alumnos del Conservatori Municipal de Música de la ciudad.

Sin duda, el regreso del Pícnic Jazz Vallparadís después de tres años de ausencia es una de las noticias más positivas de la edición 2023 del FJT. A lo largo de los 22 años de historia, el popular evento combina los conciertos en directo con stands con actividades lúdicas diversas, puestos dedicados a la venta de discos y una amplia oferta gastronómica, que este año ha aumentado en un 25%, lo que denota que , de nuevo, la ciudad se ha volcado con esta jornada popular al aire libre.

Con el Pícnic Jazz Vallparadís, el Festival de Jazz de Terrassa, completa su segunda semana de una programación que se alargará hasta el domingo 26 de marzo con conciertos en la Nova Jazz Cava y al aire libre. Por un lado, la Nova Jazz Cava acogerá la jam de Alba Ruiz Meets The Rhythm Section (22/03), el debut de la vocalista Robin McKelle (23/03) —que presenta un nuevo disco dedicado a Ella Fitzerald—, una noche doble dedicada al arte del trío con piano, con Luis Capdevila, Petros Klampanis & Luca Santaniello y Luismi Segurado Trio (24/03), Ulysses Owens Jr. & Generation Y (25/03) y uno de los grandes cabezas de cartel del festival, Monty Alexander (26/03), que protagonizará el concierto de clausura.

Por otra parte, el certamen también desplegará más conciertos al aire libre como los de Lluc Casares Quintet Feat. Jesse van Ruller (25/03), en Plaza Rector Homs, nuevo emplazamiento en esta edición, mientras que Oriol Vallès Quartet (26/03), presentará su nuevo trabajo en la Era Masia Freixa, en el Parc de Sant Jordi y, finalmente, Namina (26/03) tocará en el Patio Histórico del MNACTEC.

Fotos del Pícnic Jazz (©Xavi Almirall) [Link en el Kit de premsa]

Revive el 42FJT en las pantalles y dispositivos móviles

Publicat: 17 Marzo, 2023
  • Canal Terrassa estrena esta semana el primero de los 3 programas resumen con los conciertos más destacados de la edición 2023.
     
  • El concierto de apertura de Wilma Ann ya se puede recuperar a través del portal de contenidos audiovisuales cat

Un resumen en imágenes de los mejores momentos de la edición 2023 del Festival Jazz Terrassa. Este es el objectivo del programa especial que Canal Terrassa Televisió emite los miércoles a las 11 de la noche. Se trata de una producción especial del medio local que sintetiza en 4 capítulos algunos de los conciertos del 42FJT. El espacio, de unos 25 minutos de duración, está presentado por la periodista Susanna Carmona. Después de la emisión del primer programa –miércoles 15- los días 22 y 29 de marzo y 5 de abril se podran ver el resto de capítulos.

El programa se reemitirá semanalmente por varias televisiones de La Xarxa de Televisions Locals y quedarán publicados la misma semana en la nueva plataforma digital gratuita y con contenido audiovisual de proximidad, laxarxa+. El especial también se podrá ver en el Canal de Youtube de Canal Terrassa Vallès y también, el de la Nova Jazz Cava.

Paralelamente, el concert d’obertura del Festival a cargo de Wilma Ann celebrado el pasado 8 de marzo desde la Nova Jazz Cava ya puede recuperarse íntegramente a través del portal laxarxames.cat. Próximamente se podrán revivir los conceptos de Lluís Capdevila Trio y Luismi Segurado Trio.

 

El documental “Terrassa és Jazz” en Youtube

El documental "Terrassa es Jazz" estrenado el pasado 14 de marzo con un Cinema Catalunya expectante y lleno a rebosar ya se puede ver íntegramente a través de la red audiovisual Youtube.

"Terrassa es Jazz" es el décimo capítulo de una serie de documentales que el cineasta Antoni Verdaguer dedica a personajes ilustres bajo el nombre de "Terrasenques / Terrassencs". En este caso, es el primero que da protagonismo a todo un colectivo, personajes clave para la divulgación de Jazz en la ciudad y único el único documento audiovisual sobre el Jazz en Terrassa.

El documental repasa la historia del Jazz en la ciudad desde 1935 hasta la actualidad. Revive la creación de la antigua Jazz Cava en 1971, el nacimiento del Festival de Jazz en 1982, la creación de la Nova Jazz Cava y la realidad actual a través de 25 personas entrevistadas que en primera persona explican vivencias y realizan una crónica de los acontecimientos más significativos.

Cerca de 50 personas han colaborado aportando documentos gráficos y audiovisuales.Pots mirar el documental aquí: https://www.youtube.com/watch?v=I2hxIXyxTQk

El Festival Jazz Terrassa recupera el Pícnic Jazz Vallparadís després de 3 anys d’aturada

Publicat: 16 Marzo, 2023
  • L’escenari de la zona sud del parc urbà acull aquest diumenge 19, quatre concerts i diverses activitats lúdiques en la jornada a l’aire lliure més popular del Festival.

Sens dubte, el retorn del Pícnic Jazz Vallparadís després de 3 anys d’absència és una de les notícies més positives de l’edició 2023 del FJT. Al llarg dels 21 anys d’història, el popular esdeveniment combina els concerts en directe amb una àmplia oferta gastronòmica, una Fira del Disc i altres estands amb activitats lúdiques diverses. La zona del Torrent de la Font d’en Sagrera del Parc Vallparadís es consolida després de 7 edicions com l’emplaçament més idoni per acollir l’acte més multitudinari del Festival.

Una de les novetats d’enguany és el Pícnic Xic, un espai lúdic i familiar adreçat als més menuts i que pretén enfortir la socialització a través d’entitats dedicades a la infància. Les entitats AVAN i VADEJOC, Terrassenca de Jocs, dinamitzaran les activitats a partir de les 11h que funcionaran a ple rendiment entre concerts.

 

La Festa del Jazz amb una amalgama de ritmes

A partir de les 12h del migdia i fins pràcticament les 7 de la tarda, l’escenari principal encadenarà quatre concerts de primer nivell: el Jazz amb Swing de la Barcelona Jazz Orquestra, la samba i la bossa nova de Luna Cohen, el flamenco-jazz de Carles Benavent Trio + Raynald Colom + Tomasito i el rhythm & blues d’AContrablues mostraran en directe la varietat de ritmes que conformen l’univers del Jazz.

La Barcelona Jazz Orquestra pren el relleu de La Locomotora Negra després de la seva dissolució i donarà el tret de sortida de la jornada. Considerada com una de les millors big bands d’Europa, la BJO ha sabut combinar tradició i novetat en els seus repertoris amb la intenció d'arribar a tot tipus de públic.

Procedent del Brasil, la música de Luna Cohen representa i reflecteix la rica diversitat de la cultura brasilera. La cantant i compositora està considerada una de les millors vocalistes brasileres a Europa. Acompanyada de la seva banda anglesa, la darrera aventura discogràfica es diu Samba que balança não cai (Temps Record, 2022) –traduït, “la samba que es balanceja i mai s’atura”- format per quatre sambes que reflecteixen la combinació única d’experiència de vida, emocions i influències de la cantant.

Carles Benavent ha escrit el seu nom a les pàgines d’història de la música i resulta complicat enumerar la llista d’artistes que han comptat amb ell. La seva aportació d’elevar el baix elèctric a l’àmbit del jazz-rock, el flamenco-jazz o la música de fusió ha estat transcendental i ha creat una escola sense precedents i un referent per a les futures generacions. El concert del Pícnic parteix del disc Vida (Bebyne, 2018), un àlbum de capçalera enregistrat al Jamboree de Barcelona.

Tancaran la festa A Contra Blues, una de les millors bandes europees de rock i blues actual. La banda està en estat de plenitud i maduresa i els concerts són frescos i contundents, amb grans dosis de Blues-rock, Rhythm Blues i Rock&Roll. Per celebrar l’efemèride dels 15 anys als escenaris, preparen un nou projecte discogràfic amb una recopilació de les composicions més aplaudides i al Pícnic, en tindrem un tast en directe.

 

Altres activitats

Dv 17 · 20h Hotel Don Cándido

Jazz Terrassa Swing Stage 2023!

Festa de benvinguda: Crispiswing

20h a 21h Taller de Ball

22h Concert amb Apollo Jumpers

+ Música puntxada Dj's de Terrassahoppers

 

Ds18 · 11:30h Biblioteca Central de Terrassa

Jazzmenut - Nascuts per llegir, amb Gessamí Boada

A càrrec de Gessamí Boada, cantant i compositora

Per a families amb infants de 0 a 3 anys. Cal inscripció prèvia

 

Ds 18 · 17:00h Biblioteca Central de Terrassa

(I+D) Laboratori de creativitat: "Porgy and Bess, viu l'aventura dels musicals"

Per a famílies amb infants de 4 a 9 anys.

Places limitades, cal inscripció prèvia

 

Ds 18 · 19:00h Sala Joaquim Cardellach d’Amics de les Arts i JJMM

Jazz Terrassa Swing Stage 2023!

Conferència "Jazz i ball, una parella feliç" a càrrec d'Oriol Romaní

Taquilla inversa

El Blues impregna el fin de semana del Festival Jazz Terrassa

Publicat: 15 Marzo, 2023
  • La vocalista californiana E.C. Scott, el armonicista Víctor Puertas y la formación A Contrablues regalan notas de Blues en distintos escenarios de Terrassa y comarca.

El Festival Jazz Terrassa refuerza la presencia de Blues durante el fin de semana, la tradicional “Nit de Blues” tendrá a la vocalista norteamericana E.C. Scott como protagonista en un concierto en la Nova Jazz Cava acompañada de una formación europea.

La Plaça de la Vila de Viladecavalls vibrará el sábado con el concierto de uno de los músicos más completos de la escena del Blues en Barcelona, Víctor & The Mellow Tones mientras que la formación A Contrablues cerrará la jornada popular de conciertos en el escenario del Pícnic Jazz Vallparadís.

Por otra parte la actividad jazzística se extiende hasta Matadepera con el proyecto colectivo S.A.P. South American Project encabezado por el trompetista argentino Guillermo Calliero con un repertorio renovado que homenajea al trompetista Claudio Roditi. El mismo escenario, el Parc del Bosquet, servirá a la big band Fredi’s Jazz Band para mostrar las nuevas composiciones. 

E.C. Scott, Roger Mas y un tributo a Petrucciani suenan a la Nova Jazz Cava

Publicat: 13 Marzo, 2023
  • El 42FJT se adentra en la segunda semana con varias actuaciones de músicos como Chano Domínguez, Flavio Boltro, Roger Mas o Alba Pujals entre otros.
     
  • La tradicional “Nit de Blues” acoge el concierto de la vocalista californiana E.C. Scott que hace su debut en el Festival como líder.

La edición 2023 del Festival Jazz Terrassa avanza i se adentra en la segunda semana. La Nova Jazz Cava, escenario principal del certamen, acogerá la presentación del nuevo disco de Roger Mas, una Jam Session, la “Nit de Blues” y un concierto tributo al irrepetible pianista Michael Petrucciani, de la mano de un cuarteto capitaneado por el pianista Chano Domínguez y el trompetista Flavio Boltro.

La tradicional Nit de Blues y la Jam Session

Alba Pujals lidera “Echoes of Harlem” con un quinteto que abre la primera Jam Session del Festival. La trombonista mostrará estándares conocidos con sonoridades y formes de interpretación variadas. Alba será también la protagonista del Taller de Improvisación en el Conservatori Municipal de Música, el lunes día 20 a les 4 de la tarde.

Compositora, cantante, productora y presentadora de televisión, E.C. Scott (Oakland, California, 1951) ofrece una selección de temes de los 4 álbumes editados y significa el debut como a líder al Festival. La vocalista se sitúa en la sombra de la onda del Blues eléctrico, el Gospel y el Soul&Blues. De voz transparente y clara, a lo largo de su trayectoria ha actuado en multitud de festivales y se ha ganado hasta 10 nominaciones a los Blues Music Award en distintas categorías.

Roger Mas presenta “Transparent”

Calidad y energía son dos calificativos muy oportunos para describir un pianista con voz propia dentro de la escena musical europea. Roger Mas mantienen una intensa actividad musical que se traduce en un nuevo trabajo como líder, Transparent (Fresh Sound, 2022). Lo presentará acompañado de un quinteto de brillantes instrumentalistas: Santi de la Rubia al saxo tenor, Jaume Llombart a la guitarra, Bori Albero al contrabajo y Juanma Nieto a la batería. Para Mas, este es el disco más elaborado y conceptual de su trayectoria como a compositor.

Tributo al pianista Michel Petrucciani

El trompetista italiano Flavio Boltro y el pianista gaditano Chano Domínguez se alían para revisitar a la obra del pianista francés Michel Petrucciani, referente indiscutible en sus trayectorias. Boltro formó parte de los músicos de Petrucciani en sus últimos años de carrera y de vida. Domínguez ha incluido reinterpretaciones del genial pianista en algunos de sus discos. De una forma u otra, esta conexión les lleva a homenajear a una de las figuras más influyentes en sus carreras. El cuarteto de “Play Petrucciani” lo completan una más que solida sección rítmica con Martín Leiton al contrabajo y Michael Olivera a la batería.

Otras actividades:

Martes 14

Presentación del libro “Freddie Keppard y el caballo de Troya – El Jazz y los indios norteamericanos” de Ferran Calià

Biblioteca Central de Terrassa | 18:30h

Cinema “Terrassa És Jazz” de Antoni Verdaguer

Cicle Terrassenques / Terrassencs

Cinema Catalunya | 19:30

Jueves 16

Glosajazz a Terrassa es Glosa con Swing

Con Xavier Algans (piano) y Alexandre Nebot (Glosador)

Organizado por Terrassa Glosa

Sala Joaquim Cardellach. Amics de les Arts i JJMM | 21h

Las artes visuales tienen presencia en el 42 FJT con diversas exposiciones

Publicat: 10 Marzo, 2023

En paralelo a la actividad musical, las exposiciones visuales acompañan los 19 días de Festival.

La Sala Paüls muestra, estos días, la vida gráfica del Festival a través de su cartelera con toda la diversidad de conceptos y variedad estilística que han impregnado las 42 imágenes oficiales del certamen, desde 1982

La Biblioteca Central de Terrassa acoge un recorrido visual muy peculiar: “Jazz i Cinema, LoveStory” con una colección de fotografías, carteles originales, programas y revistas de películas que explican la relación entre el séptimo arte y la música, a lo largo de su historia. La BCT también alberga una colección de los 42 carteles del certamen.

En una versión más interactiva coordinada por el fotógrafo Jaume Olivet, “Terrassa Respira Jazz” pretende ser una galería fotográfica de Km 0 y on line, con instantáneas de diversos fotógrafos amateurs y profesionales de casa amb publicación diaria en la web de Jaume Olivet. La muestra se puede visualizar también en una instalación situada en el Hall del Teatre Alegria, com visión directa desde el mismo Ptge. Tete Montoliu, donde disfrutar diariamente de la mirada de un fotógrafo.

Igualmente, el Grup Fotogràfic d’Amics de les Arts i JJMM organiza el 1er Concurso Fotográfico del Festival. Los participantes optan a 3 categorías y las fotografías pueden presentarse a partir del día siguiente al cierre, el 26 de marzo. Un jurado calificador hará público el veredicto y los ganadores podrán mostrar las obras premiadas en una exposición en La Cúpula en el edificio del Cercle Artístic durante el mes de julio.

Primeras matinales de Jazz al aire libre del FJT

Publicat: 08 Marzo, 2023
  • Después del concierto de apertura protagonizado por la vocalista Wilma Ann a la Nova Jazz Cava llegan los primeros conciertos diurnos a las plazas.
  • Lluís Coloma abre los conciertos diurnos a la Plaça Vella mientras que Benjamín León Trio lo hace en la Plaça Catalunya.
  • La maratón de combos reúne escuelas de Igualada, Sabadell y Terrassa a la Nova Jazz Cava.

La edición del 2023 del Festival Jazz Terrassa ya está en marcha. El pistoletazo de salida lo ha dado la formación liderada por la cantante americana Wilma Ann en una Nova Jazz Cava con el aforo lleno.

Mientras la sede del Festival se prepara para recibir el concierto de Joan Albert Reunion – Premi Jazzterrasman 2023- mañana jueces y los primeros conciertos Internacionales – Paolo Fresu & Omar Sosa (vié. 10) y Gerald Clayton “White Cities” (sab. 11)-, aterrizan las primeres propuestas musicales en la calle coincidiendo con el fin de semana de arranque del certamen.

Lluís Coloma presenta una nueva formación

Lluís Coloma abre los conciertos de calle en la Plaça Vella. Y lo hace presentando nuevos temas del álbum Trip To Everywhere (Blue Moon Inner Jazz, 2022) que supone una nueva evolución artística considerable. Con la “Musical Troupe XL” renueva la instrumentalización y reinventa las formaciones habituales para conseguir una paleta de texturas y sonoridades extraordinarias.

Nacido en Barcelona, Coloma es uno de los pianistas más activos y reconocidos de la escena europea en el campo del piano Blues. Es considerado un maestro de este género y es invitado habitual de los festivales europeos afines, donde destaca por su virtuosismo y originalidad.

La Plaça Catalunya también recupera el espíritu más popular del Jazz con un concierto de Benjamín León Trio, formación liderada por el músico de Écija, Benjamín León, considerado como uno de los mejores organistas de Jazz de Europa. Se acompaña del batería Adrià Font, uno de los pioneros en activo de la escena jazzística a la ciudad y del excelente guitarrista de Sanlúcar de Barrameda, Kike Angulo, muy solicitado en el circuito Bebop.

Combos Joves Non Stop

Las escuelas y los conservatorios de música preparan sus estudiantes para que puedan alcanzar los retos profesionales que se propongan. El FJT trabaja desde hace más de 20 años para acompañar a los estudiantes en estes proceso pedagógico y dar voz a la pedrera que empieza.

Lo que antes se había llamado “Jazz Jove Non Stop” o “Big Jove Non Stop” ahora facilita un espacio a los Combos Joves Non Stop, grupos formados en las aulas que ahora tienen la primera oportunidad de subir un escalón más en su experiencia musical. Los combos de los Conservatoris d’Igualada, Sabadell y Terrassa con quién el Festival colabora regularmente, actuaran domingo 12 a la Nova Jazz Cava (18h).

Terrassahoppers celebran el Jazz Terrassa Swing Stage

El colectivo Terrassahoppers colaboran con el 42FJT en numerosas actividades relacionadas con el Swing bailable. El Viernes 10 la Biblioteca Central de Terrassa acogerá una primera “ballada de Swing” (18:30) y mañana se repetirá a la Plaça Vapor Ventalló (18h).

El acto central tendrá lugar en el Hotel Don Cándido con la Festa de Benvinguda “CrispiSwing” con un taller de baile y el concierto de Apollo Jumpers viernes 17. El día siguiente (sábado), el JT Swing Stage llega a la recta final con una charla de Oriol Romaní, una sesión de baile pinchada con DJ’s de Terrassahoppers en els Amics de les Arts i JJMM y, finalmente la Sessió Golfa con concierto de Swingin Onions a la 1 de la madrugada del domingo 19 a la Nova Jazz Cava.

Otras actividades:

Jueves 9

Cine-Club Amics de les Arts i JJMM “King of Jazz” – Sala Joaquim Vancells (Amics de les Arts i Joventuts Musicals) – 19h.

Sabado 11

Nascuts per llegir con Gessamí Boada – Biblioteca Districte 3 – 11:30h

Midnight Plumbers

Casa de la Música de Terrassa – 19h

El 42FJT arranca con el Premi Jazzterrasman y los primeros conciertos Internacionales en la Nova Jazz Cava

Publicat: 06 Marzo, 2023
  • El miércoles 8, la cantante de las Islas Vírgenes Wilma Ann protagoniza el concierto de apertura con una formación con músicos de la escena del jazz tarrasense.
  • Joan Albert, nuevo Premi Jazzterrasman 2023, reunirá hasta 10 músicos en el escenario de la Nova Jazz Cava.
  • El músico cubano Omar Sosa debuta en el Festival haciendo tándem con el trompetista Paolo Fresu, en el primer concierto internacional del certamen.
  • El pianista Gerald Clayton, uno de los platos fuertes de la edición 2023, hará su único concierto en el estado español acompañado de una generación de jóvenes músicos norte-americanos.

El concierto de apertura de este miércoles día 8 de marzo a cargo de Wilma Ann será el preludio de un Festival con una sesentena de actividades y conciertos repartidos en 22 espacios de Terrassa y la comarca, y con la participación de cerca de 200 músicos. La Nova Jazz Cava vuelve a ser la sede del arranque y escenario principal de una nueva edición del Festival Jazz Terrassa, la 42.

A lo largo de 19 días, el certamen internacional ofrece una programación en que la actualidad dialoga con el legado de un género que se reinventa constantemente para no perder el pulso de la contemporaneidad. Conciertos internacionales, presentaciones de proyectos, estrenas de nuevos trabajos discográficos en directo y una larga lista de actividades paralelas que alimentan y respaldan el tejido cultural de la ciudad.

 

20ena edición del Premi Jazzterrassaman, para Joan Albert

El jueves 9 de marzo, el flamante nuevo Premi JazzterrasmanJoan Albert reunirá a una amplia representación de músicos que lo han acompañado, de una manera u otra, en los 50 años de trayectoria del saxofonista de Barcelona. Pieza clave de la tradición y divulgación del Jazz en Terrassa, se le contabilizan 248 participaciones en distintos escenarios tarrasenses.

En su concierto de celebración al 42FJT podremos ver una réplica del mítico grupo tarrasense Quintet d’Ègara y su actual formación, Kailash. Los músicos se combinarán en formación cuarteto, quinteto y sexteto, para terminar con todos los invitados en el escenario de la Nova Jazz Cava.

 

Paolo Fresu y Omar Sosa, primeros conciertos internacionales

El primer concierto internacional supone el cruce de dos figuras clave del jazz contemporáneo: Omar Sosa y Paolo Fresu trazan puentes sonoros y conceptuales en una excelente colaboración.

Icono del Jazz contemporáneo, Omar Sosa – que debuta al Festival- es una de las figuras más innovadoras del Jazz de principios de siglo. Compositor, percusionista y pianista siempre abierto a la experimentación, fusiona un amplio abanico de influencias, desde las músicas del mundo y la tradición afrocubana hasta la música electrónica y el Jazz. El trompetista Paolo Fresu está reconocido con numerosos premios internacionales. Ha actuado por todo el mundo con los máximos exponentes de la música afroamericana de los últimos 30 años, el sonido único de su trompeta es reconocido como uno de los más distintivos en la escena del Jazz contemporáneo.

El concierto se enmarca en una mini-gira europea que los lleva a Suiza, Italia y España antes de presentar su último álbum -Food (2023)- el próximo mes de mayo y que completa una trilogía que empieza con Alma (2012) y Eros (2016).

 

Un concierto muy esperado, el de Gerald Clayton

En el marco de la ola de jóvenes valores que apuestan por alterar la geografía sonora del Jazz, el joven pianista Gerald Clayton posee una perspectiva artística totalmente expansiva que ha permitido trabajar con figuras tan relevantes como Diana Krall, Roy Hargrove, Kendrick Scott, John Scofield, Terri Lyne Carrington o Ayshai Cohen, entre otros.

Rodeado de un quinteto repleto de músicos afroamericanos experimentados y multiinstrumentalistas, hacen un tributo al pintor Charles White (1918-1979) para poner en evidencia la tensión racial que sufren las personas negras en las principales ciudades de los Estados Unidos.

El trompetista Marquis Hill, el saxofonista Logan Richardson, el guitarrista Jeff Parker y el vibrafonista Joel Ross, uno de los músicos más reconocidos por la crítica en la actualidad y una joya del sello Blue Note con quién ha grabado 4 álbumes, forman parte de una generación de jóvenes músicos en erupción y con un amplio rango de influencias y sonoridades. Su estrena en Terrassa supone el único concierto del artista en el estado español, también hace una parada en países cómo Austria, Finlandia y Bélgica.

La ruta MenJazz 2023 presenta su oferta gastronómica

Publicat: 02 Marzo, 2023
  • La Nova Jazz Cava ha acogido la presentación del Menjazz con la participación de más de una veintena de establecimientos de Terrassa y la comarca.
  • El 42 Festival Jazz Terrassa inaugura “Love Story, Jazz i Cinema” en la Biblioteca Central, una exposición sobre la relación del Jazz con el cine.

En un tono festivo y desenfadado, la Nova Jazz Cava ha acogido la presentación de una nueva edición del Menjazz, la iniciativa organizada por el Gremi d’Hostaleria de Terrassa y Comarca. La oferta gastronómica pretende poner en valor la cualidad gastronómica de Terrassa y la comarca a lo largo de los 19 días del Festival, hasta el 26 de marzo. La edición de 2023 reúne 24 establecimientos con propuestas culinarias que combinan las degustaciones con maridajes de prestigiosos vinos de calidad.

El concierto del pianista Xavier Algans  ha dado la bienvenida a representantes de la hostelería tarrasense y de la comarca, varios músicos y personas vinculadas a la cultura y el jazz de la ciudad que han asistido al acto conducido por el carismático presentador de Canal Terrassa, Oriol Carreras, mientras en el escenario, un maestro charcutero preparaba suculentos cortes de jamón serrano. 

El popular meteorólogo Francesc Mauri,  el músico  Uri Bonet, miembro de Love of Lesbian y la empresaria Ninna Torres, Presidenta del Cercle de Joves Empresaris Cecot, han apadrinado de manera simpática las jornadas de esta edición y en sus turnos de palabra, han celebrado que la gastronomía tenga esta implicación directa con la música.

Durante la presentación han intervenido Pep Forn, regidor de Economia social i Innovació, Universitats, Turisme i Projectes Audiovisuals, Francesc Castellet, representante del Gremi d’Hostaleria de Terrassa i Comarca, y Susanna Carmona, Coordinadora del Festival de Jazz Terrassa. El acto se ha concluido con una degustación de jamón para todos los asistentes.

Las Jornadas Gastronómicas Menjazz 2023 cuentan con la colaboración de Distribuciones del Jamón Cerezo, Euro Nova Vins i Caves, IES Cavall Bernat, Jazz Terrassa, Terrassa Turisme i Diari de Terrassa.

Establecimientos participantes: Bar Parada, El Cel de les Oques, El Vapor Gastronòmic, L'Indret, Syrah, Don Candido, Sa Illa, La Cistelleria, Nou Ítaca, Taiet Peix, Quatro Esquinas, Zurito, El Dot, Tecavins, L’origen del Vi, De Lokos, Bar Culla, Santa Cereza, L’Alegria del Teatre, Minyons de Terrassa y Nova Jazz Cava, todos ellos de Terrassa. Se añaden también la Fonda Rístol de Viladecavalls y Les Pedritxes de Matadepera.

 

 Una exposición adelanta el inicio del 42 FJT

Como adelantamiento de la edición 2023, el Festival ha programado para el martes 7 de marzo (18:30h) una peculiar exposición a la Biblioteca Central de Terrassa. “Jazz i Cinema, Love Story” recoge una colección de fotografías, carteles originales, programas y revistas de películas donde el Jazz es el protagonista, así como primeras ediciones de discos de bandas sonoras de más éxito. De esta forma de hace un recorrido por diferentes aspectos de la relación entre el séptimo arte y la música, de la relación entre el cine y el Jazz.

La inauguración contará con una actuación musical a cargo del theremista Toni Hernández. Comisariado por Jaume Tauler, la exposición se alargará hasta el 26 de marzo.

El 42 Festival Jazz Terrassa se presenta con una apuesta por la contemporaneidad

Publicat: 21 Febrero, 2023
  • Del 8 al 26 de marzo el certamen internacional apuesta por primeras espadas del Jazz internacional como Monty Alexander, Paolo Fresu, Omar Sosa, Gerald Clayton y Ulysses Owens Jr.
  • El certamen recupera el Pícnic Jazz al Parc de Vallparadís en una jornada con cuatro Conciertos y la estrena de la zona Pícnic Xic para los más pequeños.
  • El saxofonista Joan Albert se erije como el 20º Premi Jazzterrasman 2023 en reconocimiento a su larga vinculación con el Festival y su trayectoria musical.

Este mediodía se ha presentado la edición 42 del Festival Jazz Terrassa en la terraza del nuevo hotel Petit Luxe. El certamen contará este año con una programación con 61 conciertos y actividades repartidas en 22 emplazamientos de Terrassa y comarca a lo largo de 19 días de Festival en los que se hace una apuesta por llevar al escenario de la Nova Jazz Cava, que este año hace 29 años, figuras de primer nivel internacional, a la vez que apoya al Jazz de factura catalana y sin olvidar la vocación pedagógica, una de las esencias del certamen.

Además, la presente edición recupera el Picnic Jazz después de tres ediciones. Una gran jornada de música al aire libre que este año estrena actividades para los más pequeños en la nueva sección “Pícnic Xic”. Esto completa una rellena oferta popular y gratuita con los escenarios del Parc de Sant Jordi y la Plaça del Rector Homs, que se incorpora también como nuevo emplazamiento.

El acto, en el que se ha hecho un extenso repaso la programación, ha contado con la participación e intervenciones de Rosa Boladeras, Concejala de Cultura del Ajuntament de Terrassa, Maria Miralda, Presidenta de Amics de les Arts i JM, Susanna Carmona, Coordinadora del Festival y Valentí Grau, miembro de la dirección artística del FJT.

También se ha desvelado el 20º Premi Jazzterrasman 2023, que en esta edición rinde homenaje al saxofonista barcelonés Joan Albert, también presente en el acto, por su larga trayectoria de más de cuatro décadas y vinculación al Festival y al club de jazz egarense. Joan Albert liderará una formación ad hoc el 9 de marzo en la Nova Jazz Cava.

 

Terrassa recupera el pulso popular

La concejala de Cultura del Ajuntament de Terrassa, Rosa Boladeras, ha destacado la voluntad "innovadora y creativa del Festival, sean cuales sean las circunstancias". Boladeras también ha querido agradecer «el trabajo de las cuatro décadas del Festival y también la labor que el Club de Jazz realiza durante todo el año durante la temporada estable en la Nova Jazz Cava. Sin embargo, es muy importante el trabajo de pedagogía y la vocación de llevarlo a toda la comarca». En este sentido, ha destacado el regreso del Pícnic Jazz al programa. «Desde el Ajuntament estamos trabajando para que sea un regreso con todas las garantías, para que todos nos podamos reunir, celebrar y encontrarnos de nuevo».

Por su parte, Maria Miralda, la presidenta de Amics de les Arts i JM, ha comenzado su intervención con el deseo de que el Festival se encamine «hacia la normalidad, y que sea como antes de la pandemia. Volveremos a llenar las plazas». Ha querido agradecer la participación de toda la familia del Club de Jazz —que este año cumple 64 años de historia—, así como colaboradores y voluntarios, que «trabajan desde la estimación a la música y la estimación al jazz , y eso lo hacen hace muchos años». En este sentido, también ha dado las gracias al compromiso de muchos patrocinadores y entidades, y no ha dejado pasar la oportunidad de mirar ningún futuro con ambición animando a más empresas e instituciones para que se sumen. «Hay que seguir creciendo, tenemos que ser más para hacer más fuerte el Festival».

En su turno de palabra, Susanna Carmona, coordinadora del FJT, ha hecho un extenso repaso a la programación, que ha definido como "contemporánea y atrevida". "Es un certamen que persigue tener raíces en el presente, pero sin olvidar el legado y la enseñanza de los maestros", ha asegurado. Asimismo, ha subrayado que el FJT cumple con “la misión de ser plataforma del talento nuevo y de acogerlo para que vengan a presentar sus propuestas y proyectos. Pero al mismo tiempo que damos voz a los músicos que han crecido con el Festival, no podemos olvidarnos de lo que han hecho historia».

En relación a esta jornada popular en el Parc de Vallparadís, Carmona ha anunciado el estreno del Pícnic Xic, una de las novedades de la edición 2023: «Se trata de una sección nueva dentro del Pícnic Jazz que quiere acercarse a la niños y dar visibilidad a entidades que trabajan por la infancia». Este año estarán presentes la asociación terrassense VADEJOC, Terrassenca de Jocs, y la entidad AVAN, la unidad que ofrece terapias de neuro-rehabilitación, que este año celebra los 30 años.

Por último, el codirector artístico del FJT, Valentí Grau, ha subrayado el trabajo constante para llevar los primeros espadas a Terrassa y se ha mostrado muy satisfecho con el programa conseguido. «Este año, hemos logrado dos retos que hacía tiempo que perseguíamos: uno es llevar a Gerald Clayton desde Nueva York y el otro, programar de nuevo al pianista Monty Alexander, un viejo conocido del festival, que ya tocó con Milt Jackson y Ray Brown». Lo ha remachado con: «Esto es una visión personal mía, pero creo que es el mejor festival de las últimas ediciones».

 

Una programación con vocación contemporánea

La organización ha confeccionado por este 42 FJT buscando un equilibrio entre el legado del género y el futuro, amplificando el trabajo realizado de la temporada regular con la apuesta por apoyar nuevos valores y propuestas. De nuevo, no faltan figuras de primer nivel internacional como Monty Alexander, que regresa al Festival después de 22 años, y el dúo formado por Paolo Fresu & Omar Sosa. También figuras emergentes de la escena neoyorquina como Gerald Clayton que lidera una formación de grandes talentos, y el batería Ulysses Owens Jr. en su regreso al Festival ahora como líder de los Generation Y, un quinteto de figuras emergentes dispuestos a reformular el lenguaje del bop.

También brilla con luz propia otro maestro de las 88 teclas, como Chano Domínguez, que regresa al Festival para recrear el universo de Michel Petrucciani junto al trompetista Flavio Boltro, compañero de filas del genial pianista francés.

Quien también realizará su primera actuación en Terrassa será la cantante estadounidense Robin McKelle, que firmará una noche para invocar el espíritu de la gran dama del jazz, Ella Fitzgerald. Y la tradicional “Nit de Blues” nos acerca esta vez al blues eléctrico de la solista californiana E.C. Scott, una dama del soul bues con una carrera de más de cincuenta años.

El programa cuenta con un amplio abanico de estrenos discográficos de la escena catalana que amplifican la apuesta del Club por el talento local a lo largo de la Temporada Estable. Este año, podremos disfrutar de los nuevos proyectos de músicos a los que el Festival ha visto crecer como Luis Coloma, Roger Mas, Lluc Casares, Oriol Vallés o Lluís Capdevila y Luismi Segurado en una velada dedicada al arte del trío.

 

Joan Albert, el JazzTerrasman 2023

Joan Albert (Barcelona, ​​1950) es un hombre de la casa, pieza clave de la tradición y la divulgación del Jazz en Terrassa, ciudad en la que se ha pasado 46 años tocando en numerosas formaciones y colaborando con cientos de músicos nacionales y internacionales. El saxo alto ha sido su principal instrumento. Con conciertos organizados por Jazz Terrassa, se le contabilizan 248 participaciones en la ciudad, desde 1973. Pero su vinculación con la escena musical terrassense comienza un año antes, cuando el trompetista Josep Ma. Farás el ficha para entrar en el Modern Jazz Sextet. A partir de entonces, la Jazz Cava de la calle Sant Quirze de Terrassa se convierte en el escenario en el que comparte con muchos músicos americanos afincados en Europa. Por su larga trayectoria, todavía activa a día de hoy, por su vinculación y participación con el Club de Jazz Terrassa y por su contribución del género jazzístico el saxofonista Joan Albert se erige con el Premi Jazzterrasman 2023!

El próximo 9 de marzo, la Nova Jazz Cava acogerá a Joan Albert Reunion, donde el saxofonista reúne a diferentes compañeros de viaje como Erwyn Seerutton (voz), Josep Ma. Farràs (trompeta), Oriol Vallès (trompeta), John DuBuclet (trombón), Guim Garcia Balasch (saxo alto), Enric Carreras (piano), Ramon Grimalt (contrabajo), Xavi Ortiz (bajo eléctrico), y Adrià Font (batería) .

Una edición dedicada al periodista musical, socio de Jazz Terrassa y amigo, Karles Torra (Caldes de Montbui 1960 – Terrassa 2022).

Puede consultar la programación al completo y descargarse el dossier de prensa y material audiovisual (fotos, video promocional, audios, cartel, etc. en este enlace)

 

El Festival Jazz Terrassa presenta a la vocalista E.C. Scott en la "Nit de Blues"

Publicat: 15 Febrero, 2023

Acompañada de una sólida formación de músicos europeos, la “blueswoman” californiana E.C. Scott (Oakland, 1951) hará su debut en la edición 42 del Festival egarense.

Dedicada en cuerpo y alma al Blues, Scott se ubica en la onda del Blues eléctrico, el Gospel y el Soul-Blues. De voz transparente y clara, a lo largo de su trayectoria ha actuado en multitud de festivales y se ha ganado hasta 10 nominaciones a los Blues Music Awards en distintas categorías.

En los últimos años de trayectoria profesional, la cantante ha presentado el popular programa televisivo "EC's Jook Joint" dedicado a las bandas de Blues estadounidenses, durante 5 años en antena.

42 ediciones más allá de la música

A partir del 8 de marzo ya lo largo de 19 días intensos, la edición 2023 se extenderá por diferentes puntos de la ciudad de Terrassa y comarca -Matadepera, Viladecavalls y Vacarisses- en 22 espacios.

El modelo consolidado del Festival combina los directos con actividades complementarias y propuestas variadas que hacen más grande el Festival. Después de 3 años suspendido, se recupera el Pícnic Jazz Vallparadís, previsto para el domingo 19 de marzo.

El Premi Jazzterrasman, distinción que concede el Festival Jazz Terrassa y que reconoce la trayectoria musical de un artista consolidado, celebra su 20ª edición.

Presentación del 42 Festival Jazz Terrassa a la Alcaldía

Publicat: 14 Febrero, 2023

Una delegación del Club de Jazz Terrassa ha presentado al alcalde las líneas maestras, el modelo de programación y las principales novedades de la edición 42 del Festival Jazz Terrassa, del 8 al 26 de marzo de 2023.

El alcalde de Terrassa Jordi Ballart ha expresado su satisfacción por la celebración de una edición totalmente normalizada con la recuperación del Pícnic Jazz Vallparadís. Así mismo, ha mostrado su compromiso y colaboración para aumentar los recursos del certamen.

A la reunión también ha asistido la 2ª Tinent del Àrea de Promoció Econòmica i Projecció de la Ciutat, Núria Marín, quien se ha emplazado a extender puentes entre la organización del Festival y el sector económico de la ciudad de cara a la próxima edición.

La representación de Jazz Terrassa ha contado con la participación de Valentí Grau, Salvador Domingo, Paco Gordillo, Florenci Casajoana y Adrià Font, miembros de la Junta directiva y Susanna Carmona, su coordinadora. En un ambiente distendido han expresado la firme apuesta del FJT por mantener la calidad de su programación.

A partir del 8 de marzo ya lo largo de diecinueve días intensos, la edición 2023 se extenderá por 22 espacios de Terrassa y comarca (Matadepera, Viladecavalls y Vacarisses).

El Jazz más popular se esparcirá por las calles durante el Festival Jazz Terrassa

Publicat: 09 Febrero, 2023
  • El Festival cumple con su función divulgativa y programa varios conciertos diurnos en Terrassa y comarca.
  • Con la recuperación del Pícnic Jazz Vallparadís se estrena el “Pícnic Xic”, un espacio para los más pequeños dinamizado por AVAN y VADEJOC, Terrassenca de Jocs.
     
  • El concierto en el Pati Històric del MNACTEC celebra el 15º aniversari.

El regreso del Pícnic Jazz Vallparadís después de 3 años de inactividad es una de las noticias más positivas de la edición 42 del Festival Jazz Terrassa. El día escogido es domingo 19 de marzo y el lugar, el Torrent de la Font d´en Sagrera, en la zona sur del Parc Vallparadís. A lo largo de los 21 años de historia, el popular evento ha complementado los conciertos en directo con una amplia oferta gastronómica, una Feria del Disco y otros stands con actividades lúdicas diversas.

Una de las novedades de este año es la creación del “Pícnic Xic”, un espacio lúdico y familiar dirigido a los más pequeños y que pretende fortalecer la socialización a través de entidades dedicadas a la infancia. La iniciativa nace con la idea de dar protagonismo a las instituciones y colectivos que se dedican a los niños para poder mostrar la actividad de una de ellas de forma anual.

La entidad vallesana sin ánimo de lucro AVAN será la encargada de dinamizar el nuevo “Pícnic Xic” junto con la asociación terrassense VADEJOC, Terrassenca de Jocs, dedicada a fomentar el juego tradicional. El “Pícnic Xic” se sitúa en el área sur de la explanada y funcionará, a partir de las 11h de la mañana, a pleno rendimiento y con diversas actividades entre conciertos.

AVAN ofrece apoyo terapéutico, asociativo y de ocio a personas afectadas por enfermedades neurológicas y sus familias o cuidadores. A través del Petit AVAN, las profesionales especializadas trabajan creando espacios terapéuticos (neuropsicología, logopedia, fisioterapia y psicología) y de acompañamiento para niños, jóvenes y sus familias. Este año, conmemoran los 30 años de actividad en el Vallès Occidental y recientemente han iniciado una campaña de micro mecenazgo para recoger fondos por la nueva sede de Terrassa.

 

Jazz diurno en parques, plazas y calles de Terrassa y comarca

La edición 2023 del Festival Jazz Terrassa se extiende por calles, plazas y parques de la ciudad para llegar a otros distritos. El Blues es uno de los géneros presentes en el certamen con el arranque al aire libre a cargo de Lluís Coloma & His Musical Troupe XL que presenta nuevo álbum, nueva formación y un sonido más trabajado o la propuesta del harmonicista Víctor Puertas & Mellow Tones al más puro estilo del Chicago contemporáneo y de la Costa Oeste de Estados Unidos, que se estrena en Viladecavalls.

Las figuras en alza de la escena catalana más internacional también tienen cabida en las populares matinales. Los “Jóvenes Leones” catalanes formados en Europa y Estados Unidos presentan nuevos álbumes en el Festival. Por un lado, el saxofonista Lluc Casares estrena a quinteto su cuarto disco, Ride (2023), como líder con una nueva formación y la presencia del guitarrista holandés Jesse Van Ruller. Por su parte, el trompetista Oriol Vallès ofrecerá material inédito de Cap Clar (The Changes 2023), el último trabajo del terrassense. Nombres históricos como el organicista Benjamín León y el batería Adrià Font invitan a disfrutar de un original concierto de órgano trío con Kike Angulo en la guitarra.

Una de las propuestas más singulares al aire libre es la de South American Project (S.A.P.) “Jazz in Samba” encabezada por el trompetista argentino Guillermo Calliero en Matadepera que fusiona músicas sudamericanas con el Jazz con un repertorio que homenajea al trompetista Claudio Roditi. Por su parte, en Vacarisses, Afrojazz Quintet ofrecerá un repertorio de autores africanos llevado al terreno del jazz.

 

15 años de conciertos en el MNACTEC

La colaboración MNACTEC con el FJT alcanza los 15 años. Tras los conciertos en la terraza en las primeras ediciones, el Pati Històric se ha convertido en el emplazamiento ideal para el concierto de mediodía. Este año se presenta la propuesta colorista de Natalia Miró de Nascimento, de nombre artístico Namina con un viaje que bebe de las raíces y las transforma con una amalgama de diferentes tradiciones musicales donde el Blues, la música brasileña, el Folk y el Jazz asoman la cabeza.

Monty Alexander regresa a Terrassa

Publicat: 02 Febrero, 2023
  • El veterano pianista y compositor, referente del Jazz jamaicano, protagonista de la clausura del 42 Festival Jazz Terrassa
     
  • El trompetista italiano Flavio Boltro y el gaditano Chano Domínguez se alian para homenajear al prodigioso pianista francés Michel Petrucciani.

El esperado regreso del pianista y compositor Monty Alexander cerrará la edición 2023 del Festival Jazz Terrassa con un concierto en la Nova Jazz Cava. Originario de Kingston (Jamaica), posee una personalidad única y una energía personal que conjuga con los ritmos tradicionales jamaicanos.

Con 78 años es el músico más veterano de la presente edición del Festival y reaparece 22 años después de actuar por última vez. Sin embargo, su música ya tuvo presencia en las dos primeras ediciones del certamen internacional con actuaciones en el Centre Cultural y en el antiguo Cine Rambla. En esta ocasión, le acompañan el contrabajista canadiense Luke Sellick en su debut en el Festival y el batería Jason Brown. En los 60 años de recorrido artístico, ha grabado más de un centenar de álbumes como líder con nominación Grammy por Harlem Kingston Express Live! (Motema/Karonte, 2011) con una réplica 3 años después en un segundo volumen en el que figuran Joe Sample, George Benson y Ramsey Lewis.

Por otra parte, el trompetista italiano FlavioBoltro y el pianista gaditano Chano Domínguez se alían para revisitar la obra del pianista francés Michel Petrucciani, referente indiscutible en sus trayectorias. Boltro formó parte de los músicos de Petrucciani en los últimos sieteaños de carrera y vida. El concierto "Play Petrucciani" incluirá interpretaciones de piezas originales del pianista y temas escritos por Chano Domínguez y Flavio Boltro, que actúa por primera vez en el Festival. El cuarteto lo completan Martín Leiton en el contrabajo y Michael Olivera en la batería.

Terrassa tuvo el privilegio de ver el único concierto que Michel Petrucciani ofreció en la ciudad. Fue en marzo de 1988 en el marco del 7º Festival Jazz Terrassa cuando la platea del Centre Cultural se llenó de aficionados curiosos por la actuación del pianista. Liderando su trío demostró porque se le considera un prodigio técnico del teclado. El 31FJT también lo homenajeó proyectando el documental homónimo dirigido por Michael Radford, un estudio sobre la diferencia, personificada en su pequeño cuerpo. El irrepetible pianista murió en 1999 a la edad de 37 años.

El Festival Jazz Terrassa ya tiene imagen oficial

Publicat: 31 Enero, 2023
  • El Club de Jazz egarense lanzará una campaña gráfica con disversas fotografías de músicos de la ciudad.

La edición 42 del Festival Jazz Terrassa ya dispone de imagen oficial. Ideado por el estudio terrasense Baku, el cartel de 2023 encabezará una campaña dinámica con diferentes imágenes fotográficas de protagonistas de la escena musical de la ciudad.

La edición 2023 del FJT se celebrará entre los días 8 y 26 de marzo en Terrassa y comarca. El certamen ya ha anunciado los primeros nombres que actuaran: Omar Sosa, Paolo Fresu, Gerald Clayton, Robin McKelle, Ulysses Owens Jr., Roger Mas, Luismi Segurado y Lluís Capdevila con entradas disponibles en el web de Jazz Terrassa.

 

Cartell 42 Festival Jazz Terrassa

Flamenco Leaks se presenta a Terrassa

Publicat: 25 Enero, 2023

La nueva visita de Carles Benavent, Tino Di Geraldo y Jorge Pardo en la Nova Jazz Cava es sin duda un concierto destacado del mes de febrero y supone la presentación en Terrassa del trabajo discográfico Flamenco Leaks (Mapa Música, 2019).

Inmersos haciendo música en infinidad de proyectos, tan propios como ajenos, un buen día deciden improvisar colectivamente su propia voz, sin pactos previos, con el lenguaje y sonido característicos de cada uno. El resultado es, según ellos, "una música que conscientemente es imposible de imaginar".

Los tres músicos trabajan continuamente en el despliegue de un estilo musical construido sobre dos lenguajes diferentes, el Jazz y el Flamenco, cada uno con una historia y un enfoque propio, con sus códigos y sus formas de hacer, pensar y sentir. Sin dogmas ni discursos. Han caminado compartiendo sus experiencias con músicos de todos los colores. Jorge Pardo y Carlos Benavent se habían enrolado con el sexteto de Paco de Lucía, el proyecto más internacional de la historia del Flamenco, mientras que Tino de Geraldo grabó con Camarón de la Isla. Es evidente que aquellos cruces marcaron un antes y un después artístico en las trayectorias de los artistas.

En Terrassa, hicieron de Reyes Magos durante 4 años consecutivos, de 2001 a 2004, con actuaciones memorables en la Nova Jazz Cava, en la Noche de Reyes. La vinculación con Terrassa se evidenció en 2004 con el reconocimiento del Premi Jazzterrasman a Jorge Pardo y doce años más tarde, a Carles Benavent.

En “Flamenco Leaks” nos adentramos en una espontaneidad sin pactos previos. En una manera excepcional de desnudar el alma, donde los patrones y las fórmulas dejan paso a los sonidos acumulados en el subconsciente, donde el músico siente la adrenalina del precipicio al siguiente compás, el más similar al vacío que puede oír un pintor delante de un lienzo en blanco. Y ese vacío está lleno de emociones, de paisajes imprevistos y de notas que salen sin tocarlas. Y ellos asumen la posibilidad de crear, como reto posible. Esto es exactamente “Flamenco Leaks”.

Tres perfiles de distintas procedencias: un madrileño que pugnaba por ser un músico de jazz, un catalán vinculado al rock progresivo y un asturiano criado en el punk. Afortunadamente, el flamenco se cruzó en su camino y los transformó.

Un febrer d’aniversari de la Nova Jazz Cava

Publicat: 20 Enero, 2023

La Temporada Estable de Jazz Terrassa avança amb una nova tanda de 7 concerts, 4 Jam Sessions i una trobada de balladors de Lindy Hop coincidint amb el cap de setmana de Carnestoltes. Celebrem, a més, el 29è aniversari de la Nova Jazz Cava amb dos concerts liderats per saxofonistes consolidats, un regal pels socis de l’entitat que els podran gaudir gratuïtament.

La nova visita de Benavent, Di Geraldo i Pardo a la Cava és sens dubte el concert destacat del mes i suposa la presentació a Terrassa del treball discogràfic Flamenco Leaks (Mapa Música, 2019). Immersos fent música en infinitat de projectes, tan propis com aliens, un bon dia decideixen improvisar col·lectivament la seva pròpia veu, amb el llenguatge i el so característics de cadascú. El resultat és, segons ells, “una música que conscientment és impossible d’imaginar”.

«Quadern de viatge» és el projecte més personal de Miquel Galceran i representa un recorregut imaginari pels espais on han nascut físicament les seves primeres composicions. En aquesta aventura l’acompanyen Dani Comas (guitarra) i Ramon Prats (bateria).

Després de flirtejar amb la tecnologia immersiva de la realitat virtual 360º, el cantautor Roigé fa girar les noves cançons de 360º (La Catenària, 2022) i aprofita per deixar enrere la faceta de cantautor més íntim per a liderar una banda completíssima amb una secció de vents formada per 7 músics de primera línia del panorama jazzístic barceloní.

El saxofonista Artem Zhulyev ens oferirà, acompanyat pel seu quintet, un viatge per la música del també saxofonista baríton, Gerry Mulligan. Zhulyev ens guiarà a través de les melodies del disc Dragonfly(1995) de la mà de Guillermo Calliero, Xavier Algans, Paco Weht i Carlos Falanga.

El bateria i compositor barceloní Oriol Roca lidera des del 2017 el seu propi trio amb el pianista Giovanni Di Domenico i el contrabaixista Manolo Cabras, figures importants del panorama jazzístic i de la improvisació europea. Després de l’elogiat i guardonat disc de debut, s’alia amb la cantant belga Lynn Cassiers, considerada una de les veus més destacades de l'escena del Jazz d'improvisació europea. Presenten un nou treball en directe registrat a Vic i acabat de publicar, Live at Jazz Cava (Underpool, 2023).

 

29 anys de la Nova Jazz Cava

Aquest 26 de febrer es compleixen 29 anys de la inauguració de la Nova Jazz Cava. Des d’aquella nit en què Tete Montoliu posava la primera pedra musical, la sala-club ha programat més de 3.500 esdeveniments dedicats al Jazz. Per celebrar-ho, el Club de Jazz premia als seus socis amb dos concerts d’entrada gratuïta i amb saxos com a protagonistes.

D’una banda, el saxofonista Toni Solà ret un homenatge a la música de Sonny Rollins en un calidoscopi que incorpora pràcticament tota la paleta d’estils que ha conreat el genial saxofonista novaiorquès. Un recorregut colorista per les diverses etapes del “colós” del saxo tenor, que actualment té 92 anys... I d’altra, la presentació d’Aquella cosa (Underpool, 2022) a càrrec del septet liderat per tot un referent de la música improvisada. Albert Cirera planteja un seguit de vells originals on hi tenen cabuda melodies, grooves i improvisacions amb altres tres vents a primera línia –Iván González, Vicent Pérez i Marcel·lí Bayer- recolzats per la rítmica de Jaume Llombart (baix elèctric) i Ramon Prats (bateria).

 

Quatre Jam Session i la festa pels balladors de Lindy Hop

Setmanalment, la Nova Jazz Cava obre dijous les seves portes a la Jam Session, la trobada de músics i públics afins a la passió pel Jazz i les músiques improvisades. A partir de les 9h del vespre l’escenari acollirà els grups de la baterista Abril Saurí i el guitarrista David Garcia; el Taller de Músics ESEM presentant «Juizzy Quartet» i Dope, capitanejat per Oriol Cot .

Anoteu a les agendes la data del 18 de febrer! A la Lindy Hop Party hi haurà ball non-stop, amb disfresses i sense. L’acte, amb els DJ dels Terrassahoppers, és d’entrada gratuïta pels socis de la Temporada de Swing de la NJC, Jazz Terrassa i Amics de les Arts i JM.

Presentaciones discográficas de la pianística catalana en el 42 Festival Jazz Terrassa

Publicat: 18 Enero, 2023

A pocos días de descubrir la imagen que encabezará el 42 FJT, la organización va desvelando a algunos de los artistas de la escena jazzística que actuarán durante el certamen. Destacan tres líderes pianistas y compositores que presentarán nuevo material discográfico en la Nova Jazz Cava: Lluís Capdevila y Luismi Segurado en formato trío y Roger Mas, en formación de quinteto.

Calidad y energía son dos calificativos muy oportunos para describir a un pianista con voz propia dentro de la escena musical europea. Roger Mas mantiene una intensa actividad musical que se traduce en un nuevo trabajo como líder, Transparent (Fresh Sound, 2022). Lo presentará acompañado de brillantes instrumentistas: Santi de la Rubia en el saxo tenor, Jaume Llombart en la guitarra, Bori Albero en el contrabajo y Juanma Nieto en la batería. Para Mas, éste es el disco más elaborado y conceptual de su trayectoria como compositor.

Manteniendo el modelo del doble concierto de club, el Festival reivindica el arte del trío con dos líderes pianistas. El primero de ellos supone la presentación de un nuevo álbum discográfico -el tercero a trío- de Luismi Segurado con temas originales inspirados en la pianista Mary Lou Williams -de nombre real Mary Elfrieda Scruggs- y con composiciones bajo la influencia de compositores como McCoy Tyner, Benny Green, Oscar Peterson o Bill Evans. Acompañado por su batería de cabecera Santi Colomer y el veterano Masa Kamaguchi en el contrabajo, el músico salamantino instalado en Barcelona, ​​desgranará el repertorio de Elfreida (Fresh Sound Records, 2023) en un concierto de estreno en Terrassa.

Con Social (CD Baby, 2021), Lluís Capdevila se reencuentra con el mismo trío de Nueva York con quien grabó su debut discográfico en 2016. El título del álbum destaca el concepto de socialización, tan alterado durante la pandemia . Ofrece un viaje musical con influencias de Nueva York, donde Petros Klampanis (contrabajo) y Luca Santaniello (batería) se conocieron hace una década. El álbum contiene siete temas originales que el pianista graba en formato de trío por primera vez, así como clásicos como “What en Wonderful World” (Bob Thiele & David Weiss) o “To Make You Feel My Love” (Bob Dylan). El nuevo trabajo también incorpora al saxofonista estadounidense Joe Lovano como invitado especial. El origen mediterráneo de los tres artistas converge en el lirismo, el ritmo y la interacción musical de sus interpretaciones.

El 42FJT más allà de la música

Del 8 al 26 de marzo, el 42 Festival Jazz Terrassa se extenderá por diferentes puntos de la ciudad de Terrassa y comarca -Matadepera, Viladecavalls y Vacarisses-.

El modelo consolidado del Festival combina los directos con actividades complementarias por diversos espacios y mantiene los clásicos de la programación como la Nit de Blues, los conciertos al aire libre o las Jam Sessions. En esta edición, recupera el Picnic Jazz Vallparadís, previsto para el domingo 19 de marzo.

El Premi Jazzterrasman, distinción que concede el Festival y que reconoce la trayectoria musical de un artista consolidado, llega este año a la vigésima entrega.

El Festival Jazz Terrassa prepara una nueva edición en primavera

Publicat: 11 Enero, 2023
  • El certamen de 2023 se celebrará del 8 al 26 de marzo.
     
  • La cita internacional reunirá, entre otras, a figuras clave como Omar Sosa, Paolo Fresu, Gerald Clayton, Robin McKelle o Ulysses Owens Jr.
     
  • La edición 42 del Festival recupera el Pícnic Jazz Vallparadís cancelado durante las últimas tres ediciones.
     
  • La Nova Jazz Cava serà el escenario principal y se extenderá por varios puntos de la ciudad y comarca.

El Club de Jazz d’Amics de les Arts i Joventuts Musicals, entidad organizadora del certamen internacional, anuncia el calendario previsto para 2023 y apuesta por mantener las fechas habituales coincidiendo con el inicio de la primavera. La edición 42 del Festival Jazz Terrassa se extenderá del miércoles 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, hasta el domingo 26 de marzo. Serán, pues, 19 días intensos que situarán a Terrassa como epicentro jazzístico.

A pocos días de cerrarse el programa, se adelantan algunos de los nombres protagonistas de la edición de 2023. El primer concierto internacional supone el cruce de dos figuras clave del jazz contemporáneo: Omar Sosa y Paolo Fresu trazan puentes sonoros y conceptuales en una excelente colaboración entre Cerdeña y Cuba. Dos voces únicas y distintivas que combinan elementos musicales tradicionales y progresivos a ambos lados del Atlántico. La alianza entre Omar Sosa -que hace su debut en Terrassa- y Paolo Fresu -quinta vez que participa en el Festival- garantiza un directo entretenido, profundo y técnicamente impecable.

 

“White Cities” es el tributo que el pianista de origen holandés y residente en EEUU Gerald Clayton hace al pintor Charles White (1918-1979), el artista estadounidense conocido por sus ilustraciones relacionadas con el colectivo afroamericano. A través del uso inventivo de la música y rodeado de un quinteto extraordinario formado por Marquis Hill (trompeta), Logan Richardson (saxo), Jeff Parker (guitarra) y Joel Ross (vibráfono), el joven compositor evoca la tensión racial que sufren los negros en las principales ciudades de Estados Unidos. Su estreno en Terrassa supone el único concierto del artista en España, que también hace parada en países como Austria, Finlandia y Bélgica. Clayton tiene una perspectiva artística muy expansiva que le ha permitido tocar y grabar con figuras relevantes como Diana Krall, Roy Hargrove, Dianne Reeves, Kendrick Scott, John Scofield, Terri Lyne Carrington o Avishai Cohen, entre otros.

El debut en el FJT de la cantante Robin McKelle (Rochester, EEUU, 1976) supone también uno de los primeros conciertos de presentación en Europa de un nuevo trabajo discográfico -el noveno- dedicado íntegramente a la gran dama del Jazz, Ella Fitzgerald. Los cortes de Impressions of Ella (2023) son composiciones genuinas de Fitzgerald con arreglos muy personales y originales de Mckelle que lo convierten en un magnífico disco de jazz contemporáneo. La vocalista estadounidense es una de las cantantes más versátiles de la actualidad y su carrera artística vive un momento muy dulce.

En Terrassa pudimos verlo en una única ocasión hace 12 años acompañando a la batería el quinteto de Kurt Elling en el marco del 30º FJT. Ulysses Owens Jr. vuelve al Festival liderando la Generation Y, un quinteto de figuras emergentes conocedores de la tradición del Jazz y dispuestos a cambiar paradigmas. El concierto forma parte de una gira europea que pasará por varias capitales de Francia, Italia o Dinamarca. Ulysses Owens Jr. ha sido el motor rítmico de artistas tan destacados como Nicholas Payton, Christian McBride, Wynton Marsalis o Joey Alexander. Para la ocasión, le acompañan un grupo de músicos extraordinarios: Benny Benack III (trompeta), Erena Terakubo (saxo alto), Luther Allison (piano) y Ryoma Takenaga (contrabajo).

 

Vuelve el Picnic Jazz Vallparadís después de 3 ediciones

El Club de Jazz egarense anuncia una nueva edición del Pícnic Jazz Vallparadís, una de las citas más populares y emblemáticas del Festival que combina música, restauración y ocio en un ambiente familiar y festivo. El evento, ausente desde el año 2020, tendrá lugar el domingo 19 de marzo con la participación de 4 propuestas musicales que desfilarán por el escenario principal de la Font d'en Sagrera, en la vertiente sur del parque urbano. El acto empezará a las 12 del mediodía y se alargará hasta media tarde, con la incorporación de algunas novedades.

 

Un Festival arraigado a la ciudad y comarca

Se mantiene la proyección del festival terrassense en la comarca con la participación ya confirmada de poblaciones como Matadepera, Viladecavalls y Vacarisses. El certamen sigue apostando por el tejido cultural de la ciudad con vínculos que posibilitan una larga lista de espacios y actividades paralelas como exposiciones, cine, aperitivos musicales, talleres infantiles, clases magistrales, Jam Sessions y encuentros de swing bailable. Estas alianzas permiten al Festival Jazz Terrassa ir más allá de la música.

Àmplia programación con el arranque de 2023

Publicat: 03 Enero, 2023

Tras el Cicle Especial Nadal, la Nova Jazz Cava encara el mes de enero con una extensa y diversa programación musical que rellenará de Jazz tres intensas semanas de enero.

Los terrassenses Sergi Torrejón, Joan Humet, Txus Costalago y Jofre Alemany abren la primera de las Jam Session que los jueves ofrece la sala al precio de 3€ y con entrada gratuita para los asociados. La joven formación Anestesia Band y Chimbet representando al Taller de Músics ESEM, son las otras propuestas del espacio terrassense para las sesiones de los jueves, a las 9 de la noche.

En un primer fin de semana, The Walkin' Dads Sextet nos propone una sonoridad muy particular que le proporciona la conjunción del trombón, la trompeta y el saxo alto como front line, con arreglos originales de John DuBuclet. Se trata de un sexteto vallesano-canadiense que traza un gran arco estilístico dentro de la tradición del jazz moderno -de Gerry Mulligan a Cannonball Adderley, de Horace Silver a Jimmy Heath-.

La edición de un nuevo trabajo discográfico le sirve al veterano batería Enrique Heredia afrontar su presentación en directo. El álbum es un compendio de conocidos estándares de Jazz con gran variedad de poli ritmos sin renunciar a la naturalidad del Swing. La puesta en escena es con los mismos músicos que han grabado el disco: Michele Faber, una pianista con habilidades y conocimientos muy bien fundamentados, Curro Gálvez, marcando la pauta rítmica con el contrabajo y Benet Palet, un soplador referente para muchas de las generaciones actuales y futuras.

 

35 años de Big Mama

El arranque de siguiente fin de semana es explosivo. Este 2023, Big Mama Montse cumple 35 años en los escenarios, y lo celebra con varios conciertos conmemorativos y con un repertorio basado principalmente en composiciones propias, recuperando nuevos ritmos y sonoridades. Bajo el nombre de Captain's Brotherhood está muy bien acompañada de Lorenzo Spinozzi en la guitarra y Hernán Fridman en el bajo eléctrico, dos jóvenes músicos que ofrecen un aire renovado y potente a la propuesta que lidera la dama del Blues de nuestro país.

En otro registro, el encuentro entre Olvido Lanza (Manolo García, Miguel Poveda, Juan Manuel Serrat, Mayte Martín, Carlos Santos) y Juan Esteban Cuacci (Susana Rinaldi, Raphael, Sinfónica de Berlín) conforma la unión providencial y cómplice entre dos músicos exquisitos en nombre de uno de los referentes de la música popular de nuestro tiempo, el gran Astor Piazzolla, el músico que revolucionó las coordenadas del tango.

 

Propuestas jóvenes de sonoridades atrevidas

El último fin de semana de enero lo ocupan jóvenes creadores con audacia. Entre los músicos más inquietos y sorprendentes de la nueva saba, el trompetista y compositor Pol Omedes es una de las revelaciones más estimulantes de la escena actual. Actualmente, está presentando su último trabajo ¡Pura Vida! (The Changes, 2021). Su música tiene una sonoridad Postbop con pinceladas de música afro-cubana, que ofrecen una sonoridad fresca, potente y dinámica.

La cita que cierra la programación de enero la forman 3 jóvenes músicos agrupados bajo una banda de Jazz moderno con sede en Barcelona. Liderado por el pianista y compositor manresano Jofre Fité, el trío fusiona el jazz con música electrónica, ritmos tradicionales, elementos clásicos e incluso momentos de punk-rock. ¡Todo un descubrimiento!

El espectáculo único del Boogie Woogie

Publicat: 28 Diciembre, 2022

Cita ineludible de forma ininterrumpida desde hace 19 años, la Blues & Boogie Reunion reúne anualmente a algunos de los máximos exponentes del estilo Boogie Woogie en la Nova Jazz Cava de Terrassa. Se trata de una reunión única en Catalunya.

El encuentro anual reúne, en doble sesión -la víspera de Reyes y al día siguiente- dos pianistas de trayectoria internacional. Por un lado, Mark “Mr. B” Braun (Flint –Michigan-, 1957) es una de las figuras más destacadas del piano blues. Fiel a la tradición del estilo, Mr. B desarrolla un discurso original y propio desarrollado a partir del legado y el aprendizaje de figuras legendarias como Little Brother Montgomery, Boogie Woogie Red o Blind John Davis, y referentes del jazz más arraigado en el Blues, como Ray Bryant o Horace Silver, entre otros.

Anke Angel (Zeist –Países Bajos-, 1960) es una pianista y cantante de una elegancia y sensibilidad considerables. Con una marcada tradición musical familiar, Ángel incorpora el Boogie Woogie a sus aprendizajes a partir de las escuchas de los discos de Albert Ammons, Meade Lux Lewis, Louis Armstrong y Oscar Peterson. Cuando entra en contacto con el mítico Little Willie, Littlefield inicia una carrera profesional centrada en este estilo que la convertirá en una de las artistas más solicitadas a nivel europeo.

Desde el primer día, Lluís Coloma (Barcelona, ​​1973) es el alma y el puntal de la Blues & Boogie Reunion. El sensacional pianista, además, es el embajador del Blues & Boogie de nuestro país. Reconocido internacionalmente como un virtuoso del piano de este lenguaje musical, su música es única y con una impronta personal muy especial. Al margen de su actividad como músico, está plenamente dedicado a la difusión de Blues y Boogie Woogie impartiendo clases magistrales y organizando diversos eventos dedicados al piano blues.

La asociación con su trío habitual, Arnau Julià en la batería y Manolo Germán en el contrabajo, permite un espectáculo musical lleno de ritmo y diversión, con dos pianos de cola en el escenario y con la riqueza musical de un estilo capaç de atravesar sus propios límites.

¡Dos conciertos mágicos e irrepetibles como regalo de Reyes y para un Buen 2023!

 

Swing bailable para cerrar el Especial Jazz Nadal

Capitaneados por el saxofonista Artem Zhuliev, los Swingin' Onions llevan el sonido y el ritmo del Jazz más Hot de la era del Swing! Ofrecen un concierto animado para viajar a los Estados Unidos de los años 20 y 30. Swing bailable especialmente recomendado por los amantes del Lindy Hop.

Villancicos, flamenco y Jazz & Boogie, estas Navidades en la Nova Jazz Cava

Publicat: 19 Diciembre, 2022

Villancicos en clave de jazz, una noche especial de flamenco, una particular Jam Session, un concierto solidario, swing bailable y la ya tradicional Blues & Boogie Reunion. Éstos son los ingredientes que rellenan una programación especial de Jazz con espíritu navideño, comprimida en 10 conciertos a lo largo de 17 días.

La programación de Fiestas en la Nova Jazz Cava se inaugura con la Fredi's Jazz Band. Bajo la batuta de Enric Alegre, la joven big band ofrece un concierto que combina villancicos a ritmo de swing y un nuevo repertorio que pretende demostrar la evolución del nivel creativo de la formación. Con el mismo anhelo navideño, el vigente ganador del Premi Jazzterrasman del Festival Jazz Terrrassa, Ignasi Terraza sube, con su habitual trío, al escenario terrasense para presentar “Around the Chrismtas Tree”, junto al saxofonista australiano Adrian Cunningham y la joven cantante Mar Vilaseca, en un doble concierto, en Navidad y Sant Esteve.

Leales a la tradición, la formación de jazz clásico Old Cats Swing Band se despide del 2022 y da la bienvenida al nuevo año en una doble cita en la Nova Jazz Cava, el 31 de diciembre y el 1 de enero. La formación es historia viva del jazz de nuestra escena: tres Premi Jazzterrasman - Josep Ma Farràs, Adrià Font y Pau Casares- junto a Òscar Font, Artur Regada y Federico Mazzanti. La entrada de 2023 la amenizará Trescatorze DJ a partir de las 02:30h de 2023 con funk, disco y bogaloo hasta la madrugada.

 

La Nova Jazz Cava recupera las “Nits Especials de Flamenc” con el recital de El Mati

La Nova Jazz Cava recupera, dentro del ciclo navideño, los recitales flamencos iniciados hace más de 25 años y que habían llevado a figuras caudales como Miguel Poveda, Duquende, Mayte Martin, Carmen Linares, Montse Cortés, Ginesa Ortega, Chicuelo o Lole Montoya.

El estreno en Terrassa de Matías López “El Mati” supone la presentación de "Jugando", el segundo proyecto discográfico del cantaor catalán, considerado uno de los artistas actuales con mayor proyección internacional.

Un Festival con nombre propio: la Blues & Boogie Reunion llega a su 19ª edición

El encuentro anual de pianistas de Blues & Boogie Reunion en Catalunya reúne a 3 pianistas internacionales, máximos exponentes del Boogie actual: Mark “Mr. B” Braun, Anke Angel y Lluís Coloma en dos veladas irrepetibles: la Noche de Reyes y el día 6. Un espectáculo enérgico con 2 pianos de cola en el escenario de la Nova Jazz Cava rememorando el esilo más caliente sobre las 88 teclas, el Boogie Woogie. ¡Dos conciertos mágicos e irrepetibles, como regalo de Reyes!

¡Y para quien no tenga suficiente, los Swingin' Onions harán mover el esqueleto de los bailadores de Swing que se acerquen al día siguiente al mismo escenario!

 

Última Jam session y concierto solidario

Como si se tratara de un engaño, el aniversario del pianista Oriol López Calle el día de los Santos Inocentes le sirve de excusa perfecta para reunir a una nutrida representación musical terrassense y celebrarlo en la última Jam Session del año.

El granito de solidaridad lo pondrá el concierto a sexteto de Jazzmanontropo a beneficio del proyecto "Dóna el primer batec", para humanizar el Àrea de Maternitat del Consorci Sanitari de Terrassa. La iniciativa, impulsada por la Associació de Músics de Jazz de Terrassa -MujazzT- cuenta con la colaboración de Jazz Terrassa.

Felices Fiestas!

Postal Nadal 2022-2023

La Nova Jazz Cava recupera las “Nits Especials de Flamenc” con el recital de El Mati

Publicat: 13 Diciembre, 2022

El estreno en Terrassa de Matías López “El Mati” supone la presentación de “Jugando”, el segundo proyecto discográfico del cantaor catalán, considerado uno de los artistas actuales con mayor proyección internacional.

De padres extremeños afincados en Barcelona, ​​El Mati ha sido reclamado por las figuras más importantes de la danza y del baile flamenco, lo que le ha dado la oportunidad de trabajar en importantes teatros, en los tablaos más prestigiosos, en los festivales más importantes de flamenco y en compañías de danza reconocidas como el Ballet Flamenco de Andalucía.

Directamente desde Sevilla y por primera vez en Terrassa, El Mati cuenta con unas condiciones vocales extraordinarias. Su perfil de artista autodidacta y polifacético le permite adentrarse en las raíces flamencas, permitiendo que las nuevas tendencias le amaren de los sabores del jazz, del funk o de la música electrónica. Un flamenco en libertad que mira hacia el presente y el futuro.

"Jugando" es el título del que será su segundo trabajo discográfico como líder después de Doce de cuatro (Caló Records, 2018). Estará acompañado por el gaditano Oscar Lago en la guitarra, Alfonso Aroca al piano y Javier Rabadan en las percusiones.

Con este concierto, La Nova Jazz Cava recupera, dentro de la programación prenavideña, los recitales flamencos que habían traído figuras como Benavent & Di Geraldo & Pardo, Miguel Poveda, Duquende, Mayte Martin, Carmen Linares, Montse Cortés, Ginesa Ortega, Chicuelo o Lole Montoya, en el marco de las Nits Especials de Flamenc en la Nova Jazz Cava, iniciadas hace más de 25 años y promovidas por el Club de Jazz Terrassa.

Jordi Sabatés, homenage a la excelencia

Publicat: 09 Diciembre, 2022

Sin duda, Jordi Sabatés (Barcelona, ​​1948 – 2022) ha sido uno de los músicos más versátiles de la escena estatal con más de 50 años a sus espaldas, superando la veintena de trabajos discográficos de autoría propia. Compañeros como Tete Montoliu, Pau Riba, Santi Arisa, Ovidi Montllor, María del Mar Bonet o Toti Soler han podido probar su grado de excelencia y calidad.

Su trayectoria artística ha combinado propuestas musicales de todo tipo de géneros y estilos: del jazz al jazz-rock, pasando por la canción, el flamenco o la música de cámara. Ha compuesto piezas para teatro, cine y televisión, y ha trabajado en numerosos espectáculos multidisciplinares. Y todo ello, con un grado de calidad y excelencia que le ha hecho valedor de un crédito internacional de numerosos premios.

Jordi Sabatés ha actuado en varias ocasiones en Terrassa, la mayoría de ellas en la antigua Jazz Cava de la calle Sant Quirze. Entre 1974 y 1979 ofreció innumerables conciertos a piano solo e incluso realizando un tándem de pianos con el gran Tete Montoliu. En el marco del 3er Festival Jazz Terrassa (1984), la Plaça Vella fue testigo de un peculiar recital de Sabatés acompañado de cuatro bailadores de claqué, en un recuerdo a Scott Joplin con sonoridad de ragtime.

En pocos días se cumplirán 5 años del último concierto de Sabatés en Terrassa. Fue el 22 de diciembre de 2017. La Nova Jazz Cava le pudo escuchar capitaneando la Happy Reunion junto a músicos de altísimo nivel como Toti Soler en la guitarra, Carlos Benavent en el bajo eléctrico, Horacio Fumero en el contrabajo, Laura Simó en la voz y David Simó en la batería, en un encuentro inédito que combinaba imágenes cinematográficas con interpretaciones a piano solo, dúo y trío, con repertorio del último disco del compositor, Maverick (Picap, 2016).

El periodista, crítico musical y programador Pere Pons y el editor cultural Àlex Gómez-Font desgranan la trayectoria de Sabatés con audiciones, proyecciones y pasajes de la vida artística del compositor catalán. La Nova Jazz Cava acoge el acto, gratuito para el público, en recuerdo a la figura del exquisito compositor al que pudimos escuchar en la ciudad en más de una veintena de ocasiones.

Un diciembre ecléctico

Publicat: 30 Noviembre, 2022

El calendario del mes arranca con propuestas de una extensa diversidad estilística. La suma de géneros acompañará los primeros 17 días de diciembre en la Nova Jazz Cava con 5 conciertos, 3 Jam Session y un recuerdo para uno de los compositores más polifacéticos e iconoclastas que ha dado la escena musical española de los últimos tiempos, Jordi Sabatés.

Gaël Horellou vuelve a la carga con nuevo material y formación, fiel a su espíritu aventurero. Nos propone descubrir el nuevo trabajo “Organ Power” donde la esencia de la música soul y la audacia del hard bop son abordadas por un trío poderoso en el que militan, en su debut en Terrassa, el organista Fred Nardin y el baterista Raphaël Pannier, escogido Top 5 por la revista francesa Jazz Magazine.

También en el ámbito internacional destaca la avanzada propuesta de jazz fusión del joven pianista colombiano Jesús Molina. Residente en Los Ángeles, Molina se estrena en Cataluña en el marco de una intensa gira europea (Alemania, Suiza, Francia, Italia y España), acompañado de músicos de primera como el bajista israeliito Guy Bernfeld, el batería madrileño Jorge Pérez y el guitarrista cubano José Irarragorri.

La banda catalana 12 to 12 Quintet nos sitúa en el ambiente televisivo de los años 50 y 60 en Estados Unidos donde el jazz era la banda sonora principal. Entre las propuestas del mes figura un homenaje a una de las figuras más prolíficas e influyentes de la música popular del siglo XX, Bob Dylan. The Dylan’s se encargan de adaptar los temas folk del cantautor en formato eléctrico, al tiempo que presentan otras versiones musicadas del astro de Duluth.

Y en clave pop, Chadanaca (U98 Music, 2022) es el último trabajo de Litus. El idilio entre el músico egarense y la Nova Jazz Cava empezaba en el año 2007 con la presentación de su aclamado debut. Des de entonces, los conciertos de Litus en la Cava se han convertido en una tradición y algunos serán recordados durante mucho tiempo. Un directo sin tapujos fruto de la experiencia de 25 años de trayectoria que lo han convertido en uno de los artistas más versátiles y singulares del momento.

Fieles a la cita, las Jam Sessions de los jueves nos descubren nuevos valores para el jazz, Uri & Ericss, propuestas lideradas por músicos con larga experiencia, Roser Monforte Trio y presentaciones peculiares como Noctiluca Feat. Edu Pons del Taller de Músics ESEM.

 

“Jordi Sabatés, amb tot l’enyor...”

Jazz, rock, flamenco, canción, música de cámara y sinfónica, música para teatro y cine o cuentos infantiles orquestados. Estos son algunos de los géneros y estilos que Jordi Sabatés (Barcelona 1948 – 2022) combinó a lo largo de su trayectoria artística.

Sin lugar a dudas, Sabatés ha sido uno de los músicos más versátiles de la escena estatal con más de 50 años a sus espaldas, superando veintena de trabajos discográficos de autoría propia. Compañeros como Tete Montoliu, Pau Riba, Santi Arisa, Ovidi Montllor, Maria del Mar Bonet o Toti Soler han podido compartir su grado de excelencia y calidad.

El periodista, crítico musical y programador Pere Pons y el editor cultural Àlex Gómez-Font desgranan la trayectoria de Sabatés con audiciones, proyecciones y pasajes de la vida artística del compositor catalán. La Nova Jazz Cava acoge el acto, gratuito para el público, en recuerdo a la figura del exquisito compositor al que pudimos escuchar en directo en la ciudad en más de veinte ocasiones.

Desde su debut como líder de grupo en la antigua Jazz Cava, el 8 de marzo de 1975, hasta la última actuación en diciembre de 2017 con una “Happy Reunion” que el maestro y artista de culto diseñó, discurren cuatro décadas en las que pudimos disfrutar del talento de Jordi Sabatés, en formato “solo”, a dúo con Tete Montoliu o Santi Arisa, y en formación de trío. Veladas irrepetibles en la mítica cava, previas a su participación en el 3r Festival Jazz Terrassa con el espectáculo “The Ragime Dance” con “Mugui-Bugui Tap” en la Pl. Vella. Y no fue hasta 2015 cuando el prolífico artista catalán actuó en la Nova Jazz Cava con el proyecto “Rostres Africans”.

Nuevos proyectos y presentaciones discográficas en noviembre

Publicat: 29 Octubre, 2022

Actualidad y calidad son dos de los calificativos del programa de conciertos del mes de noviembre con propuestas de primera en la Nova Jazz Cava. Las presentaciones de lanzamientos de nuevos álbumes tienen una importante presencia en la cartelera terrassense de directos con trabajos de diferentes estéticas sonoras. 

La propuesta internacional llega de la mano de un maestro, el trombonista Steve Turre y su nuevo trabajo “Generations” donde se combina a las mil maravillas la maestría y la energía de diferentes generaciones de músicos. Una de las citas de la temporada la del sexteto de alto voltaje donde militan los jóvenes Wallace Roney Jr a la trompeta, Orion Turre a la batería, -segunda generación de maestros jazzístas-, el pianista Davis Alexander, el saxofonista Benjamin Salomon y el contrabajista Dishan Harper.

Se muestra también la producción discográfica catalana. Reviviremos el espíritu del Hot Club de los años 30 y 40 desde la visión contemporánea de Marta Sierra en el debut de la violinista egarense en el club del Ptge. Tete Montoliu donde presentará “Paris Connection”, su nuevo disco de aires “manouche” grabado a caballo entre las capitales catalana y francesa. Blues, jazz, bluegrass o rumba forman parte del repertorio de “Baggage” de Joan Pau Cumellas. El súper crack de la armónica, capaz de llevar el instrumento hasta límites sorprendentes, presenta su 12º álbum como líder acompañado por una banda de lujo. Y el arte del trío se pone de manifiesto en la ópera prima de Pau Terol titulada “May I?”. El pianista reusense bebe de la sonoridad de los grandes tríos de piano jazz con referencias a Ahmad Jamal y Errol Garner, en un trabajo donde recoge tradición y modernidad acompañado Pau Lligadas y Joan Terol.

 

Debuts y reencuentros

Una nueva voz de la escena catalana revive a una de las vocalistas más singulares de la historia, para algunos la cantante blanca más próxima a las grandes divas afroamericanas. Helena Camps Sing Anita O’Day recupera el repertorio y reivindica la figura de la artista de Kansas City desde una visión actual y la sonoridad de una formación muy compenetrada.

Descubriremos la apuesta del trío del baterista andaluz Javi Ruibal el cual también debuta en la ciudad gracias al circuito GPS12 impulsado por el INAEM y que lo lleva de gira por diferentes escenarios del país. Y tendremos la fortuna de volver a disfrutar en el escenario de la Nova Jazz Cava de la comunión entre los guitarristas Jordi Farrés y John Stowell. Una compenetración que ya mostraban hace unos años en un concierto memorable que ha convertido el reencuentro en una cita imperdible.

 

Gastronomía y espíritu de club en las jam session

La cita gastromusical del otoño celebra una década y la degustación de quesos artesanos, Format Jazz, apuesta este año por una selección de quesos y vinos reconocida con diversos premios. Las notas musicales corren a cargo de Marc Uroz & Vicente Marín, dúo a piano y voz con un repertorio ecléctico para completar una de las veladas especiales de la temporada.

Las sesiones de Jam Session dan forma a nuevas alianzas artísticas todos los jueves, este mes lideradas por los músicos locales Ramon Grimalt y Òscar Jorba, el grupo Hönk Quartet a propuesta del Taller de Músics-ESEM y el proyecto británico Rehakova / Knight Group que extiende puentes con la escena catalana en una sesión transnacional.

Potentes vientos jazzísticos soplan este otoño en la Nova Jazz Cava

Publicat: 05 Octubre, 2022

Firme apuesta de los de Jazz Terrassa de cara a la nueva Temporada Estable 22-23 del club del Ptge. Tete Montoliu. Esta semana da el pistoletazo de salida fiel a la calidad y actualidad con propuestas de diferentes geografías y estéticas. 

El grueso del cartel artístico presenta este mes a músicos y proyectos de factura catalana como el tándem “saxofónico” de Héctor Floría & Irene Reig Quintet para estrenar el ciclo con un jazz original y expansivo.

El liderazgo femenino va sin freno y se muestra con la fuerza de voces como las de Alba Pujals y Sara Gooch, potentes instrumentistas y compositoras para abrir la primera de las Jam Sessions del club egarense. La singular voz de Viktorija Pilatovic ofrecerá su mejor versión acompañada por “la créme” de la escena valenciana donde la artista lituana es docente de la Berklee College of Music levantina. Colaboración estelar de Perico Sambeat para una velada imperdible.

La también vocalista Susana Sheiman lidera la banda Shake The Swing de repertorio swing bailable, otro de los estilos y actividades importantes de la presente temporada regular. La joven Uxue Souto se estrena en la ciudad, Aurora Coca “Kokopeli” también lidera Jam, mientras que dos voces primordiales de la escena catalana, Laura Simó y Elisabet Raspall, recuerdan a Francesc Burrull en un concierto homenaje al maestro desaparecido.

El grupo local Kailash vuelve a la carga con aires renovados y la incorporación de otro maestro, John DuBuclet. El blues también es protagonista en la arrancada de la nueva temporada con una suculenta alianza entre el músico norteamericano Jeff Espinoza y la banda catalana Deep R&B. Y para el final de fiesta en la renovada sala que estrena equipo de sonido y sistema de iluminación, la actuación del músico de origen israelita Benny Sharoni considerado entre los tenoristas destacados del universo jazzístico.

Nuevo carnet de la Temporada de Swing Bailable en la Nova Jazz Cava!

Publicat: 27 Septiembre, 2022

CARNET DE SWING BAILABLE

A partir del mes de octubre de 2022 comienza la temporada. El carnet de socio ofrece el acceso libre a las sesiones de baile social de los miércoles en la Nova Jazz Cava. También disfrutarás de descuentos en los conciertos de la Temporada Estable y del Festival Jazz Terrassa.

La cuota anual es de 50€ i será válida de octubre 2022 a julio 2023.

Inscripciones en: https://www.jazzterrassa.org/ca/user/soci-swing-ballable

Los titulares de los carnets de socio de Amics de les Arts y/o de Jazz Terrassa disfrutan de las mismas ventajas.

¿Todavía no eres socio/a?

Publicat: 24 Septiembre, 2022

Si disfrutas del jazz en directo y sigues habitualmente la programación de la Nova Jazz Cava, aprovecha las ventajas de hacerte socio/a de nuestro Club. ¡No querrás perderte ni un concierto!

Como socio/a del Club tienes acceso libre a las sesiones de Baile Social de los miércoles y a las Jam Sessions de los jueves en la Nova Jazz Cava. Disfrutas también de un 30% de descuento en todos los conciertos de la Temporada Estable. Durante el Festival Internacional, celebrado en el mes de marzo, consigue un 20% de descuento en todas las entradas.


Si nos envías tus datos bancarios, rellenado este boletín, no tienes que preocuparte de nada más. Nosotros te domiciliamos la cuota, que es de 30 euros trimestrales, y te enviamos tú carnet acreditativo cada temporada.

El “Jazz a la Fresca” clausura una temporada normalizada y muy participativa en la Nova Jazz Cava

Publicat: 30 Julio, 2022

La actuación del carismático saxofonista barcelonés Dani Nel.lo cerraba, ayer noche en el interior de la sala debido al riesgo de lluvia, un concurrido “Jazz a la Fresca” con la sonoridad del trío de órgano. Se ponía así punto y final al ciclo de verano el cual ha mostrado la riqueza y creatividad de la música improvisada de casa e internacional con una propuesta artística diversa. La programación inaugurada el 8 de julio con la celebrada presencia de los Old Cats Swing Band y su formidable jazz clásico, presentaba un total de 7 propuestas que han reunido a más de 751 espectadores, en un incremento del 50% respecto a la pasada edición.

El ciclo continuaba con el regreso a la ciudad del veterano cantante y guitarrista Pi de la Serra con sus “Cançons de combat” mostrando la vigencia de la canción protesta y el blues, muy bien acompañado por el harmonicista Joan Pau Cumellas. La actuación del pianista Edu Tancredi Septeto Latin Jazz con un contundente repertorio de ritmos folclóricos latinoamericanos, arrancaba los aplausos entusiastas en un fin de semana que culminaba con el exitoso debut en la ciudad de la vocalista norteamericana Sharón Clark.

La presencia internacional proseguía con el concierto estelar de Bruce Barth Quartet featuring Terell Stafford, donde lucía el lenguaje jazzístico con una interpretación digna de los dos maestros. Y ya en la recta final, el formidable estreno del nuevo espectáculo del Marc Uroz Quintet“Ànima nua” causaba furor gracias a la combinación de jazz, flamenco y boleros, expresados con pasión y sentido escénico.

La última velada del “Jazz a la Fresca” con Dani Nel.lo Organ Trío precede las sesiones de Musik al Parc que de la mano de la Asociación Reactiva y la colaboración del club egarense, bajarán el telón de la actividad musical celebrada este mes de julio en el patio de la Nova Jazz Cava.

 

Normalización de la actividad regular con una oferta cultural que se aproxima a 200 propuestas celebradas y supera los 10.500 seguidores

Se clausura con éxito una temporada estable de música en vivo y actividades paralelas que se iniciaba el pasado mes de septiembre con la recuperación de la actividad prácticamente en su totalidad. Un elemento clave después de la lucha, desde la primavera de 2020, por mantener la programación aunque supeditados a las restricciones derivadas del Covid. Finalmente se ha conseguido celebrar conciertos y actividades con normalidad, sin restricciones de aforos y con un elevado seguimiento de las propuestas ofrecidas. Con todo, este curso ha aumentado la actividad organizada hasta el 31 de julio. En cifras generales, se han presentado 180 propuestas con un seguimiento estimado de 10.528 espectadores.

Por su parte el Club de Jazz Terrassa ha ofrecido, de jueves a sábado y a lo largo de la Temporada Estable de Jazz, la actualidad, riqueza y diversidad con nuevos proyectos y presentaciones discográficas. También los valores emergentes y las nuevas voces de la escena de ámbito local y catalán han protagonizado las Jam Sessions con la colaboración mensual del Taller de Músics de Barcelona-ESEM y la participación de público joven que semanalmente redescubre la sala egarense y su oferta. En resumen, la Temporada Estable de Jazz ha albergado una programación intensa y singular con un total de 110 conciertos y una participación de 6.650 espectadores.

 

Pedagogía, solidaridad y usos complementarios

La Nova Jazz Cava es también escenario de actividades paralelas que complementan los conciertos celebrados en el marco de la Temporada Estable organizada por Jazz Terrassa. En total ha acogido 70actos complementarios seguidos aproximadamente por 4.000espectadores. Destaca la programación de 18 conciertos de la temporada TMM, la oferta musical de Cultura del Ayuntamiento de Terrassa, el Festival TNT, el Festival Talent del Taller de Músics – ESEM, el Rauxa Festival de Poesía, les sesiones de Poesía & Música y el Ritme & Soul Festival.

El programa pedagógico municipal “Visquem el Jazz” se ha restablecido ofreciendo música en directo a los alumnos de secundaria de la ciudad con la colaboración de la Associació de Músics de Jazz de Terrassa, MujazT. Celebramos la recuperación progresiva de las actividades de baile, la colaboración con la asociación Terrassahopers y la organización de sesiones de swing, todos los miércoles. Igualmente destaca la unión entre música y solidaridad, cristalizada con los conciertos a beneficio de la asociación EDFON por su trabajo social y pedagógico en Nepal y por la campaña “Microcrèdits Solidaris per Africa” en el Sam Sam.

 

Nueva Temporada Estable en octubre

El 8 de octubre próximo se inaugurará la Temporada Estable 22-23 con el concierto Hèctor Floría Quintet y una nueva programación de música en vivo que esperamos sea tan bien recibida como la que dejamos atrás. Jazz Terrassa – Club de Jazz d’Amics de les Arts i JM agradece la colaboración de todos los que hacen posible la actividad celebrada y os desea un feliz verano.

La Xarxa de Televisions locals emite el conciertoíntegro de Carme Canela yJurandir Santana

Publicat: 27 Julio, 2022

Este sábadodía 30 de julio a las 21:30h La Xarxa Televisióemitirá el conciertoíntegro del dúoCarme Canela&Jurandir Santana “Celebrating La Fusa” celebrado en la Nova Jazz Cava de Terrassa el pasado 18 de marzo en el marco el 41 Festival Jazz Terrassa. La retransmisióntambiénpodráverse en las televisioneslocales de la XAL.

En Celebrating La Fusa (FreshSound, 2021), Carme Canela y Jurandir Santana revisan las canciones del legendarioálbum de La Fusa del que se conmemoran los 50 años. Enfocan el tributo con una mirada renovada de la obra, preservando la mismanaturalidad musical y toda la emoción.

Los pioneros del Jazz en Terrassa protagonistas de la última Jam Session de la Temporada Estable

Publicat: 26 Julio, 2022

• Adrià Font & Amics reúne algunos de los músicos impulsores del Jazz en Terrassa en la última Jam Session de la temporada.

• El ciclo "Jazz a la Fresca" pone punto y final a la Temporada Estable con un concierto de Dani Nel·lo Organ Trio en el patio exterior, el viernes (22h).

• Los Jam Jamaica All Stars y la cantante Atenea Carter protagonitzan una nueva edición del Musik al Parc coincidiendo con los dos últimos días de julio.

 

Este jueves 28 de julio, la Nova Jazz Cava acoge la última Jam Session de la Temporada Estable organizada por el Club de Jazz d'Amics de les Arts i JJMM de Terrassa. Se preveé entrañable puesto que subirán al escenario algunos de los músicos con más historia de la ciudad. Capitaneados por el baterista Adrià Font, encontramos al trompetista Josep Ma Farràs, el saxofonista Joan Albert, el bajista Xavi Ortiz y, la actual incorporación, del pianista Enric Carreras.

Juntos rememorarán la mítica formación egarense formada finales de los años 70, el Quintet d'Egara, en un recuerdo al líder de la banda, el pianista Josep Puigbò tio de Carreras, que moría en julio 2020.


Dani Nel·lo pone punto y final al “Jazz a la Fresca”

El ciclo de verano en el patio cierra la edición 2022 con un enérgico concierto a cargo del saxofonista barcelonés Dani Nel·lo. En su visita el viernes 29 (22h) se acompaña de un nuevo trío formado por órgano, guitarra y batería, una formación de larga tradición conocida como "organ trío". Para la ocasión Dani Nel·lo recoge algunas de sus composiciones preferidas y más representativas para traducirlas al este sonido.


Tambié, cierran temporada y abren período vacacional los bailadores de Lindy Hop que se reúnen todos todos los miércoles del año en la Nova Jazz Cava.


Jazz Terrassa colabora con la Associació Reactiva a los conciertos Musik al Parc

Después de las primeras ediciones ubicadas en el Parc de Vallparadis y en el Parc de Sant Jordi, el Festival Musik al Parc se celebrará este año en el Pati Exterior de la Nova Jazz Cava.

De la mano de la Associació Reactiva, el evento se allargará dos días, sábado 30 y domingo 31 de julio, con dos conciertos: Jam Jamaica All Stars y Atenea Carter. Los conciertos empiezan a las 21.30h y son de entrada libre.

Bruce Barth Quartet featuring Terell Stafford, protagonista del Jazz a la Fresca

Publicat: 20 Julio, 2022

Nos encontramos en el ecuador del ciclo de verano “Jazz a la Fresca” y este viernes llega el concierto estelar en el patio de la Nova Jazz Cava con dos figuras internacionales de reconocido prestigio. El pianista Bruce Barth (12º Premi Jazzterrasman2014) y Terell Stafford, uno de los mejores trompetas del mundo en los registros más clásicos del género.

Educado en la escena neoyorquina, Barth es un pianista al cual muchos consideran un referente de las últimas décadas. Figuras como Stan Getz, Stanley Turrentine, Terence Blanchard o Tony Benett, entre otros, han brillado gracias también a su talento como pianista y director musical. Igualmente diestro en la composición para cine con Spike Lee, está será la décimo quinta visita del músico californiano a la ciudad.

Es también el pianista habitual de uno de los mejores trompetistas de nuestro tiempo, en palabras del legendario pianista McCoy Tyner. Un estilo personal, su innegable virtuosismo y una capacidad increíble para plasmar la gran tradición musical afroamericana y darle un sentido contemporáneo, hacen de Stafford un trompetista esencial del jazz. En Terrassa debutaba en el año 2003 con el también trompetista Jon Faddis, para regresar como líder en 2014. Sino lo conoces, a la tercera va la vencida.

Por su parte, Marc Uroz Quintet “Ànima Nua” se podrá escuchar el sábado. El vocalista egarense está de estreno con una propuesta donde la fusión gana terreno entrelazada con el jazz, el flamenco y el bolero. Y el punto y final del ciclo lo pondrá, el día 29 de julio, la nueva propuesta del carismático saxofonista Dani Nel.lo con su flamante Organ Trío.

Este verano cenas al fresco con nuestras cocas saladas

Publicat: 14 Julio, 2022

En julio salimos al Patio con el ciclo de verano “Jazz a la Fresca”. Viernes y sábado podrás disfrutar de una variada programación musical y de nuestra selección gastronómica. Tenemos cocas saladas, empanada gallega de primera y el clásico “pà amb tomàquet” con embutidos de la casa.


Si quieres picar algo antes del concierto, abrimos el servicio de bar a partir de las 21 h. También durante y después de los conciertos, eso si todavía quedan porque vuelan… Ah y no dejes de preguntar por nuestros cócteles.


Refréscate en el Patio de la Nova Jazz Cava.

Swing bailable para Fiesta Mayor en la Nova Jazz Cava

Publicat: 30 Junio, 2022

La Barcelona Swing Flamingos os espera para inaugurar la Fiesta Mayor en el club egarense. Con un repertorio de clásicos del swing y otras gemas jazzísticas, el sólido septeto convertirá la platea en una sala de baile.

La mítica ”Era dorada” del swing vuelve a brillar con tempos bailables interpretados magistralmente por músicos de la antigua Locomotora Negra.

La historia del Jazz en Terrassa tendrá un documental

Publicat: 14 Junio, 2022

El cineasta egarense Antoni Verdaguer prepara un documental sobre la historia del Jazz en Terrassa. El director ideó y gestó el proyecto justo antes de la pandemia y estos días se han iniciado las filmaciones.

El largometraje dará voz a los impulsores del Jazz en Terrassa y también a las generaciones de músicos actuales que mantienen vivo el espíritu del Jazz. Con una visión histórica, Verdaguer articula la cinta con entrevistas a personas vinculadas al Club de jazz, desde los pioneros que lo fundaron (1959), los que hicieron posible los primeros conciertos de la Jazz Cava de la calle Sant Quirze (1971), los promotores del 1er Festival de Jazz de Terrassa (1982) o la creación de la Nova Jazz Cava (1994), así como su actividad regular.

El Club de Jazz de Amics de les Arts i Joventuts Musicals colabora en el proceso de producción del documental para hacer posible el primer filme sobre la historia del Jazz en Terrassa que tendrá la ciudad.

Una amalgama de ritmos refrescará el mes de julio en el Pati de la Nova Jazz Cava

Publicat: 12 Junio, 2022
  • El ciclo "Jazz a la Fresca" se alargará hasta el viernes 29 de julio con una serie de 7 conciertos en el escenario exterior de la Nova Jazz Cava.
  • La amplia riqueza estilística de las propuestas impregna los conciertos estelares internacionales, las presentaciones de proyecto y los debuts.
  • El Club de Jazz mantiene las Jam Sesiones los jueves en el interior de la sala.

 

La previa del ciclo de verano se enmarca dentro de la “Festa Major de Terrassa” con un concierto de swing bailable de los Barcelona Swing Flamingos, un septeto procedente de la mítica La Locomotora Negra que tiene muy claro lo que hay que hacer para que los amantes del swing disfruten y convertir la Nova Jazz Cava en un club de baile.

Con la llegada de la canícula, la terraza del patio exterior de la Nova Jazz Cava se engalana y se prepara para acoger de nuevo una programación especial al aire libre.

El Cicle d'Estiu al Pati "Jazz a la Fresca" reunirá 7 propuestas diversas con debuts internacionales que se combinan con presentaciones de nuevos proyectos. La riqueza y variedad estilística del ciclo hacen que la programación tenga un especial atractivo.

El estreno el 8 de julio corre a cargo de los Old Cats Swing Band, un elenco

de experimentados y brillantes intérpretes de jazz de corte clásico, tres de ellos Josep Ma. Farràs, Pau Casares y Adrià Font con la distinción del Premi Jazzterrasman.

Quico Pi de la Serra es uno de los representantes históricos de la Nova Cançó y posteriormente de la canción de autor y del blues. Con 79 años y acompañado por el magnífico armónicista Joan Pau Cumellas, presenta una recopilación de canciones antológicas con un tono irónico, combativo y reivindicativo, acumuladas a lo largo de su extensa trayectoria. Otro de los nombres imprescindibles del programa es el de Edu Tancredi, exponente del jazz latino actual. Formado en Boston, el pianista y compositor uruguayo fusiona con el Septeto Latin Jazz los ritmos latinos de influencias brasileñas y afrocubanas, con armonías modernas de jazz y espacios reservados a la improvisación.

El debut en Terrassa de la cantante estadounidense Sharón Clark se prevé imperdible. Reconocida a nivel internacional, dotada de una voz poderosa y una técnica extraordinaria, Clark ve de la gran tradición del jazz vocal y se acompaña por la ocasión de Fredrik Carlsquist en el saxo tenor y clarinete, Mattias Nilsson al piano, también en su debut en la ciudad, Ignasi González en el contrabajo y Jo Krause en la batería.

Sin duda, el retorno de uno de los nombres referenciales de la pianística de las últimas décadas es una gran noticia. Bruce Barth, Premi Jazzterrasman de 2014, regresa a uno de sus clubs predilectos en la que será la 15ª visita a la ciudad. El músico californiano ofrecerá un concierto en cuarteto compartiendo protagonismo con un soplador de primera, su compatriota Terell Stafford quien, con un estilo personal, innegable virtuosismo y una capacidad increíble para plasmar en su lenguaje la gran tradición musical afroamericana y darle un sentido contemporáneo, se ha convertido en figura mundial del instrumento.

“Ànima nua” es el nuevo proyecto del vocalista egarense Marc Uroz, músico inquieto que ha mostrado en la Nova Jazz Cava la mayor parte de sus aventuras musicales. En la presente edición del “Jazz a la Fresca” nos presenta una propuesta delicada e intimista en la que la fusión entre el jazz y el flamenco gana terreno. Y también el carismático saxofonista Dani Nel.lo nos ofrece este verano su nuevo Organ Trío, formado por la potente sonoridad de órgano, guitarra y batería, y con una recopilación de las composiciones preferidas y más representativas de sus diversos proyectos con "Los Saxofonistas Salvajes", "Los Mambo Jambo", "Sax-O-Rama" o "Noir".

El punto final a la actividad veraniega en el Pati lo pondrán los dos conciertos organizados por la Associació Reactiva coincidiendo con los dos últimos días del mes de julio.

 

Jam Sessions todos los jueves

El Club de Jazz mantiene el compromiso con las nuevas generaciones y las Jam Sesions en el escenario principal de la Nova Jazz Cava a partir de las 10 de la noche. La nueva savia representada este más por Aitana Yeste's Quintet y de Àlex Duato, voz y piano respectivamente, se alternarán con músicos de más larga trayectoria como Pau Bombardó y Carles Pineda, capitanes de la reunión Jam Quartet Especial, o la sesión que cerrará las jams de esta temporada con Adrià Font & Amics integrada por Josep Ma. Farràs, Joan Albert, Xavi Ortiz y Enric Carreras para rememorar el repertorio de los míticos Quintet d'Egara y la figura de su pianista y arreglista, Josep Puigbò.

Recta final de los conciertos en la NJC con voces líderes de la escena catalana

Publicat: 25 Mayo, 2022

Los nuevos proyectos de Alba Careta, Carola Ortiz y Helena Rosich, protagonistas en junio en Terrassa

Antes no llegue la Fiesta Mayor y el ciclo de verano “Jazz a la Fresca” previsto el mes de julio en el patio exterior, la Temporada Estable de la Nova Jazz Cava encara la recta final de conciertos programadoss en el interior de la sala con destacadas artistas catalanas de la escena del jazz, la canción y la poesía al frentre de sus proyectos más personales.

“Alades” d’Alba Careta Group son las últimas composiciones de la trompetista aviñonenca inspiradas en las vivencias de sus años en Holanda, y que que ahora adquieren forma en este nuevo trabajo a través del lenguaje del jazz más sincero, orgánico y emocional. Un proyecto enérgico, rompedor y próximo con grandes músicos de la escena jazzística catalana como Lucas Martínez, Roger Santacana, Giuseppe Campisi y Josep Cordobés. “Alades” llega a Terrassa al más alto nivel después de recibir excelente acogida de público y crítica.

Por su parte, la cantante gerndense Helena Rosich nos presenta “Nit de Setembre”, un repertorio en tono jazzístico con la belleza de los boleros y una música potente dirigida por el guitarrista Joel Moreno Codinachs, con Xavier Figuerola, Alexandre Carbonell, Horacio Fumero y Santi Colomer.

Justo hace un año entraba en el Top10 World Music Charts Europe y recogía el Premi Calàndria 2021. “Pecata Beata” es un compedio de poemas de autoras catalanas que la cantante y clarinetista Carola Ortiz ha musicado para celebrar el universo femenino más próximo a través de sus versos. Montserrat Abelló, Mercè Rodoreda, Víctor Català, Anna Gual...Un honor que la cantante egarense presente en su casa un proyecto tant ambicioso donde el jazz, la poesía, la canción y, especialmente, la calidad y una sugerente puesta en escena son merecedoras de elogio.

 

La música de Emerson, Lake & Palmer con Tarkology

Jaume Vilaseca Trío reconoce haber encontrado un tesoro conocido, pero tampoco tanto. Una música y un repertorio demasiado relacionados a un contexto, música que explotaba en el rock de principios de los 70, y todo y así, puede interpretarse con la naturalidad de un trío de jazz experimentat y convertirse en un repertorio renovado que puede emocionar al fan enamorado de estas gemas, como sorprender al joven o a aquel que lo desconzoce.

Las composiciones, en especial las de Emerson, a quien va dedicado principalmente este homenaje, brillan en su viraje más jazzístico con bellos pasages y espacios sonoros que son un regalo para la improvisación. Todo ello sin olvidar algunos experimentos vibrantes en forma de fuga, del protagonismo sorprendente de la percussión o algunas melodías del poeta Lake.

El trío con Jaume Vilaseca, Dick Them y Ramón Díaz, recupera los sonidos emblemáticos de Emerson, Lake & Palmer como el piano, la voz, el órgano Hammond o el Mini Moog, sin necesidad de viajar ni a la nostalgia ni al virtuosismo , sinó profundizando en la variedad de las atmósferas, saltos rítmicos y todo tipo de texturas, colores e incluso momentos icónicos de la banda británica.

 

Valor emergente y Jam Sesiones

La programación de junio arranca con la interacción entre el equipo docente y el alumnado del Conservatori Municipal de Música de Terrassa con la propuesta "Teachers & Students". El 4to.formado por Guim Garcia Balasch, Andreu Zaragoza, Xavi Castillo y Xavi Maureta abrirá la velada que se prolongará con la colaboración de algunos de los alumnos destacados del presente curso académico.

El joven talento de las nuevas promociones del Taller de Músics – ESEM se mostrará con el proyecto Talent Legacy del Taller de Músics Ensemble bajo la dirección artística de la Barcelona Art Orchestra (BAO). El proyecto, organizado en el marco de una nueva edición del Festival Talent, rinde homenaje a algunas de las leyendas históricas del Taller de Músics revisitando algunas de sus composiciones originales. Este año, la figura escogida es Sean Levitt, coincidiendo con el 20 aniversario de su muerte.

Y todos los jueves, en horario de verano a partir de las 22 h, os esperamos en las Jam Sesiones con propuestas como Ned Lud X Quim, Èric Elias Trio, Pol Leiva Quartet y Pepo Figueras Blues Band. La noche de Sant Joan “Revetlla a la Fresca” con una Jam Session especial con el grupo Vallès • Casares • González • Campisi • Pitarch.

La pedagogia del jazz torna a la normalitat a la Nova Jazz Cava amb el programa “Visquem el Jazz”

Publicat: 19 Mayo, 2022

Després de dues edicions amb cancel.lacions i restriccions, aquest curs la històrica activitat pedagògica “Visquem el Jazz”, amb més de 25 anys de trajectòria, ha tornat a celebrar-se amb normalitat a la Nova Jazz Cava. Impulsada pel servei d’Educació de l’Ajuntament, l’Associació de Músics de Jazz de Terrassa MUJAZZT i Jazz Terrassa, amb la participació de prop de 600 alumnes d’una dotzena de centres de la ciutat.

Alumnes d’Eduació Especial, 5è i 6è de Primària de les escoles Bisbat d’Egara, Lanaspa-Giralt, Crespinell, El Vapor, Roc Alabert, Abad Marcet, La Roda, Salesianes, Sant Llorenç del Munt, Sala i Badrinas, Isaac Peral i Agustí Bartra, estan descobrint i gaudint d’una actuació de jazz en directe protagonitzada per un quartet de músics egarencs. El saxofonista Guim Garcia Balasch, el pianista Federico Mazzanti, el contrabaixista Xavi Castillo i el baterista Xavi Hinojosa mostren les característiques i evolució del gènere musical característic a Terrassa al llarg de tota la setmana.

Conciertos de primera este mayo en la Nova Jazz Cava

Publicat: 26 Abril, 2022

Soplador impenitente pero comedido, arquitecto del solo y autor de un discurso sugerente, JerryBergonzi descubrió de niño a los grandes del jazz. Convertido ahora en un auténtico maestro de maestros, tenemos el honor de poder disfrutarlo de nuevo. En esta nueva visita, nos ofrece su versión más rítmica con Renato Chico al órgano Hammond, Andrea Michelutti a la batería i la participación muy especial del saxofonista valenciano Perico Sambeat, uno de los grandes referentes del jazz europeo de hoy.

La “Fira Modernista” hace parada en el Ptge.Tete Montoliu de la mano del baterista vallesano Enrique Heredia y bajo la batuta del trombonista barcelonés establecido en París Ramon Fossati, con el nuevo grupo Barcelona Jazz Septet: una propuesta a caballo entre el swing y el mainstream con elementos modernos. 

Siempre buscando nuevos retos, el Cuarteto capitaneado por Laura Simó y Francesc Capella nos presenta su personal visión sobre uno de los libretos más innovadores y rompedores de los años 50, el musical “West Side Story”.

 

Swing, blues, debuts y nuevos proyectos

También el jazz interpretado en clave de swing, incluso bailable, sonará este mes en la NJC con auténticos especialistas. Por un lado con Ricard Gili y Oriol Romaní al frente de los Hot Jazz Cats; del otro, con 5 O'Clock Jazz Band recuperando el viejo estilo de la ciudad del Delta del Mississippi. Nos delectarán con la fuerza del Blues, el Dixie, el New Orleans...una velada para mover pies y corazón.

La solidez entre el pianista húngaro Matyas Bartha y el baterista español Guillem Arnedo desde el inicio de su col.laboración en el año 2015, cuando se conocieron en la ciudad de Nueva York, ha convertido esta alianza en la formación estable Bartha & Arnedo Quartet. En su debut en Terrassa descubriremos su sonido profundo, a la vez refrescante, un elegante arte del swing y temas originales de ambos solistas.

Carolina Alabau y Èlia Bastida presentan nuevo proyecto. Fusiona la personalidad musical de ambas y crea una atmósfera única. Con recorridos diferentes y experiencias consolidadas en diversos proyectos como la Sant Andreu Jazz Band o Quartet Mèlt, ahora forman un dueto estable con disco de debut. Meraki recoge temas propios, bossa-nova, canción mediterránea y jazz.

Finalmente el blues del guitarrista barcelonés Agustí “El Doctor” Mas nos prescribe una receta con piezas de Steve Winwood, Willie Dixon o Eric Clapton y la complicidad de una sólida banda de fieles compañeros y disco publicado.

Y todos los jueves Jam Session, este mes lideradas por Sergi Torrejón, Enric Alegre, el proyecto Violintastik Swing Train y el Combo Grau Professional del CEM

Reanudación de la Temporada Estable con “Al Toque” de Caminero Trío

Publicat: 31 Marzo, 2022

La Nova Jazz Cava reanuda la temporada regular después de 19 días intensos y extensos en los que la edición nº41 del Festival Jazz Terrassa ha mostrado la diversidad y actualidad de la escena catalana e internacional con descubrimientos, producciones inéditas y presentaciones de proyectos.

El cruce de sonoridades protagoniza el primero de abril con la presentación de “Al Toque” título del nuevo proyecto y quinto álbum de Pablo Martín Caminero. En formación de trío, el contrabajista vasco se acompaña del excelente pianista de la escena madrileña Moisés P. Sánchez y el percusionista de origen iraní Shayan Fathi al que y pudimos escuchar acompañando a Antonio Lizana.

Mireia canta Feliu recupera el cancionero de la mítica Nuria Feliu desde una perspectiva fresca y contemporánea. Mireia Feliu, sobrina de la diva catalana, y el jazzista David Mengual responsable de los arreglos y líder de la formación Maitia, afrontan el reto que ya ha cautivado al público en diversos escenarios.

El trompetista Víctor Carrascosa lidera proyecto personal con un cuarteto de primera y evidencia la calidad de la escena emergente del jazz catalán. El blues también suena en abril en Terrassa con “Early Blues & Jazz Trio” de la incombustible Big Mama Montse y el jazz swing en clave new orleans brillará para St. Jordi con el debut en la ciudad de los Sunset Rhythm Kings con los egarenses Dani Alonso y Oriol Vallès capitaneando un sexteto de primeras espadas del jazz clásico.

También el consolidado pianista y compositor Sergi Sirvent estará este mes al frente de Smooth Trio para recrear bellos estándares de la tradición norteamericana al lado del puntal rítmico Manel Fortià y el siempre sorprendente baterista Òscar Domènech.

Y no dejamos el protagonismo de la percusión. Gonzalo del Val regresa a la Nova Jazz Cava con “Tornaviaje” donde destacan el guitarrista francés Romain Pilon y el trompetista Raynald Colom, siempre recordado en la ciudad. Completa una interesantísima formación el contrabajista Manel Fortià.

Cerrará los conciertos del mes el festival Ritme & Soul 2022 que vuelve a la carga después de un silencio forzado por la pandemia. Y los jueves no os perdáis las Jam Sessions que este mes dirigen Gerard Pola, David Garcia Aparicio y Pablo Frías.

El Festival Jazz Terrassa cierra la edición 41 con un elevado seguimiento

Publicat: 27 Marzo, 2022

• La edición 2022 será recordada por las brillantes actuaciones de nuevos descubrimientos como Emmet Cohen, Immanuel Wilkins o Christian McBride & Inside Straight.

• La organización realiza una primera estimación de participación en la que destaca la alta asistencia de público a lo largo de los 19 días de conciertos y actividades.

Después de dos ediciones en las que el Festival había visto alterado su calendario habitual, se ha restablecido cierta normalidad sin restricciones de aforos. Durante 19 días intensos, el certamen internacional cierra la edición 2022 con un balance positivo tanto en cifras como en la calidad de las propuestas musicales. Se ha mantenido la totalidad de la programación prevista con un programa artístico que reunía más de 50 conciertos y actividades en torno a la órbita del Jazz, en Terrassa y comarca. En muchos de los actos se ha colgado el cartel de agotadas las localidades.

Las primeras cifras de participación estiman una asistencia presencial de cerca de 8.000 espectadores repartida entre los principales conciertos celebrados en la Nova Jazz Cava que han reunido a 2.584 personas y alrededor de 5.000, en cuanto a la participación de público en las 29 actividades paralelas. que también ha ofrecido el certamen. Este recuento sitúa el empleo total en torno al 85%.

La organización pone en valor la actualidad, la diversidad y la variedad artística de las propuestas desfiladas. La escena catalana ha brillado con proyectos como la Barcelona Arte Orchestra (BAO), Carme Canela & Jurandir Santana, Migra de Marta Garrett & Irene Reig Quintet o el interés que despertó el concierto de Ignasi Terraza, el 19º Premio Jazzterrasman, con un lleno absoluto. A nivel internacional, el estreno en Cataluña de la formación de Ivan "Melón" Lewis & The Cuban Swing Express y los descubrimientos de Emmet Cohen Trio, Immanuel Wilkins o Christian McBride & Inside Straight, tres figuras de primer orden que debutaban en el Festival con las entradas agotadas, han situado un nivel creativo muy notable.

 

Todas las actividades, a pesar de la lluvia

La previsión climatológica de las últimas semanas hacían prever la suspensión de los actos con mayor dimensión popular y el aire libre que este año se recuperaban. Sin embargo, todas las actividades y conciertos se han podido reconducir en espacios interiores, sin cancelación alguna y con un alto índice de participación. Los conciertos de la Plaça Vella y Plaça Catalunya se han celebrado en la Nova Jazz Cava, que se ha convertido una vez más con el epicentro del Festival y que, por prudencia, ha adoptado medidas de control de localidades pese a la recuperación de la totalidad de los aforos. En cuanto a los conciertos de Vacarisses y Viladecavalls, se han trasladado en espacios interiores habilitados y, Matadepera, ha mantenido el escenario previsto en el exterior.

 

Clausura con sol en el Parque de Sant Jordi

El domingo al mediodía, la era de la Masia Freixa de Lluís Muncunill ha acogido la clausura soleada del 41FJT con un elevado seguimiento. El entorno del Parque de Sant Jordi, que ya se estrenó en la última edición, ha sido de nuevo el escenario escogido. Bajo las vueltas modernistas, Elisabet Raspall y Profesor Cunningham and his Old School han evidenciado la comunión y el espíritu de un público ávido de recuperar la actividad más popular y divulgativa del certamen.

El Club de Jazz de Amics de les Arts y JM quiere agradecer a los espectadores, músicos participantes, instituciones, empresas, colectivos colaboradores ya todos los que lo hacen posible, su entusiasmo y dedicación para agrandar el Festival Jazz Terraza.

El Jazz al Parc pone punto y final a los conciertos del 41FJT

Publicat: 24 Marzo, 2022
  • El “Jazz al Parc” del domingo, última cita al aire libre con un doble concierto diurno en la era de la Masia Freixa.
  • El Festival Jazz Terrassa cierra los conciertos en la Nova Jazz Cava con una reunión inédita de 3 guitarristas de referencia: Guitar Conference.

La edición num. 41 del certamen internacional Festival Jazz Terrassa afronta los últimos días de conciertos con dos convocatorias de interés. Por un lado, la peculiar asociación de tres prestigiosos guitarristas en el último concierto en la Nova Jazz Cava, y por otro, la clausura del certamen con un doble programa matinal, en la Masia Freixa del Parque de Sant Jordi .

Concebido en 2009 para congregar en un mismo escenario una selección de los mejores guitarristas de jazz actuales, el proyecto Guitar Conference: Ulf Wakenius · Mark Whitfield · Christian Escoudé reúne a tres prestigiosos guitarristas. El aclamado músico sueco Ulf Wakenius, miembro entre otros, del cuarteto de Niels-Henning Ørsted Pedersen, la arraigada tradición afroamericana de Mark Whitfield y el músico francés de jazz bop Christian Escoudé. Estarán apoyados por el magnífico músico italiano dominador del sonido Hammond, Alberto Marsico en su debut en el Festival y el batería Mourad Benhaummou, uno de los descubrimientos de la anterior edición con una aportación espectacular al trío de Lew Tabackin.

 

Jazz en el Parque, por segundo año

La organización del Festival mantiene como clausura, y por segundo año consecutivo, el Parque de Sant Jordi con un doble concierto en el espacio central del histórico parque urbano, en la era de la Masia Freixa. La cita gratuita y de carácter popular propone los conciertos de Elisabet Raspall Quintet y Profesor Cunningham and his Old School.

Con una dilatada trayectoria, la compositora Elisabet Raspall se ha convertido en una de las pianistas más solicitadas de la escena musical catalana. Su jazz elegante, sincero y cálido refleja su capacidad creativa que la vilanovina expresa fluidamente en otros géneros y disciplinas. El lirismo del trompetista ullastrellense Benet Palet, el virtuoso guitarrista Dani Pérez, el solvente contrabajista Jordi Mestres y el experimentado batería Marc Miralta son las piezas que encajan el quinteto que le acompaña.

A continuación, Profesor Cunningham and his Old School ofrecerá con una energía inigualable, un repertorio que va desde el swing hasta el soul y el rhythm and blues. La banda está liderada por el vocalista australiano Adrian Cunningham, multiinstrumentista con un dominio fluido de los saxos, el clarinete y la flauta y que acumula 10 álbumes como líder.

 

Aperitivo musical de Josep Ma. Farrás en la BCT

Bajo el título "Una vuelta por el mundo del jazz: la trompeta a cargo de Josep Maria Farràs" el entrañable trompetista terrassense ofrecerá el sábado 26 (12 h) en el patio de la Biblioteca Central de Terrassa una pequeña cata musical con un recorrido por los principales trompetistas del mundo del Jazz. En caso de lluvia, el acto se trasladará al salón de actos de la BCT.

El swing impregna la ciudad

Publicat: 23 Marzo, 2022
  • El Festival Jazz Terrassa acoge diversas actividades y conciertos dedicados al popular género bailable.
  • Vacarisses celebra los 5 años del Esmorjazz con 4 Against The Blues & Roger Félez y la Banda de la Escuela Municipal.

El swing ocupa gran parte de la programación de actos del Festival Jazz Terrassa, en la última semana del certamen con variedad de actividades y conciertos.

El viernes 25 (20 h) se inicia un stage especial de bailadores de swing en el Hotel Don Cándido. La Swingonada, organizada por el colectivo Terrassahoppers, incluye un taller y concierto del grupo Three Cool Cats. El singular encuentro ha agotado todas las entradas disponibles.

Al día siguiente sábado (13 h), el cuarteto de swing bailable Sansalas tomará el relevo con un concierto matinal en el Parc dels Catalans patrocinado por Finques Vidal Gomà. En caso de lluvia, se trasladará a la Nova Jazz Cava.

Con el aforo completo, la Sala Joaquim Vancells de Amics de les Arts y JM acogerá el sábado (18 h) una charla a cargo de Jaume Rosset y Jaume Aulet de Terrasssahoppers bajo el título "Aquello que va bien saber del swing cuando bailamos. ¿Por qué nos gusta más bailar al sonido de Count Basie que al de Frank Sinatra?”

La recopilación de actividades entorno al género culminará con la tradicional sesión golfa en la Nova Jazz Cava, la madrugada del domingo (1 h). La propuesta musical de los Feetwarmers Quintet recrea el ambiente de los años 20 y 30 de las míticas salas de baile americanas e invita a los bailadores de swing y lindy hop a dejarse llevar por el ritmo incesante de la música.

 

5 años del Esmorjazz de Vacarisses

Vacarisses celebra los 5 años del Esmorjazz, la oferta matinal que combina el jazz en vivo con una comida al aire libre. 4 Against The Blues & Roger Félez es la enérgica propuesta musical que acompañará a la jornada. Con jóvenes, seniors y veteranos, la banda reúne a tres generaciones diferentes y muestra cómo el talento y la experiencia sintonizan a la perfección. El soul, funk, blues y rock conforman un repertorio estilístico con versiones de BB. King, Eric Clapton, Buddy Whittington o Johnny Winter, entre otros.

La Banda Municipal de Música de Vacarisses inaugurará el acto. En caso de lluvia, los conciertos se realizarán en La Fàbrica.

Ignasi Terraza celebra el 19º Premio Jazzterrasman con las entradas agotadas

Publicat: 22 Marzo, 2022
  • El pianista y compositor barcelonés recibirá el viernes el galardón del Festival Jazz Terrassa en un concierto acompañado de los músicos con los que trabaja habitualmente.
  • La cantante Judy Niemack, el veterano pianista Kirk Lightsey y el joven saxofonista Gideon Tazelaar se citan el jueves en una producción especial del Festival.
  • La Jam Session de Jan Julià Grup Feat. Antenea Carter abre este miércoles la recta final de conciertos en la Nova Jazz Cava.

El 41 Festival Jazz Terrassa encara la última semana de actividad. El pase de la road movie“Trance” de Emilio Belmonte dedicada al compositor de flamenco-jazz Jorge Pardo, dará paso mañana miércoles 23 a una Jam Session que recordará la figura del trompetista tejano Roy Hargrove, Premio Jazzterrasman 2010. Jan Julià Grup Feat . Atenea Carter demostrarán su admiración en la Nova Jazz Cava (22h).

 

Concierto intergeneracional en la Nova Jazz Cava

La veteranía, la emotividad y el talento se citan de nuevo en la ciudad en una producción especial e irrepetible de esta edición. El FJT reúne a tres figuras intergeneracionales: la cantante californiana Judy Niemack, colaboradora de la Big Band Jazz Terrassa con la que grabó What's Goin'on? (Temps Record, 2005), el pianista Kirk Lightsey, acompañante de Dexter Gordon y Johnny Griffin en la primera edición del Festival (1982), y el joven saxofonista Gideon Tazelaar, una figura respetada y reconocida internacionalmente a pesar de su corta edad. La sección rítmica viene referenciada con dos nombres propios de la escena: el siciliano Giuseppe Campisi en el contrabajo y el baterista alemán Jo Krause, ambos residentes en Cataluña.

 

Reconocimiento al pianista Ignasi Terraza

A nadie se le escapa que Ignasi Terraza (Barcelona, ​​1962) es, seguramente, el más destacado pianista de jazz de nuestra escena. Ha participado en todo tipo de formaciones y alianzas creativas diversas. La del Festival, será una reunión inédita, creada especialmente para la singular velada que le corona como Premio Jazzterrasman 2022 del certamen. La sesión dedicada a su figura reunirá a diferentes compañeros de viaje y hará un recorrido por los diversos formatos con los que ha trabajado y los diferentes momentos de su trayectoria. Desde el prolífico Ignasi Terrassa Trio con Horacio Fumero y Esteve Pi o la extensión a quinteto de la formación con Josep Ma. Farràs y Dani Alonso. Se escuchará también uno de los proyectos más exitosos del momento, el quinteto formado por la cantante y trompetista Andrea Motis junto a Joan Chamorro, Josep Traver y Esteve Pi, y el estreno en primicia del Inusual Trio que pronto se convertirá en una nueva referencia discográfica del sello Swit Records.

Ignasi Terraza es el más internacional de nuestros pianistas en activo. Su vinculación con Terrassa viene de lejos, donde debutó hace 37 en los Amics de les Arts y JM. Desde entonces, su presencia en la ciudad ha sido constante. Sus 42 años de trayectoria transitan en paralelo al Festival y al Club de Jazz egarense. Su incesante imaginación, un swing inigualable y un extraordinario dominio del piano le hacen merecedor del Premio Jazzterrasman 2022.