Noticies Temporada Estable 22/23

Junio abre la temporada estival de Jazz
24 Mayo, 2023
- Las presentaciones discográficas se combinan con debuts musicales y las Jam Sesions a lo largo de cinco semanas
Arranca un mes de junio jazzístico con 6 conciertos, 5 Jam Sesions y 1 sesión especial de swing bailable que nos lleva directamente al solsticio de verano y a la Fiesta Mayor de Terrassa, entre el 30 de junio y el 3 de julio.
“Jazz en la nostra llengua” protagoniza el primero de los conciertos. Jazz Clar y en catalán con una representación de destacados músicos de la escena. Adela Vilà pone voz al cancionero norteamericano con adaptaciones propias y se apoya con los músicos Carles Pineda (saxo alto), Elisabet Raspall (piano), Pau Lligadas (contrabajo) y Pau Bombardó (batería).
El trío del pianista y compositor Manuel Vallribera abrirá un variada sesión jazzística la noche del sábado 3 de junio con la colaboración de la joven vocalista Gal.la, de invitada. Esta primera propuesta denominada “Open Jazz” se combinará con la música del contrabajista mejicano Juan Carlos Buchan que, influenciado por culturas occidentales y orientales, sintetiza su música con aires balcánicos y afro-antillanos.
El circuito #culturadesala aterriza en Terrassa con el flamenco-fusión de María Toro y las bases electrónicas de José Carra
A partir de una idea que nace del flamenco y crece hacia el jazz, María Toro (9 de junio) presenta, por primera vez en la Nova Jazz Cava, Fume (Jazz Activist, 2020), un álbum que recoge sus vivencias musicales adquiridas por el mundo con el trasfondo de su Galicia natal. La flautista crea las melodías desde el flamenco y las coloca sobre el colchón del jazz con un sonido inconfundible de la flauta.
Una semana después, Terrassa también verá debutar al pianista malagueño José Carra presentando su nuevo trabajo Satélite (Taghrid Records, 2022). El concierto (16 de junio) tendrá a los mismos músicos que han participado en la grabación: el trío habitual de Carra, con Bori Albero (contrabajo), Dani Domínguez (batería), Luís Regidor (guitarra y voz) y Enrique Oliver (saxo). Melodías elaboradas, una base próxima a la electrónica y al rock metal y unas armonías que recuerdan al clásico y se sumergen en un sonido totalmente ecléctico.
Los dos conciertos se enmarcan en el nuevo circuito estatal #culturadesala que incluye diversos clubs de jazz y propone cerca de 200 conciertos y más de 25 artistas en gira entre los meses de abril y julio.
El jazz experimental de Òscar Domènech
El diálogo, la complicidad y la improvisación de los músicos del proyecto de Òscar Domènech dibujan un mundo sonoro variado con temas originales de corte jazzístico, free y ambiental. Se trata del primer proyecto y grabación como líder del baterista barcelonés que se acompaña de Pol Padrós (trompeta), Sergi Sirvent (trompeta y piano), Jorge Abadias (guitarra) y Jordi Mestres, (contrabajo).
Íntimo amigo de Tete Montoliu y del también vibrafonista Bobby Hucherson, el veterano músico catalán Geni Barry (17/6) une y talento con el concepto del jazz eminentemente fresco y comunicativo, a la vez que con especial capacidad para abordar el repertorio de un concierto de forma imaginativa. Se acompaña de un nuevo trío formado por Sergi Sirvent al piano, Tempe BCN al contrabajo y Jordi Gardeñas a la batería.
5 Jam Sesions a las 10 y Swing Bailable para Fiesta Mayor
Cada jueves (22h) la Nova Jazz Cava acoge la Jam Sesion con entrada gratuita para los socios y socias.
La asociación MujazzT rinde homenaje a Santi Caballero que nos dejaba el pasado mes de noviembre, en un emotiva sesión en que los participantes compartieron la música con el saxofonista local en formaciones como Do Porto y Montcada 42 (1/6).
El Taller de Músics ESEM presenta a Marina Garrido Quartet (8/6) mientras que el batería egarense Pau Gurpegui estrena “Autoretrat”, su proyecto de final de carrera superior de música.
La semana de Sant Joan, “Jamrevetlla’t” con una extensa representación de jóvenes talentos del Jazz desfilarán por la Nova Jazz Cava. De la mano de Jan Julià Grup Feat. Atenea Carter (22/6) recordarán a uno de los máximos exponentes de la trompeta de la órbita del jazz, Roy Hargrove. El último jueves de mes, NewOldJazz (29/6) ofrecerá los estándares más sonados del Jazz de todos los tiempos.
La Lindy Hop Party (30/6) será el acto de clausura de la Temporada de Swing Bailable en la Nova Jazz Cava con una sesión especial de dj con el apoyo del colectivo Terrassahopers y abierta al público, coincidiendo con el inicio de la Fiesta Mayor de Terrassa. Así mismo las sesiones de baile de los miércoles se mantendrán hasta finales de julio.
El Jazz se incluye en el nuevo ciclo de conciertos por salas estatales
09 Mayo, 2023
Las salas de conciertos son sin duda una parte vital de la cultura musical: son la cuna y el campo de entrenamiento de artistas y bandas que quieren labrarse una carrera dentro de la industria. Sobre sus escenarios se acortan los talentos emergentes y se consolidan los grandes nombres. Bajo este punto de partida, nace #culturadesala, un nuevo circuito de conciertos que abarca la geografía española, entre abril y julio.
El nuevo circuito estatal es una realidad gracias al convenio firmado entre el INAEM (Instituto de las Artes Escénicas y de la Música) del Ministerio de Cultura y Deporte y ACCES, la Asociación Estatal de Salas de música en directo, que se lleva a término en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU.
Desde el 1 de abril y durante 4 meses las salas asociadas organizan cerca de 200 conciertos con más de 25 artistas en gira. La circulación asegura un mínimo de 3 salas por cada propuesta escogida. Precisamente, los profesionales de cada una de las salas han ejercido de prescriptores de talento para elegir las propuestas.
La programación completa se consultar al detalle en la web: salasdeconciertos.com/circuito-cultura-de-sala/
A propuesta de las salas de jazz que forman parte de ACCES, este año el circuito incrementa la presencia de artistas de este género. La representación jazzística de los clubes de jazz del estado está formada por Borriquita de Belem (Santiago de Compostela), Clasijazz (Almería), Clavicémbalo (Lugo), Jazzazza (Murcia), Jazzon Aretoa (Bilbao), Mercedes Jazz (Valencia), Moe (Madrid) y la Nova Jazz Cava.
La sala terrassense acogerá dos conciertos de actualidad con presentaciones discográficas incluidas. La propuesta a trío liderada por la flautista gallega de inequívoco sonido María Toro (9 de junio) mostrará la fusión que parte del flamenco y crece hacia el jazz. Y José Carra (16 de junio), el pianista malagueño que presenta Satélite (Taghrid Records, 2022) con una atrevida propuesta de jazz que viaja por la electrónica y el rock-metal.

Una extensa paleta de sonoridades con el Jazz de hilo conductor
27 Abril, 2023
-
La música de raíz y el blues, la fusión i el flamenco, el jazz tradicional y el hard bop confluyen con normalidad a lo largo del mes de mayo en la Nova Jazz Cava.
Iniciamos programación mensual con un conjunto de sonoridades cambiantes con el jazz de hilo conductor. Hasta 8 conciertos conforman la programación regular a los que se suman las tradicionales Jam Sesions, 4 en total, los jueves.
Como músico protegido por aquella providencial familia Veneno, de la que formaron parte Kiko, Raimundo y su propia madre, Maribel Quiñones ‘Martirio’, a Raúl Rodríguez se le considera uno de los genios más singulares de la música de raíz hispánica. Músico, musicólogo y especialista de fusión y del tres cubano, en 2006 ya pasó por la Nova Jazz Cava de Terrassa con el mítico grupo de flamenco-jazz Son de la Frontera y también con la formación de Martirio, en año anterior en el mismo escenario. En el libro-disco La razón eléctrica (2023) el músico sevillano presenta nuevos temas en los que profundiza en su estudios de las sonoridades negras en la cultura hispana a través de elementos como el blues, el rock i el flamenco, el son cubano y reminiscencias africanas.
TheQuietStones nos traslada a los orígenes del jazz con una propuesta de perfil dixie y swing de New Orleans. Se trata de un concierto asociado a la Fira Modernista de Terrassa (5 y 6 de mayo), que cuenta con la participación del Club de Jazz Terrassa desde su primera edición.
La segunda semana arranca con la sensibilidad vocal de MariaBetriuQuintet, con la formación habitual egarense que ofrece estándares en catalán del cancionero americano más popular. TheMudkickers remata el fin de semana musical con un repertorio de swing de los años 20, 30 y 40, con temas de compositores como Duke Ellington, Cole Porter o George Gershwin. Una sesión especialmente dedicada a los bailarines de swing, que todos los miércoles disfrutan de actividad bailable.
Jazz moderno y músicos consagrados en la segunda quincena
Un buen ejemplo familiar con capacidad de transmitir la pasión por el jazz de padres a hijos es la familia Casares: el padre, Pau, ha contagiado la música a sus hijos, Lluc y Joan. La reunión del los tres Casares Family 5tet garantiza una fiesta completa que supondrá un auténtico viaje desde el primigenio sonido de New Orleans hasta el frenesí del be bop, el hard bop y sonidos actuales.
El concierto de corte blues de este mes de mayo lo protagoniza el guitarrista barcelonés Agustí Mas con la colaboración especial del saxofonista Jordi Blanch que seguro completará la propuesta con tintes R&B.
El tramo final de la cartelera de directos está encabezado por los sopladores Gorka Benítez y Josep Ma. Farràs. El trompetista terrassense, Premi Jazzterrassaman 2005, actuará con el grupo Jazzspirit, en una combinación histórica, con ADN vallesano y con el post-bop y el hard-bop por bandera.
La personalidad desbordante de Gorka Benítez viene reforzada por músicos prolíficos y consagrados de la escena del jazz nacional que van más allá de nuestras fronteras: Dani Pérez a la guitarra, Abel Boquera al órgano y David Xirgu a la batería. Con un discurso propio, el saxofonista vasco nos presenta sus últimas composiciones, seis años después de su última visita a la Nova Jazz Cava.
4 Jam Sesions con nuevos talentos
Liderada per dos de las saxofonistas actuales más innovadoras de Europa, Kika Sprangers (Nijmegen, 1994) e Irene Reig (Barcelona, 1993), la primera de las Jam Sesion reúne a dos intérpretes y compositoras con un sonido singular, distintivo y contemporáneo en formación de quinteto.
El talento más joven se reúne los jueves, a partir de las 10h de la noche, en el escenario donde han crecido musicalmente muchos de los músicos que participan regularmente. Quim Anglada “Tranquil·lament”, Chick Corea Tribute Trioy Alba Ruiz & Arnau Grabolosa a propuesta del Taller de Músics – ESEM, presentaran sus proyectos más recientes.

Programación especial en la Nova Jazz Cava para conmemorar el Día Internacional del Jazz
25 Abril, 2023
• En 2011 la Unesco estableció el día 30 de abril para celebrar el Día Internacional del Jazz.
El Club de Jazz Terrassa hace extensible la conmemoración del Día Internacional del Jazz a lo largo del último fin de semana de abril y le dedica una Jam Session y 2 conciertos de contrastes diferentes.
Aparte de la Jam Session del jueves 27 a cargo de Mireia Vidal Quartet, la Nova Jazz Cava se prepara para recibir a los nuevos talentos de la escena parisina, un quinteto encabezado por el trompetista Noé Codjia y el saxofonista Neil Saidi con sonoridades actuales de autoría propia centradas con el Swing, el Bop y el Hard Bop. La formación surge del colectivo The Zoot Collective, una iniciativa cuyo objetivo es reunir al máximo número de músicos de su generación con proyectos creativos y originales.
La otra cara de la programación recrea precisamente los orígenes del Jazz. Tomando el nombre de la primera composición jazzística grabada de la historia -Livery Stable Blues (Columbia Records, 1917) de la Original Dixieland Jazz Band-, The Livery Stable Jazz Band reivindica la tradición y recupera el espíritu de ese período crucial con el legado, el estilo y parte del repertorio de la era más genuina del Jazz.
El Jazz se esparce por todo el mundo
En 2011, en su Conferencia General, la UNESCO proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz. Esta jornada tiene por objetivo sensibilizar al público en general de las virtudes de la música Jazz como herramienta educativa y motor de la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos.
Varios colectivos, salas y circuitos jazzísticos han programado conciertos y actividades para reivindicar y divulgar el Jazz. En nuestro país, salas como la barcelonesa Milano Jazz Club o el Sunset Jazz Club de Girona han diseñado una programación especial. En un ambiente lúdico y festivo, el Paseo de Gracia de Barcelona se prepara para recibir 6 conciertos de formaciones con músicos nacionales e internacionales a lo largo de todo el domingo.

Regresa la Temporada Estable a la Nova Jazz Cava
30 Marzo, 2023
- El Blues, el Jazz Tradicional y el Ritme & Soul Festival protagonistas de les propuestas de abril en la Nova Jazz Cava.
- Nuevos talentos de la escena parisina llegan Terrassa en la semana que se conmemora el Día Internacional del Jazz.
El Club de Jazz Terrassa deja atrás 19 días intensos repletos de riqueza jazzística y cultural en Terrassa y comarca en la 42 edición del Festival Jazz Terrassa y continua la actividad regular de conciertos de Temporada Estable.
Post Semana Santa, Terrassa se prepara para una nueva tanda de conciertos encabezados por una primera Jam Session organizada por el Taller de Músics ESEM con la propuesta “Oceano” de la vocalista egarense Aurora Coca. El resto de las Jams de abril presentan Ralph Moore Quintet Tribute con jovencísimos músicos devotos de la música del saxofonista inglés Ralph Moore y la trompetista local en continua progresión ascendente Mireia Vidal Quartet.
Blues y música negra con 5 propuestas musicales
No es la primera vez que el pianista y compositor August Tharrats se presenta con la vocalista belga Sofian Dhondt, que con cierta frecuencia visita Cataluña. Acompañados por el “beat” del batería Pinyu Martí ofrecen un repertorio que transita por el Blues y el Swing.
El “Ritme & Soul Festival” se creaba en 2012 por la entidad Soul System en colaboración con Jazz Terrassa. Con la idea de difundir y promover la subcultura que envuelve la música negra, a lo largo del año, programan conciertos, pinchadas y conferencias sobre el género, y el Ritme &Soul Festival es su actividad más destacada. La música de Twisted Wheels, The Moskito Bite i Bandits marcan el ritmo de la edición 2023.
Bordoy & The Bad Boys es una sólida banda de R&B que combina elementos de Blues eléctrico, Gospel, Groove y Jazz para ofrecer ritmos excitantes y grandes dosis de energía. Capitaneados por el guitarrista mallorquín especializado en blues y R&B, Baltasar Bordoy, la banda cuenta con la experiencia del saxofonista Nil Mujal y la solvencia de Arnau Julià a la batería. Víctor Puertas completa la formación al órgano hammond y su bagaje para diversas formaciones de blues.
El descubrimiento de Itziar Yagüe
La cantante y compositora Itziar Yagüe debuta en Terrassa con su segundo álbum acabado de publicar, Girl Like Me (2023). Yagüe reivindica el Blues primigenio y vocal de las damas más legendarias del género como Bessie Smith, Dinah Washington o Billie Holiday y, acompañada de músicos destacados de la escena madrileña, ofrece una propuesta elegante son sonoridades sureñas, ritmos bailables de Nueva Orleans o canciones emotivas de Blues de raíz.
Día Internacional del Jazz
Coincidiendo con el Día Internacional del Jazz (30 de abril), el Club de Jazz Terrassa extiende la conmemoración a lo largo de toda la semana y dedica los tres últimos conciertos de final de mes.
Además de la Jam Session del jueves 27, la Nova Jazz Cava se prepara para recibir a los nuevos talentos de la escena parisina. Un quinteto liderado por el trompetista Noé Codjia y el saxofonista Neil Saidi con el jazz que más aprecian—swing, bop y hardbop— en combinación con música original. La formación surge del colectivo The Zoot Collective, una iniciativa con el objetivo de reunir al máximo número de músicos de su generación con proyectos creativos y originales.
Y para recrear el nacimiento del Jazz hace 100 años The Livery Stable Jazz Band recupera el espíritu del período más crucial del jazz. La formación recupera el legado, el estilo y parte del repertorio de la era más genuina del Jazz.

Flamenco Leaks se presenta a Terrassa
25 Enero, 2023
La nueva visita de Carles Benavent, Tino Di Geraldo y Jorge Pardo en la Nova Jazz Cava es sin duda un concierto destacado del mes de febrero y supone la presentación en Terrassa del trabajo discográfico Flamenco Leaks (Mapa Música, 2019).
Inmersos haciendo música en infinidad de proyectos, tan propios como ajenos, un buen día deciden improvisar colectivamente su propia voz, sin pactos previos, con el lenguaje y sonido característicos de cada uno. El resultado es, según ellos, "una música que conscientemente es imposible de imaginar".
Los tres músicos trabajan continuamente en el despliegue de un estilo musical construido sobre dos lenguajes diferentes, el Jazz y el Flamenco, cada uno con una historia y un enfoque propio, con sus códigos y sus formas de hacer, pensar y sentir. Sin dogmas ni discursos. Han caminado compartiendo sus experiencias con músicos de todos los colores. Jorge Pardo y Carlos Benavent se habían enrolado con el sexteto de Paco de Lucía, el proyecto más internacional de la historia del Flamenco, mientras que Tino de Geraldo grabó con Camarón de la Isla. Es evidente que aquellos cruces marcaron un antes y un después artístico en las trayectorias de los artistas.
En Terrassa, hicieron de Reyes Magos durante 4 años consecutivos, de 2001 a 2004, con actuaciones memorables en la Nova Jazz Cava, en la Noche de Reyes. La vinculación con Terrassa se evidenció en 2004 con el reconocimiento del Premi Jazzterrasman a Jorge Pardo y doce años más tarde, a Carles Benavent.
En “Flamenco Leaks” nos adentramos en una espontaneidad sin pactos previos. En una manera excepcional de desnudar el alma, donde los patrones y las fórmulas dejan paso a los sonidos acumulados en el subconsciente, donde el músico siente la adrenalina del precipicio al siguiente compás, el más similar al vacío que puede oír un pintor delante de un lienzo en blanco. Y ese vacío está lleno de emociones, de paisajes imprevistos y de notas que salen sin tocarlas. Y ellos asumen la posibilidad de crear, como reto posible. Esto es exactamente “Flamenco Leaks”.
Tres perfiles de distintas procedencias: un madrileño que pugnaba por ser un músico de jazz, un catalán vinculado al rock progresivo y un asturiano criado en el punk. Afortunadamente, el flamenco se cruzó en su camino y los transformó.

Un febrer d’aniversari de la Nova Jazz Cava
20 Enero, 2023
La Temporada Estable de Jazz Terrassa avança amb una nova tanda de 7 concerts, 4 Jam Sessions i una trobada de balladors de Lindy Hop coincidint amb el cap de setmana de Carnestoltes. Celebrem, a més, el 29è aniversari de la Nova Jazz Cava amb dos concerts liderats per saxofonistes consolidats, un regal pels socis de l’entitat que els podran gaudir gratuïtament.
La nova visita de Benavent, Di Geraldo i Pardo a la Cava és sens dubte el concert destacat del mes i suposa la presentació a Terrassa del treball discogràfic Flamenco Leaks (Mapa Música, 2019). Immersos fent música en infinitat de projectes, tan propis com aliens, un bon dia decideixen improvisar col·lectivament la seva pròpia veu, amb el llenguatge i el so característics de cadascú. El resultat és, segons ells, “una música que conscientment és impossible d’imaginar”.
«Quadern de viatge» és el projecte més personal de Miquel Galceran i representa un recorregut imaginari pels espais on han nascut físicament les seves primeres composicions. En aquesta aventura l’acompanyen Dani Comas (guitarra) i Ramon Prats (bateria).
Després de flirtejar amb la tecnologia immersiva de la realitat virtual 360º, el cantautor Roigé fa girar les noves cançons de 360º (La Catenària, 2022) i aprofita per deixar enrere la faceta de cantautor més íntim per a liderar una banda completíssima amb una secció de vents formada per 7 músics de primera línia del panorama jazzístic barceloní.
El saxofonista Artem Zhulyev ens oferirà, acompanyat pel seu quintet, un viatge per la música del també saxofonista baríton, Gerry Mulligan. Zhulyev ens guiarà a través de les melodies del disc Dragonfly(1995) de la mà de Guillermo Calliero, Xavier Algans, Paco Weht i Carlos Falanga.
El bateria i compositor barceloní Oriol Roca lidera des del 2017 el seu propi trio amb el pianista Giovanni Di Domenico i el contrabaixista Manolo Cabras, figures importants del panorama jazzístic i de la improvisació europea. Després de l’elogiat i guardonat disc de debut, s’alia amb la cantant belga Lynn Cassiers, considerada una de les veus més destacades de l'escena del Jazz d'improvisació europea. Presenten un nou treball en directe registrat a Vic i acabat de publicar, Live at Jazz Cava (Underpool, 2023).
29 anys de la Nova Jazz Cava
Aquest 26 de febrer es compleixen 29 anys de la inauguració de la Nova Jazz Cava. Des d’aquella nit en què Tete Montoliu posava la primera pedra musical, la sala-club ha programat més de 3.500 esdeveniments dedicats al Jazz. Per celebrar-ho, el Club de Jazz premia als seus socis amb dos concerts d’entrada gratuïta i amb saxos com a protagonistes.
D’una banda, el saxofonista Toni Solà ret un homenatge a la música de Sonny Rollins en un calidoscopi que incorpora pràcticament tota la paleta d’estils que ha conreat el genial saxofonista novaiorquès. Un recorregut colorista per les diverses etapes del “colós” del saxo tenor, que actualment té 92 anys... I d’altra, la presentació d’Aquella cosa (Underpool, 2022) a càrrec del septet liderat per tot un referent de la música improvisada. Albert Cirera planteja un seguit de vells originals on hi tenen cabuda melodies, grooves i improvisacions amb altres tres vents a primera línia –Iván González, Vicent Pérez i Marcel·lí Bayer- recolzats per la rítmica de Jaume Llombart (baix elèctric) i Ramon Prats (bateria).
Quatre Jam Session i la festa pels balladors de Lindy Hop
Setmanalment, la Nova Jazz Cava obre dijous les seves portes a la Jam Session, la trobada de músics i públics afins a la passió pel Jazz i les músiques improvisades. A partir de les 9h del vespre l’escenari acollirà els grups de la baterista Abril Saurí i el guitarrista David Garcia; el Taller de Músics ESEM presentant «Juizzy Quartet» i Dope, capitanejat per Oriol Cot .
Anoteu a les agendes la data del 18 de febrer! A la Lindy Hop Party hi haurà ball non-stop, amb disfresses i sense. L’acte, amb els DJ dels Terrassahoppers, és d’entrada gratuïta pels socis de la Temporada de Swing de la NJC, Jazz Terrassa i Amics de les Arts i JM.

Àmplia programación con el arranque de 2023
03 Enero, 2023
Tras el Cicle Especial Nadal, la Nova Jazz Cava encara el mes de enero con una extensa y diversa programación musical que rellenará de Jazz tres intensas semanas de enero.
Los terrassenses Sergi Torrejón, Joan Humet, Txus Costalago y Jofre Alemany abren la primera de las Jam Session que los jueves ofrece la sala al precio de 3€ y con entrada gratuita para los asociados. La joven formación Anestesia Band y Chimbet representando al Taller de Músics ESEM, son las otras propuestas del espacio terrassense para las sesiones de los jueves, a las 9 de la noche.
En un primer fin de semana, The Walkin' Dads Sextet nos propone una sonoridad muy particular que le proporciona la conjunción del trombón, la trompeta y el saxo alto como front line, con arreglos originales de John DuBuclet. Se trata de un sexteto vallesano-canadiense que traza un gran arco estilístico dentro de la tradición del jazz moderno -de Gerry Mulligan a Cannonball Adderley, de Horace Silver a Jimmy Heath-.
La edición de un nuevo trabajo discográfico le sirve al veterano batería Enrique Heredia afrontar su presentación en directo. El álbum es un compendio de conocidos estándares de Jazz con gran variedad de poli ritmos sin renunciar a la naturalidad del Swing. La puesta en escena es con los mismos músicos que han grabado el disco: Michele Faber, una pianista con habilidades y conocimientos muy bien fundamentados, Curro Gálvez, marcando la pauta rítmica con el contrabajo y Benet Palet, un soplador referente para muchas de las generaciones actuales y futuras.
35 años de Big Mama
El arranque de siguiente fin de semana es explosivo. Este 2023, Big Mama Montse cumple 35 años en los escenarios, y lo celebra con varios conciertos conmemorativos y con un repertorio basado principalmente en composiciones propias, recuperando nuevos ritmos y sonoridades. Bajo el nombre de Captain's Brotherhood está muy bien acompañada de Lorenzo Spinozzi en la guitarra y Hernán Fridman en el bajo eléctrico, dos jóvenes músicos que ofrecen un aire renovado y potente a la propuesta que lidera la dama del Blues de nuestro país.
En otro registro, el encuentro entre Olvido Lanza (Manolo García, Miguel Poveda, Juan Manuel Serrat, Mayte Martín, Carlos Santos) y Juan Esteban Cuacci (Susana Rinaldi, Raphael, Sinfónica de Berlín) conforma la unión providencial y cómplice entre dos músicos exquisitos en nombre de uno de los referentes de la música popular de nuestro tiempo, el gran Astor Piazzolla, el músico que revolucionó las coordenadas del tango.
Propuestas jóvenes de sonoridades atrevidas
El último fin de semana de enero lo ocupan jóvenes creadores con audacia. Entre los músicos más inquietos y sorprendentes de la nueva saba, el trompetista y compositor Pol Omedes es una de las revelaciones más estimulantes de la escena actual. Actualmente, está presentando su último trabajo ¡Pura Vida! (The Changes, 2021). Su música tiene una sonoridad Postbop con pinceladas de música afro-cubana, que ofrecen una sonoridad fresca, potente y dinámica.
La cita que cierra la programación de enero la forman 3 jóvenes músicos agrupados bajo una banda de Jazz moderno con sede en Barcelona. Liderado por el pianista y compositor manresano Jofre Fité, el trío fusiona el jazz con música electrónica, ritmos tradicionales, elementos clásicos e incluso momentos de punk-rock. ¡Todo un descubrimiento!

El espectáculo único del Boogie Woogie
28 Diciembre, 2022
Cita ineludible de forma ininterrumpida desde hace 19 años, la Blues & Boogie Reunion reúne anualmente a algunos de los máximos exponentes del estilo Boogie Woogie en la Nova Jazz Cava de Terrassa. Se trata de una reunión única en Catalunya.
El encuentro anual reúne, en doble sesión -la víspera de Reyes y al día siguiente- dos pianistas de trayectoria internacional. Por un lado, Mark “Mr. B” Braun (Flint –Michigan-, 1957) es una de las figuras más destacadas del piano blues. Fiel a la tradición del estilo, Mr. B desarrolla un discurso original y propio desarrollado a partir del legado y el aprendizaje de figuras legendarias como Little Brother Montgomery, Boogie Woogie Red o Blind John Davis, y referentes del jazz más arraigado en el Blues, como Ray Bryant o Horace Silver, entre otros.
Anke Angel (Zeist –Países Bajos-, 1960) es una pianista y cantante de una elegancia y sensibilidad considerables. Con una marcada tradición musical familiar, Ángel incorpora el Boogie Woogie a sus aprendizajes a partir de las escuchas de los discos de Albert Ammons, Meade Lux Lewis, Louis Armstrong y Oscar Peterson. Cuando entra en contacto con el mítico Little Willie, Littlefield inicia una carrera profesional centrada en este estilo que la convertirá en una de las artistas más solicitadas a nivel europeo.
Desde el primer día, Lluís Coloma (Barcelona, 1973) es el alma y el puntal de la Blues & Boogie Reunion. El sensacional pianista, además, es el embajador del Blues & Boogie de nuestro país. Reconocido internacionalmente como un virtuoso del piano de este lenguaje musical, su música es única y con una impronta personal muy especial. Al margen de su actividad como músico, está plenamente dedicado a la difusión de Blues y Boogie Woogie impartiendo clases magistrales y organizando diversos eventos dedicados al piano blues.
La asociación con su trío habitual, Arnau Julià en la batería y Manolo Germán en el contrabajo, permite un espectáculo musical lleno de ritmo y diversión, con dos pianos de cola en el escenario y con la riqueza musical de un estilo capaç de atravesar sus propios límites.
¡Dos conciertos mágicos e irrepetibles como regalo de Reyes y para un Buen 2023!
Swing bailable para cerrar el Especial Jazz Nadal
Capitaneados por el saxofonista Artem Zhuliev, los Swingin' Onions llevan el sonido y el ritmo del Jazz más Hot de la era del Swing! Ofrecen un concierto animado para viajar a los Estados Unidos de los años 20 y 30. Swing bailable especialmente recomendado por los amantes del Lindy Hop.

Villancicos, flamenco y Jazz & Boogie, estas Navidades en la Nova Jazz Cava
19 Diciembre, 2022
Villancicos en clave de jazz, una noche especial de flamenco, una particular Jam Session, un concierto solidario, swing bailable y la ya tradicional Blues & Boogie Reunion. Éstos son los ingredientes que rellenan una programación especial de Jazz con espíritu navideño, comprimida en 10 conciertos a lo largo de 17 días.
La programación de Fiestas en la Nova Jazz Cava se inaugura con la Fredi's Jazz Band. Bajo la batuta de Enric Alegre, la joven big band ofrece un concierto que combina villancicos a ritmo de swing y un nuevo repertorio que pretende demostrar la evolución del nivel creativo de la formación. Con el mismo anhelo navideño, el vigente ganador del Premi Jazzterrasman del Festival Jazz Terrrassa, Ignasi Terraza sube, con su habitual trío, al escenario terrasense para presentar “Around the Chrismtas Tree”, junto al saxofonista australiano Adrian Cunningham y la joven cantante Mar Vilaseca, en un doble concierto, en Navidad y Sant Esteve.
Leales a la tradición, la formación de jazz clásico Old Cats Swing Band se despide del 2022 y da la bienvenida al nuevo año en una doble cita en la Nova Jazz Cava, el 31 de diciembre y el 1 de enero. La formación es historia viva del jazz de nuestra escena: tres Premi Jazzterrasman - Josep Ma Farràs, Adrià Font y Pau Casares- junto a Òscar Font, Artur Regada y Federico Mazzanti. La entrada de 2023 la amenizará Trescatorze DJ a partir de las 02:30h de 2023 con funk, disco y bogaloo hasta la madrugada.
La Nova Jazz Cava recupera las “Nits Especials de Flamenc” con el recital de El Mati
La Nova Jazz Cava recupera, dentro del ciclo navideño, los recitales flamencos iniciados hace más de 25 años y que habían llevado a figuras caudales como Miguel Poveda, Duquende, Mayte Martin, Carmen Linares, Montse Cortés, Ginesa Ortega, Chicuelo o Lole Montoya.
El estreno en Terrassa de Matías López “El Mati” supone la presentación de "Jugando", el segundo proyecto discográfico del cantaor catalán, considerado uno de los artistas actuales con mayor proyección internacional.
Un Festival con nombre propio: la Blues & Boogie Reunion llega a su 19ª edición
El encuentro anual de pianistas de Blues & Boogie Reunion en Catalunya reúne a 3 pianistas internacionales, máximos exponentes del Boogie actual: Mark “Mr. B” Braun, Anke Angel y Lluís Coloma en dos veladas irrepetibles: la Noche de Reyes y el día 6. Un espectáculo enérgico con 2 pianos de cola en el escenario de la Nova Jazz Cava rememorando el esilo más caliente sobre las 88 teclas, el Boogie Woogie. ¡Dos conciertos mágicos e irrepetibles, como regalo de Reyes!
¡Y para quien no tenga suficiente, los Swingin' Onions harán mover el esqueleto de los bailadores de Swing que se acerquen al día siguiente al mismo escenario!
Última Jam session y concierto solidario
Como si se tratara de un engaño, el aniversario del pianista Oriol López Calle el día de los Santos Inocentes le sirve de excusa perfecta para reunir a una nutrida representación musical terrassense y celebrarlo en la última Jam Session del año.
El granito de solidaridad lo pondrá el concierto a sexteto de Jazzmanontropo a beneficio del proyecto "Dóna el primer batec", para humanizar el Àrea de Maternitat del Consorci Sanitari de Terrassa. La iniciativa, impulsada por la Associació de Músics de Jazz de Terrassa -MujazzT- cuenta con la colaboración de Jazz Terrassa.
Felices Fiestas!

La Nova Jazz Cava recupera las “Nits Especials de Flamenc” con el recital de El Mati
13 Diciembre, 2022
El estreno en Terrassa de Matías López “El Mati” supone la presentación de “Jugando”, el segundo proyecto discográfico del cantaor catalán, considerado uno de los artistas actuales con mayor proyección internacional.
De padres extremeños afincados en Barcelona, El Mati ha sido reclamado por las figuras más importantes de la danza y del baile flamenco, lo que le ha dado la oportunidad de trabajar en importantes teatros, en los tablaos más prestigiosos, en los festivales más importantes de flamenco y en compañías de danza reconocidas como el Ballet Flamenco de Andalucía.
Directamente desde Sevilla y por primera vez en Terrassa, El Mati cuenta con unas condiciones vocales extraordinarias. Su perfil de artista autodidacta y polifacético le permite adentrarse en las raíces flamencas, permitiendo que las nuevas tendencias le amaren de los sabores del jazz, del funk o de la música electrónica. Un flamenco en libertad que mira hacia el presente y el futuro.
"Jugando" es el título del que será su segundo trabajo discográfico como líder después de Doce de cuatro (Caló Records, 2018). Estará acompañado por el gaditano Oscar Lago en la guitarra, Alfonso Aroca al piano y Javier Rabadan en las percusiones.
Con este concierto, La Nova Jazz Cava recupera, dentro de la programación prenavideña, los recitales flamencos que habían traído figuras como Benavent & Di Geraldo & Pardo, Miguel Poveda, Duquende, Mayte Martin, Carmen Linares, Montse Cortés, Ginesa Ortega, Chicuelo o Lole Montoya, en el marco de las Nits Especials de Flamenc en la Nova Jazz Cava, iniciadas hace más de 25 años y promovidas por el Club de Jazz Terrassa.

Jordi Sabatés, homenage a la excelencia
09 Diciembre, 2022
Sin duda, Jordi Sabatés (Barcelona, 1948 – 2022) ha sido uno de los músicos más versátiles de la escena estatal con más de 50 años a sus espaldas, superando la veintena de trabajos discográficos de autoría propia. Compañeros como Tete Montoliu, Pau Riba, Santi Arisa, Ovidi Montllor, María del Mar Bonet o Toti Soler han podido probar su grado de excelencia y calidad.
Su trayectoria artística ha combinado propuestas musicales de todo tipo de géneros y estilos: del jazz al jazz-rock, pasando por la canción, el flamenco o la música de cámara. Ha compuesto piezas para teatro, cine y televisión, y ha trabajado en numerosos espectáculos multidisciplinares. Y todo ello, con un grado de calidad y excelencia que le ha hecho valedor de un crédito internacional de numerosos premios.
Jordi Sabatés ha actuado en varias ocasiones en Terrassa, la mayoría de ellas en la antigua Jazz Cava de la calle Sant Quirze. Entre 1974 y 1979 ofreció innumerables conciertos a piano solo e incluso realizando un tándem de pianos con el gran Tete Montoliu. En el marco del 3er Festival Jazz Terrassa (1984), la Plaça Vella fue testigo de un peculiar recital de Sabatés acompañado de cuatro bailadores de claqué, en un recuerdo a Scott Joplin con sonoridad de ragtime.
En pocos días se cumplirán 5 años del último concierto de Sabatés en Terrassa. Fue el 22 de diciembre de 2017. La Nova Jazz Cava le pudo escuchar capitaneando la Happy Reunion junto a músicos de altísimo nivel como Toti Soler en la guitarra, Carlos Benavent en el bajo eléctrico, Horacio Fumero en el contrabajo, Laura Simó en la voz y David Simó en la batería, en un encuentro inédito que combinaba imágenes cinematográficas con interpretaciones a piano solo, dúo y trío, con repertorio del último disco del compositor, Maverick (Picap, 2016).
El periodista, crítico musical y programador Pere Pons y el editor cultural Àlex Gómez-Font desgranan la trayectoria de Sabatés con audiciones, proyecciones y pasajes de la vida artística del compositor catalán. La Nova Jazz Cava acoge el acto, gratuito para el público, en recuerdo a la figura del exquisito compositor al que pudimos escuchar en la ciudad en más de una veintena de ocasiones.

Un diciembre ecléctico
30 Noviembre, 2022
El calendario del mes arranca con propuestas de una extensa diversidad estilística. La suma de géneros acompañará los primeros 17 días de diciembre en la Nova Jazz Cava con 5 conciertos, 3 Jam Session y un recuerdo para uno de los compositores más polifacéticos e iconoclastas que ha dado la escena musical española de los últimos tiempos, Jordi Sabatés.
Gaël Horellou vuelve a la carga con nuevo material y formación, fiel a su espíritu aventurero. Nos propone descubrir el nuevo trabajo “Organ Power” donde la esencia de la música soul y la audacia del hard bop son abordadas por un trío poderoso en el que militan, en su debut en Terrassa, el organista Fred Nardin y el baterista Raphaël Pannier, escogido Top 5 por la revista francesa Jazz Magazine.
También en el ámbito internacional destaca la avanzada propuesta de jazz fusión del joven pianista colombiano Jesús Molina. Residente en Los Ángeles, Molina se estrena en Cataluña en el marco de una intensa gira europea (Alemania, Suiza, Francia, Italia y España), acompañado de músicos de primera como el bajista israeliito Guy Bernfeld, el batería madrileño Jorge Pérez y el guitarrista cubano José Irarragorri.
La banda catalana 12 to 12 Quintet nos sitúa en el ambiente televisivo de los años 50 y 60 en Estados Unidos donde el jazz era la banda sonora principal. Entre las propuestas del mes figura un homenaje a una de las figuras más prolíficas e influyentes de la música popular del siglo XX, Bob Dylan. The Dylan’s se encargan de adaptar los temas folk del cantautor en formato eléctrico, al tiempo que presentan otras versiones musicadas del astro de Duluth.
Y en clave pop, Chadanaca (U98 Music, 2022) es el último trabajo de Litus. El idilio entre el músico egarense y la Nova Jazz Cava empezaba en el año 2007 con la presentación de su aclamado debut. Des de entonces, los conciertos de Litus en la Cava se han convertido en una tradición y algunos serán recordados durante mucho tiempo. Un directo sin tapujos fruto de la experiencia de 25 años de trayectoria que lo han convertido en uno de los artistas más versátiles y singulares del momento.
Fieles a la cita, las Jam Sessions de los jueves nos descubren nuevos valores para el jazz, Uri & Ericss, propuestas lideradas por músicos con larga experiencia, Roser Monforte Trio y presentaciones peculiares como Noctiluca Feat. Edu Pons del Taller de Músics ESEM.
“Jordi Sabatés, amb tot l’enyor...”
Jazz, rock, flamenco, canción, música de cámara y sinfónica, música para teatro y cine o cuentos infantiles orquestados. Estos son algunos de los géneros y estilos que Jordi Sabatés (Barcelona 1948 – 2022) combinó a lo largo de su trayectoria artística.
Sin lugar a dudas, Sabatés ha sido uno de los músicos más versátiles de la escena estatal con más de 50 años a sus espaldas, superando veintena de trabajos discográficos de autoría propia. Compañeros como Tete Montoliu, Pau Riba, Santi Arisa, Ovidi Montllor, Maria del Mar Bonet o Toti Soler han podido compartir su grado de excelencia y calidad.
El periodista, crítico musical y programador Pere Pons y el editor cultural Àlex Gómez-Font desgranan la trayectoria de Sabatés con audiciones, proyecciones y pasajes de la vida artística del compositor catalán. La Nova Jazz Cava acoge el acto, gratuito para el público, en recuerdo a la figura del exquisito compositor al que pudimos escuchar en directo en la ciudad en más de veinte ocasiones.
Desde su debut como líder de grupo en la antigua Jazz Cava, el 8 de marzo de 1975, hasta la última actuación en diciembre de 2017 con una “Happy Reunion” que el maestro y artista de culto diseñó, discurren cuatro décadas en las que pudimos disfrutar del talento de Jordi Sabatés, en formato “solo”, a dúo con Tete Montoliu o Santi Arisa, y en formación de trío. Veladas irrepetibles en la mítica cava, previas a su participación en el 3r Festival Jazz Terrassa con el espectáculo “The Ragime Dance” con “Mugui-Bugui Tap” en la Pl. Vella. Y no fue hasta 2015 cuando el prolífico artista catalán actuó en la Nova Jazz Cava con el proyecto “Rostres Africans”.

Nuevos proyectos y presentaciones discográficas en noviembre
29 Octubre, 2022
Actualidad y calidad son dos de los calificativos del programa de conciertos del mes de noviembre con propuestas de primera en la Nova Jazz Cava. Las presentaciones de lanzamientos de nuevos álbumes tienen una importante presencia en la cartelera terrassense de directos con trabajos de diferentes estéticas sonoras.
La propuesta internacional llega de la mano de un maestro, el trombonista Steve Turre y su nuevo trabajo “Generations” donde se combina a las mil maravillas la maestría y la energía de diferentes generaciones de músicos. Una de las citas de la temporada la del sexteto de alto voltaje donde militan los jóvenes Wallace Roney Jr a la trompeta, Orion Turre a la batería, -segunda generación de maestros jazzístas-, el pianista Davis Alexander, el saxofonista Benjamin Salomon y el contrabajista Dishan Harper.
Se muestra también la producción discográfica catalana. Reviviremos el espíritu del Hot Club de los años 30 y 40 desde la visión contemporánea de Marta Sierra en el debut de la violinista egarense en el club del Ptge. Tete Montoliu donde presentará “Paris Connection”, su nuevo disco de aires “manouche” grabado a caballo entre las capitales catalana y francesa. Blues, jazz, bluegrass o rumba forman parte del repertorio de “Baggage” de Joan Pau Cumellas. El súper crack de la armónica, capaz de llevar el instrumento hasta límites sorprendentes, presenta su 12º álbum como líder acompañado por una banda de lujo. Y el arte del trío se pone de manifiesto en la ópera prima de Pau Terol titulada “May I?”. El pianista reusense bebe de la sonoridad de los grandes tríos de piano jazz con referencias a Ahmad Jamal y Errol Garner, en un trabajo donde recoge tradición y modernidad acompañado Pau Lligadas y Joan Terol.
Debuts y reencuentros
Una nueva voz de la escena catalana revive a una de las vocalistas más singulares de la historia, para algunos la cantante blanca más próxima a las grandes divas afroamericanas. Helena Camps Sing Anita O’Day recupera el repertorio y reivindica la figura de la artista de Kansas City desde una visión actual y la sonoridad de una formación muy compenetrada.
Descubriremos la apuesta del trío del baterista andaluz Javi Ruibal el cual también debuta en la ciudad gracias al circuito GPS12 impulsado por el INAEM y que lo lleva de gira por diferentes escenarios del país. Y tendremos la fortuna de volver a disfrutar en el escenario de la Nova Jazz Cava de la comunión entre los guitarristas Jordi Farrés y John Stowell. Una compenetración que ya mostraban hace unos años en un concierto memorable que ha convertido el reencuentro en una cita imperdible.
Gastronomía y espíritu de club en las jam session
La cita gastromusical del otoño celebra una década y la degustación de quesos artesanos, Format Jazz, apuesta este año por una selección de quesos y vinos reconocida con diversos premios. Las notas musicales corren a cargo de Marc Uroz & Vicente Marín, dúo a piano y voz con un repertorio ecléctico para completar una de las veladas especiales de la temporada.
Las sesiones de Jam Session dan forma a nuevas alianzas artísticas todos los jueves, este mes lideradas por los músicos locales Ramon Grimalt y Òscar Jorba, el grupo Hönk Quartet a propuesta del Taller de Músics-ESEM y el proyecto británico Rehakova / Knight Group que extiende puentes con la escena catalana en una sesión transnacional.

Potentes vientos jazzísticos soplan este otoño en la Nova Jazz Cava
05 Octubre, 2022
Firme apuesta de los de Jazz Terrassa de cara a la nueva Temporada Estable 22-23 del club del Ptge. Tete Montoliu. Esta semana da el pistoletazo de salida fiel a la calidad y actualidad con propuestas de diferentes geografías y estéticas.
El grueso del cartel artístico presenta este mes a músicos y proyectos de factura catalana como el tándem “saxofónico” de Héctor Floría & Irene Reig Quintet para estrenar el ciclo con un jazz original y expansivo.
El liderazgo femenino va sin freno y se muestra con la fuerza de voces como las de Alba Pujals y Sara Gooch, potentes instrumentistas y compositoras para abrir la primera de las Jam Sessions del club egarense. La singular voz de Viktorija Pilatovic ofrecerá su mejor versión acompañada por “la créme” de la escena valenciana donde la artista lituana es docente de la Berklee College of Music levantina. Colaboración estelar de Perico Sambeat para una velada imperdible.
La también vocalista Susana Sheiman lidera la banda Shake The Swing de repertorio swing bailable, otro de los estilos y actividades importantes de la presente temporada regular. La joven Uxue Souto se estrena en la ciudad, Aurora Coca “Kokopeli” también lidera Jam, mientras que dos voces primordiales de la escena catalana, Laura Simó y Elisabet Raspall, recuerdan a Francesc Burrull en un concierto homenaje al maestro desaparecido.
El grupo local Kailash vuelve a la carga con aires renovados y la incorporación de otro maestro, John DuBuclet. El blues también es protagonista en la arrancada de la nueva temporada con una suculenta alianza entre el músico norteamericano Jeff Espinoza y la banda catalana Deep R&B. Y para el final de fiesta en la renovada sala que estrena equipo de sonido y sistema de iluminación, la actuación del músico de origen israelita Benny Sharoni considerado entre los tenoristas destacados del universo jazzístico.

Nuevo carnet de la Temporada de Swing Bailable en la Nova Jazz Cava!
27 Septiembre, 2022
CARNET DE SWING BAILABLE
A partir del mes de octubre de 2022 comienza la temporada. El carnet de socio ofrece el acceso libre a las sesiones de baile social de los miércoles en la Nova Jazz Cava. También disfrutarás de descuentos en los conciertos de la Temporada Estable y del Festival Jazz Terrassa.
La cuota anual es de 50€ i será válida de octubre 2022 a julio 2023.
Inscripciones en: https://www.jazzterrassa.org/ca/user/soci-swing-ballable
Los titulares de los carnets de socio de Amics de les Arts y/o de Jazz Terrassa disfrutan de las mismas ventajas.

¿Todavía no eres socio/a?
24 Septiembre, 2022
Si disfrutas del jazz en directo y sigues habitualmente la programación de la Nova Jazz Cava, aprovecha las ventajas de hacerte socio/a de nuestro Club. ¡No querrás perderte ni un concierto!
Como socio/a del Club tienes acceso libre a las sesiones de Baile Social de los miércoles y a las Jam Sessions de los jueves en la Nova Jazz Cava. Disfrutas también de un 30% de descuento en todos los conciertos de la Temporada Estable. Durante el Festival Internacional, celebrado en el mes de marzo, consigue un 20% de descuento en todas las entradas.
Si nos envías tus datos bancarios, rellenado este boletín, no tienes que preocuparte de nada más. Nosotros te domiciliamos la cuota, que es de 30 euros trimestrales, y te enviamos tú carnet acreditativo cada temporada.