Actualitat: Julio 2023

Regresa la Temporada Estable de la Nova Jazz Cava, en octubre

31 Julio

El próximo viernes 6 de octubre se inaugurará la Temporada Estable 23-24 con el concierto de la formación Smack Dab, una propuesta energética que combina cualquier género que tenga el groove como elemento de unión. Con el sugerente nombre de “Supertralla”, Oriol Vallès (trompeta), Joan Casares (batería), Lluc Casares (saxo tenor), Joao Pedro Coelho (piano) y Pau Sala (contrabajo) aseguran una arrancada de alto nivel creativo.

El primer trimestre de la nueva programación incluye a o de diversas procedencias con motivaciones estilísticas variadas. El viaje entre Europa y África que propone el talentoso saxofonista GaëlHarellou forma parte de la última aventura sonora del compositor francés con los ritmos Maloya de las Islas Reunion. El sonido del bajo eléctrico de Matías Mínguez quedaba plasmado en “Buzz”, el trabajo más reciente del músico argentino establecido en Barcelona. Acompañado de músicos de contrastada experiencia desgranarán los potentes ritmos de les nuevas composiciones de Mínguez donde la fusión de ritmos es el principal motor.

 

Debuts internacionales en Terrassa

El doble debut en Terrassa del trompetista sueco Anders Bergcrantz y del contrabajista irlandés Dave Redmon aporta motivos para descubrir el arte del trío europeo con la rítmica del experimentado batería Gonzalo del Val. Figura destacada de las sonoridades Jazz&Brasil, el premiado batería Edu Ribeiro hará parada en Terrassa por primera vez acompañado de su trío brasileño: Vinicius Gomes (guitarra) y Samuel Passos (contrabajo).

Natural de Indianápolis (EUA) y residente en París, la vocalista y compositora Sylvia Howard ha actuado a lo largo del mundo durante tres décadas. Apoyada para la ocasión por el cuarteto del saxofonista Toni Solà hará su debut en Terrassa.

La combinación de nombres como Abe Rabade (piano), Pablo M. Caminero (contrabajo) y Gonzalo Del Val (batería) es garantía de calidad y técnica instrumental. Ya sea en proyectos como líderes o como sidemans, los tres músicos ibéricos ofrecen un concierto un extraordinario.

 

Importantes aniversarios

Los aniversarios y fechas destacadas marcan los primeros meses de la temporada regular del Club de Jazz Terrassa.

La entidad Terrassahoppers, vinculada a las temáticas de baile de lindy-hop que se celebran en la Nova Jazz Cava, cumplen 20 años y lo festejan con un concierto de los Swingin’ Onions que convertirá a la Nova Jazz Cava en el Savoy catalán de la época.

El pianista y compositor neoyorquino Emo Sylvester Hope hubiera cumplido 100 años el pasado mes de junio. Para conmemorar el centenario, Benet Palet (trompeta), Fredik Carlquist (saxo tenor), Luismi Segurado (piano), Curro Gálvez (contrabajo) y Enrique Heredia (batería) le rendirán un merecido tributo.

En el año 2023 se conmemora el 50 aniversario de la apertura de la sala Zeleste de Barcelona, el punto de partida de una nova generación de músicos que marcarían la pauta de la conocida Música Laietana. Coincidiendo con la desaparición de uno de sus principales artífices, Víctor Jou, y del músico de jazz-rock Emili Baleriola, ha surgido una iniciativa basada en la música de aquella época con invitados que la vivieron en primera persona: Nucli Trio amb convidats, interpreta la Música Laietana.

Es tradición que, periódicamente, el proyecto Els Tres Tenors pase en diciembre por la Nova Jazz Cava. El sexteto, capitaneado por tres saxos tenores de largo recorrido -Lluc Casares, Gianni Gagliardi Cèsar Joaniquet-, cumple 1 década de existencia.

Por su parte, Afro Blue celebra sus 25 años de trayectoria y, coincidiendo con este importante aniversario, han decidido despedirse de los escenarios. ¡Después de 6 álbumes en riguroso directo lo celebran en la Nova Jazz Cava con un concierto de despedida con la mejor CODA!


30 años de La Nova Jazz Cava

La nueva Temporada Estable coincide con la celebración del 30 aniversario de la Nova Jazz Cava, inaugurada el 24 de febrero de 1994. La sala, situada en el Ptge. Tete Montoliu de Terrassa, es de titularidad municipal y la gestión está otorgada al Club de Jazz de Amics de les Arts y JM.

El “Jazz a la Fresca” clausura la temporada en la Nova Jazz Cava

26 Julio

 

  • Susana Sheiman pone punto y final a la Temporada Estable con un concierto en el Patio Exterior de la Nova Jazz Cava.
  • Desde octubre pasado, el Club de Jazz Terrassa ha organizado y colaborado en 176 actividades con una participación cercana a las 13.000 personas.

 

El tributo que Susana Sheiman hará a dos de las figuras del jazz vocal del siglo XX -Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan-, pondrá punto y final a la 24º edición del “Jazz a la Fresca”, el ciclo de verano en el Patio exterior de la Nova Jazz Cava, que ha recogido la riqueza y diversidad del jazz nacional y de las propuestas internacionales presentadas.

La programación de verano arrancaba el pasado 7 de julio con la celebrada presencia de La Vella Dixieland acompañada por el trompetista egarense Josep Ma. Farràs. Los ritmos de New Orleans daban paso al debut en Terrassa del armonista norteamericano William Galison muy bien acompañado por la formación de la vocalista Marian Barahona. La banda sabadellense New Old School lucía con la propuesta de blues rock del ciclo, mientras que Michele Hendricks & Ronald Baker Project ponían alto el listón con un elegante repertorio de estándares. Pasado el ecuador del ciclo la pianística delicada y singular de Eri Yamamoto descubría una de las sorpresas de la noche con la colaboración del también pianista Bruce Barth. Una velada especial que precedía los ritmos latinoamericanos del grupo S.A.P. y su “Jazz in Samba” dedicado al músico brasileño Claudio Roditi. Propuestas estilísticamente contrastadas que han contado con la asistencia de 581 espectadores.

 

Una temporada intensa y consolidada que recupera espectadores

La Temporada Estable de música en vivo y actos paralelos que se iniciaba en el mes de septiembre ha mostrado su mejor cara con la recuperación del grueso de las actividades habituales de la Nova Jazz Cava y con un aumento sostenido de espectadores respecto al anterior curso. Un elemento clave que pone en valor la calidad y diversidad de las propuestas presentadas, proyectos de ámbito local, nacional e internacional dirigidos a un público heterogéneo.

El grueso de la actividad es la Temporada Estable organizada por el Club de Jazz de Amics de les Arts i JM., el ciclo reúne 4 propuestas semanales, de miércoles a sábado a lo largo de 10 meses, de octubre a julio. El recuento es de 147 eventos entre sesiones de swing bailable –miércoles-, Jam Sessions –jueves- y conciertos en fin de semana. Acciones culturales que han tenido reunido sobre 9.000 espectadores.

El swing bailable ha acogido 39 sesiones con cerca de 1.598 participantes; las Jam Sessions han registrado al entorno de los 2.500 seguidores en las 34 sesiones programadas, mientras que las 74 actuaciones organizadas los viernes y sábados han tenido un seguimiento de 5.154 espectadores. Unas cifras que marcan una tendencia positiva en relación a la música de jazz en directo.

Aún así, los organizadores siguen trabajando para aumentar el número de aficionados con acciones de captación de nuevos públicos para el jazz que descubran la sala egarense y la popularización del acceso a las actuaciones en la NJC. Acciones de entrada reducida para los jóvenes, entrada libre a músicos y asociados a las Jam Session o la campaña de gratuidad el año de celebración de los 18 años, son una muestra para favorecer el incremento de público joven, en definitiva el púbico del futuro.

 

Calidad, diversidad, actualidad y talento joven premisas de la temporada

Objetivos de un programa considerado referente artístico y social en el ámbito jazzístico en Cataluña, a la vez que contribuye a la promoción de la cultura desde el asociacionismo. El centenar de conciertos programados muestra la realidad de la escena local, catalana y algunas propuestas internacionales con la presentación de hasta una docena de nuevas referencias discográficas. Proyectos con estreno en la NJC como Héctor Floria & Irene Reig Quartet, Helena Camps Sings Anita O’Day, Roser Montforte Trío “Landscape Songs”, JF Trío “Dotze”, Oceano, Chick Corea Tribute Trío y “Jazz Clar: Jazz en la nostra llengua”; ciclos especiales como el “Jazz a la Fresca” en julio y el ciclo navideño, propuestas exclusivas y consolidadas como las 19 ediciones del encuentro “Blues & Boogie Reunion” o producciones especiales entre artistas de casa y extranjeros como Alba Pujals & Sara Gooch Group, Rehakov/Knight Group, William Galison meets Marian Barahona y Kika Sprangers Group feat. Irene Reig, ejemplifican el atractivo artístico de la programación. Un cartel con valores emergentes de la escena local i catalana protagoniza buena parte de la programación con Gerard Pola, Pau Gurpegui, Oriol Ventura, Uxue, Lola Peñaranda, Martí Costalago, Haizea Martiartu, Marina Garrido, Alba Ruíz & Arnau Grabalosa, Quim Anglada, Chimbet, Juizzy Quartet, Abril Sauri, Anestesia Band...

Destaca la participación internacional con figures como los norteamericanos Steve Turre, Benny Sharoni, William Galison, Ronald Baker y Michele Hendricks; los franceses Gaëll Horellou Organ Trio y Noé Codjia & Neil Saidi 5tet. Representantes de los Países Bajos como Lynn Cassiers, Anke Angel, Kika Sprangers y Sofian Dhondt, el colombiano Jesús Molina, la japonesa Eri Yamamoto o los anglosajones Rehakova / Night Group.

Fiel reflejo de la realidad cultural, es preciso significar la presencia de artistas femeninas en la programación con protagonismo como solistas, líderes de banda y compositoras. Aunque no podamos hablar todavía de un número mayoritario de mujeres, si cabe resaltar su participación y el talento de jóvenes promesas y músicas consolidadas como Irene Reig, Mireia Vidal, Laura Simó, Elisabet Raspall, Aurora Coca, Big Mama Montse, Alba Pujals, Sara Gooch, Uxue Souto, Viktorija Pilatovic, Marina Garrido, Maria Rehakova, Helena Camps, Abril Sauri, Olvido Lanza, Carla González, Sara Gooch, Kika Sprangers, Marta Sierra, Maria Betriu, Susana Sheiman, Roser Monforte, Adela Vilà y el debut a Terrassa de la gallega María Toro, la vasca Itziar Yagüe, la belga Lynn Cassiers, la norteamericana Michele Hendricks o la japonesa Eri Yamamoto, todas ellas líderes de proyecto.

 

Pedagogía, solidaridad y usos complementarios

La Nova Jazz Cava es también escenario de actividades paralelas que complementan los conciertos celebrados durante la Temporada Estable organizada por Jazz Terrassa. En total se han acogido 29 actos complementarios con una asistencia aproximada de 4.202 persones. Destaca la programación de la temporada TMM, la oferta musical de Cultura del Ayuntamiento de Terrassa, el Festival Talent del Taller de Músics – ESEM, las sesiones de Poesía & Música de la Sección de Literatura de Amics de les Arts i JM o los talleres, ensayos y grabaciones realizadas.

La conjunción entre música y solidaridad, cristaliza en conciertos a beneficio de la Asociación EDFON por su trabajo social y pedagógico en Nepal, en la campaña “Microcrèdits Solidaris per l’Àfrica” del Sam Sam, en Àrea Adaptada y la Marató de TV3. También destacan acciones pedagógicas con la Escuela El Cim y TripleStep, el concierto homenaje a Josep Ma. Francino, el Desconcert de ICAT o la presentación del documental de los Minyons de Terrassa, “Teorema del Mico”.

 

Nueva Temporada Estable el próximo octubre

El 6 de octubre arrancará la Temporada Estable 23-24 con el nuevo proyecto de la banda Smack Dab coliderada por Oriol Vallès y Joan Casares, y una nueva programación de música en vivo coincidiendo con el 30º aniversario de la sala Nova Jazz Cava inaugurada el 24 de febrero de 1994.

Jazz Terrassa – Club de Jazz de Amics de les Arts i JM agradece la colaboración de todos los que hacéis posible la actividad celebrada y os desea un feliz verano!

FOTOS CONCIERTOS EN DIRECTO JAZZ A LA FRESCA

Última Jam Session de la temporada en la Nova Jazz Cava

24 Julio
  • Las Jam Sessions se retomarán el 12 de octubre con la nueva Temporada Estable 2023-2024.

La joven promesa Lola Peñaranda pone este jueves el punto y final a las Jam Sessions en la Nova Jazz Cava. La propuesta de Peñaranda acompañada de un cuarteto de talentos remata una temporada que ha reunido, desde el pasado mes de octubre, un total de 34 Jam Sessions con más de un centenar de músicos líderes de grupos con los que han protagonizado la primera parte de la velada. Ha habido un claro protagonismo de la escena local con 20 propuestas con liderazgo de músicos egarenses. 

La respuesta del público –cerca de 2.500 asistentes- y la participación de las nuevas generaciones han convertido la Nova Jazz Cava en un punto de reunión musical entre los jóvenes talentos. La creatividad y la improvisación han evidenciado la efervescencia de los jueves en el escenario del Club. A menudo las promociones de músicos veinteañeros se han visto apoyadas por los pioneros del jazz y también por los músicos consolidados de la escena local y nacional.

La colaboración y el vínculo con la Escuela Superior de Estudios Musicales ESEM del Taller de Músics de Barcelona, se ha consolidado una edición más con la participación mensual de los estudiantes del grado superior del centro. Jazz Terrassa y el Taller de Músics se muestran convencidos de la importancia de mantener el pulso del nivel académico en el marco de un ciclo profesional en la Nova Jazz Cava.

A partir del 12 de octubre se retomarán las Jam Sessions, cada jueves a las nueve de la noche en el escenario del Ptge. Tete Montoliu.

Participación internacional en el “Jazz a la Fresca”

11 Julio
  • Debut en Terrassa de la vocalista norteamericana Michele Hendricks al lado del trompetista de Baltimore, Ronald Baker.
     
  • 15 años después de su primera y única visita en Terrassa, la pianista Eri Yamamoto presenta nuevos temas en el Pati de la Nova Jazz Cava.

Después de la Jam Session de Haizea Martiartu Quartet, este viernes se reanudan los conciertos del “Jazz a la Fresca” con la propuesta de New Old School. La actividad del Cicle d’estiu al Pati continúa el sábado con uno de los principales atractivos, el debut de la cantante estadounidense Michele Hendricks en Terrassa. Nacida en una familia marcadamente musical -su padre era el gran cantante Jon Hendricks-, actualmente es una consagrada dama del jazz vocal que le ha llevado a tocar por todos los continentes. Una de las singularidades de esta sorprendente cantante es el scat singing, la técnica vocal jazzística utilizada en las improvisaciones.

En una gira de verano por varias ciudades europeas, Hendricks hará tándem con su compatriota, el cantante y trompetista de Baltimore, Ronald Baker descubierto por la afición terrassense en dos ocasiones anteriores: acompañando a Lou Donaldson (2007) y con su propio proyecto (2005). El trío formado por Gerard Nieto al piano, Ignasi González en el contrabajo y Roger Gutiérrez en la batería conforman una sección rítmica de representación catalana.

 

La expresividad de la japonesa Eri Yamamoto

15 años después de su primera y única visita a Terrassa, la pianista de origen nipón Eri Yamamoto (Osaka, 1970) hace parada de nuevo en la ciudad para presentar las últimas composiciones. Consolidada como una de las pianistas y compositoras más originales y convincentes del universo Jazz, Yamamoto ha colaborado con músicos tan creativos y famosos como William Parker, Daniel Carter, Hamid Drake o William Parker.

Yamamoto se alía con otra voz propia de la órbita jazzística, el saxofonista vasco afincado en Cataluña, Víctor de Diego, sin duda, uno de los referentes de la escena del jazz español de las últimas décadas. Juntos con Masa Kamaguchi en el contrabajo y David Xirgu en la batería, completan un combo de lujo.

Más información de los conciertos del “Jazz a la Fresca”.

Se emiten algunos de los conciertos del 42 Festival Jazz Terrassa

06 Julio

El programa "Vía Jazz" dirigido y presentado por la periodista Pilar Subirà en Catalunya Música emite 4 conciertos celebrados durante el 42 Festival Jazz Terrassa en una semana especial para revivir algunos de los mejores momentos de la edición 2023.

El lunes 10 de julio el espacio radiofónico abrirá con el concierto de Oriol Vallès Quartet “Cap Clar” que actuó en la Era de la Masia Freixa el pasado marzo dentro del “Jazz al Parc”. Al día siguiente, se remitirá el concierto de Roger Mas Quintet “Transparent” desde la Nova Jazz Cava. Las actuaciones de Lluis Capdevila · Petros Klampanis · Luca Santaniello "Social" y Luismi Segurado Trio "Elfrieda" se podrán escuchar entre el miércoles y el jueves de la misma semana.

El espacio que da cobertura a la actualidad jazzística se emite a diario entre las 11 y las 12 de la noche en Catalunya Música.

Por otra parte, La Xarxa Audiovisual Local (XAL) prepara la emisión de los conciertos íntegros de Luis Capdevila · Petros Klampanis · Luca Santaniello "Social" y Luismi Segurado Trío "Elfrieda" celebrados en la Nova Jazz Cava el pasado 24 de marzo. Mientras, puedes visualizar aqui el concierto inaugural del certamen que protagonizó la cantante Wilma Ann.