Actualitat: Marzo 2023

Regresa la Temporada Estable a la Nova Jazz Cava

30 Marzo
  • El Blues, el Jazz Tradicional y el Ritme & Soul Festival protagonistas de les propuestas de abril en la Nova Jazz Cava.
  • Nuevos talentos de la escena parisina llegan Terrassa en la semana que se conmemora el Día Internacional del Jazz.

El Club de Jazz Terrassa deja atrás 19 días intensos repletos de riqueza jazzística y cultural en Terrassa y comarca en la 42 edición del Festival Jazz Terrassa y continua la actividad regular de conciertos de Temporada Estable.

Post Semana Santa, Terrassa se prepara para una nueva tanda de conciertos encabezados por una primera Jam Session organizada por el Taller de Músics ESEM con la propuesta “Oceano” de la vocalista egarense Aurora Coca. El resto de las Jams de abril presentan Ralph Moore Quintet Tribute con jovencísimos músicos devotos de la música del saxofonista inglés Ralph Moore y la trompetista local en continua progresión ascendente Mireia Vidal Quartet.

 

Blues y música negra con 5 propuestas musicales

No es la primera vez que el pianista y compositor August Tharrats se presenta con la vocalista belga Sofian Dhondt, que con cierta frecuencia visita Cataluña. Acompañados por el “beat” del batería Pinyu Martí ofrecen un repertorio que transita por el Blues y el Swing.

El “Ritme & Soul Festival” se creaba en 2012 por la entidad Soul System en colaboración con Jazz Terrassa. Con la idea de difundir y promover la subcultura que envuelve la música negra, a lo largo del año, programan conciertos, pinchadas y conferencias sobre el género, y el Ritme &Soul Festival es su actividad más destacada. La música de Twisted Wheels, The Moskito Bite i Bandits marcan el ritmo de la edición 2023.

Bordoy & The Bad Boys es una sólida banda de R&B que combina elementos de Blues eléctrico, Gospel, Groove y Jazz para ofrecer ritmos excitantes y grandes dosis de energía. Capitaneados por el guitarrista mallorquín especializado en blues y R&B, Baltasar Bordoy, la banda cuenta con la experiencia del saxofonista Nil Mujal y la solvencia de Arnau Julià a la batería. Víctor Puertas completa la formación al órgano hammond y su bagaje para diversas formaciones de blues.

 

El descubrimiento de Itziar Yagüe

La cantante y compositora Itziar Yagüe debuta en Terrassa con su segundo álbum acabado de publicar, Girl Like Me (2023). Yagüe reivindica el Blues primigenio y vocal de las damas más legendarias del género como Bessie Smith, Dinah Washington o Billie Holiday y, acompañada de músicos destacados de la escena madrileña, ofrece una propuesta elegante son sonoridades sureñas, ritmos bailables de Nueva Orleans o canciones emotivas de Blues de raíz. 

 

Día Internacional del Jazz

Coincidiendo con el Día Internacional del Jazz (30 de abril), el Club de Jazz Terrassa extiende la conmemoración a lo largo de toda la semana y dedica los tres últimos conciertos de final de mes. 

Además de la Jam Session del jueves 27, la Nova Jazz Cava se prepara para recibir a los nuevos talentos de la escena parisina. Un quinteto liderado por el trompetista Noé Codjia y el saxofonista Neil Saidi con el jazz que más aprecian—swing, bop y hardbop— en combinación con música original. La formación surge del colectivo The Zoot Collective, una iniciativa con el objetivo de reunir al máximo número de músicos de su generación con proyectos creativos y originales.

Y para recrear el nacimiento del Jazz hace 100 años The Livery Stable Jazz Band recupera el espíritu del período más crucial del jazz. La formación recupera el legado, el estilo y parte del repertorio de la era más genuina del Jazz.

Un final brillante para a un Festival de alto nivel creativo y de participación

26 Marzo
  • La organización hace una primera estimación de asistencia y confirma la recuperación de las cifras de participación pre pandémicas.

  • La edición 2023 del certamen internacional será recordada por la masiva convocatoria del Pícnic Jazz Vallparadís, después de tres ediciones interrumpidas.

  • El concierto del veterano pianista jamaicano Monty Alexander, con las entrades agotadas, pone el punto y final a 19 dias y más de 60 conciertos y actividades repartides por 22 espacios de Terrassa y comarca.

El esperado concierto del pianista y compositor jamaicano Monty Alexander de este domingo en la Nova Jazz Cava, pone el punto y final al 42 Festival Jazz Terrassa. El certamen internacional baja la persiana de la edición 2023 con un balance muy positivo tanto en cifras como en la calidad de las propuestas musicales. Desde el 8 de marzo y a lo largo de 19 días, se ha ofrecido un programa artístico que ha reunido a cerca de 200 músicos participantes en 60 conciertos y actividades repartidos en 22 espacios alrededor de la órbita del Jazz, en Terrassa, Matadepera, Viladecavalls y Vacarisses. Una edición redonda con un elevado seguimiento.

En un primer balance, el Club de Jazz d’Amics de les Arts i JM pone en valor la variedad artística, la actualidad, el alto nivel de interpretación y creatividad de las propuestas que han desfilado, pero también el poder de convocatoria de los actos de carácter popular como el Picnic Jazz Vallparadís o los conciertos diurnos en las plazas y parques. La Nova Jazz Cava se ha mantenido como el epicentro de la actividad con conciertos de club, Jam Session y actividades pedagógicas.

Las primeras cifras de participación apuntan a una asistencia aproximada superior a los 40.000 espectadores. La Nova Jazz Cava ha registrado una ocupación del 75% con 2.500 espectadores procedentes de varios puntos de Catalunya. En cuanto a los conciertos al aire libre celebrados en Terrassa y su comarca, se estima una participación en torno a 7.300 espectadores. En el conjunto de actividades paralelas, se ha compatibilizado una asistencia de 1.500 personas. Este recuento sitúa a la edición 2023 como una de las más concurridas de la historia del Festival gracias, sobre todo, a la recuperación, después de 3 ediciones, del Pícnic Jazz Vallparadís con 30.000 visitantes.

La veteranía del certamen, adentrado en su quinta década, ha garantizado una programación en la que la actualidad dialogaba con el legado de un género que se reinventa constantemente para no perder el pulso de la contemporaneidad. Y este año despertaban ese interés representantes afroamericanos de primer nivel de la escena neoyorquina como el pianista Gerald Clayton con una formación de grandes talentos, y el batería Ulysses Owens Jr. en su regreso al Festival ahora como líder de los Generation Y, un quinteto de figuras emergentes que ofrecieron un concierto trepidante. Músicos consolidados de la escena internacional como Paolo Fresu y Omar Sosa en el debut del pianista cubano en Terrassa, maestros como Chano Domínguez, que volvía al Festival para recrear el universo de Michel Petrucciani con el trompetista Flavio Boltro o la lección de Jazz vocal de la cantante estadounidense Robin McKelle, han puesto de manifiesto la variada paleta estilística de las propuestas de esta edición. Tampoco han faltado las notas de Blues representadas por la vocalista estadounidense E.C. Scott, Víctor Puertas & The Melow Tones y A Contrablues.

La escena catalana ha brillado con luz propia con estrenos discográficos de los proyectos pianísticos de Roger Mas Quintet, Luis Coloma & His Musical Troupe X o el doble concierto de Luismi Segurado Trio y Luis Capdevila · Petros Klampanis · Luca Santaniello "Social", en una velada dedicada al arte del trío. En paralelo, valores consolidados como Lluc Casares y Oriol Vallès presentaban nuevos álbumes en nuevos escenarios del Festival Jazz Terrassa.

En su 20ª edición del galardón, Joan Albert (Barcelona, ​​1950), saxofonista activo desde 1973 y pieza clave de la tradición y divulgación del Jazz en Terrassa, recibía el Premi Jazzterrasman 2023.

 

El éxito del Pícnic Jazz sitúa el Festival en la plena normalidad

Indudablemente, uno de los principales focos de esta edición era el Pícnic Jazz Vallparadís después de 3 años de ausencia y que reunió a alrededor de 30.000 personas a lo largo de las 7 horas de actividades y conciertos. La Barcelona Jazz Orquesta, Luna Cohen, Carles Benavent Trio + Raynald Colom + Tomasito y A Contablues amenizaron una jornada lúdica y con gran éxito de convocatoria que ofrecía como principal novedad el Pícnic Xic, un espacio lúdico para los niños dinamizado por el entidad local AVAN y que la organización valora como experiencia convincente.

Reforzando el compromiso por hacer llegar el Jazz a un público amplio y transversal, el Festival se ha expandido a otros lugares de la ciudad con el estreno de un nuevo emplazamiento, el de la Plaça del Mossèn Homs, y la consolidación del escenario de la Era de la Masia Freixa, en el Parc de Sant Jordi, sin olvidar los vínculos con Matadepera, Viladecavalls y Vacarisses que se añaden al programa de actos.

 

El Festival mantine los vínculos con el tejido de la ciudad

La organización ha dado continuidad al vínculo con las escuelas de música con las que mantiene una colaboración histórica con una apuesta incuestionable por reforzar el espíritu de divulgación del Jazz a través de talleres, proyectos pedagógicos, conciertos de Combos y Jam Sessions. Igualmente, ha seguido apoyando el tejido cultural de la ciudad que alimenta una larga lista de actividades paralelas, como exposiciones, documentales, talleres infantiles, concursos, jam sessions y encuentros de Swing bailable.

La recuperación de la ruta gastronómica Menjazz, un documental inédito del cineasta Antoni Verdaguer sobre los pioneros e impulsores del jazz en la Terrassa y un recital de Glosa con Swing han sido algunas de las novedades de este año con una destacable afluencia.

El Club de Jazz d’Amics de les Arts i JM quiere agradecer a los espectadores, músicos participantes, instituciones, empresas, colectivos colaboradores ya todos los que lo hacen posible, su entusiasmo y dedicación para agrandar el Festival Jazz Terrassa. Sin embargo, Jazz Terrassa sigue trabajando incansablemente para ofrecer una programación regular en la Nova Jazz Cava.

Ver programación Temporada Estable abril

Últimos compases del FJT con conciertos en las plazas

23 Marzo
  • Distintas propuestas de calle se dan cita durante el fin de semana con 3 conciertos diurnos.
  • La Plaça Mossèn Homs se estrena como espacio del certamen con el concierto de Lluc Casares Quintet Feat. Jesse Van Ruller mientras que la Era de la Masia Freixa acoje el de Oriol Vallès Quartet.
     
  • Los 15 años de conciertos del Festival en el MNACTEC se celebran con la actuación de la vocalista catalano-brasilera Namina.

En los días finales de la edición 2023, el Festival Jazz Terrassa afronta un fin de semana apretado de conciertos con propuestas populares en las plazas y presentaciones discográficas destacadas.

Con la intención de diversificar al máximo los espacios al aire libre, el FJT se extiende más allá de sus escenarios tradicionales y se planta en la Plaça del Rector Homs, un armonioso entorno, testimonio excepcional de la arquitectura románica y visigótica de La Seu de Ègara. La Era de la Masia Freixa del Parc de Sant Jordi repite como lugar idóneo para la música en vivo y el Patio Històric del Museu de la Ciencia i la Tècnica de Catalunya celebra sus 15 años de colaboración con el certamen con un nuevo concierto diurno.

 

Nuevos álbumes que se estrenan en el Festival

Los “Jóvenes Leones” catalanes formados en Europa y Estados Unidos presentan nuevos álbumes en el Festival bajo el sello The Changes, un colectivo que trabaja para promover la música actual y las nuevas aportaciones artísticas.

Por un lado, el saxofonista y clarinetista Lluc Casares presenta a Ride (The Changes Music, 2023) y cuenta con la participación estelar del guitarrista holandés Jesse Van Ruller, figura destacada de la guitarrística de la escena europea actual haciendo el suyo debut en la Plaça Mossèn Homs de la ciudad, el sábado 25. El nuevo trabajo cuenta con músicos catalanes formados en los Países Bajos como el pianista Xavi Torres y el batería Andreu Pitarch. La contrabajista finlandesa residente en Nueva York Kaisa Mäensivu completa la sección rítmica de la banda.

Otra de las figuras en alza de la escena catalana más internacional es Oriol Vallès (Terrassa, 1993). Presenta -domingo 26- Cap Clar (The Changes, 2023), el álbum más personal del trompetista que incorpora fragmentos introspectivos con otros más luminosos. Se trata del primer trabajo de autoría exclusiva y el sonido que perseguía tiene la huella de su habitual cuarteto: Xavi Torres (teclados), Giuseppe Campisi (contrabajo) y Andreu Pitarch (batería). Las vueltas de la Era de la Masia Freixa serán el telón de fondo de uno de los músicos más activos e interesantes del panorama jazzístico catalán.

 

15 años de conciertos en el MNACTEC

La colaboración del MNACTEC con el FJT alcanza los 15 años. Después de los conciertos en la terraza en las primeras ediciones, el Pati Històric se ha convertido en el emplazamiento ideal para el concierto del mediodía. Este año se presenta la propuesta colorista de Natalia Miró de Nascimento, de nombre artístico Namina, con un viaje que bebe de las raíces y las transforma con una amalgama de diferentes tradiciones musicales donde el Blues, la música brasileña, el Folk y el Jazz se asoman. Una atmósfera ideal para disfrutar de un vermú musical del domingo en un entorno espectacular del modernismo industrial.

 

Otras actividades

Sábado 25 | 12h | Biblioteca Central de Terrassa

Concierto | “Jazz a la punta dels dits” con Toni Hernández (theremin)

Traca final con figuras internacionales en la Nova Jazz Cava

21 Marzo
  • El veterano pianista y compositor Monty Alexander agota las localidades en el concierto de cierre más esperado.
  • La vocalista norteamericana Robin McKelle y el batería Ulysses Owens Jr., atractivos de los últimos días de Festival.
     
  • El doble concierto con líderes pianistas que se estrenan en el Festival, Lluís Capdevila Trio y Luismi Segurado Trio.

El Festival Jazz Terrassa se encamina hacia la recta final en una semana repleta de conciertos diurnos de calle y también en la Nova Jazz Cava. El epicentro del Festival reúne a tres figuras internacionales de primer nivel como son Monty Alexander – referente del Jazz jamaicano-, Ulysses Owens Jr. & Generation Y, como representantes de la escena norte-americana más actual y la vocalista neoyorquina, Robin McKelle.

De adelante del fin de semana, la saxofonista tarrasense Alba Ruiz abrirá la Jam Session del miércoles (22h) con un repertorio a saxo y voz que explora los colores del Jazz de la década de los 60.

El día siguiente, la cantante Robin McKelle (Rochester, EEUU, 1976) hará su debut al Festival en uno de los primeros conciertos de presentación en Europa del noveno trabajo discográfico sorprendente dedicado íntegramente a Ella Fitzgerald. Los cortes de reciente Impressions of Ella (Naive Records, 2023) son una oda a la gran dama del Jazz con composiciones genuinas de Fitzgerald y arreglos muy personales de McKelle.

 

El arte del trio en un doble concierto

Manteniendo el modelo del doble concierto de club, el Festival reivindica el arte del trio con dos líderes pianistas que trabajan en Catalunya. Por una parte, Lluís Capdevila Trio ofrece un viaje musical con influencias de Nueva York, la ciudad donde Petros Klampanis (contrabajo) y Luca Santaniello (batería) se conocieron hace una década. El origen mediterráneo de los tres artistas confluye en el lirismo, el ritmo y la interacción musical de sus interpretaciones del nuevo trabajo discográfico.

El segundo concierto de la velada supone la presentación de un nuevo álbum – el tercer trio de Luismi Segurado con temas originales inspirados en la pianista Mary Lou Williams. Acompañado por su batería de cabecera Santi Colomer y el veterano Masa Kamaguchi al contrabajo, el músico salamantino instalado en Barcelona, desgranará el repertorio de Elfrieda (Fresh Sound Records, 2023) en un concierto de estreno en Terrassa.

 

Nuevas visitas de Ulysses Owens Jr y Monty Alexander

Ulysses Owens Jr. Vuelve al Festival liderando la Generation Y, y un quinteto de figuras emergentes conocedores de la tradición del jazz y dispuestos a cambiar paradigmas. El concierto forma parte de una gira europea que pasará por varias capitales de Francia, Italia o Dinamarca. Para la ocasión, lo acompañan un grupo de músicos extraordinarios: Benny Benack III (trompeta), Erena Terakubo (saxo alto), Luther Alluson (piano) y Ryoma Takenaga (contrabajo).

La cereza del Festival la pone el esperado retorno del pianista y compositor Monty Alexander que cerrará la edición 2023 del Festival Jazz Terrassa con las entradas agotadas. Originario de Kingston (Jamaica), posee una personalidad única y una energía personal que conjuga con los ritmos tradicionales jamaicanos.

Con 78 años es el músico más veterano de la edición del Festival y reaparece 22 años después de actuar en él por última vez. Su música ya tuvo presencia en las dos primeras ediciones del certamen internacional con actuaciones en el Centre Cultural y en el antiguo Cinema Rambla. En esta ocasión, lo acompañan el contrabajista canadiense Luke Sellick en el debut al Festival y el batería Jason Brown.

Nuevas acciones pedagógicas en el Festival

20 Marzo

La implicación de las escuelas de música en el Festival Jazz Terrassa resulta indispensable para impulsar a los futuros músicos surgidos de las aulas. Así pues la pedagogía juega un papel fundamental que el FJT intensifica con diversas acciones

La colaboración histórica que el certamen mantiene con el Departamento de Jazz y Música Moderna del Conservatorio Municipal de Música de Terrassa, hoy (16h) se imparte un taller de improvització con la trombonista Alba Pujals, dirigido a los alumnos del centro y mañana (18h), en la Nova Jazz Cava, se celebra un concierto de Combos y Jam Session.

El sábado 25 (11h), en el marco de una nueva edición del Esmorjazz de Vacarisses, se podrá escuchar el resultado de una producción especial entre el Combo de la Escuela Municipal de Música de Vacarisses y la formación Afrojazz Quintet. Juntos participan en un proyecto pedagógico que consiste en un trabajo previo en el aula entre ambos grupos coordinado por sus respectivos directores: Jaume Badrenas de la Escuela Municipal de Música de Vacarisses e Ignasi Coromina de la Orquestra Africana de Barcelona. El resultado del proyecto se mostrará interpretando un tema en directo a la Plaza Mayor.

Unas 30.000 personas llenan el Pícnic Jazz Vallparadís en su retorno

19 Marzo

 

 

  • El acto más masivo del Festival Jazz Terrassa se vuelve a celebrar después de tres años de ausencia con las actuaciones de la Barcelona Jazz Orquestra, Luna Cohen, Carles Benavent Trio + Raynald Colom + Tomasito y A Contrablues durante más de 6 horas de conciertos y actividades.
     
  • Con 30.000 espectadores, la edición de 2023 vuelve a ser de las más concurridas en los 22 años de historia del Pícnic Jazz.
     
  • También se estrena el Pícnic Xic, una zona de dinamización para los más pequeños.

Nadie ha fallado y había muchas ganas de recuperar el Picnic Jazz, el acto más popular del 42Festival de Jazz de Terrassa, que este año ha celebrado su 22 edición. Después de tres años de ausencia a causa de las restricciones sanitarias provocadas por la pandemia de la Covid, el Parc de Vallparadís ha vuelto a acoger una jornada de conciertos al aire libre a lo largo de más de 6 horas con mucho jazz, swing, músicas brasileñas y blues. Nuevamente, el emplazamiento ha sido la zona del Torrent de la Font d´en Sagrera, que se vuelve a posicionar como el lugar idóneo para acoger el acto más multitudinario del Festival. En este 2023, unas 30.000 personas han pasado por el Pícnic Jazz a lo largo de toda la jornada, una asistencia que devuelve el festival a las cifras prepandémicas y la sitúa como de las más concurridas de su historia.

A partir de las 12h del mediodía y hasta prácticamente las 7 de la tarde, por el escenario principal se han celebrado conciertos de primer nivel, como la Barcelona Jazz Orquestra, que tomaba el relevo en La Locomotora Negra, como grupo encargado de abrir el Picnic Jazz. El vigoroso jazz y swing de la big band barcelonesa ha dado paso, coincidiendo con la hora del almuerzo, en la samba y la bolsa nueva de Luna Cohen y en el flamenco-jazz de Carles Benavent Trio, que ha acompañado las sobremesas de toda la concurrencia. La actuación del maestro del bajo flamenco ha sido remachada por la colaboración de Raynald Colom (trompeta) y el bailaor y cantaor Tomasito, que ha arrancado algunos de los aplausos más calurosos del público.

El grupo A Contrablues, que celebran sus 15 años de trayectoria, han puesto el punto y final a las actuaciones, con un concierto de grandes éxitos donde no han faltado gran dosis de blues, rock y rhythm and blues y que ha acabado haciendo bailar a todos los asistentes.

En esta edición, también debutaba el Pícnic Xic, una zona lúdica y de dinamización dirigida a los más pequeños, que se ha estrenado con una programación propia en la que se han intercalado sesiones de cuentacuentos a cargo de Rosa Fité con un cata musical de un dúo de trompeta y piano de alumnos del Conservatori Municipal de Música de la ciudad.

Sin duda, el regreso del Pícnic Jazz Vallparadís después de tres años de ausencia es una de las noticias más positivas de la edición 2023 del FJT. A lo largo de los 22 años de historia, el popular evento combina los conciertos en directo con stands con actividades lúdicas diversas, puestos dedicados a la venta de discos y una amplia oferta gastronómica, que este año ha aumentado en un 25%, lo que denota que , de nuevo, la ciudad se ha volcado con esta jornada popular al aire libre.

Con el Pícnic Jazz Vallparadís, el Festival de Jazz de Terrassa, completa su segunda semana de una programación que se alargará hasta el domingo 26 de marzo con conciertos en la Nova Jazz Cava y al aire libre. Por un lado, la Nova Jazz Cava acogerá la jam de Alba Ruiz Meets The Rhythm Section (22/03), el debut de la vocalista Robin McKelle (23/03) —que presenta un nuevo disco dedicado a Ella Fitzerald—, una noche doble dedicada al arte del trío con piano, con Luis Capdevila, Petros Klampanis & Luca Santaniello y Luismi Segurado Trio (24/03), Ulysses Owens Jr. & Generation Y (25/03) y uno de los grandes cabezas de cartel del festival, Monty Alexander (26/03), que protagonizará el concierto de clausura.

Por otra parte, el certamen también desplegará más conciertos al aire libre como los de Lluc Casares Quintet Feat. Jesse van Ruller (25/03), en Plaza Rector Homs, nuevo emplazamiento en esta edición, mientras que Oriol Vallès Quartet (26/03), presentará su nuevo trabajo en la Era Masia Freixa, en el Parc de Sant Jordi y, finalmente, Namina (26/03) tocará en el Patio Histórico del MNACTEC.

Fotos del Pícnic Jazz (©Xavi Almirall) [Link en el Kit de premsa]

Revive el 42FJT en las pantalles y dispositivos móviles

17 Marzo
  • Canal Terrassa estrena esta semana el primero de los 3 programas resumen con los conciertos más destacados de la edición 2023.
     
  • El concierto de apertura de Wilma Ann ya se puede recuperar a través del portal de contenidos audiovisuales cat

Un resumen en imágenes de los mejores momentos de la edición 2023 del Festival Jazz Terrassa. Este es el objectivo del programa especial que Canal Terrassa Televisió emite los miércoles a las 11 de la noche. Se trata de una producción especial del medio local que sintetiza en 4 capítulos algunos de los conciertos del 42FJT. El espacio, de unos 25 minutos de duración, está presentado por la periodista Susanna Carmona. Después de la emisión del primer programa –miércoles 15- los días 22 y 29 de marzo y 5 de abril se podran ver el resto de capítulos.

El programa se reemitirá semanalmente por varias televisiones de La Xarxa de Televisions Locals y quedarán publicados la misma semana en la nueva plataforma digital gratuita y con contenido audiovisual de proximidad, laxarxa+. El especial también se podrá ver en el Canal de Youtube de Canal Terrassa Vallès y también, el de la Nova Jazz Cava.

Paralelamente, el concert d’obertura del Festival a cargo de Wilma Ann celebrado el pasado 8 de marzo desde la Nova Jazz Cava ya puede recuperarse íntegramente a través del portal laxarxames.cat. Próximamente se podrán revivir los conceptos de Lluís Capdevila Trio y Luismi Segurado Trio.

 

El documental “Terrassa és Jazz” en Youtube

El documental "Terrassa es Jazz" estrenado el pasado 14 de marzo con un Cinema Catalunya expectante y lleno a rebosar ya se puede ver íntegramente a través de la red audiovisual Youtube.

"Terrassa es Jazz" es el décimo capítulo de una serie de documentales que el cineasta Antoni Verdaguer dedica a personajes ilustres bajo el nombre de "Terrasenques / Terrassencs". En este caso, es el primero que da protagonismo a todo un colectivo, personajes clave para la divulgación de Jazz en la ciudad y único el único documento audiovisual sobre el Jazz en Terrassa.

El documental repasa la historia del Jazz en la ciudad desde 1935 hasta la actualidad. Revive la creación de la antigua Jazz Cava en 1971, el nacimiento del Festival de Jazz en 1982, la creación de la Nova Jazz Cava y la realidad actual a través de 25 personas entrevistadas que en primera persona explican vivencias y realizan una crónica de los acontecimientos más significativos.

Cerca de 50 personas han colaborado aportando documentos gráficos y audiovisuales.Pots mirar el documental aquí: https://www.youtube.com/watch?v=I2hxIXyxTQk

El Festival Jazz Terrassa recupera el Pícnic Jazz Vallparadís després de 3 anys d’aturada

16 Marzo
  • L’escenari de la zona sud del parc urbà acull aquest diumenge 19, quatre concerts i diverses activitats lúdiques en la jornada a l’aire lliure més popular del Festival.

Sens dubte, el retorn del Pícnic Jazz Vallparadís després de 3 anys d’absència és una de les notícies més positives de l’edició 2023 del FJT. Al llarg dels 21 anys d’història, el popular esdeveniment combina els concerts en directe amb una àmplia oferta gastronòmica, una Fira del Disc i altres estands amb activitats lúdiques diverses. La zona del Torrent de la Font d’en Sagrera del Parc Vallparadís es consolida després de 7 edicions com l’emplaçament més idoni per acollir l’acte més multitudinari del Festival.

Una de les novetats d’enguany és el Pícnic Xic, un espai lúdic i familiar adreçat als més menuts i que pretén enfortir la socialització a través d’entitats dedicades a la infància. Les entitats AVAN i VADEJOC, Terrassenca de Jocs, dinamitzaran les activitats a partir de les 11h que funcionaran a ple rendiment entre concerts.

 

La Festa del Jazz amb una amalgama de ritmes

A partir de les 12h del migdia i fins pràcticament les 7 de la tarda, l’escenari principal encadenarà quatre concerts de primer nivell: el Jazz amb Swing de la Barcelona Jazz Orquestra, la samba i la bossa nova de Luna Cohen, el flamenco-jazz de Carles Benavent Trio + Raynald Colom + Tomasito i el rhythm & blues d’AContrablues mostraran en directe la varietat de ritmes que conformen l’univers del Jazz.

La Barcelona Jazz Orquestra pren el relleu de La Locomotora Negra després de la seva dissolució i donarà el tret de sortida de la jornada. Considerada com una de les millors big bands d’Europa, la BJO ha sabut combinar tradició i novetat en els seus repertoris amb la intenció d'arribar a tot tipus de públic.

Procedent del Brasil, la música de Luna Cohen representa i reflecteix la rica diversitat de la cultura brasilera. La cantant i compositora està considerada una de les millors vocalistes brasileres a Europa. Acompanyada de la seva banda anglesa, la darrera aventura discogràfica es diu Samba que balança não cai (Temps Record, 2022) –traduït, “la samba que es balanceja i mai s’atura”- format per quatre sambes que reflecteixen la combinació única d’experiència de vida, emocions i influències de la cantant.

Carles Benavent ha escrit el seu nom a les pàgines d’història de la música i resulta complicat enumerar la llista d’artistes que han comptat amb ell. La seva aportació d’elevar el baix elèctric a l’àmbit del jazz-rock, el flamenco-jazz o la música de fusió ha estat transcendental i ha creat una escola sense precedents i un referent per a les futures generacions. El concert del Pícnic parteix del disc Vida (Bebyne, 2018), un àlbum de capçalera enregistrat al Jamboree de Barcelona.

Tancaran la festa A Contra Blues, una de les millors bandes europees de rock i blues actual. La banda està en estat de plenitud i maduresa i els concerts són frescos i contundents, amb grans dosis de Blues-rock, Rhythm Blues i Rock&Roll. Per celebrar l’efemèride dels 15 anys als escenaris, preparen un nou projecte discogràfic amb una recopilació de les composicions més aplaudides i al Pícnic, en tindrem un tast en directe.

 

Altres activitats

Dv 17 · 20h Hotel Don Cándido

Jazz Terrassa Swing Stage 2023!

Festa de benvinguda: Crispiswing

20h a 21h Taller de Ball

22h Concert amb Apollo Jumpers

+ Música puntxada Dj's de Terrassahoppers

 

Ds18 · 11:30h Biblioteca Central de Terrassa

Jazzmenut - Nascuts per llegir, amb Gessamí Boada

A càrrec de Gessamí Boada, cantant i compositora

Per a families amb infants de 0 a 3 anys. Cal inscripció prèvia

 

Ds 18 · 17:00h Biblioteca Central de Terrassa

(I+D) Laboratori de creativitat: "Porgy and Bess, viu l'aventura dels musicals"

Per a famílies amb infants de 4 a 9 anys.

Places limitades, cal inscripció prèvia

 

Ds 18 · 19:00h Sala Joaquim Cardellach d’Amics de les Arts i JJMM

Jazz Terrassa Swing Stage 2023!

Conferència "Jazz i ball, una parella feliç" a càrrec d'Oriol Romaní

Taquilla inversa

El Blues impregna el fin de semana del Festival Jazz Terrassa

15 Marzo
  • La vocalista californiana E.C. Scott, el armonicista Víctor Puertas y la formación A Contrablues regalan notas de Blues en distintos escenarios de Terrassa y comarca.

El Festival Jazz Terrassa refuerza la presencia de Blues durante el fin de semana, la tradicional “Nit de Blues” tendrá a la vocalista norteamericana E.C. Scott como protagonista en un concierto en la Nova Jazz Cava acompañada de una formación europea.

La Plaça de la Vila de Viladecavalls vibrará el sábado con el concierto de uno de los músicos más completos de la escena del Blues en Barcelona, Víctor & The Mellow Tones mientras que la formación A Contrablues cerrará la jornada popular de conciertos en el escenario del Pícnic Jazz Vallparadís.

Por otra parte la actividad jazzística se extiende hasta Matadepera con el proyecto colectivo S.A.P. South American Project encabezado por el trompetista argentino Guillermo Calliero con un repertorio renovado que homenajea al trompetista Claudio Roditi. El mismo escenario, el Parc del Bosquet, servirá a la big band Fredi’s Jazz Band para mostrar las nuevas composiciones. 

E.C. Scott, Roger Mas y un tributo a Petrucciani suenan a la Nova Jazz Cava

13 Marzo
  • El 42FJT se adentra en la segunda semana con varias actuaciones de músicos como Chano Domínguez, Flavio Boltro, Roger Mas o Alba Pujals entre otros.
     
  • La tradicional “Nit de Blues” acoge el concierto de la vocalista californiana E.C. Scott que hace su debut en el Festival como líder.

La edición 2023 del Festival Jazz Terrassa avanza i se adentra en la segunda semana. La Nova Jazz Cava, escenario principal del certamen, acogerá la presentación del nuevo disco de Roger Mas, una Jam Session, la “Nit de Blues” y un concierto tributo al irrepetible pianista Michael Petrucciani, de la mano de un cuarteto capitaneado por el pianista Chano Domínguez y el trompetista Flavio Boltro.

La tradicional Nit de Blues y la Jam Session

Alba Pujals lidera “Echoes of Harlem” con un quinteto que abre la primera Jam Session del Festival. La trombonista mostrará estándares conocidos con sonoridades y formes de interpretación variadas. Alba será también la protagonista del Taller de Improvisación en el Conservatori Municipal de Música, el lunes día 20 a les 4 de la tarde.

Compositora, cantante, productora y presentadora de televisión, E.C. Scott (Oakland, California, 1951) ofrece una selección de temes de los 4 álbumes editados y significa el debut como a líder al Festival. La vocalista se sitúa en la sombra de la onda del Blues eléctrico, el Gospel y el Soul&Blues. De voz transparente y clara, a lo largo de su trayectoria ha actuado en multitud de festivales y se ha ganado hasta 10 nominaciones a los Blues Music Award en distintas categorías.

Roger Mas presenta “Transparent”

Calidad y energía son dos calificativos muy oportunos para describir un pianista con voz propia dentro de la escena musical europea. Roger Mas mantienen una intensa actividad musical que se traduce en un nuevo trabajo como líder, Transparent (Fresh Sound, 2022). Lo presentará acompañado de un quinteto de brillantes instrumentalistas: Santi de la Rubia al saxo tenor, Jaume Llombart a la guitarra, Bori Albero al contrabajo y Juanma Nieto a la batería. Para Mas, este es el disco más elaborado y conceptual de su trayectoria como a compositor.

Tributo al pianista Michel Petrucciani

El trompetista italiano Flavio Boltro y el pianista gaditano Chano Domínguez se alían para revisitar a la obra del pianista francés Michel Petrucciani, referente indiscutible en sus trayectorias. Boltro formó parte de los músicos de Petrucciani en sus últimos años de carrera y de vida. Domínguez ha incluido reinterpretaciones del genial pianista en algunos de sus discos. De una forma u otra, esta conexión les lleva a homenajear a una de las figuras más influyentes en sus carreras. El cuarteto de “Play Petrucciani” lo completan una más que solida sección rítmica con Martín Leiton al contrabajo y Michael Olivera a la batería.

Otras actividades:

Martes 14

Presentación del libro “Freddie Keppard y el caballo de Troya – El Jazz y los indios norteamericanos” de Ferran Calià

Biblioteca Central de Terrassa | 18:30h

Cinema “Terrassa És Jazz” de Antoni Verdaguer

Cicle Terrassenques / Terrassencs

Cinema Catalunya | 19:30

Jueves 16

Glosajazz a Terrassa es Glosa con Swing

Con Xavier Algans (piano) y Alexandre Nebot (Glosador)

Organizado por Terrassa Glosa

Sala Joaquim Cardellach. Amics de les Arts i JJMM | 21h

Las artes visuales tienen presencia en el 42 FJT con diversas exposiciones

10 Marzo

En paralelo a la actividad musical, las exposiciones visuales acompañan los 19 días de Festival.

La Sala Paüls muestra, estos días, la vida gráfica del Festival a través de su cartelera con toda la diversidad de conceptos y variedad estilística que han impregnado las 42 imágenes oficiales del certamen, desde 1982

La Biblioteca Central de Terrassa acoge un recorrido visual muy peculiar: “Jazz i Cinema, LoveStory” con una colección de fotografías, carteles originales, programas y revistas de películas que explican la relación entre el séptimo arte y la música, a lo largo de su historia. La BCT también alberga una colección de los 42 carteles del certamen.

En una versión más interactiva coordinada por el fotógrafo Jaume Olivet, “Terrassa Respira Jazz” pretende ser una galería fotográfica de Km 0 y on line, con instantáneas de diversos fotógrafos amateurs y profesionales de casa amb publicación diaria en la web de Jaume Olivet. La muestra se puede visualizar también en una instalación situada en el Hall del Teatre Alegria, com visión directa desde el mismo Ptge. Tete Montoliu, donde disfrutar diariamente de la mirada de un fotógrafo.

Igualmente, el Grup Fotogràfic d’Amics de les Arts i JJMM organiza el 1er Concurso Fotográfico del Festival. Los participantes optan a 3 categorías y las fotografías pueden presentarse a partir del día siguiente al cierre, el 26 de marzo. Un jurado calificador hará público el veredicto y los ganadores podrán mostrar las obras premiadas en una exposición en La Cúpula en el edificio del Cercle Artístic durante el mes de julio.

Primeras matinales de Jazz al aire libre del FJT

08 Marzo
  • Después del concierto de apertura protagonizado por la vocalista Wilma Ann a la Nova Jazz Cava llegan los primeros conciertos diurnos a las plazas.
  • Lluís Coloma abre los conciertos diurnos a la Plaça Vella mientras que Benjamín León Trio lo hace en la Plaça Catalunya.
  • La maratón de combos reúne escuelas de Igualada, Sabadell y Terrassa a la Nova Jazz Cava.

La edición del 2023 del Festival Jazz Terrassa ya está en marcha. El pistoletazo de salida lo ha dado la formación liderada por la cantante americana Wilma Ann en una Nova Jazz Cava con el aforo lleno.

Mientras la sede del Festival se prepara para recibir el concierto de Joan Albert Reunion – Premi Jazzterrasman 2023- mañana jueces y los primeros conciertos Internacionales – Paolo Fresu & Omar Sosa (vié. 10) y Gerald Clayton “White Cities” (sab. 11)-, aterrizan las primeres propuestas musicales en la calle coincidiendo con el fin de semana de arranque del certamen.

Lluís Coloma presenta una nueva formación

Lluís Coloma abre los conciertos de calle en la Plaça Vella. Y lo hace presentando nuevos temas del álbum Trip To Everywhere (Blue Moon Inner Jazz, 2022) que supone una nueva evolución artística considerable. Con la “Musical Troupe XL” renueva la instrumentalización y reinventa las formaciones habituales para conseguir una paleta de texturas y sonoridades extraordinarias.

Nacido en Barcelona, Coloma es uno de los pianistas más activos y reconocidos de la escena europea en el campo del piano Blues. Es considerado un maestro de este género y es invitado habitual de los festivales europeos afines, donde destaca por su virtuosismo y originalidad.

La Plaça Catalunya también recupera el espíritu más popular del Jazz con un concierto de Benjamín León Trio, formación liderada por el músico de Écija, Benjamín León, considerado como uno de los mejores organistas de Jazz de Europa. Se acompaña del batería Adrià Font, uno de los pioneros en activo de la escena jazzística a la ciudad y del excelente guitarrista de Sanlúcar de Barrameda, Kike Angulo, muy solicitado en el circuito Bebop.

Combos Joves Non Stop

Las escuelas y los conservatorios de música preparan sus estudiantes para que puedan alcanzar los retos profesionales que se propongan. El FJT trabaja desde hace más de 20 años para acompañar a los estudiantes en estes proceso pedagógico y dar voz a la pedrera que empieza.

Lo que antes se había llamado “Jazz Jove Non Stop” o “Big Jove Non Stop” ahora facilita un espacio a los Combos Joves Non Stop, grupos formados en las aulas que ahora tienen la primera oportunidad de subir un escalón más en su experiencia musical. Los combos de los Conservatoris d’Igualada, Sabadell y Terrassa con quién el Festival colabora regularmente, actuaran domingo 12 a la Nova Jazz Cava (18h).

Terrassahoppers celebran el Jazz Terrassa Swing Stage

El colectivo Terrassahoppers colaboran con el 42FJT en numerosas actividades relacionadas con el Swing bailable. El Viernes 10 la Biblioteca Central de Terrassa acogerá una primera “ballada de Swing” (18:30) y mañana se repetirá a la Plaça Vapor Ventalló (18h).

El acto central tendrá lugar en el Hotel Don Cándido con la Festa de Benvinguda “CrispiSwing” con un taller de baile y el concierto de Apollo Jumpers viernes 17. El día siguiente (sábado), el JT Swing Stage llega a la recta final con una charla de Oriol Romaní, una sesión de baile pinchada con DJ’s de Terrassahoppers en els Amics de les Arts i JJMM y, finalmente la Sessió Golfa con concierto de Swingin Onions a la 1 de la madrugada del domingo 19 a la Nova Jazz Cava.

Otras actividades:

Jueves 9

Cine-Club Amics de les Arts i JJMM “King of Jazz” – Sala Joaquim Vancells (Amics de les Arts i Joventuts Musicals) – 19h.

Sabado 11

Nascuts per llegir con Gessamí Boada – Biblioteca Districte 3 – 11:30h

Midnight Plumbers

Casa de la Música de Terrassa – 19h

El 42FJT arranca con el Premi Jazzterrasman y los primeros conciertos Internacionales en la Nova Jazz Cava

06 Marzo
  • El miércoles 8, la cantante de las Islas Vírgenes Wilma Ann protagoniza el concierto de apertura con una formación con músicos de la escena del jazz tarrasense.
  • Joan Albert, nuevo Premi Jazzterrasman 2023, reunirá hasta 10 músicos en el escenario de la Nova Jazz Cava.
  • El músico cubano Omar Sosa debuta en el Festival haciendo tándem con el trompetista Paolo Fresu, en el primer concierto internacional del certamen.
  • El pianista Gerald Clayton, uno de los platos fuertes de la edición 2023, hará su único concierto en el estado español acompañado de una generación de jóvenes músicos norte-americanos.

El concierto de apertura de este miércoles día 8 de marzo a cargo de Wilma Ann será el preludio de un Festival con una sesentena de actividades y conciertos repartidos en 22 espacios de Terrassa y la comarca, y con la participación de cerca de 200 músicos. La Nova Jazz Cava vuelve a ser la sede del arranque y escenario principal de una nueva edición del Festival Jazz Terrassa, la 42.

A lo largo de 19 días, el certamen internacional ofrece una programación en que la actualidad dialoga con el legado de un género que se reinventa constantemente para no perder el pulso de la contemporaneidad. Conciertos internacionales, presentaciones de proyectos, estrenas de nuevos trabajos discográficos en directo y una larga lista de actividades paralelas que alimentan y respaldan el tejido cultural de la ciudad.

 

20ena edición del Premi Jazzterrassaman, para Joan Albert

El jueves 9 de marzo, el flamante nuevo Premi JazzterrasmanJoan Albert reunirá a una amplia representación de músicos que lo han acompañado, de una manera u otra, en los 50 años de trayectoria del saxofonista de Barcelona. Pieza clave de la tradición y divulgación del Jazz en Terrassa, se le contabilizan 248 participaciones en distintos escenarios tarrasenses.

En su concierto de celebración al 42FJT podremos ver una réplica del mítico grupo tarrasense Quintet d’Ègara y su actual formación, Kailash. Los músicos se combinarán en formación cuarteto, quinteto y sexteto, para terminar con todos los invitados en el escenario de la Nova Jazz Cava.

 

Paolo Fresu y Omar Sosa, primeros conciertos internacionales

El primer concierto internacional supone el cruce de dos figuras clave del jazz contemporáneo: Omar Sosa y Paolo Fresu trazan puentes sonoros y conceptuales en una excelente colaboración.

Icono del Jazz contemporáneo, Omar Sosa – que debuta al Festival- es una de las figuras más innovadoras del Jazz de principios de siglo. Compositor, percusionista y pianista siempre abierto a la experimentación, fusiona un amplio abanico de influencias, desde las músicas del mundo y la tradición afrocubana hasta la música electrónica y el Jazz. El trompetista Paolo Fresu está reconocido con numerosos premios internacionales. Ha actuado por todo el mundo con los máximos exponentes de la música afroamericana de los últimos 30 años, el sonido único de su trompeta es reconocido como uno de los más distintivos en la escena del Jazz contemporáneo.

El concierto se enmarca en una mini-gira europea que los lleva a Suiza, Italia y España antes de presentar su último álbum -Food (2023)- el próximo mes de mayo y que completa una trilogía que empieza con Alma (2012) y Eros (2016).

 

Un concierto muy esperado, el de Gerald Clayton

En el marco de la ola de jóvenes valores que apuestan por alterar la geografía sonora del Jazz, el joven pianista Gerald Clayton posee una perspectiva artística totalmente expansiva que ha permitido trabajar con figuras tan relevantes como Diana Krall, Roy Hargrove, Kendrick Scott, John Scofield, Terri Lyne Carrington o Ayshai Cohen, entre otros.

Rodeado de un quinteto repleto de músicos afroamericanos experimentados y multiinstrumentalistas, hacen un tributo al pintor Charles White (1918-1979) para poner en evidencia la tensión racial que sufren las personas negras en las principales ciudades de los Estados Unidos.

El trompetista Marquis Hill, el saxofonista Logan Richardson, el guitarrista Jeff Parker y el vibrafonista Joel Ross, uno de los músicos más reconocidos por la crítica en la actualidad y una joya del sello Blue Note con quién ha grabado 4 álbumes, forman parte de una generación de jóvenes músicos en erupción y con un amplio rango de influencias y sonoridades. Su estrena en Terrassa supone el único concierto del artista en el estado español, también hace una parada en países cómo Austria, Finlandia y Bélgica.

La ruta MenJazz 2023 presenta su oferta gastronómica

02 Marzo
  • La Nova Jazz Cava ha acogido la presentación del Menjazz con la participación de más de una veintena de establecimientos de Terrassa y la comarca.
  • El 42 Festival Jazz Terrassa inaugura “Love Story, Jazz i Cinema” en la Biblioteca Central, una exposición sobre la relación del Jazz con el cine.

En un tono festivo y desenfadado, la Nova Jazz Cava ha acogido la presentación de una nueva edición del Menjazz, la iniciativa organizada por el Gremi d’Hostaleria de Terrassa y Comarca. La oferta gastronómica pretende poner en valor la cualidad gastronómica de Terrassa y la comarca a lo largo de los 19 días del Festival, hasta el 26 de marzo. La edición de 2023 reúne 24 establecimientos con propuestas culinarias que combinan las degustaciones con maridajes de prestigiosos vinos de calidad.

El concierto del pianista Xavier Algans  ha dado la bienvenida a representantes de la hostelería tarrasense y de la comarca, varios músicos y personas vinculadas a la cultura y el jazz de la ciudad que han asistido al acto conducido por el carismático presentador de Canal Terrassa, Oriol Carreras, mientras en el escenario, un maestro charcutero preparaba suculentos cortes de jamón serrano. 

El popular meteorólogo Francesc Mauri,  el músico  Uri Bonet, miembro de Love of Lesbian y la empresaria Ninna Torres, Presidenta del Cercle de Joves Empresaris Cecot, han apadrinado de manera simpática las jornadas de esta edición y en sus turnos de palabra, han celebrado que la gastronomía tenga esta implicación directa con la música.

Durante la presentación han intervenido Pep Forn, regidor de Economia social i Innovació, Universitats, Turisme i Projectes Audiovisuals, Francesc Castellet, representante del Gremi d’Hostaleria de Terrassa i Comarca, y Susanna Carmona, Coordinadora del Festival de Jazz Terrassa. El acto se ha concluido con una degustación de jamón para todos los asistentes.

Las Jornadas Gastronómicas Menjazz 2023 cuentan con la colaboración de Distribuciones del Jamón Cerezo, Euro Nova Vins i Caves, IES Cavall Bernat, Jazz Terrassa, Terrassa Turisme i Diari de Terrassa.

Establecimientos participantes: Bar Parada, El Cel de les Oques, El Vapor Gastronòmic, L'Indret, Syrah, Don Candido, Sa Illa, La Cistelleria, Nou Ítaca, Taiet Peix, Quatro Esquinas, Zurito, El Dot, Tecavins, L’origen del Vi, De Lokos, Bar Culla, Santa Cereza, L’Alegria del Teatre, Minyons de Terrassa y Nova Jazz Cava, todos ellos de Terrassa. Se añaden también la Fonda Rístol de Viladecavalls y Les Pedritxes de Matadepera.

 

 Una exposición adelanta el inicio del 42 FJT

Como adelantamiento de la edición 2023, el Festival ha programado para el martes 7 de marzo (18:30h) una peculiar exposición a la Biblioteca Central de Terrassa. “Jazz i Cinema, Love Story” recoge una colección de fotografías, carteles originales, programas y revistas de películas donde el Jazz es el protagonista, así como primeras ediciones de discos de bandas sonoras de más éxito. De esta forma de hace un recorrido por diferentes aspectos de la relación entre el séptimo arte y la música, de la relación entre el cine y el Jazz.

La inauguración contará con una actuación musical a cargo del theremista Toni Hernández. Comisariado por Jaume Tauler, la exposición se alargará hasta el 26 de marzo.