Actualitat: Enero 2023

El Festival Jazz Terrassa ya tiene imagen oficial

31 Enero
  • El Club de Jazz egarense lanzará una campaña gráfica con disversas fotografías de músicos de la ciudad.

La edición 42 del Festival Jazz Terrassa ya dispone de imagen oficial. Ideado por el estudio terrasense Baku, el cartel de 2023 encabezará una campaña dinámica con diferentes imágenes fotográficas de protagonistas de la escena musical de la ciudad.

La edición 2023 del FJT se celebrará entre los días 8 y 26 de marzo en Terrassa y comarca. El certamen ya ha anunciado los primeros nombres que actuaran: Omar Sosa, Paolo Fresu, Gerald Clayton, Robin McKelle, Ulysses Owens Jr., Roger Mas, Luismi Segurado y Lluís Capdevila con entradas disponibles en el web de Jazz Terrassa.

 

Cartell 42 Festival Jazz Terrassa

Flamenco Leaks se presenta a Terrassa

25 Enero

La nueva visita de Carles Benavent, Tino Di Geraldo y Jorge Pardo en la Nova Jazz Cava es sin duda un concierto destacado del mes de febrero y supone la presentación en Terrassa del trabajo discográfico Flamenco Leaks (Mapa Música, 2019).

Inmersos haciendo música en infinidad de proyectos, tan propios como ajenos, un buen día deciden improvisar colectivamente su propia voz, sin pactos previos, con el lenguaje y sonido característicos de cada uno. El resultado es, según ellos, "una música que conscientemente es imposible de imaginar".

Los tres músicos trabajan continuamente en el despliegue de un estilo musical construido sobre dos lenguajes diferentes, el Jazz y el Flamenco, cada uno con una historia y un enfoque propio, con sus códigos y sus formas de hacer, pensar y sentir. Sin dogmas ni discursos. Han caminado compartiendo sus experiencias con músicos de todos los colores. Jorge Pardo y Carlos Benavent se habían enrolado con el sexteto de Paco de Lucía, el proyecto más internacional de la historia del Flamenco, mientras que Tino de Geraldo grabó con Camarón de la Isla. Es evidente que aquellos cruces marcaron un antes y un después artístico en las trayectorias de los artistas.

En Terrassa, hicieron de Reyes Magos durante 4 años consecutivos, de 2001 a 2004, con actuaciones memorables en la Nova Jazz Cava, en la Noche de Reyes. La vinculación con Terrassa se evidenció en 2004 con el reconocimiento del Premi Jazzterrasman a Jorge Pardo y doce años más tarde, a Carles Benavent.

En “Flamenco Leaks” nos adentramos en una espontaneidad sin pactos previos. En una manera excepcional de desnudar el alma, donde los patrones y las fórmulas dejan paso a los sonidos acumulados en el subconsciente, donde el músico siente la adrenalina del precipicio al siguiente compás, el más similar al vacío que puede oír un pintor delante de un lienzo en blanco. Y ese vacío está lleno de emociones, de paisajes imprevistos y de notas que salen sin tocarlas. Y ellos asumen la posibilidad de crear, como reto posible. Esto es exactamente “Flamenco Leaks”.

Tres perfiles de distintas procedencias: un madrileño que pugnaba por ser un músico de jazz, un catalán vinculado al rock progresivo y un asturiano criado en el punk. Afortunadamente, el flamenco se cruzó en su camino y los transformó.

Un febrer d’aniversari de la Nova Jazz Cava

20 Enero

La Temporada Estable de Jazz Terrassa avança amb una nova tanda de 7 concerts, 4 Jam Sessions i una trobada de balladors de Lindy Hop coincidint amb el cap de setmana de Carnestoltes. Celebrem, a més, el 29è aniversari de la Nova Jazz Cava amb dos concerts liderats per saxofonistes consolidats, un regal pels socis de l’entitat que els podran gaudir gratuïtament.

La nova visita de Benavent, Di Geraldo i Pardo a la Cava és sens dubte el concert destacat del mes i suposa la presentació a Terrassa del treball discogràfic Flamenco Leaks (Mapa Música, 2019). Immersos fent música en infinitat de projectes, tan propis com aliens, un bon dia decideixen improvisar col·lectivament la seva pròpia veu, amb el llenguatge i el so característics de cadascú. El resultat és, segons ells, “una música que conscientment és impossible d’imaginar”.

«Quadern de viatge» és el projecte més personal de Miquel Galceran i representa un recorregut imaginari pels espais on han nascut físicament les seves primeres composicions. En aquesta aventura l’acompanyen Dani Comas (guitarra) i Ramon Prats (bateria).

Després de flirtejar amb la tecnologia immersiva de la realitat virtual 360º, el cantautor Roigé fa girar les noves cançons de 360º (La Catenària, 2022) i aprofita per deixar enrere la faceta de cantautor més íntim per a liderar una banda completíssima amb una secció de vents formada per 7 músics de primera línia del panorama jazzístic barceloní.

El saxofonista Artem Zhulyev ens oferirà, acompanyat pel seu quintet, un viatge per la música del també saxofonista baríton, Gerry Mulligan. Zhulyev ens guiarà a través de les melodies del disc Dragonfly(1995) de la mà de Guillermo Calliero, Xavier Algans, Paco Weht i Carlos Falanga.

El bateria i compositor barceloní Oriol Roca lidera des del 2017 el seu propi trio amb el pianista Giovanni Di Domenico i el contrabaixista Manolo Cabras, figures importants del panorama jazzístic i de la improvisació europea. Després de l’elogiat i guardonat disc de debut, s’alia amb la cantant belga Lynn Cassiers, considerada una de les veus més destacades de l'escena del Jazz d'improvisació europea. Presenten un nou treball en directe registrat a Vic i acabat de publicar, Live at Jazz Cava (Underpool, 2023).

 

29 anys de la Nova Jazz Cava

Aquest 26 de febrer es compleixen 29 anys de la inauguració de la Nova Jazz Cava. Des d’aquella nit en què Tete Montoliu posava la primera pedra musical, la sala-club ha programat més de 3.500 esdeveniments dedicats al Jazz. Per celebrar-ho, el Club de Jazz premia als seus socis amb dos concerts d’entrada gratuïta i amb saxos com a protagonistes.

D’una banda, el saxofonista Toni Solà ret un homenatge a la música de Sonny Rollins en un calidoscopi que incorpora pràcticament tota la paleta d’estils que ha conreat el genial saxofonista novaiorquès. Un recorregut colorista per les diverses etapes del “colós” del saxo tenor, que actualment té 92 anys... I d’altra, la presentació d’Aquella cosa (Underpool, 2022) a càrrec del septet liderat per tot un referent de la música improvisada. Albert Cirera planteja un seguit de vells originals on hi tenen cabuda melodies, grooves i improvisacions amb altres tres vents a primera línia –Iván González, Vicent Pérez i Marcel·lí Bayer- recolzats per la rítmica de Jaume Llombart (baix elèctric) i Ramon Prats (bateria).

 

Quatre Jam Session i la festa pels balladors de Lindy Hop

Setmanalment, la Nova Jazz Cava obre dijous les seves portes a la Jam Session, la trobada de músics i públics afins a la passió pel Jazz i les músiques improvisades. A partir de les 9h del vespre l’escenari acollirà els grups de la baterista Abril Saurí i el guitarrista David Garcia; el Taller de Músics ESEM presentant «Juizzy Quartet» i Dope, capitanejat per Oriol Cot .

Anoteu a les agendes la data del 18 de febrer! A la Lindy Hop Party hi haurà ball non-stop, amb disfresses i sense. L’acte, amb els DJ dels Terrassahoppers, és d’entrada gratuïta pels socis de la Temporada de Swing de la NJC, Jazz Terrassa i Amics de les Arts i JM.

Presentaciones discográficas de la pianística catalana en el 42 Festival Jazz Terrassa

18 Enero

A pocos días de descubrir la imagen que encabezará el 42 FJT, la organización va desvelando a algunos de los artistas de la escena jazzística que actuarán durante el certamen. Destacan tres líderes pianistas y compositores que presentarán nuevo material discográfico en la Nova Jazz Cava: Lluís Capdevila y Luismi Segurado en formato trío y Roger Mas, en formación de quinteto.

Calidad y energía son dos calificativos muy oportunos para describir a un pianista con voz propia dentro de la escena musical europea. Roger Mas mantiene una intensa actividad musical que se traduce en un nuevo trabajo como líder, Transparent (Fresh Sound, 2022). Lo presentará acompañado de brillantes instrumentistas: Santi de la Rubia en el saxo tenor, Jaume Llombart en la guitarra, Bori Albero en el contrabajo y Juanma Nieto en la batería. Para Mas, éste es el disco más elaborado y conceptual de su trayectoria como compositor.

Manteniendo el modelo del doble concierto de club, el Festival reivindica el arte del trío con dos líderes pianistas. El primero de ellos supone la presentación de un nuevo álbum discográfico -el tercero a trío- de Luismi Segurado con temas originales inspirados en la pianista Mary Lou Williams -de nombre real Mary Elfrieda Scruggs- y con composiciones bajo la influencia de compositores como McCoy Tyner, Benny Green, Oscar Peterson o Bill Evans. Acompañado por su batería de cabecera Santi Colomer y el veterano Masa Kamaguchi en el contrabajo, el músico salamantino instalado en Barcelona, ​​desgranará el repertorio de Elfreida (Fresh Sound Records, 2023) en un concierto de estreno en Terrassa.

Con Social (CD Baby, 2021), Lluís Capdevila se reencuentra con el mismo trío de Nueva York con quien grabó su debut discográfico en 2016. El título del álbum destaca el concepto de socialización, tan alterado durante la pandemia . Ofrece un viaje musical con influencias de Nueva York, donde Petros Klampanis (contrabajo) y Luca Santaniello (batería) se conocieron hace una década. El álbum contiene siete temas originales que el pianista graba en formato de trío por primera vez, así como clásicos como “What en Wonderful World” (Bob Thiele & David Weiss) o “To Make You Feel My Love” (Bob Dylan). El nuevo trabajo también incorpora al saxofonista estadounidense Joe Lovano como invitado especial. El origen mediterráneo de los tres artistas converge en el lirismo, el ritmo y la interacción musical de sus interpretaciones.

El 42FJT más allà de la música

Del 8 al 26 de marzo, el 42 Festival Jazz Terrassa se extenderá por diferentes puntos de la ciudad de Terrassa y comarca -Matadepera, Viladecavalls y Vacarisses-.

El modelo consolidado del Festival combina los directos con actividades complementarias por diversos espacios y mantiene los clásicos de la programación como la Nit de Blues, los conciertos al aire libre o las Jam Sessions. En esta edición, recupera el Picnic Jazz Vallparadís, previsto para el domingo 19 de marzo.

El Premi Jazzterrasman, distinción que concede el Festival y que reconoce la trayectoria musical de un artista consolidado, llega este año a la vigésima entrega.

El Festival Jazz Terrassa prepara una nueva edición en primavera

11 Enero
  • El certamen de 2023 se celebrará del 8 al 26 de marzo.
     
  • La cita internacional reunirá, entre otras, a figuras clave como Omar Sosa, Paolo Fresu, Gerald Clayton, Robin McKelle o Ulysses Owens Jr.
     
  • La edición 42 del Festival recupera el Pícnic Jazz Vallparadís cancelado durante las últimas tres ediciones.
     
  • La Nova Jazz Cava serà el escenario principal y se extenderá por varios puntos de la ciudad y comarca.

El Club de Jazz d’Amics de les Arts i Joventuts Musicals, entidad organizadora del certamen internacional, anuncia el calendario previsto para 2023 y apuesta por mantener las fechas habituales coincidiendo con el inicio de la primavera. La edición 42 del Festival Jazz Terrassa se extenderá del miércoles 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, hasta el domingo 26 de marzo. Serán, pues, 19 días intensos que situarán a Terrassa como epicentro jazzístico.

A pocos días de cerrarse el programa, se adelantan algunos de los nombres protagonistas de la edición de 2023. El primer concierto internacional supone el cruce de dos figuras clave del jazz contemporáneo: Omar Sosa y Paolo Fresu trazan puentes sonoros y conceptuales en una excelente colaboración entre Cerdeña y Cuba. Dos voces únicas y distintivas que combinan elementos musicales tradicionales y progresivos a ambos lados del Atlántico. La alianza entre Omar Sosa -que hace su debut en Terrassa- y Paolo Fresu -quinta vez que participa en el Festival- garantiza un directo entretenido, profundo y técnicamente impecable.

 

“White Cities” es el tributo que el pianista de origen holandés y residente en EEUU Gerald Clayton hace al pintor Charles White (1918-1979), el artista estadounidense conocido por sus ilustraciones relacionadas con el colectivo afroamericano. A través del uso inventivo de la música y rodeado de un quinteto extraordinario formado por Marquis Hill (trompeta), Logan Richardson (saxo), Jeff Parker (guitarra) y Joel Ross (vibráfono), el joven compositor evoca la tensión racial que sufren los negros en las principales ciudades de Estados Unidos. Su estreno en Terrassa supone el único concierto del artista en España, que también hace parada en países como Austria, Finlandia y Bélgica. Clayton tiene una perspectiva artística muy expansiva que le ha permitido tocar y grabar con figuras relevantes como Diana Krall, Roy Hargrove, Dianne Reeves, Kendrick Scott, John Scofield, Terri Lyne Carrington o Avishai Cohen, entre otros.

El debut en el FJT de la cantante Robin McKelle (Rochester, EEUU, 1976) supone también uno de los primeros conciertos de presentación en Europa de un nuevo trabajo discográfico -el noveno- dedicado íntegramente a la gran dama del Jazz, Ella Fitzgerald. Los cortes de Impressions of Ella (2023) son composiciones genuinas de Fitzgerald con arreglos muy personales y originales de Mckelle que lo convierten en un magnífico disco de jazz contemporáneo. La vocalista estadounidense es una de las cantantes más versátiles de la actualidad y su carrera artística vive un momento muy dulce.

En Terrassa pudimos verlo en una única ocasión hace 12 años acompañando a la batería el quinteto de Kurt Elling en el marco del 30º FJT. Ulysses Owens Jr. vuelve al Festival liderando la Generation Y, un quinteto de figuras emergentes conocedores de la tradición del Jazz y dispuestos a cambiar paradigmas. El concierto forma parte de una gira europea que pasará por varias capitales de Francia, Italia o Dinamarca. Ulysses Owens Jr. ha sido el motor rítmico de artistas tan destacados como Nicholas Payton, Christian McBride, Wynton Marsalis o Joey Alexander. Para la ocasión, le acompañan un grupo de músicos extraordinarios: Benny Benack III (trompeta), Erena Terakubo (saxo alto), Luther Allison (piano) y Ryoma Takenaga (contrabajo).

 

Vuelve el Picnic Jazz Vallparadís después de 3 ediciones

El Club de Jazz egarense anuncia una nueva edición del Pícnic Jazz Vallparadís, una de las citas más populares y emblemáticas del Festival que combina música, restauración y ocio en un ambiente familiar y festivo. El evento, ausente desde el año 2020, tendrá lugar el domingo 19 de marzo con la participación de 4 propuestas musicales que desfilarán por el escenario principal de la Font d'en Sagrera, en la vertiente sur del parque urbano. El acto empezará a las 12 del mediodía y se alargará hasta media tarde, con la incorporación de algunas novedades.

 

Un Festival arraigado a la ciudad y comarca

Se mantiene la proyección del festival terrassense en la comarca con la participación ya confirmada de poblaciones como Matadepera, Viladecavalls y Vacarisses. El certamen sigue apostando por el tejido cultural de la ciudad con vínculos que posibilitan una larga lista de espacios y actividades paralelas como exposiciones, cine, aperitivos musicales, talleres infantiles, clases magistrales, Jam Sessions y encuentros de swing bailable. Estas alianzas permiten al Festival Jazz Terrassa ir más allá de la música.

Àmplia programación con el arranque de 2023

03 Enero

Tras el Cicle Especial Nadal, la Nova Jazz Cava encara el mes de enero con una extensa y diversa programación musical que rellenará de Jazz tres intensas semanas de enero.

Los terrassenses Sergi Torrejón, Joan Humet, Txus Costalago y Jofre Alemany abren la primera de las Jam Session que los jueves ofrece la sala al precio de 3€ y con entrada gratuita para los asociados. La joven formación Anestesia Band y Chimbet representando al Taller de Músics ESEM, son las otras propuestas del espacio terrassense para las sesiones de los jueves, a las 9 de la noche.

En un primer fin de semana, The Walkin' Dads Sextet nos propone una sonoridad muy particular que le proporciona la conjunción del trombón, la trompeta y el saxo alto como front line, con arreglos originales de John DuBuclet. Se trata de un sexteto vallesano-canadiense que traza un gran arco estilístico dentro de la tradición del jazz moderno -de Gerry Mulligan a Cannonball Adderley, de Horace Silver a Jimmy Heath-.

La edición de un nuevo trabajo discográfico le sirve al veterano batería Enrique Heredia afrontar su presentación en directo. El álbum es un compendio de conocidos estándares de Jazz con gran variedad de poli ritmos sin renunciar a la naturalidad del Swing. La puesta en escena es con los mismos músicos que han grabado el disco: Michele Faber, una pianista con habilidades y conocimientos muy bien fundamentados, Curro Gálvez, marcando la pauta rítmica con el contrabajo y Benet Palet, un soplador referente para muchas de las generaciones actuales y futuras.

 

35 años de Big Mama

El arranque de siguiente fin de semana es explosivo. Este 2023, Big Mama Montse cumple 35 años en los escenarios, y lo celebra con varios conciertos conmemorativos y con un repertorio basado principalmente en composiciones propias, recuperando nuevos ritmos y sonoridades. Bajo el nombre de Captain's Brotherhood está muy bien acompañada de Lorenzo Spinozzi en la guitarra y Hernán Fridman en el bajo eléctrico, dos jóvenes músicos que ofrecen un aire renovado y potente a la propuesta que lidera la dama del Blues de nuestro país.

En otro registro, el encuentro entre Olvido Lanza (Manolo García, Miguel Poveda, Juan Manuel Serrat, Mayte Martín, Carlos Santos) y Juan Esteban Cuacci (Susana Rinaldi, Raphael, Sinfónica de Berlín) conforma la unión providencial y cómplice entre dos músicos exquisitos en nombre de uno de los referentes de la música popular de nuestro tiempo, el gran Astor Piazzolla, el músico que revolucionó las coordenadas del tango.

 

Propuestas jóvenes de sonoridades atrevidas

El último fin de semana de enero lo ocupan jóvenes creadores con audacia. Entre los músicos más inquietos y sorprendentes de la nueva saba, el trompetista y compositor Pol Omedes es una de las revelaciones más estimulantes de la escena actual. Actualmente, está presentando su último trabajo ¡Pura Vida! (The Changes, 2021). Su música tiene una sonoridad Postbop con pinceladas de música afro-cubana, que ofrecen una sonoridad fresca, potente y dinámica.

La cita que cierra la programación de enero la forman 3 jóvenes músicos agrupados bajo una banda de Jazz moderno con sede en Barcelona. Liderado por el pianista y compositor manresano Jofre Fité, el trío fusiona el jazz con música electrónica, ritmos tradicionales, elementos clásicos e incluso momentos de punk-rock. ¡Todo un descubrimiento!