Actualitat: Noviembre 2022

Un diciembre ecléctico

30 Noviembre

El calendario del mes arranca con propuestas de una extensa diversidad estilística. La suma de géneros acompañará los primeros 17 días de diciembre en la Nova Jazz Cava con 5 conciertos, 3 Jam Session y un recuerdo para uno de los compositores más polifacéticos e iconoclastas que ha dado la escena musical española de los últimos tiempos, Jordi Sabatés.

Gaël Horellou vuelve a la carga con nuevo material y formación, fiel a su espíritu aventurero. Nos propone descubrir el nuevo trabajo “Organ Power” donde la esencia de la música soul y la audacia del hard bop son abordadas por un trío poderoso en el que militan, en su debut en Terrassa, el organista Fred Nardin y el baterista Raphaël Pannier, escogido Top 5 por la revista francesa Jazz Magazine.

También en el ámbito internacional destaca la avanzada propuesta de jazz fusión del joven pianista colombiano Jesús Molina. Residente en Los Ángeles, Molina se estrena en Cataluña en el marco de una intensa gira europea (Alemania, Suiza, Francia, Italia y España), acompañado de músicos de primera como el bajista israeliito Guy Bernfeld, el batería madrileño Jorge Pérez y el guitarrista cubano José Irarragorri.

La banda catalana 12 to 12 Quintet nos sitúa en el ambiente televisivo de los años 50 y 60 en Estados Unidos donde el jazz era la banda sonora principal. Entre las propuestas del mes figura un homenaje a una de las figuras más prolíficas e influyentes de la música popular del siglo XX, Bob Dylan. The Dylan’s se encargan de adaptar los temas folk del cantautor en formato eléctrico, al tiempo que presentan otras versiones musicadas del astro de Duluth.

Y en clave pop, Chadanaca (U98 Music, 2022) es el último trabajo de Litus. El idilio entre el músico egarense y la Nova Jazz Cava empezaba en el año 2007 con la presentación de su aclamado debut. Des de entonces, los conciertos de Litus en la Cava se han convertido en una tradición y algunos serán recordados durante mucho tiempo. Un directo sin tapujos fruto de la experiencia de 25 años de trayectoria que lo han convertido en uno de los artistas más versátiles y singulares del momento.

Fieles a la cita, las Jam Sessions de los jueves nos descubren nuevos valores para el jazz, Uri & Ericss, propuestas lideradas por músicos con larga experiencia, Roser Monforte Trio y presentaciones peculiares como Noctiluca Feat. Edu Pons del Taller de Músics ESEM.

 

“Jordi Sabatés, amb tot l’enyor...”

Jazz, rock, flamenco, canción, música de cámara y sinfónica, música para teatro y cine o cuentos infantiles orquestados. Estos son algunos de los géneros y estilos que Jordi Sabatés (Barcelona 1948 – 2022) combinó a lo largo de su trayectoria artística.

Sin lugar a dudas, Sabatés ha sido uno de los músicos más versátiles de la escena estatal con más de 50 años a sus espaldas, superando veintena de trabajos discográficos de autoría propia. Compañeros como Tete Montoliu, Pau Riba, Santi Arisa, Ovidi Montllor, Maria del Mar Bonet o Toti Soler han podido compartir su grado de excelencia y calidad.

El periodista, crítico musical y programador Pere Pons y el editor cultural Àlex Gómez-Font desgranan la trayectoria de Sabatés con audiciones, proyecciones y pasajes de la vida artística del compositor catalán. La Nova Jazz Cava acoge el acto, gratuito para el público, en recuerdo a la figura del exquisito compositor al que pudimos escuchar en directo en la ciudad en más de veinte ocasiones.

Desde su debut como líder de grupo en la antigua Jazz Cava, el 8 de marzo de 1975, hasta la última actuación en diciembre de 2017 con una “Happy Reunion” que el maestro y artista de culto diseñó, discurren cuatro décadas en las que pudimos disfrutar del talento de Jordi Sabatés, en formato “solo”, a dúo con Tete Montoliu o Santi Arisa, y en formación de trío. Veladas irrepetibles en la mítica cava, previas a su participación en el 3r Festival Jazz Terrassa con el espectáculo “The Ragime Dance” con “Mugui-Bugui Tap” en la Pl. Vella. Y no fue hasta 2015 cuando el prolífico artista catalán actuó en la Nova Jazz Cava con el proyecto “Rostres Africans”.