Actualitat: Enero 2022

Descubierta la imagen oficial del 41 Festival Jazz Terrassa

24 Enero
  • Carme Aliaga es la autora del cartel de la edición 2022.
  • El Festival restablece la celebración del certamen al inicio de la primavera.
     

Este mediodía se ha descubierto la nueva imagen de la edición número 41 del Festival Jazz Terrassa que se celebrará del 9 al 27 de marzo. La estampa está firmada por la artista local Carme Aliaga.

El acto de presentación ha tenido lugar en el patio de la galería Espai G d'Art, un espacio vinculado habitualmente al Festival i que ha acogido diversas exposiciones colectivas sobre el género del jazz. También ha contado con la presencia de la coordinadora de Jazz Terrassa, Susanna Carmona, y Santi Jordà de Nexe Disseny Gràfic i Comunicació.

Egarense de nacimiento y licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de pintura por la Universidad de Barcelona, Carme Aliaga es una artista muy vinculada a la ciudad y a la galería Espai G d'Art donde participa activamente de diversas exposiciones. Sus creaciones son fruto de la reflexión sobre la transitoriedad de la memoria y el estímulo de los recuerdos. Las suyas son ilustraciones sensibles que habitualmente evocan las pinturas murales pompeyanas.

La imagen pictórica que presidirá la ciudad en breve está centrada en la figura de una cantante anónima que "quiere ser un homenaje a las mujeres del jazz, sobre todo las que fueron pioneras", ha afirmado la autora. Utilizando la técnica mixta de collage y décollage, Aliaga ha querido "recuperar la idea de la fotografía antigua de espíritu retro contrapuesta a una imagen más actual de fondo más abstracto y con fragmentos más coloristas". Se ha referido también a la expresividad de la cantante, que "transmite vitalidad y optimismo frente a la época actual de bocas tapadas".

El 41 Festival Jazz Terrassa se celebrará del 9 al 27 de marzo en diferentes escenarios de la ciudad y la comarca. La edición regresa a su período habitual en el mes de marzo y recupera los conciertos matinales en la vía pública, así como proyecciones cinematográficas, exposiciones, la ruta gastronómica “Menjazz” o el programa pedagógico “Visquem el Jazz”, entre otras actividades complementaria. Desde la responsabilidad social y dada la situación sanitaria actual, la organización del FJT manifestaba el pasado viernes a la Alcaldía la decisión de posponer de nuevo la celebración del Picnic-Jazz Vallparadís.

Sigue activa la venta de entradas de los conciertos anunciados como el debut en el FJT de Christian McBride & Inside Straight, Emmet Cohen Trío, Immanuel Wilkins y Iván “Melón“ Lewis & The Cuban Swing Express. También la clásica “Nit de Blues” con Keith Dunn & John Primer y la presentación de “Ragtime Stories” de la  Barcelona Art Orquestra.  

 

Descarga de la imagen del 41 Festival Jazz Terrassa

Cartell Oficial 41 Festival Jazz Terrassa

 

Alto voltaje jazzístico y mestizaje este febrero en la Nova Jazz Cava

24 Enero

Las próximas citas en la NJC se presentan repletas de propuestas de alto nivel creativo. Jazz de alto voltaje y mezcla de sonoridades, lenguajes y procedencias. La riqueza musical y el cruce cultural protagonizan la cartelera de directos del mes de febrero en la sala egarense que se complementa, todos los jueves, con Jam Sesion.

Si sois fans de los estándares norteamericanos cantados al estilo tradicional y con unos arreglos sofisticados, el concierto con Xavier Casellas Re-Quintet es imperdible. El vocalista catalán presenta el álbum “In a Sentimental Move”, grabado en 2019 en Nueva York, y revisita a la vez temas de sus dos primeros trabajos “Yesterday’s Sun” y “Unguarded Smiles” en los cuales Casellas ponía letra a temas originalmente instrumentales de grandes compositores de jazz contemporáneo.

Buenas noticias para los amantes del jazz intrépido, elegante y repleto de matices. Inquieto y prolífico, Juan De Diego presenta Grebalariak (los huelguistas), un proyecto que no olvida las inquietudes sociopolíticas que impulsan los trabajos del trompetista bilbaíno. En el álbum, Top 10 de 2021 según la revista Enderrock, se entrecruzan a cuerto acústico las melodías en un colorista tapiz sonoro y en un registro de be bop de miras clásicas. Homenaje, compromiso y puro placer sonoro, el álbum se basa en 10 composiciones inéditas y originales del músico vasco, en Barcelona desde 1993.

El pianista salmantino Luismi Segurado se estrena en Terrassa como líder con el repertorio de su tercer trabajo discográfico. Grabado el pasado mes de diciembre y a punto de publicación con Fresh Sound Records, el actual quinteto de Segurado nos propone descubrir en primicia los nuevos temas originales impregnados de hard bop en la órbita de los Jazz Messengers y algún que otro tinte “monkiano”.

 

Intercambio rítmico y cultural en “About Sicily, “Black Roots”, Albert Marqués Trío Feat. Marc Miralta y Batria

Música siciliana y jazz se entrecruzan en el nuevo trabajo de Giuseppe Campisi. Con el nombre de “About Sicily” el contrabajista y compositor isleño nos presenta su nuevo álbum Terra Ca Nun Senti, grabado en los Países Bajos justo antes de la eclosión de la pandemia. Finalmente ha visto la luz el tercer trabajo como líder de Campisi, convertido en uno de los músicos indispensables de la escena catalana.

 “Black Roots” de Erwyn Seerutton ofrece un repertorio muy personal que amalgama e integra elementos tradicionales y modernos, el mestizaje y la diversidad. Natural de Isla Mauricio y de origen criollo, Seerutton recrea los grandes temas de jazz, espirituales y composiciones originales cantadas en inglés y criollo. Un estilo inconfundible marcado por las diversas influencias culturales que han sido su principal fuente de inspiración.

Desde su residencia en Brooklyn el pianista, compositor y activista político de Granollers, Albert Marquès mantiene un discurso musical alejado de los estereotipos, Integrado en la escena neoyorkina, después de haber vivido en París, combina sus mayores influencias a caballo entre el jazz contemporáneo con un toque urbano único y profundamente percusivo, flamenco y música afrocubana. Marquès trabaja también por la justicia social como creador de Freedom First e impulsor de la campaña a favor de la liberación del preso en régimen de aislamiento desde hace 28 años en la Penitenciaría del Estado de Ohio, el poeta, escritor y activista de Cleveland Keith Lamar.

Batria nace de la necesidad del contrabajista serbio establecido en Barcelona Ivan Kovacevic de unir dos mundos musicales: el infinito mundo sonoro de los países balcánicos y la energía, sobriedad y precisión del jazz manouche, unificados ambos por el nomadismo de la música gitana. La mezcla entre la música tradicional de los Balcanes, Europa del Este y Oriente Próximo con el lenguaje de las canciones propias de la banda barcelonesa, crea un universo sonoro de gran riqueza cultura y trepidante rítmicamente.

Con el percusionista griego Stelios Togias y el violinista tarraconense Pere Nolasc Turu, se embarcan en esta aventura explosiva formando un quinteto con dos guitarristas experimentados en el legado de Django Reinhardt como son Quentin Flageul y Victor Paradis, de procedencia canadiense.

 

 

 

Presentación del 41FJT a la Alcaldia de la ciudad

21 Enero

Una delegación del Club de Jazz de Amics de les Arts i Joventuts Musicals presentaba hoy viernes al Alcalde de la ciudad una nueva edición del Festival Jazz Terrassa, la 41a, que se celebrará durante las fechas habituales de inicio de primavera, después de 2 años consecutivos modificando su período para adaptarse a las restricciones pandémicas.

A la reunión asistieron el Alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, quien expresó su deseo de que el Festival "vuelva a la máxima normalidad posible y siga siendo una de las señas de identidad de la ciudad y referente cultural". Le acompañaban la 2a. Tinenta d'Alcalde de l'àrea de Promoció econòmica y Projecció de la Ciutat, Núria Marín y la Regidora de Cultura, Rosa Boladeras.

Los representantes de Jazz Terrassa, Valentí Grau, co-director artístico del Festival, Susanna Carmona, coordinadora del Club de Jazz, Florenci Casajuana y Salvador Domingo, miembros de la Junta directiva, manifestaron su deseo de volver a celebrar una edición con presencia en la vía pública a pesar de la cancelación del Picnic Jazz. Asimismo, se mostraron satisfechos de poder presentar un cartel artístico de máxima actualidad con representantes multinacionales de primera.

El 41 Festival Jazz Terrassa transcurrirá entre el 9 y el 27 de marzo en distintos puntos de la ciudad y comarca. Esta semana se desvelará el cartel artístico de la edición de este año, una obra de la artista de Terrassa Carme Aliaga.

Iniciamos la programación de 2022 a toda máquina

03 Enero

Después del programa especial de Navidad, la sala retoma los conciertos regulares con diversas propuestas que tienen el swing como principal activo. También con jazz contemporáneo y el estreno del saxofonista norteamericano Walt Weiskopf y su European Quartet en Terrassa.

Bienvenida a 2022 con un concierto especial del cuarteto de la egarense Mireia Vidal. La trompetista consolida su emergente talento natural en cada interpretación y abre la velada como líder prometedora. Posteriormente conducirá la primera Jam Sesión del año que, de forma excepcional, se celebra en viernes.

Otras “Jams”, acogerán los jueves el Big Trombone de Joan Humet, el debut del pianista portugués Joao Pedro Coelho y la propuesta del Taller de Músics ESEM con el Javi Grup.

 

Swing, swing, swing

Un estilo pegadizo que se convierte en el principal ingrediente para un recorrido repleto de picardía que nos transporta a las raíces del Jazz, el Baton Rouge y el New Orleans con los Uroz Jazz Dealers. El cantante Joan Vàzquez se pone en la piel de un auténtico crooner para presentarnos el álbum “Feeling Good”, un compendio de temas estándar de jazz con reinterpretaciones muy personales influido por los sonidos y ritmos del “Rat Pack” que siempre han fascinado al popular actor de musicales. Y Frank Dubé también se considera un apasionado enamorado del swing como lo demuestra en su espectáculo “De Frank a Frank”, en el cual Dubé pone la voz a disposición de la que considera la mejor voz de todos los tiempos. “Frank Dubé recuerda a Frank Sinatra”, es un buen ejercicio escénico que el polifacético artista catalán enmarca, hábilmente, en un ambiente íntimo y cómplice con el público.

 

Jazz contemporáneo y el mítico sonido del trío de órgano

Escucharemos de nuevo al vibrafonista valenciano Arturo Serra con su New Quartet y un amplio espectro musical desde compositores contemporáneos hasta los más clásicos, en un repertorio que ofrece un gran abanico de estándares de jazz, melodías de Broadway, así como composiciones originales y arreglos personales. Desde el universo del jazz de vanguardia, el inquieto guitarrista y compositor Jaume Llombart nos presenta su sexteto barcelonés y nos acerca al hecho musical desde la espontaneidad y la creatividad. Raíces jazzísticas y la música clásica bajo los parámetros de un grupo de cámara donde cada músico es una voz clara, única e indispensable.

La tradición iniciada en la década de los 60’s del trío de órgano con la instrumentación clásica de órgano, batería y guitarra, está bien viva en el panorama jazzístico actual y una fiel muestra es la formación liderada por el músico de Écija Benjamín León. Acompañado por el baterista egarense Adrià Font, pionero en activo de la efervescente escena jazzística de la ciudad y vinculado desde sus inicios a la organización de Jazz Terrassa, y del excelente guitarrista de Sanlúcar de Barrameda Kike Angulo, nos espera un fantástico concierto de club.

 

Walt Weiskopf European Quartet presenta álbum en Terrassa

Un músico que enamora por su increíble musicalidad como muestra tanto en directo como en su último trabajo “Introspection”, grabado con su cuarteto europeo. A Walt Weiskopf se unen los músicos daneses Carl Winther, Andreas Lang y Anders Mogensen para establecer estándares de jazz moderno.

En la Nova Jazz Cava tendremos el privilegio de escuchar en directo su jazz post-Coltrane convincente e insistentemente creativo. El concierto se enmarca en la intensa gira europea que el mes de enero visitará Polonia, Bélgica, Alemania, Dinamarca, Francia y, ya en la Península, Málaga, Valencia, Sitges y Terrassa.

Natural de Augusta, 1959, Weiskopf está considerado uno de los mejores profesionales de Nueva York con una embriagadora colección de sesiones de grabación de primera. Aprendiz en la big band de Buddy Rick y miembro de la Toshiko Akiyoshi, así como protagonista de giras por todo el planeta con los mejores grupos de rock como las bandas de Steely Dan y Donald Fagen.