Actualitat: Junio 2021

Vive a tope el verano con el “Jazz a la Fresca”

21 Junio

De de el 3 y hasta el 31 de julio el ciclo de verano “Jazz a la Fresca” os propone la mejor música para vivir las noches de verano en el Patio de la Nova Jazz Cava. Un total de 9 conciertos de la más variada estética con estrenos jazzísticos de casa e internacionales, el pegadizo ritmo de la música brasileña y propuestas de blues y funk, os esperan los viernes y sábados a las 22h.  


Después de los conciertos continúa el buen ambiente y el servicio de bar en la terraza exterior y, todos los jueves del mes de julio, el escenario interior de la  Nova Jazz Cava acoge las trepidantes Jam Sessions.
 

+Info y venta de entradas
 

Vídeos y podcasts de los mejores momentos del 40 FJT

21 Junio

La edición 40 del Festival Jazz Terrassa ya forma parte de la historia. A lo largo de 22 días se han podido ver 29 actuaciones musicales y distintas actividades paralelas en torno a la actualidad del jazz.

Algunos de los mejores momentos ya se pueden recuperar en formato video a través de Youtube. La plataforma de videos alberga los conciertos íntegros de Laura Simó & Francesc Capella Quartet, Toni Solà Quartet, La Vella Dixieland 40 + 1 y Jean Toussaint Quartet, todos ellos celebrados en el Patio exterior de la Nova Jazz Cava. También se puede visualizar el doble concierto que tuvo lugar en el exterior de la Masia Freixa del Parc de Sant Jordi con dos big bands: la Fredi s Jazz Band y la Young Effervescence BB. Del montaje y la realización de las imágenes se ha encargado la productora Ntorn Studio Productions.

 

Por otra parte, Canal Terrassa Vallès ha producido un programa de producción especial de 4 capítulos semanales que resumen los principales conciertos como las actuaciones de GianLuca Petrella “Cosmic Renaissance”, Laura Simó & Francesc Capella Quartet, Trudy Lynn, Jordi Rossy Reunion, La Vella Dixieland 40 + 1, Philip Catherine Organ Trio, Uroz Jazz Dealers, La Locomotora Negra 50 Anys + Josep Ma. Farràs & Big Mama, Adirà Font 600’s Concerts, Lew Tabackin Trio, Billy Cobham EU Group i Fredi’s Jazz Band

Así mismo, la Ràdio Municipal de Terrassa y también para La Xarxa de Comunicació Local ha emitido 4 especiales de radio en el programa Jazz Club dirigido y presentado por la periodista Susanna Carmona en los que hace una crónica musical de algunos de los conciertos estelares del cartel de la edición 2021.

.

Programas especiales de Canal Terrassa Vallès (Tv):

Pgm 1 (2 de junio)

Pgm 2 (9 de junio)

Pgm 3 (16 de junio)

Pgm 4 (18 de junio)

 

Programas especiales de Ràdio Municipal de Terrassa i La Xarxa:

Pgm 1 (28 mayo)

Pgm 1 (4 junio)

Pgm 1 (11 junio)

Pgm 1 (18 junio)

El 40 Festival Jazz Terrassa ya es historia

18 Junio

El pasado 27 de mayo arrancaba una edición histórica: la de los 40 años de Festival en Terrassa. Han sido 22 días intensos de actualidad jazz en la ciudad.  

En una primera valoración, el Club de Jazz d’Amics de les Arts y JM destaca la capacidad creativa de las propuestas programadas, la diversidad estilística de los conciertos, la actualidad de las propuestas y el elevado nivel de interpretación. Se han podido ver hasta 29 conciertos. La Nova Jazz Cava se mantiene como epicentro de la actividad con conciertos de club y matinales al aire libre desde el Patio exterior, mientras  que la proyección del Festival a la comarca se consolida en Matadepera, Vacarisses y Viladecavalls.

Una de las principales novedades de esta edición especial ha sido la incorporación del Teatre Principal como nuevo escenario de conciertos, un equipamiento emblemático de la ciudad que permite un amplio aforo con propuestas artísticas de gran formato. Paralelamente, se han realizado algunas actividades complementarias y la ruta gastronómica del Menjazz se ha reconvertido en un circuito artístico-gastronómico por 40 establecimientos de hostelería.

 

Elevado seguimiento presencial y On Line

Las primeras cifras de esta edición apuntan a una asistencia presencial al entorno de unos 3.000 espectadores con una ocupación que ronda el 93% en relación a la limitación actual de los aforos permitidos. La retransmisión de los 6 conciertos al aire libre celebrados en el Patio exterior de la NJC y en el Parc de Sant Jordi, ha conseguido cerca de  1.500 visualizaciones a través del canal de Youtube de la Nova Jazz Cava, una cifra aún en aumento.

La organización agradece a los miles de espectadores, a los músicos participantes, las instituciones, las empresas, los colectivos colaboradores y a todos los que lo han hecho posible, su entusiasmo y dedicación para hacer más grande el Festival Jazz Terrassa.

El concierto de Theo Hill Trío & Jeremy Pelt clausura la edición de aniversario del 40 FJT

15 Junio
  • El trío liderado por el pianista neoyorquino Theo Hill pone punto y final este jueves a la edición número 40.
  • Elevado seguimiento a los conciertos y actividades del Festival.

Este jueves 17 (21h) el 40 Festival Jazz Terrassa baja la persiana con un concierto de alto nivel creativo en la Nova Jazz Cava. La propuesta, recuperada de la edición cancelada de marzo de 2020, es una apuesta por las escenas emergentes de calidad y Theo Hill representa perfectamente esta nueva voz. Nacido en Nueva York, el joven pianista ha recorrido medio mundo como miembro de la The Mingus Big Band, la Big Band de Charles Tolliver o la The Josh Evans Big Band.

Su última aventura como líder la comparte en Terrassa con un auténtico revulsivo de la trompeta, Jeremy Pelt. Con una progresión artística espectacular, el californiano domina a la perfección la combinatoria de los formatos acústico y eléctrico demostrando una formidable versatilidad. La banda la completan dos músicos superlativos: Ameen Saleem al contrabajo y Mark Whitfield Jr. a la batería. Las entradas al concierto están agotadas.

 

Una edición redonda con un alto seguimiento

El Festival Jazz Terrassa ha conseguido sobrevivir a dos ediciones pandémicas: la edición 2020 trasladada de marzo a otoño y la de este año, pospuesta entre finales de mayo y mediados de junio, con restricciones más laxas pero con bastante incertidumbre.

Estos antecedentes planteaban numerosos retos a la organización ante una edición conmemorativa de los 40 años del certamen. Por una parte, afrontar la recuperación de proyectos internacionales cancelados súbitamente la pasada primavera, y por otra, mantener bien alto el listón con nuevas propuestas en defensa de una programación internacional de calidad y diversa.

El compromiso con el sector cultural y la valentía de la organización han superado las adversidades y ya pueden presumir de haber celebrado una edición de alto nivel creativo. Del 27 de mayo y a lo largo de 3 semanas se han podido escuchar a 187 músicos y 29 conciertos repartidos en 15 espacios. La Nova Jazz Cava se mantiene como epicentro de la actividad con conciertos de club y matinales al aire libre desde el Patio exterior, mientras que la proyección del Festival a la comarca se consolida en Matadepera, Vacarisses y Viladecavalls. Paralelamente, se han realizado algunas actividades complementarias y la ruta gastronómica del Menjazz se ha reconvertido en un circuito artístico-gastronómico por 40 establecimientos de hostelería.

Las primeras cifras de esta edición apuntan a una asistencia presencial al entorno de unos 3.000 espectadores con una ocupación que ronda el 93% en relación a la limitación actual de los aforos permitidos. La retransmisión en directo de los 4 conciertos al aire libre celebrados en el Patio exterior de la Nova Jazz Cava han tenido un seguimiento de cerca de 1.000 visualizaciones a través del canal de Youtube de la Nova Jazz Cava, una cifra aún en aumento. Estos conciertos también han sido retransmitidos en directo por Canal Terrassa TV.

 

Atrevimiento y propuestas actuales

En una primera valoración, el Club de Jazz de Amics de las Arts y JM destaca la capacidad creativa de las propuestas programadas, la diversidad estilística de los conciertos, la actualidad de los proyectos y el alto nivel de interpretación.

Se ha podido escuchar hasta 29 conciertos. Las atmósferas siderales y las brillantes improvisaciones del italiano Gianluca Petrella, la eficiencia y madurez interpretativa de clásicos catalanes como Laura Simó & Francesc Capella Quartet y Toni Solà Quintet, la veteranía y elegancia de la blueswoman de Houston Trudy Lynn o la extraordinaria reunión musical capitaneada por el flamante Premio JazzTerrasman 2020, Jordi Rossy, protagonizaron el pistoletazo de salida del Festival.

Algunas de las propuestas recuperadas del año 2020 no han defraudado: "Alto For Two", liderado por las innovadoras Kika Sprangers e Irene Reig, la actuación de los catalanes Smack Dab o el concierto en formato trío del compositor, saxofonista y flautista norteamericano Lew Tabackin, en una velada memorable en la Nova Jazz Cava.

Los números redondos se han puesto de acuerdo en esta edición de aniversario. La Vella Dixieland finalmente pudo celebrar en Terrassa els "40+1" años de una trayectoria paralela al Festival; el entrañable músico terrassense y impulsor del jazz en Terrassa, Adrià Font, celebró la cifra de los 600 conciertos organizados por el club egarense en un concierto para la historia del certamen. Y por su parte, la brillante actuación de La Locomotora Negra en el Teatro Principal también rememoraba sus inicios de 50 años atrás, poniendo punto y final a su dilatada trayectoria.

La delicadeza y elegancia del guitarrista belga Philip Catherine fue un regalo para los espectadores de la Nova Jazz Cava, mientras que la actuación de uno de los grandes tenoristas de la historia reciente del jazz, Jean Toussaint, maravilló al público asistente. Pero el Festival reservaba para el final una actuación formidable en el Teatro Principal, la del panameño Billy Cobham, todo un referente del jazz progresivo y la fusión del jazz con el rock quien demostró ser un batería total.

Por último, destacar el apoyo al talento y la juventud representada por los quintetos de los jóvenes Mireia Vidal y Quim Anglada que aseguran la continuidad y el futuro del jazz nacional como han demostrado en las jam sessions celebradas en la Nova Jazz Cava.

 

Nuevos escenarios del Festival

El concierto domingo pasado en el exterior de la Masía Freixa en el Parc de Sant Jordi selló la actividad jazzística matinal de una edición redonda: 40 años de Festival en Terrassa. El nuevo emplazamiento acogía a dos big bands que representan el presente y el talento de la cantera jazzística catalana: la Fredi's Jazz Band y la Young Effervescence Big Band. Cerca de 200 personas disfrutaron de buena música orquestal en un espacio acogedor y emblemático de la ciudad. El concierto está disponible en el canal de Youtube de la Nova Jazz Cava.

Otra de las principales novedades de esta edición especial ha sido la incorporación del Teatro Principal como nuevo escenario de los conciertos, un equipamiento municipal que permite un amplio aforo para propuestas artísticas de gran formato.

El Club de Jazz de Amics de les Arts y Joventuts Musicals de Terrassa agradece a los miles de espectadores, a los músicos participantes, las instituciones, las empresas, los colectivos colaboradores y a todos los que lo han hecho posible, su entusiasmo y dedicación para hacer más grande el Festival Jazz Terrassa.

El Esmorjazz de Vacarisses, este sábado

10 Junio

Vacarisses cierra este sábado (11h) su participación al 40 FJT con un nuevo Esmorjazz, la cita matinal organizada por el Ayjuntament de Vacarisses desde hace cuatro ediciones. El desayuno-concierto de este año el protagonizan Three Cool Cats.

Doc Scatlon al contrabajo y voz, Juli Aymí al clarinete y voz, y Mikha Violin a la guitarra, banjo y voz forman esta banda internacional (Estados Unidos, España y Rusia), creada con el deseo de acercar el jazz de los años 20, 30 y 40 al público. Desde el jazz de Nueva Orleans hasta los primeros rock'n'roll, pasando por piezas emblema de la Era del Swing. Sus conciertos son muy animados e invitan al público a participar activamente.

La Plaça Major de Vacarisses acogerá este concierto gratuito. Se requiere inscripción previa a través del correo electrónico cultura@vacarisses.cat

Últimos compases del 40 Festival Jazz Terrassa

09 Junio
  • El Teatro Principal recibe el sábado (21h) al legendario batería Billy Cobham en su regreso a Terrassa después de 19 años.
  • La organización recupera el concierto del saxofonista norteamericano Lew Tabackin este viernes (21h) en la Nova Jazz Cava.

Finalmente, el Festival ha podido recuperar la propuesta a trío de Lew Tabackin prevista para el mes de marzo del pasado año en la gira del 80 aniversario del músico norteamericano.

Natural de Filadelfia el 1940, forma parte de la élite de grandes instrumentistas de su generación. Compositor, arreglista, director de orquesta, saxofonista y flautista, Tabackin ha sido descrito como uno de los pocos músicos de Jazz capaces de desarrollar dos personalidades musicales radicalmente diferentes en sus dos instrumentos habituales.

Tabackin no visita Terrassa desde hace 13 años. Ha pasado por la ciudad en dos ocasiones: durante la Temporada Estable de 2004 con su trío habitual y como solista de la desaparecida Big Band Jazz Terrassa, el invierno de 2007. Por su partes sus acompañantes, el contrabajista belga Philippe Aerts y el batería de originen argelino Mourad Benhammou será la primera vez que suban al escenario de la Nova Jazz Cava.

 

El legendario Billy Cobham en el Teatro Principal

Otro protagonista estelar de esta edición 2021 es Billy Cobham, considerado un maestro absoluto de su instrumento. El mítico baterista de origen panameño se ganó el prestigio internacional, entre otros proyectos, cuando forma parte en el año 1970 de la Mahavishnu Orquestra junto a John McLaughlin. Su revolucionaria técnica lo ha convertido en un modelo para muchos instrumentistas. La batería de Cobham dispone de un doble bombo que toca a una velocidad vertiginosa.

Prácticamente dos décadas después de su paso por Terrassa, en 2002 con The Art of 3 junto a Kenny Barron y Ron Carter, lo podremos disfrutar de nuevo en formato de cuatro con los músicos europeos Jean Marie Ecay a la guitarra, Christophe Cravero al teclado y violín, y Fifi Chayeb al bajo eléctrico. El proyecto más reciente de Cobham, Tierra del Fuego (Creative Multimedia Concepts Inc, 2020), mantiene la evolución artística de Cobham intacta.

Adrià Font celebra los 600 conciertos

07 Junio
  • Pionero del jazz en Terrassa, el entrañable batería egarense Adrià Font celebra los 600 conciertos organizados por el Club de Jazz Terrassa.
     
  • El talento local abre este miércoles (21h) una nueva jam session en la Nova Jazz Cava.

Terrassa, 7 de junio de 2021

La edición número 40 del Festival Jazz Terrassa encara la recta final con localidades disponibles para las actuaciones estelares de Lew Tabackin, Billy Cobham' Eu Group y Theo Hill Trio & Jeremy Pelt, este último concierto con nueva fecha el 17 de junio. Estos son algunos de los principales cabezas de cartel que todavía pasaran por los escenarios de una edición de aniversario.

La programación abre semana en la Nova Jazz Cava este miércoles con la visita de Trempera Quimtet, una joven formación liderada por el clarinetista y saxofonista Quim Anglada. El quinteto explora la cara más free del jazz con el groove como elemento conductor. Será pues una jam session para medir el momento de los creadores de la cantera musical de la ciudad.

 

Adrià Font, 600's conciertos a la batería

El baterista Adrià Font (Terrassa 1945), ocupa el nº1 del ranking de los conciertos organizados por Jazz Terrassa. Desde la primera actuación con The Blue Angels en el año 1963 en Amics de les Arts y hasta el momento, su contagioso beat ha acompañado a grandes músicos de la historia del género marcando en paralelo el pulso de la trayectoria del club egarense.

Adrià Font es uno de los impulsores del Jazz en Terrassa. Miembro fundador del Club de Jazz de Amics de les Arts i JM, colaboró en la construcción de la primera Jazz Cava de la calle Sant Quirze, escenario donde participó en multitud de conciertos. Discípulo de Art Blakey y admirador apasionado de Elvin Jones, su batería ha acompañado a Tete Montoliu, Eric Peter, Dave Schniter, Bill Coleman, Johnny Griffin, Hal Singer, Buddy Tate, Benny Waters, Slide Hampton, Pony Poindexter, Gene Connors, Jack Labrunie, Marc Alibert, Carrie Smith, Guy Laffitte, Wild Bill Davis, George Coleman, Lou Bennet y un largo etcétera.

Adrià es un símbolo del jazz en la ciudad de Terrassa y ejemplo para muchos. De personalidad inquieta, es un apasionado de la montaña y el alpinismo. Habitualmente se le puede encontrar en su taller de reparación de aparatos electrónicos des de hace 60 años. Fue nombrado Premi Jazzterrasman 2009 y es uno de los terrassenses escogidos como “Capgròs” en la vitrina de la ciudad desde el año 1999.

Lucirá este primer pódium junto a sus actuales compañeros de escenario en una reunión musical repleta de emociones y recuerdos. 600 conciertos realizados son una cifra redonda digna de celebración especial. Las entradas están agotadas desde hace días.

El Parc de Sant Jordi acoge la última sesión matinal del 40 Festival Jazz Terrassa

07 Junio

La edición 2021 del FJT pone punto y final a las sesiones matinales al aire libre, el próximo domingo 13 de junio con un doble concierto en el entorno de la Masía Freixa. El emblemático emplazamiento modernista acoge en su espacio exterior un concierto de jazz orquestal con dos de las big bands jóvenes más destacadas del panorama académico catalán.  


Abrirá la sesión a las 12h del mediodía la  Fredi’s Jazz Band  de la Escuela de Música Frederic Mompou de Matadepera, bajo la dirección del músico Enric Alegre.  A partir de las 13h será el turno de la Young Effervescence BB del Taller de Músicos de Barcelona –ESEM dirigida por el también saxofonista Ramon Cardo.


El cambio de ubicación responde a la voluntad de ofrecer una de las últimas actuaciones de la presente edición en un escenario popular y de ciudad. Con las entradas ya agotadas, el control de acceso de los espectadores se efectuará por la Plaza Freixa i Argemí a las 11.30h con los protocolos de seguridad y aforos vigentes actualmente.  
 

Míticas bandas del jazz catalán desfilan por el Festival este fin de semana

03 Junio
  • La veterana banda La Vella Dixieland conmemora sus 40 años de trayectoria con concierto matinal el sábado.
  • La Locomotora Negra celebra 50 años de recorrido en un nuevo escenario del Festival, el Teatre Principal.
     
  • El histórico saxofonista Jean Toussaint regresa a Terrassa con un cuarteto de lujo en el Patio exterior de la Nova Jazz Cava, domingo.
  • Agotadas las localidades para todos los conciertos del fin de semana.

 

Se acerca un fin de semana trepidante en Terrassa y comarca con un programa que presenta hasta 8 conciertos repartidos en 7 escenarios diferentes. Esta nueva tanda del Festival arranca con prácticamente todas las localidades agotadas.

Las circunstancias pandémicas impidieron que La Vella Dixieland pudiera celebrar el 40

Aniversario en 2020. Finalmente, el pasado 30 de abril estrenó nuevo proyecto que

Conmemora esta trayectoria, con el título "40+1". Aprovechan el aniversario para a tres nuevos talentos que destacan por su juventud y proyección: Irene Reig al saxo alto, Pablo Martín al trombón y Joan Mar Sauqué a la trompeta.

Una de las orquestas veteranas de los escenarios que recala una vez más en Terrassa donde se la ha podido escuchar en 68 ocasiones. La historia de La Vella Dixieland y del Festival Jazz Terrassa va en paralelo.

El Patio exterior de la Nova Jazz Cava acogerá este concierto en una nueva sesión matinal (12h) que será retransmitida en directo por el Canal Youtube de la Nova Jazz Cava y por Canal Terrassa. El mismo escenario acogerá domingo el concierto de Jean Toussaint Quartet que lidera uno de los saxofonistas tenores destacados de la historia reciente.

Natural de Saint Thomas, en las Islas Vírgenes (EEUU), Jean Toussaint se da a conocer a principios de los años 80 cuando el tótem de la batería Art Blakey le propone formar parte de los legendarios Jazz Messengers. Fue el inicio de una gloriosa trayectoria con compañeros de generación como Terence Blanchard, Donald Harrison o Mulgrew Miller y con históricos del jazz de la categoría de Gil Evans, McCoy Tyner o Wynton Marsalis.

El pasado mes de marzo es cumplían 37 años del concierto que los Jazz Messengers de Art Blakey, con Jean Toussaint al saxo tenor, celebraba en el antiguo Cine Rambla egarense, en el marco del 3r FJT.

 

Una despedida entrañable

La tarde de domingo en el Teatre Principal se prevé emocionante. Con las localidades agotadas desde hace días y pese a las restricciones de aforo, cerca de 350 espectadores presenciarán uno de los últimos conciertos de la orquesta decana del jazz catalán, La Locomotora Negra.

La trayectoria de esta poderosa big band está muy vinculada a la ciudad de Terrassa donde precisamente celebraron su segundo concierto, el 6 de marzo de 1971 en Amics de les Arts i Joventuts Musicals, un mes después de su estreno en Barcelona. Desde entonces, la veterana formación ha celebrado 81 conciertos en Terrassa en 9 escenarios diferentes. Como curiosidad, durante los últimos 24 años han actuado en la ciudad ininterrumpidamente, ya sea durante la Temporada Estable en la Nova Jazz Cava como en el Festival Jazz Terrassa. En memorables y tradicionales se habían convertido sus conciertos matinales del Parc Vallparadís donde la célebre big band ha abierto el programa de todos los Picnic Jazz durante 21 años consecutivos, de 1999 a 2019!

Tres Premios Jazz Terrasman: No es habitual poder disfrutar de tres Premio Jazzterrasman en un mismo escenario. Josep Mª Farràs (2005), Ricard Gili (2008) y Big Mama (2015) cuentan con la distinción que concede el Festival en reconocimiento a su trayectoria musical y la vinculación con el Club de Jazz egarense. El genuino trompetista terrassense y la gran dama del blues catalán serán los invitados estelares de un concierto que se prevé memorable.

De sonoridad potente y agresiva, Josep Mª Farràs posee una amplia versatilidad estilística que le ha permitido colaborar con formaciones de jazz tradicional y con grupos más próximos al bebop. Sin abandonar nunca la condición de amateur, ha sido un modelo para estudiantes y profesionales de generaciones posteriores. Por su parte, Big Mama cuenta con una trayectoria profesional de más de 30 años. Su talento y perseverancia la han llevado a firmar más de 20 títulos discográficos, colaborar en una larga lista de álbumes y tocar en incontables festivales y sales de diferentes países.

Los conciertos del FJT llegan a Matadepera, Vacarisses y al mNACTEC

03 Junio

El 40 Festival Jazz Terrassa regresa este viernes 4 a la comarca con buenas propuestas de la escena catalana. La Plaça del Casal de Matadepera, en pleno pulmón del Massís de Sant Llorenç, acoge a las 19 h a la banda Pentagrove Project liderada por la cantante vallesana Núria Palet. La propuesta musical destaca por su solidez y creatividad a partir de composiciones propias con una mirada a la evolución del jazz intuitiva y personal.

A pocos quilómetros y con la montaña de Montserrat como invitada de excepción, el pianista Lluís Coloma presenta Piano Solo (Swing Alley, 2020) el último álbum de uno de los del blues y el Boogie Woogie. La cita tendrá lugar el mismo viernes 4 a las 20 h en el Casal de Vacarisses. Solo delante del piano, Coloma crea originales, interpreta personales versiones y dibuja sorprendentes texturas. Un coctel estilístico que Coloma ha convertido en un sonido y estilo muy personal.

Uno de los espacios clásicos espacios del Festival, el Patio Histórico del mNACTEC, es el escenario de la presentación del proyecto Uroz Jazz Dealers con el vocalista terrassense Marc Uroz al frente. La actuación domingo 6 a las 12.30 h. en formato vermut, ha agotado las localidades. La formación plantea un recorrorrido por las raíces del Jazz; el Baton Rouge y el New Orleans de la vieja Luisiana, a la época de los barcos de vapor, las marxing bands, la madame...

Nuevas voces del jazz europeo en directo en la Nova Jazz Cava

02 Junio

 

  • Este miércoles (21h) en la Nova Jazz Cava Mireia Vidal Quintet abrirá una jam session con prometedores músicos catalanes.
  • La escena europea representada por el liderage de Irene Reig y Kika Sprangers en un doble concierto con Smack Dab.
  • La Nova Jazz Cava recordará a Miquel Carol con un concierto del guitarrista belga Philip Catherine.

Desfilada musical con nueva savia durante los próximos días del 40 Festival Jazz Terrassa. Hoy miércoles, la trompetista terrassense Mireia Vidal abrirá la primera de las jams sessions en la Nova Jazz Cava. El jovencísimo quinteto que lidera interpreta un repertorio que transita desde la polirítmia e improvisación de Lennie Tristano hasta la magia creativa de Wayne Shorter con una elevada dosis de bebop.

 

La primera residencia europea del Festival

La relación entre la industria del jazz y los festivales europeos se materializará en la primera residencia artística que acoge el Festival Jazz Terrassa. Se trata de una iniciativa producidaa tres bandas entre el festival Rabobank Amersfoort Jazz de los Países Bajos, el Institut Ramon Llull y el Festival Jazz Terrassa en colaboración con el meeting barcelonés Jazz I Am, con el objetivo de promocionar internacionalmente a los nuevos creadores de jazz del país.

El principal escenario del Festival mostrará el jueves (20:30h) la complicidad de dos de las saxofonistas actuales más innovadoras en Europa, Kika Sprangers (Nijmegen, 1994) e Irene Reig (Barcelona, 1993). "Alto For Two" concentra en formato de quinteto un repertorio de composiciones originales con un sonido singular, distintivo y muy actual.

Kika Sprangers ha trabajado como directora de la sección de saxos de la National Youth Jazz Orchestra holandesa con la que recorrió diversos países y festivales de jazz como el North Sea Jazz Festival, Bimhuis o el King's Place. El concierto supone su debut en el FJT.

Por su parte, Irene Reig es una de las compositoras más activas del panorama actual y lidera diversos grupos como The Bop Collective, con el que ha obtenido el reconocimiento Publieksprijis de la Dutch Jazz Competition 2018. Su último y aclamado lanzamiento es Mira (The Changes, 2021) un directo con su actual trío en el Milano Jazz Club de Barcelona.

Esta residencia artística recuperada de la edición número 39 del certamen ha significado un proyecto de ida y vuelta. El pasado mes de noviembre se presentaba el proyecto en el festival holandés.

En el mismo escenario actuará Smack Dab, la banda que se creo como proyecto de final de carrera en el ESMUC de los músicos Joan Casares y Oriol Vallès. Influenciados por el hard-bop, el swing, el blues, el neo-soul y la música afroamericana contemporánea, el pasado año celebraban 5 años de trayectoria con la gira de presentación del disco 555 (The Changes, 2020) que el Festival recupera en esta edición. Se trata de una propuesta artística enérgica y explosiva; jazz de alta intensidad y sin concesiones que combina cualquier género que tenga el groove como elemento de interacción. 

 

Un concierto en recuerdo a Miquel Carol

A sus 78 años, Philip Catherine está considerado un referente de la guitarrística de jazz de la escena mundial. Con un sonido único, profundamente expresivo, técnico y muy singular, el músico belga continúa muy abierto de miras por la renovación y perfección constante. Su último álbum, The Last Call (ACT, 2021) grabado en directo en Berlín con el desaparecido Larry Coryell, ha sido aclamado unánimemente por la crítica.

Son muchos los que aún recuerdan su debut en el FJT de 1986 a dúo con el contrabajista danés Niels-Henning Pedersen. Se presenta este viernes 4 (21h) en la Nova Jazz Cava, con el compañero de viaje con el que tocó 9 años atrás, el británico Phil Wilkinson al órgano Hammond B3 y con el músico alemán Jo Krause a la parte rítmica para la ocasión.

El concierto está dedicado a Miquel Carol, fotógrafo i miembro del Club de Jazz Terrassa desde 1977 traspasado el pasado mes de octubre. Además de su devoción por la música, Carol era un ferviente seguidor y un enamorado de la guitarra de Philip Catherine.

El Festival Jazz Terrassa sale en la tele!

02 Junio

Canal Terrassa Vallès estrena esta semana su programa especial con los mejores momentos del 40 Festival Jazz Terrassa. Se trata de una producción especial del medio local que, en cuatro capítulos semanales, resume los principales conciertos de la mano de los protagonistas principales del cartel de la edición 2021. El espacio está presentado por Susanna Carmona.

El primer programa se emite este miércoles 2 de junio a partir de las 11 de la noche. Los días 9, 16 y 18 de junio se podrán ver el resto de capítulos. Todos los programas se reemitirán por varias televisiones de La Xarxa de Televisions Locals y quedarán publicados en el Canal de Youtube de Canal Terrassa Vallès.

Por otra parte, este sábado 5 de junio a las 10 y media de la noche se podrá revivir íntegramente el concierto inaugural del 40 FJT en La Xarxa TV. El estreno del proyecto Seven Sides, grabado en directo el pasado 27 de mayo en la Nova Jazz Cava de Terrassa, se emitirá por varios canales de la XAL. Bajo la batuta de Alfons Carrascosa y protagonizado por 7 excelentes músicos de varias generaciones, la actuación es una original propuesta de la escena catalana.

Paralelamente se podrán seguir en directo vía streaming, los conciertos de La Vella Dixieland 40+1 (5 de junio, 12h) y Jean Toussaint Quartet (6 de junio, 12h) a través del canal de Youtube de la Nova Jazz Cava y también por Canal Terrassa Vallès. Las entradas presenciales por estas actuaciones están agotadas. En caso de lluvia ambos conciertos se celebrarán en el interior de la NJC.