Actualitat: Abril 2021

El 40 Festival Jazz Terrassa ya presume de imagen

30 Abril

-Sílvia Segura es la autora del cartell de la edicion 2021.

-Cuatro décadas de carteles recorren la ciudad en un original itinerario musical.

-La Locomotora Negra celebra su 50 aniversario con un concierto de despedida en el Teatre Principal.

-El mítico baterista Billy Cobham regresa después de 19 años a Terrassa.

-El Festival encara su 40 aniversario del 27 de mayo y el 13 de junio.


Terrassa, viernes 30 de abril 

Coincidiendo con el Día Internacional del Jazz esta tarde se ha descubierto la nueva imagen de la edición número 40 del Festival Jazz Terrassa. La ilustración está firmada por la autora egarense Sílvia Segura.  El acto de presentación se ha celebrado en el Foyer del Teatre Principal de la ciudad y ha contado con la presencia de la artista y de la coordinadora de Jazz Terrassa, Susanna Carmona

Sílvia Segura es una de las artistas residentes en Terrassa más impactante. El home, la música, los músicos y los animales son temas recurrentes en su obra, influida también por el realismo mágico. Segura es también la autora de la original pieza de bronce del galardón Premio Jazzterrasman que el Club de Jazz terrassense concede desde el año 2003 a un artista en reconocimiento a su trayectoria. 

“Que cada cual vea lo que tenga que ver. Para mi se trata de la erupción creativa y musical a través del volcán. Me inspira el Mediterráneo que se refleja en los colores del cartel. También he querido recordar al fotógrafo Miquel Carol al que todos queríamos”, explicaba Segura sobre el cartel presentado.

Por su parte, Carmona ha destacado la coincidencia del descubrimiento del cartel de 2021 con el cierre del circuito Jazz Up que estos días ha maridado música y arte en 40 espacios emblemáticos de la ciudad. “Hemos querido mostrar la imagen que pronto presidirá la ciudad en un día muy significativo como es el Día Internacional del Jazz y en el nuevo escenario para el Festival como es el histórico Teatre Principal”.  El escenario, ha explicado, acogerá dos conciertos muy especiales. “Estamos muy ilusionados con el retorno de un músico histórico del jazz fusión. Billy Cobham es, sin duda, uno de los artistas principales del 40 FJT”  Carmona ha destacado también la actuación, despedida de los escenarios de La Locomotora Negra con el espectáculo “50 Anys”, que ofrecerá con dos invitados muy especiales para el festival como son  Farràs y Big Mama.  “Estos serán dos conciertos muy especiales en una edición de aniversario”, afirmaba la coordinadora del club egarense.

 

60 músicos recorren 40 espacios de la ciudad en el Jazz Up

La descubrimiento del cartel de 2021 ha coincidido con el punto y final del Jazz Up, una original propuesta que ha reunido durante 12 días 60 músicos, principalmente terrassenses, en 40 espacios diferentes. Los flashes musicales han rememorado las 40 ediciones del certamen bajo el factor sorpresa del momento y el lugar. El Museu de la Ciència i la Tècnica de Catalunya, el Hospital de Terrassa, la Masía Freixa o el Parc Vallparadís donde nacía el Pícnic Jazz han sido algunos de los emplazamientos escogidos para mostrar los carteles oficiales de cuatro décadas de Festival.  

Los mini conciertos se han retransmitido en directo por las redes sociales. Los 40 vídeos publicados se han hecho virales superando las 25.000 visualizaciones. Algunos de los fragmentos recopilados serán el eje de la campanya promocional en formato vídeo-teaser de la edición conmemorativa de 2021. La producción del Jazz Up ha contado con la colaboración de estudiantes de Grado Medio de Vídeo disyoqueis i Sonido y los alumnos de Grado Superior de Realización del Instituto Santa Eulàlia de Terrassa, así como de la asociación Mil Campanas (ver noticia del Jazz Up: https://www.jazzterrassa.org/ca/node/43239 )

 

Billy Cobham regresa a Terrassa

El histórico Teatre Principal, que se estrena como escenario del certamen, acogerá el concierto del célebre Billy Cobham. Pocas veces en la historia un músico ha sido considerado como maestro absoluto de su instrumento. El legendario baterista de origen panameño es uno de ellos. Ambidiestro, es capaz de imprimir el ritmo a los temas de la monumental lista de músicos con los que ha tocado, considerando que es un líder nato que acostumbra a estar al frente de las formaciones en las que participa. También está muy considerada su faceta como compositor y productor discográfico. 

Veinte años después de su pas por Terrassa, en 2002 con The Art of 3 con Kenny Barron y Ron Carter, lo podremos escuchar en formato cuarteto con su banda EU GROUP  integrada por Jean Marie Ecay a la guitarra, Christophe Cravero al teclado y violín, y Fifi Chayeb al bajo eléctrico. El concierto está previsto el sábado 12 de junio.  

 

La Locomotora Negra hará historia en el Teatre Principal de Terrassa

La trayectoria de La Locomotora Negra está muy vinculada a Terrassa, donde precisamente celebró su segundo concierto el 6 de marzo de 1971 en Amics de les Arts i Joventuts Musicals, un mes después del nacimiento de la banda. Desde entonces, la veterana formación ha celebrado 81 conciertos en 9 escenarios de la ciudad vallesana. A modo de curiosidad, durante los últimos 24 años ha actuado de forma ininterrumpida, ya sea en la Temporada Estable en la Nova Jazz Cava como en el Festival de Jazz.  

La velada será especial por partida doble, y es que no es nada frecuente que tres Premi Jazzterrasman coincidan en el escenario. Josep Mª Farràs (2005), Ricard Gili (2008) y Big Mama (2015) cuentan con la distinción que concede el Festival en reconocimiento a su trayectoria musical y vinculo con el club de jazz egarense. El genuino trompetista terrassense y la gran dama del blues catalán son los ilustres invitados de un concierto que ser prevé memorable y que ya tiene fecha: domingo 6 de junio.  

 

 

Cartell 40 Festival Jazz Terrassa

Jazz Up, un circuito con 60 músicos revive la trayectoria de los 40 años de Festival en Terrassa

15 Abril
  • El Club de Jazz d'Amics de les Arts i JM conmemora aniversario con un recorrido musical y visual por 40 puntos de la ciudad.
     
  • Cerca de 60 músicos, la gran mayoría terrasenses, participan en el itinerario que culminará con el descubrimiento del cartel de la edición número 40.
     
  • El Festival afronta la edición 2021 con un nuevo calendario entre el 27 de mayo y el 13 de junio.
     

Cuenta atrás para el inicio de una edición muy especial del Festival Jazz Terrassa. Poco a poco se van conociendo más detalles del certamen número 40 previsto entre el 27 de mayo y el 13 de junio.

La primera acción, avanzada a la inauguración, arranca ya el próximo lunes 19 de abril. Bautizada con el nombre de Jazz Up, se trata de un circuito artístico y musical por 40 puntos de la ciudad: espacios representativos, lugares singulares, emblemas del Festival ... que a lo largo de 12 días serán el escenario simbólico y fugaz de los 40 años de Festival. A través de los 40 carteles oficiales de su trayectoria que incluye artistas, fotógrafos, ilustradores o diseñadores como America Sanchez, Octavi Intente, Radio Zurich, Quelot, Anna Clariana, Miquel Carol, Jordi Canyameres, Mercè Torres, Carlos Avallone, Nexe o Conrad Roset, entre otros.

Con cerca de 60 músicos participantes y representantes de la escena jazzística local en sus diferentes etapas, la organización quiere reconocer pioneros del género y apoyar las nuevas generaciones. De la misma forma se ha considerado la vertiente pedagógica con la implicación de las escuelas de música y los vínculos profesor-alumno que también se traducirán en alianzas musicales para la ocasión.

El itinerario se sucederá entre el lunes 19 y el viernes 30 de abril, precisamente la fecha en que se celebra el Día Internacional del Jazz, cuando se descubrirá el cartel de este año. Serán, pues, un total de 12 días, bajo el factor sorpresa del momento y del lugar, y sin convocatoria previa para mantener el suspense hasta el último momento y los protocolos socio-sanitarios vigentes. Eso sí, cada punto estará apoyado por la transmisión en directo por las redes sociales. Igualmente, fragmentos de estas filmaciones serán el eje de la campaña promocional en formato vídeo-teaser de la edición conmemorativa de 2021.

En esta línea, la producción cuenta con la colaboración de los alumnos de Grado Medio de Vídeo-discjòquei i So y los alumnos de Grado Superior de Realització del Institut Santa Eulàlia de Terrassa, así como de la "Associación Mil Campanas".

Regresan los conciertos en directo con nuevos álbumes y la celebración del “Día Internacional del Jazz”

06 Abril

Después de la Semana Santa la música en directo regresa con nuevas e interesantes propuestas a la Nova Jazz Cava. Todos los jueves hay cita con las Jam Sessions que este abril arrancan con la formación egarense JazzSpirit. Las propuestas continúan semanalmente con LM Project del saxofonista andaluz Lucas Martínez, el guitarrista Roger Félez i els seus Drugos y la pianista Lídia Facerías Quartet como propuesta mensual del Taller de Músics – ESEM.

Finalmente la búsqueda de Èlia Bastida de un discurso que recoja todos los aspectos que va incorporando, camina por un sendero musical propio, rico en matices, abierto y libre de etiquetas, pero sobretodo, apasionado y con el cual consigue extraer todas la posibilidades del violín. Con Joan Chamorro Trío nos presenta su álbum “The Magic Sound Of The Violin”. También Joan Vinyals regresa a Terrassa con Estol de Blaus, un homenaje sincero a los creadores del blues, a su arte y su autenticidad; a un sentimiento que, lejos de las parafernalias técnicas y escénicas, se expresa tal cual y nos atrapa en su emocionante crueldad. El concierto del 16 de abril substituye al anunciado de Fernando Brox Quartet.

Destaca la presentación del trío internacional del pianista y compositor catalán Lluís Capdevila con el contrabajista griego Petros Klampanis y el baterista italiano Luca Sananiello. Jazz europeo de primera con un repertorio original incluido en los tres últimos trabajos del pianista de Reus: “Diàspora” (2016), “Cinematic Ràdio”(2019) y “Ètim”(2020). Y desde París esperamos la visita de Ramon Fossati que al frente de su banda catalana nos ofrecerá buena parte de sus siempre creativas composiciones y algún que otro estándar. El músico de Barcelona residente en la capital francesa desde 1989 nos deleitará con la versatilidad, lirismo y posibilidades tímbricas que ofrece el trombón.

Muy contentos también de acoger en la Nova Jazz Cava el estreno de “Big Little Dream”, debut discográfico como líder de la cantante Marian Barahona. A la devoción por dos referentes fundamentales: Billie Holiday y Ella Fitzgerald, se suma el deseo de llevar al terreno íntimo del pequeño formato algunos temas míticos interpretados históricamente en formato de big band. Ambos puntos de partida han hilado un repertorio de bellas historias con arreglos sutiles y donde el silencio resalta los matices de atmosferas sonoras llenas de emoción. Fredrik Carlquist y Ivo Oller comparten en Terrassa la presentación del álbum del sello barcelonés Swit Records.

La celebración del “Día Internacional del Jazz” pone el punto y final a la programación del mes de abril con un concierto especial de Broken Quartet & Josep M. Farràs. Cuentan con un disco en el mercado que incluye temas clásicos del cancionero jazzístico y algunas composiciones del maestro de la trompeta, el egarense Josep M. Farràs.