Actualitat: Febrero 2021

Ens deixa un dels herois del jazz vallesà
26 Febrero
Vicens Vacca Viaplana (Granollers, 1941 – 2021), saxofonista i arranjador, ens deixava el proppassat 23 de febrer als vuitanta anys. D’esperit jazzístic i ànima blue, va ser un dels impulsors del gènere jazzístic a la capital del Vallès Oriental seguint l’estela i compartint projectes amb el seu oncle, el reconegut jazzman i esportista Vicens Vacca.
El vincle amb el club de jazz egarenc es va formalitzar a partir de l’any 1965, i fins el 1970 va oferir un total de cinc actuacions memorables a la sala d’actes d’Amics de les Arts i Joventuts Musicals. Al seu debut el 6 de febrer de 1965 amb el Granollers Jazz Grup, li succeïren la vetllada amb el Grup de Jazz del Club del Ritme de Granollers, el 1967. Un any més tard tornaria en dues ocasions. El mes de febrer a la Jam Session que amb el títol “Granollers-Sitges- Barcelona-Terrassa”, reunia fins a 11 músics pioners de les quatre capitals jazzístiques catalanes. I el mes d’abril amb el grup del Club del Ritme compartint cartell amb el Josep M. Farràs Quintet i el Pedro Iturralde Quartet.
La darrera participació de Vacca Viaplana a l’activitat jazzística de Terrassa tingué lloc el mes de maig de 1970. De nou amb la banda del club de Granollers formada per Vinces Vacca (gu), Vicens Vacca Viaplana, (st), Salvador Ventura (cbx) i Josep Pujolà (bt), compartint cartell amb el Pere Ferré Quartet.
Des de Jazz Terrassa – Club de Jazz d’Amics de les Arts i JM li desitgem un feliç viatge i acompanyem la família en el seu dol.


Confirmado el 40 Festival Jazz Terrassa del 27 de mayo al 12 de junio
24 Febrero
Jazz Terrassa – Club de Jazz d’Amics de les Arts i JM anuncia el calendario previsto para la celebración de la edición 2021. El festival mantiene la estación primaveral habitual, aunque retrasa unos meses la cita que tradicionalmente se celebra el mes de marzo a excepción de la pasada edición trasladada al otoño.
Ilusionados por la conmemoración de la 40 edición, la organización trabaja a buen ritmo en la configuración del programa artístico que, en la medida de lo posible, recupera algunas propuestas internacionales canceladas el pasado marzo debido a la eclosión de la pandemia. Igualmente sigue atenta a nuevas incorporaciones de primer orden que la situación de movilidad de los artistas permita ofrecer, estudia las propuestas de la escena catalana como le es distintivo y defiende una programación de calidad y diversa.
La Nova Jazz Cava mantiene el epicentro de la actividad y, a la espera de la evolución de la situación para las actividades en la vía pública, proyecta la organización de matinales populares al aire libre. Se consolida la proyección del festival egarense a la comarca con la participación ya confirmada de poblaciones como Matadepera y Vacarisses, así como las posibles alianzas y espacios diversos para las actividades complementarias.
Para esta edición se incorpora el Teatre Principal como nuevo escenario con el objetivo de incrementar el número de espectadores en la actual situación de limitación de los aforos en las salas de conciertos y acoger los conciertos de gran formato.
Pronto nueva información y la presentación del cartel que presidirá la ciudad para conmemorar 40 años de festival.

La actualidad discográfica en vivo y en directo en la Nova Jazz Cava
23 Febrero
El mes de marzo arranca con presentaciones discográficas bien diversas. Hasta 4 álbumes se estrenan los próximos días en Terrassa. Este mismo año ha visto la luz My Best Blues Piano del virtuoso pianista y compositor argentino Christian Poyo Moya, un trabajo de old blues, boogie, ragtime, swing y algún guiño al jazz, grabado en formación de piano trío, con Oriol Fontanalls y Reginald Vilardell. Cuentan en el directo con el vocalista y bailarín austríaco criado en Londres Patrick O’Brien.
Cancionero (FSNT, 2020), es el nuevo trabajo del baterista mirandés Gonzalo del Val. Posicionado entre los mejores álbumes del año, Premio Enderrock de la crítica especializada, premio internacional de la Journalist Association y de la crítica de la prestigiosa Down Beat. Un álbum que celebra la canción y la lírica en una apuesta por la melodía, la observación y los matices. Un amplio abanico de sonoridades gracias a la sensibilidad del conjunto instrumental del trío reforzado por la colaboración del lírico trompetista Benet Palet.
En Un Imprevisto È La Sola Speranza (The Changes, 2020), segundo álbum del contrabajista siciliano Giuseppe Campisi, la tradición afroamericana es el punto de partida de un proyecto atrevido que combina elementos de swing, bossa nova y jazz contemporáneo. El resultado es un vibrante repertorio de música original y arreglos presentado por las voces más frescas e interesantes de la escena actual: Rita Payés, Lluc i Joan Casares, Irene Reig, Joan Mar Sauqué, Oriol Vallès, Toni Saigi y Héctor Floría.
Y finalmente Single Mama, debut discográfico dedicado a la mujer a través de la diversidad de sus temas y un trabajo tenaz del tándem de la vocalista catalana Sandra Cooper y Robin Benerjee, guitarrista oficial de Amy Winehouse. En poco tiempo conectan y no han parado de componer temas y hacer tributos a la malograda cantante británica. Completan la banda Miki Santamaria y Sergi Torrents.
Nuevas voces y jazz europeo
Debut en Terrassa de Ben van Gelder, uno de los músicos más destacados de la nueva generación del jazz europeo. Cuenta con el premio Deloitte Jazz, considerado el galardón de jazz más prestigioso de los Países Bajos. Más recientemente, ha sido semifinalista de la competición Thelonious Monk. Lo escucharemos con otro joven astro del Viejo Continente, el catalán Lluc Casares. Primera línea de saxofones acompañados por la solidez de Martín Leiton y el beat preciso de Andreu Pitarch. Un concierto de altos vuelos.
En el marco del 15 aniversario del inagotable plantel catalán de la Sant Andreu Jazz Band, su creador y líder Joan Chamorro nos propone un quinteto con las prometedoras Alba Armengou, trompetista, saxofonista y vocalista de encantador fraseo, y Èlia Bastida que ya nos ha revelado la belleza y el swing de su violín y también al saxo tenor y la voz. El trío lo completa Arnau Julià, el que fue el primer batería de la Sant Andreu y el pianista Joan Monné.
Del aula de la Escola Municipal de Música Frederic Mompou de Matadepera al escenario de la Nova Jazz Cava. La Fredi’s Jazz Band fundada en 2003 y dirigida por Enric Alegre, mantiene su espíritu por compartir el lenguaje universal de la música y el trabajo en equipo. Un repertorio especialmente jazzístico y nuevo trabajo discográfico a la vista.
La programación se completa con Multijazz, un proyecto tan antiguo como inestable que presenta siempre la fuerza pregona del mejor jazz. Con cinco magníficos de nuestra escena: Carles Pineda, Dan Posen, Xavier Algans, Xavi Castillo y Pau Bombardó, y muchas ganas de llenar la sala de sonidos intensos para disfrutar juntos del misterio y la magia de la música.
Y todos los jueves, Jam Session. La sensación de la Temporada con récord de “Sold Out”. Este mes con Oriol Vallès, Irene Reig, Oriol López-Calle, Marc Uroz y Llorenç Colomar al frente de sus proyectos.

Litus agota localidades en Terrassa
10 Febrero
La presentación del último trabajo discográfico Hablo tu idioma pero no lo entiendo del artista egarense Litus ha agotado las entradas, a 10 días del concierto en la Nova Jazz Cava el 20 de febrero.
Con el mismo título del tema compuesto para la obra teatral “La puerta de al lado”, el álbum reflexiona sobre la incomunicación a través de personajes imaginarios y canciones que también hablan de la propia existencia de su autor.
Instalado en Madrid desde el año 2011 donde ha impulsado también su carrera en el teatro musical y el cine, Litus es popularmente conocido como frontman de la banda del programa televisivo “Late Motiv” de Andreu Buenafuente. Cantante, guitarrista, pianista, compositor y actor cuenta con el club de jazz de su ciudad natal para la presentación de todos sus trabajos como líder. Desde su concierto en 2007 con Al Sur del cielo, ha visitado la sala tarrasense en seis aclamados conciertos y los álbumes Maleta de piedras (2010), Autoreverse (2013) y Miércoles 14 (2015).