Actualitat: Enero 2021

Febrero llega a Terrassa a ritmo de jazz, swing, blues y boogie

27 Enero

La Nova Jazz Cava mantiene a buen ritmo su Temporada Estable con propuestas interesantes que muestran la vivacidad del género en Catalunya.

La jóvenes promesas tienen cita en el espacio de Jam Sesion i la escena femenina protagoniza buena parte de les sesiones. La trompetista egarense Mireia Vidal abre la ronda con su actual formación a cuarteto; la cantante y compositora Aurora Coca capitea la banda de ritmos soul y R&B Kokopelli; la saxofonista Marta Duran propone, desde el Taller de Musics – ESEM, los mejores estándares de cool jazz y bossa nova entrelazados con temas  de composición original y el grupo del baterista local Oriol Gonzàlez completa una programación diversa para los jueves. 

 

El pulso de la actualidad y nuevos álbumes los fines de semana

Maria Betriu regresa al escenario de la Nova Jazz Cava con su formación habitual, una banda fresca y muy experimentada, con la que la cantante egarense mantiene el firme propósito de cantar jazz en catalán. Y el pianista y compositor Albert Marquès nos propone jazz contemporáneo con un toque urbano, único y profundamente percutivo. Una oportunidad única para escuchar en directo al pianista de Granollers, residente en Brooklyn donde está aflorando en la escena de Nueva York después de su paso por París, acompañado por Manel Fortià y Marc Miralta.

Por su parte, Pablo Martín explora las influencias del hard-bop, el jazz contemporáneo y la sonoridad más pop en composiciones y arreglos propios.  Inspirado en tríos históricos como los de Rollins, Henderson o el actual “Fly” de Mark Turner, el Pablo Martín Trío juega con las posibilidades sonoras que ofrece el formato y recogidas en el trabajo 'State of the Trio: Live at Nova Jazz Cava', grabado en 2020 en la 1a edición del Premi Talent impulsado por el Taller de Músics.

Tenemos también el placer de presentaros el actual proyecto como líder de Vitalik Bagriy, un jazzman que consigue extraer una sonoridad muy personal al saxo tenor. Un reto nada fácil que merece celebración.  Original de Ucrania y formado en Cataluña, Bagriy publica en 2013 su primer álbum como líder, “In The Beginning”.

 

Reencuentro con David Pastor y Litus en la Nova Jazz Cava

En su esperado regreso, David Pastor rinde homenaje a Dizzy Gillespie con un repertorio de frenético bebop que dota de vivacidad y otorga frescor y contemporaneidad a las melodías y armonías del jazzman norteamericanoBop Stuff se sumerge en este imaginario y muestra, con total respeto y admiración, la agilidad e ingenio del lenguaje de uno de los abanderados e impulsor de la evolución del jazz.  La trompeta de Pastor se acompaña de Gabriel Amargant, Francesc Capella, Tom Warburton y Anton Jarl.

Ya es prácticamente una tradición que Litus presente su nuevo material en la  Nova Jazz Cava. El cantante, guitarrista, pianista, compositor y actor, vuelve a casa para presentar su aclamado álbum Hablo tu idioma pero no lo entiendo. Impetuoso, escénico y comunicativo, su música transita por el soul y el pop en convivencia pacífica con el funk, el folk o el rock. Sus conciertos son un show total donde la música se interpreta con la máxima libertad.  

 

Blues, swing y boogie cierran la programación

Los amantes del piano boogie y el blues acústico tienen cita obligada. David Giorcelli goza de una mano izquierda poderosa que lo ha convertido en uno de los máximos exponentes del piano blues y boogie woogie. Nos deleitará con su trío y un recorrido pianístico por clásicos del género. En algunos temas lo acompaña la portentosa voz de Ster Wax como invitada de la velada.

Cerramos el mes de febrero subiéndonos al tren de la música tradicional americana. Tiene parada en la Nova Jazz Cava y Johnny Big Stone & Sweet Marta son sus maquinistas.  Un singular dúo de blues acústico con la pequeña mesa de lavar, el resonador, el banjolele, la armónica, la guitarra acústica y la voz para interpretar a artistas como Jazz Guillum, Sonny Boy Williamson I, Reverend Gary Davis, Blind Lemons Jefferson o Blind Blake. Escuchar canción protesta de una sociedad esclavizada de finales del s.XIX puede ser tema de actualidad.

Jazzwomen capitaneando sus proyectos en Terrassa. Atenea Carter, Milena Casado y Anguè protagonizan los próximos conciertos de la NJC

18 Enero

La creatividad femenina y la capacidad de liderazgo de proyectos singulares se demuestran en los próximos conciertos programados en la Nova Jazz Cava. Ya sea como cantantes, instrumentistas y/o compositoras, la singularidad y calidad de las tres protagonistas de los conciertos de la semana en la sala egarense está más que garantizada. 


Con su Groove Collective, la vocalista barcelonesa Atenea Carter abrirá la sesión de Jam Session el jueves. Por su parte la trompetista, cantante y compositora Milena Casado nos visita desde Washington donde reside habitualmente con su proyecto más personal. Composiciones originales y dos compañeros de bandera como Manel Fortià al contrabajo y Ramon Prats a la batería la acompañan en su debut en la Nova Jazz Cava como líder. Y de cara al sábado toda una especialista en la interpretación de clásicos de la “Era del Swing”. La cantante Rocío Anguè presenta su propuesta al entorno del swing i el jazz de los años 20 con el trompetista  Matthew Simon y el Swing Machine Trío.
 

Venta de entradas!
 

Extensa programación con la arrancada de 2021

07 Enero

Después del ciclo Especial Navidad la Nova Jazz Cava inicia el mes de enero con una extensa programación musical con 12 propuestas bien diferenciadas a las 8 h de la noche  y durante cuatro semanas.  

El saxofonista Héctor Floría abre la primera de las Jam Session que los jueves ofrece la sala al precio de 3€ y con entrada gratuita para los asociados. El pianista terrassense Txus Costalago, la cantante Atena Carter y su Groove Collective y el Trío Nilo Feat. Edu Pons representantes del Taller de Músics ESEM, completan las propuestas de la sala para las sesiones de los jueves. 
 
Para el primer fin de semana, el Xavi Castillo New Quartet nos presenta algunos temas de reciente composición del bajista egarense, acompañado de estándares y otros originales de sus compañeros de banda como el saxofonista Lluc Casares, el guitarrista Rai Paz y el baterista Joan Casares. Y el versátil dúo barcelonés formado por el trompetista Fèlix Rossy y el pianista Toni Saigi nos proponen un concierto íntimo, misterioso y lleno de vitalidad, repleto de temas originales, estándares, improvisación conceptual o libre y alguna canción de otros estilos.

Protesta con “Insistim” y 40 aniversario de La Vella Dixieland

Conocedores del jazz, del rhythm&blues y disconformes con la sociedad actual, Marc Ferrer y el saxofonista Pere Miró han llevado a su terreno un repertorio basado en pequeñas gemas que músicos como Art Blakey, Charles Mingus o Max Roach, escribieron y grabaron para protestar frente a situaciones injustas de su momento. Además ambos artistas han compuesto  música original para la ocasión. El conjunto lo encontramos en el nuevo álbum “Insistim!” de un cuarteto con arreglos enérgicos, el exotismo del barítono y un nexo de unión: una proclama contra las injusticias y por la libertad.  
Fundada en el año 1980 y activa desde entonces con multitud de proyectos y giras por el planeta jazzístico mundial, “La Vella” es todo un símbolo para los amantes de los ritmos de New Orleans. El día 16 nos presentan “1917 Acústic” con el que la histórica banda catalana regresa a sus orígenes, el jazz más tradicional,  con un  repertorio que incluye temas de las legendarias orquestas de Jelly Roll Morton, Kid Ory, Sidney Bechet o Louis Armstrong.

 

De los míticos clubs de New York a Terrassa

Clubs como Blue Note, Dizzy's Club, Smalls Jazz Club y festivales como Monterrey Jazz Festival, Washington DC Jazz Festival, Toronto Jazz Festival y Marciac Jazz Festival, han sido escenarios donde Milena Casado ha mostrado su calidad como compositora y trompetista en auge de la escena española. Ahora tenemos el placer de escucharla en Terrassa al frente de su actual trío y con un repertorio original. Y los amantes del swing tienen cita para revivir el universo de la música vintage, un territorio fronterizo entre el jazz, el blues, el swing, el rock'n'roll y el boogie- woogie, con Anguè • Matthew Simon & The Swing Machine Trío

En la recta final del mes dos proyectos muy singulares: la inquietud y el talento impulsados desde la experiencia y la juventud en una propuesta que nace y llega al corazón. Padre e hija comparten una gran sensibilidad  y amor por la música desde el año 2013 cuando proyectaron esta complicidad desde los escenarios: Horacio al contrabajo y Lucía al piano y la voz.

 
El  punto y final a la programación del primer mes de 2021 lo propone el quinteto capitaneado por el carismático cantante terrassense Marc Uroz con el estreno del espectáculo “Old Hollywood Glamour” y un repertorio de los temas más jazzeros y sensuales de los años dorador del imperio del cine.