Actualitat: Febrero 2020

Wim Van Der Bruggen y Josep Vadell homenajeados por el Festival de Jazz Terrassa

27 Febrero

El Club de Jazz de Amics de les Arts i JM dedica el 39 Festival de Jazz Terrassa a dos personalidades de primer orden en el desarrollo del jazz en Cataluña, desaparecidos en pasado año 2019.

Wim Van Der Bruggen (1935-2019) fallecía el junio pasado a los 84 años de edad en la ciudad que lo acogía a su llegada desde Holanda. Ingeniero de formación, Van Der Bruggen provenía de la tradición del jazz clásico en los Paises Bajos y el contacto geográfico con el entorno jazzístico de Paris. Su destreza como clarinetista y sus conocimientos sobre el género, fueron decisivos en el impulso del jazz en la ciudad, donde en el año 1964 fundaba el grupo Swing Society con Josep M. Farràs (tp), Joan Isaac (gu), Valerià Parera (pn), Pep Codina (cb) y Adrià Font (bt).  De hecho, Wim Van Der Bruggen empujó definitivamente a músicos tarrasenses como Farràs y Font a que desarrollasen su afición por tocar jazz de forma regular.

En el año 1967 Amics de les Arts i JM acogía el homenaje a uno de los impulsores del género con el grupo The Jazz Sextet, un espacio donde también se escuchó a Van Der Bruggen con los New Orleans Jazz Band. Ya en la Nova Jazz Cava el músico neerlandés participaba con “50 emocions de Jazz”, homenajee a Vicens Vacca, Salvador Alàs y Pere Prats. Su última visita a la sala fue durante la pasada edición del Festival en el acto “Un viatge pel 60 aniversari” en motivo de los sesenta años de constitución del  Club de Jazz Terrassa.  

Josep Vadell (1931-2019), pianista y activo promotor de jazz natural de Vilanova i La Geltrú nos dejó el pasado mes de diciembre. Escuchar a Duke Ellington lo inició en un mundo, hasta el momento, desconocido. El jazz se convirtió entonces en su pasión como músico y con Ricard Roda, Harry Van Der Kruck, Vicens Vacca y otros músicos  del momento, comenzaron con Jam Sessions y conciertos en directo en Vilanova, Granollers y Vilafranca.

Precisamente en la capital del Alt Penedès Josep Vadell conoció a Josep Ma. Farràs y a Valentí Grau, y empezó a frecuentar las sesiones dominicales de discos comentados en la cava de Farràs. El vínculo de Vadell con la escena jazzística de Terrassa se intensificó al convertirse  en el pianista de la Jai Jazz Banda, “el mejor grupo de jazz tradicional del momento en Cataluña” según el músico del Garraf.

En 1957 se instala en Sitges. Como secretario de Joventuts Musicals, el jazz estuvo presente en los festivales de verano de la población y, en invierno, en el Casino Prado. En 1976 nacía el Festival de Jazz de Sitges con la dirección musical de Josep Vadell y la presencia de figuras como Ray Charles, Ella Fitzerald, Oscar Peterson, Thad Jones – Mel Lewis Orchestra…Un festival que lamentablemente solo se mantuvo durante dos ediciones.

Obra Social “la Caixa” reafirma su apoyo al Festival de Jazz Terrassa

25 Febrero

Coincidiendo con el acto de presentación del 39 Festival de Jazz Terrassa celebrado en la Nova Jazz Cava, se formalizaba el apoyo de la Obra Social “la Caixa” para la edición 2020 que tendrá lugar entre el 11 y el 29 de marzo en diversos escenarios de la ciudad y comarca.

Por parte de CaixaBank, Pere Carneado, director del Área de Negocio del Vallés Occidental-Terrassa, y la directora del Store Rambla de E

gara, Lucía Azcutia, acompañados de la presidenta de Amics de les Arts i Joventuts Musicals, Maria Miralda, y  Valentí Grau, director artístico del certamen, celebraban el entendimiento entre ambas entidades que por séptimo año consecutivo colaboran estrechamente, también en la organización de algunas de las actividades de la programación presentada.

El próximo mes de marzo, el trío del pianista Luis Coloma pondrá las notas musicales a los conciertos sociales dirigidos a clientes y usuarios de residencias de la tercera edad, actividades que se enmarcan en la “Semana Social” que organiza la entidad bancaria en diferentes puntos del territorio catalán.  

Por su parte la cantante Atenea Carter con Groove Collective ofrecerán un concierto especial y de entrada libre en la oficina Caixabank Store Rambla de Egara. Igualmente el Pícnic Jazz contará con actividades promocionales especiales durante la jornada familiar en el Parc de Vallparadís.

Ray Lema, Avishai Cohen, Dave Liebman, Catherine Russell y Lew Tabackin, estrellas del 39 Festival de Jazz Terrassa

20 Febrero

Del 11 al 29 de marzo, primeras espadas del jazz internacional y el mejor jazz surgido en Catalunya se concentran en tres semanas de Festival.

Se consolida la apuesta por el jazz contemporáneo con una programación de hasta 70 conciertos y actividades paralelas

El multiinstrumentista Jordi Rossy recibe el Premio Jazzterrasman por su vinculación con el Festival y su trayectoria

El festival estrena su primera residencia europea con el proyecto Alto For Two en colaboración con los Países Bajos.

Este mediodía se ha presentado en rueda de prensa el 39 Festival de Jazz Terrassa en el marco de la Nova Jazz Cava, uno de los espacios emblema del certamen. Esta nueva edición contará con una programación de hasta treinta y dos conciertos repartidos en diecinueve días de Festival en los cuales, de nuevo, se apuesta por la variedad estilística y por captar el pulso de las tendencias contemporáneas, sin olvidar su vocación pedagógica y el apoyo al jazz de factura catalana.

El acto, en el cual se ha desvelado la programación al completo, ha contado con la participación  y parlamentos de Jordi Ballart, Alcalde de Terrassa, Rosa Boladeras, Concejal de Cultura, Maria Miralda, Presidenta de Amics de la Arts i JM —que este año afronta su segundo año de mandato— y Susanna Carmona, coordinadora del Festival.

En esta edición el festival ha realizado una gran apuesta por captar el pulso de la actualidad contemporánea con una programación variada y ecléctica con 10 presentaciones discográficas y una mirada intensa hacia las nuevas escenas, las nuevas generaciones de músicos y las fusiones que siempre han permitido avanzar al jazz. Un buen representante de esta variedad es el congolés Ray Lema, que liderará un concierto en formato de sexteto, en el que presentará su último disco, Transcendance. Otro de los principales artistas del cartel será el trompetista israelita Avishai Cohen, que con la formación Big Vicious, estrenará en Catalunya su proyecto de jazz rock eléctrico. Otros grandes nombres como Lew Tabackin, Dave Liebman —que recuperará el dúo con el pianista Richie Beirach—, Theo Hill y Joel Ross —de la nueva ola de Nueva York — y Catherine Russell —dama del jazz vocal con esencia de blues— completan el ámbito internacional de una programación que también recoge las últimas novedades del jazz catalán.

En el 39 FJT también podremos contar con la presencia de músicos como Ignasi Terraza —que completa su trío con la saxofonista coreana Pureum Jin—, Luna Cohen, Toni Solà, Laia Porta, Susana Sheiman, entre otros. El multiinstrumentista Jordi Rossy será este año el galardonado con el premio JazzTerrassman, y ofrecerá un concierto especial el día 15 de marzo en la Nova Jazz Cava. Igualmente, otra de las novedades del festival es la residencia de la saxofonista de los Países Bajos Kika Sprangers, que estrenará el proyecto Alto For Two, coliderado por la también saxo alto Irene Reig.

El alcalde de Terrassa, Jordi Ballard, ha comenzado su intervención destacando que este 39 FJT se convierte de nuevo en “uno de los buques insignia de la promoción cultural de la ciudad al mundo. Una cultura que también nos hace libres y es uno de nuestros grandes elementos de promoción económica y de turismo”. También ha destacado que es “un certamen que siempre ha apostado por la calidad y que combina los primeros nombres del género con los grupos noveles y con el carácter más popular que permiten este contacto con el ciudadano. Este hecho popular tiene su momento culminante en el Pícnic Jazz”. De la misma manera ha querido hacer referencia al cartel de la presente edición, diseñado por el artista egarense Conrad Roset. “El cartel es una belleza y transmite unos valores creativos que debemos saber inculcar en todas partes”. Ballard ha acabado su intervención reforzando la idea que el “FJT es fruto de una suma de esfuerzos” y ha reiterado el apoyo del consistorio al certamen.

Por su parte, Rosa Boladeras, Concejal de Cultura, ha querido felicitar a todas las entidades implicadas “por hacer de nuevo posible una nueva edición” y ha destacado su valor “transversal”. “El FJT va mucho más allá de la expresión  de la música y su programación incluye cine, gastronomía i oferta pedagógica. Además, engloba toda la ciudad y la comarca”. Boladeras no ha dejado pasar la oportunidad de avanzar un acuerdo económico entre el consistorio y la Generalitat de Catalunya que repercutirá positivamente en el presupuesto del festival en los próximos años.

Maria Miralda, la presidenta dels Amics de la Arts i JM, ha querido centrar su intervención en los valores de la entidad que gestiona el festival. “El certamen tiene un prestigio internacional que cada año consigue programar también muchos músicos locales, pero asimismo está gestionado por una entidad local. A parte del personal contratado, quería destacar las horas de voluntariado dedicadas a hacer posible el certamen. Esto son horas de conciliación familiar y creemos que se debe poner en valor desde las instituciones y los medios de comunicación”.

En su turno de palabra, Susanna Carmona, coordinadora del festival, ha realizado un breve repaso a la programación que ha definido como un “viaje que va desde el jazz de Nueva Orleans al Worl Jazz”. Además de los cabezas de cartel, Carmona ha declarado que esta edición los emociona especialmente. “Este 39 FJT va mucho más allá de los cánones del jazz y, como siempre, hemos luchado por mantener nuestro propio sello a la hora de confeccionar la programación. Hemos querido mostrar la escena, que es diversa y mira hacia muchos puntos del mundo. Uno de los activos del Festival es la voluntad de descubrimiento”.

Completan el programa, cerca de cuarenta actividades paralelas surgidas por iniciativa de la propia ciudad que permitirán que durante todo el mes de marzo Terrassa respire jazz las veinticuatro horas del día.  

Podéis consultar la programación al completo y descargar el dosier de prensa y material audiovisual (fotos, video promocional, audios, cartel, etc.. en este enlace)

Integral Car – Concesionario KIA se alía con el Festival de Jazz Terrassa

18 Febrero

La empresa de automoción se suma a la familia de colaboradores de la trigésimo novena edición del certamen que se celebrará entre el 11 y el 29 de marzo en la ciudad y diversas poblaciones en la comarca. 

Este mediodía se ha formalizado el convenio de colaboración entre Amics de les Arts i Joventuts Musicals e Integral Car que, a través de la marca automovilística KIA, se convierte en nuevo colaborador del Festival de Jazz Terrassa para la edición 2020.

Ricard Clols, gerente del grupo con sede en la calle Colom de Terrassa, ha manifestado la satisfacción de formar parte del conjunto de empresas y entidades que apoyan una actividad cultural de esta trascendencia. Por su parte, Susanna Carmona coordinadora del Club de Jazz Terrassa, ha agradecido el apoyo recibido y manifestado la necesidad que el tejido empresarial de la ciudad cuente con Amics de les Arts para sus acciones de mecenazgo. 

La reciente finalista a los Grammy, Catherine Russell hace parada en Terrassa

03 Febrero
  • La flamante nominada a los Premios Grammy 2020 por el mejor disco de jazz vocal actuará en el Festival de Jazz Terrassa.
     
  • La jazzwoman norteamericana presentará su nuevo trabajo en la Nova Jazz Cava dentro de su gira por Europa y Estados Unidos.
     
  • Diversos proyectos liderados por mujeres protagonizan la presente edición.

Catherine Russell se ha quedado a las puertas pero pasará a la historia por ser una de las 5 finalistas de los Premios Grammy librados el pasado 26 de enero en Los Ángeles al Mejor álbum de Jazz Vocal por  Alone Together (Dot Time Records, 2019). 

Nacida en Nueva York en el seno de una familia de músicos –su padre Luis Russell fue un legendario compositor y director musical de Louis Armstrong- Catherine Russell es una excelente cantante de blues y jazz que ha recorrido medio mundo actuando y grabando con intérpretes como David Bowie, Cyndi Lauper, Jackson Brown, Paul Simon o Wynton Marsalis. Comparada con Ella Fitzgerald o Billie Holiday, su repertorio presenta una selección de perlas clásicas interpretadas con una técnica vocal llena de sensibilidad y un swing acústico brillante.

La extensa gira por Estados Unidos y Europa hará parada en Terrassa, concretamente el sábado 28 de marzo en la Nova Jazz Cava. Será el debut de Russell en la ciudad.

 

Mújeres líderes de proyecto

Catherine Russell se suma a la lista de nombres femeninos que la organización del Festival ya había comunicado. La sudcoreana  Pureum Jin estrenará nuevo trabajo discográfico junto al trío Ignasi Terraza (12/3), la misma noche que Luna Cohen  mostrará la riqueza y la diversidad de la cultura de su país, Brasil. Trudy Lynn (13/3) pilotará una sólida banda de blues y Rocío Angue interpretará temas de swing bailable coincidiendo con el stage de swing anual (22/3).

Hace unas semanas el Festival anunciaba su primera residencia artística europea. Se trata de una iniciativa producida  a tres bandas entre el festival Rabobank Amersfoort Jazz de los Paises Bajos, el Institut Ramon Llull y el Festival egarense. El proyecto Alto For Two, dirigido por Irene Reig y Kika Sprangers presenta a quinteto material cien por cien original la noche del 26 de marzo, una velada que abrirá la pianista y compositora francesa Mel Gimard con su proyecto multidisciplinar "Numen" impulsado por el meeting Jazz I Am. La residencia artística incluye una Máster Class en el Conservatorio Municipal de Terrassa.

Susana Sheiman y Laia Porta, dos de las frontwomen de la escena jazzística más actual, homenajean a dos personalidades trascendentales de la música afroamericana: Aretha Franklin y Nina Simone. Lady Soul, nombre del proyecto de Susana Sheiman y el título de uno de los álbumes mayúsculos de "la Reina del soul", se estrenará durante el Pícnic Jazz Vallparadís (22/3). Mientras que Laia Porta emulará las canciones eclécticas de Nina Simone en "Power Soul" el mediodía del 29 de marzo en la Plaça de Catalunya.

 

Blues en clave femenina

El viernes 13 de marzo la oficina CaixaBank Store situada en la Rambla d’Ègara acogerá el concierto de Atenea Carter & Groove Collective de la inquieta vocalista terrassense. La presencia del Festival en la comarca tendrá también protagonismo femenino. Big Mama Montse, Sister Marion y Sweet Marta forman el trío de líderes Womblues. El próximo 20 de marzo compartirán sus voces e instrumentos en el  Casal de Cultura de Vacarisses. Mientras que Wax &Boogie es la propuesta matinal en Viladecavalls el sábado 21 de marzo. Una ocasión especial para escuchar a dos divas de la música de raíz afroamericana, Ster Wax y una invitada especial, Betta BLUES, acompañadas de una banda de enorme proyección internacional.