Actualitat: Marzo 2019

La Nova Jazz Cava presenta a Riner Scivally y la danesa Pierre Dörge & New Jungle Orchestra, entre otras golosinas sonoras
28 Marzo
Después de un intenso y extenso Festival, la Temporada Estable regresa en abril a la Nova Jazz Cava con conciertos de jueves a sábado. Entre otras propuestas de interés, destacan el debut del guitarrista californiano Riner Scivally que llega con nuevo trabajo Barcelona Encounter. Influenciado por el sentido del ritmo y el swing de Wes Montgomery, presenta un sonido acústico que enfatiza la melodía y la belleza de la armonía de algunos estándares y temas propios.
Capítulo aparte merece el retorno a Terrassa de la veterana y original formación de world jazz danesa New Jungle Orchestra conducida por un digno heredero de Duke Ellington, el también guitarrista y compositor Pierre Dörge. Un espectáculo en mayúsculas que vale la pena vivir en directo.
La cantera del jazz se encuentra, entre otros, en los Conservatorios de Música de Terrassa y Sabadell. Ambas co-capitales vallesanas colaboran para mostrar el talento que surge de las escuelas catalanas donde el jazz y la música moderna tienen muchos adeptos. Discípulos y també maestros, como los músicos que integran el Gili - Romaní Hot Jazz Cats que ofrece toda una lección de jazz clásico en clave de swing.
Empezaron a ensayar en 2017 en un viejo trastero y desde entonces los siete integrantes del Traster Grup no han dejado de buscar nuevas fusiones entre ritmos y estilos. Los egarenses debutan en el club de jazz de su ciudad con su apasionado y personal collage musical. Y el world jazz de Angela Suárez vuelve a pisar el escenario egarense con "Energía Vital", ritmos latinoamericanos mezclados con el impulso jazzístico, desde Chabela Vargas a Mercedes Sosa, desde Silvio Rodríguez a Fito Páez y temas originales.
Y los jueves Jam Session en la Cava Club, este mes con Boreal, Pau Mainé Trio feat. Pablo Martín y Nuria Palet Grup.

Apoteósico final para un Festival de alto nivel creativo
25 Marzo
• El trío de jazz fusión liderado por Dean Brown entusiasma al público de la Nova Jazz Cava y completa un Festival de elevada calidad.
• El Festival cierra una edición dedicada a los 60 años del Club de Jazz Terrassa con diversas conmemoraciones y celebrando el 25 aniversario de la Nova Jazz Cava.
El groove y la experiencia del batería Dennis Chambers, la habilidad de Hadrien Feraud al bajo eléctrico y la intensidad y el dinamismo de Dean Brown en la guitarra, culminaba domingo una nueva edición del Festival de Jazz Terrassa que, a lo largo de 3 semanas ha revalidado de nuevo la capitalidad jazzística de la ciudad y en la comarca con conciertos en Matadepera, Vacarisses y Viladecavalls.
En una primera valoración, el Club de Jazz d’Amics de les Arts i Joventuts Musicals destaca la capacidad creativa de los artistas programados, la diversidad estilística de los conciertos, la actualidad de las propuestas y su alto nivel de interpretación. La presencia de cabezas de cartel como el trío formado por Danilo Pérez, John Patitucci y Terri Lyne Carrington, el siempre sorprendente saxofonista David Murray, la musicalidad de Kenny Barron -Jazzterrasman 2019-, el inequívoco sonido de Ernie Watts o la cautivadora versatilidad de Youn Sun Nah, han contribuido a una considerable asistencia a los conciertos nocturnos superior a los 3.000 espectadores. Una programación que ha puesto en pie al público asistente en varias ocasiones. Capítulo especial merece la "Nit de Blues" con el recital de Bernard Allison Group que reunía muchos incondicionales.
Los conciertos de músicos catalanes y de producción propia del Festival han generado gran interés por su singularidad. "Un viatge pel 60 aniversari" conducido por Valentí Grau, significaba la trayectoria de Jazz Terrassa de la mano de algunos de sus protagonistas y culminaba con la actuación musical de pioneros y nuevas generaciones del jazz egarense. Igualmente, Santi de la Rubia & Roger Mas cautivaron al respetable con una sólida y elegante interpretación conjunta, al tiempo que el proyecto Impact "La música de Charles Tolliver" demostraba la talla de unos músicos superlativos para emular el repertorio del compositor norteamericano. Por su parte, la dedicatoria que el Festival ha ofrecido al desaparecido trompetista Roy Hargrove culminaba con el emotivo concierto de homenaje "En record a Roy Hargrove". Y el JazzJove Non Stop daba voz al futuro de la escena.
La climatología primaveral ha favorecido una alta participación en los conciertos más populares celebrados en horario diurno en plazas y calles. La Plaça Vella acogió la cálida voz de Rachel Ratsizafy & Shakin 'All y la atractiva propuesta de ambiente groove de las cinco vocalistas e instrumentistas catalanas Wom s Collective. Asimismo, dos de los exponentes catalanes del blues y el boogie woogie con más notoriedad, Big Mama & 30 's Band y Lluís Coloma Trío, hicieron vibrar la grada del anfiteatro de la Plaça de Catalunya. El Pati Històric del mNACTEC también se llenó para escuchar Cannonball Crew.
El Festival se agrandaba con una nueva edición del Picnic Jazz Vallparadís. La gran fiesta del jazz acogía una asistencia estimada de cerca de 30.000 personas llegadas de poblaciones diversas. El primer directo correspondía a la orquesta decana del jazz clásico en Cataluña, La Locomotora Negra, y después el colosal concierto en clave hard-bop de Víctor De Diego Quintet feat. Rick Margitza. A partir de aquí, se presentaban dos shows estilísticamente más cercanos al rock y al blues. Por un lado, Joan Vinyals Band y por otro, "Los saxofonistas salvajes" liderados por Dani Nel·lo, culminaban las cerca de siete horas de actividad en el parque urbano más jazzístico en una nueva jornada histórica para la ciudad de Terrassa.
Del 6 al 24 de marzo se han celebrado cerca de sesenta conciertos y actividades paralelas en múltiples escenarios, engalanados con la imagen creada especialmente para la artista local Anna Clariana. El 14º stage de Swing, exposiciones, charlas, cine, pedagogía, jam sessions, concursos, talleres infantiles, rutas gastronómicas, vermuts musicales..., son una suculenta muestra. Más de 200 artistas lo han hecho posible y juntos hemos contribuido a mantener viva la afición por la música en directo.
El Club de Jazz d’Amics de les Arts i Joventuts Musicals agradece a los más de 40.000 espectadores que han participado, —según los primeros datos recogidos—, a los músicos participantes, a las instituciones, empresas, colectivos y profesionales, la colaboración, entusiasmo y dedicación para convertir el Festival de Jazz Terrassa en una cita imperdible. Igualmente, invita a participar de la programación regular que se celebra en la Nova Jazz Cava entre los meses de octubre a julio, con conciertos estelares como los de Pierre Dörge & New Jungle Orchestra (26.4) y Eli Degibri Quartet (31.5).

Últimas notas del 38 Festival de Jazz Terrassa
21 Marzo
- El quinteto femenino Wom's Collective y el pianista Lluís Coloma cierran el Festival en las plazas Vella y Catalunya.
- El concierto internacional del trío Dean Brown feat. Dennis Chambers & Hadrien Feraud traca final de la programación en la Nova Jazz Cava.
El Festival de Jazz de Terrassa se encuentra en los últimos días de singladura y sus últimos compases al aire libre tienen acento musical catalán. El proyecto femenino Wom s Collective y el trío del pianista Lluís Coloma redondean la oferta del último fin de semana jazzístico en Terrassa.
Fundada y liderada por la baterista y compositora Laia Fortià y la cantante, pianista y compositora Clara Luna, WOM s Collective es una propuesta con una finalidad clara: unir el talento femenino para reivindicar el poder creador de las mujeres a través de la música. Después de haber trabajado durante más de 4 años con el proyecto WOM arreglando canciones de otros artistas, con esta nueva aventura, dan voz a sus propias composiciones. En la nueva formación se incorporan Anaïs Vila (guitarra y voz), Gessamí Boada (teclados y voz) y Magalí Datzira (bajo eléctrico y voz). Juntas consiguen un sonido muy personal y característico. Una suma de voces que forma un tejido sonoro espectacular. El pasado mes de septiembre publicaron su primer disco Wom s Collective (Rgb Soportes, 2018), un álbum que nos presentan ahora en Terrassa.
Con un directo insuperable, el barcelonés Lluís Coloma tiene la capacidad de crear una atmósfera mágica de principio a fin, convirtiendo cada actuación en una experiencia única e inolvidable. Considerado uno de los pianistas más activos y reconocidos de la escena europea en el campo del blues y el boogie woogie, Coloma domina a la perfección la base rítmica del piano y la improvisación gracias a una gran técnica y virtuosismo. Puede presumir de una endemoniada mano izquierda que desata un ritmo frenético y trepidante con una solidez incontestable. El groove de la batería de Marc Ruiz y la alegría que contagia el contrabajo de Manolo Germán desencadenan un espectáculo con inesperados homenajes en forma de versión y alguna atrevida incursión en otros estilos.
Un cierre energético
Hace parada en el Festival un power trío singular y electrizante. La triple formación liderada por el guitarrista y compositor de origen francés Dean Brown se forjó hace una década y ha ido evolucionando hacia esta energética combinación de músicos, completada con la habilidad del joven bajista Hadrien Feraud y el groove hipnótico de la batería de Dennis Chambers, inseparable compañero de viaje musical de Brown a lo largo de 30 años. Esta es su primera presencia en el Festival con un proyecto propio -al 2001 visitaba por primera vez la Nova Jazz Cava acompañando al saxofonista Bill Evans-. Su quinto y último álbum de 2016 es toda una declaración de intenciones. Con el título RoLaJaFuFu es literalmente una fusión de rock, latin, jazz en forma de montaña rusa expansiva. Sus conciertos son pegadizos y representan una experiencia intensa y emocional. Una gran propuesta para poner el punto y final con las últimas notas musicales al 38 Festival de Jazz Terrassa.

David Murray, Ernie Watts i Bernard Allison, plats forts de la darrera setmana de Festival
19 Marzo
La Nova Jazz Cava es vesteix de gala l’última setmana de Festival per rebre tres noms destacats de l'escena internacional del jazz i del blues. Tots ells, músics d'una dilatada trajectòria que es troben en moments artístics diferents.
Murray i Watts, músics essencials dels últims cinquanta anys
Convertit en un dels principals jazzmen de l’escena de Nova York dels últims quaranta-cinc anys, David Murray s’erigeix com un músic enginyós i revolucionari. Les propostes del músic californià, resident a França, són sempre trencadores tant des del punt de vista rítmic com harmònic. Combina el seu hard swing amb un so excepcional a partir d'unes idees melòdiques originals. La seva actitud inconvencional és el que ha forjat la seva reputació de músic creatiu, sorprenent i arriscat.
Murray acumula una discografia que sobrepassa els 150 títols publicats com a líder i un centenar d’enregistraments com a convidat. El seu retorn al Festival de Jazz Terrassa —l'ha visitat en 5 ocasions— es perfila imponent.
Conegut pel seu inconfusible so, Ernie Watts acumula 60 anys de trajectòria amb el seu saxo tenor. Home disciplinat i de talent natural, posseeix un estil sorprenentment melòdic i un llenguatge de to original amb el qual ja ha enriquit diverses generacions de músics. En la seva tercera visita a la ciutat presentarà el seu nou treball Home Light (Flying Dolphin Records, 2018).
Molt influenciat per la música de John Coltrane, la seva trajectòria professional va quedar lligada a la de Charlie Haden, el contrabaixista amb qui va militar durant més de 25 anys compartint el Quartet West i que, precisament, els va portar a tocar al 29è Festival de Jazz Terrassa, l'any 2010.
Guanyador de dos premis Grammy i 4 nominacions, Watts ha arribat a enregistrar amb artistes com Thelonious Monk, Freddie Hubbard, Clark Terry, Jean-Luc Ponty, Whitney Houston, Frank Zappa, Aretha Franklin, Smokey Robinson, Quincy Jones i els Rolling Stones, a qui va acompanyar durant els directes de la gira de 1981.
La tradicional "Nit de Blues" acollirà el concert de Bernard Allison Group, un dels músics més aclamats del blues contemporani.
El guitarrista, cantant i compositor de Chicago Bernard Allison, fa el debut al Festival amb una banda de luxe per presentar el seu nou treball “Let it Go” (Ruf Records, 2018), enregistrat al bressol del blues, a Tennessee.
Molt influenciat per la música del seu pare, Luther Allison (1939-1997) —que va actuar el seu quintet de blues a l'Epic Casino del Comerç fa exactament 30 anys—, hereta la seva devoció espiritual i una llibertat musical que ha experimentat al llarg de la seva carrera. Estimulat per músics com Koko Taylor, de qui en va ser el guitarrista principal, Johnny Winter o Stevie Ray Vaughan, disposa d'un estil que reflecteix una mescla única d’influències tradicionals i modernes, amb interpretacions que viatgen del funk al rock.
El seu concert a Terrassa forma part d'una extensa gira europea que el portarà fins països com Suïssa, França, Alemanya, Bèlgica, Noruega i també a ciutats espanyoles com Saragossa i Múrcia.

Una participación multitudinaria en el Pícnic Jazz engrandece el Festival de Jazz Terrassa
17 Marzo
El swing, el rhythm'n'blues, el blues y el hard bop han puesto la banda sonora a una intensa jornada musical al aire libre dónde han brillado La Locomotora Negra, Víctor de Diego Quintet, Joan Vinyals Band y "Los Saxofonitas Salvajes" de Dani Nel·lo.
La jornada de conciertos al aire libre del 38 Festival de Jazz Terrassa, el Pícnic Jazz Vallparadís, ha celebrado su vigésima primera edición con una de las mayores asistencias de su historia y una participación estimada de treinta mil espectadores que durante todo el domingo han disfrutado de una jornada de música en directo y meteorología primaveral. De este modo, el Pícnic sigue manteniendo la línea de alta convocatoria que estableció hace tres ediciones, en la que alcanzó un récord de público, y se vuelve a reafirmar como una jornada popular, familiar, festiva y musical.
La Locomotora Negra, que esta ocasión ha contado con la colaboración del clarinetista Oriol Romaní y el guitarrista y cantante Amadeu Casas, ha sido la encargada de dar el pistoletazo de salida a siete horas de música en vivo que se desarrolló sin incidencias destacables. La big band de swing clásico ha comenzado a soplar cuando pasaban apenas diez minutos después de las 12h haciendo sonar un repetorio basado en estándares del sonido New Orleans, Dixieland y toques de blues. Entre las piezas interpretada, "Every day I have the blues" de Memphis Slim, "Stan 's dance", "One o'clock jump" de Count Basie y la composición propia "Festival 60", dedicada al 60 aniversario que este año celebra el Club de Jazz Terrassa, entidad organizadora del festival. Y, a modo de cierre, el ya tradicional "What a wonderful world".
A continuación, Víctor de Diego Quintet ha desplegado su hard bop musculoso y sin fisuras coincidiendo con la hora del almuerzo. La propuesta liderada por el saxofonista vasco ha contado con una base rítmica de lujo e intratable, con Marc Miralta (batería), Roger Mas (piano) y Martin Leiton (contrabajo), colaboradores habituales de De Diego. La banda remachó su actuación con la participación de un invitado especial: el saxofonista norteamericano Rick Margitza, que hacía veinte años que no actuaba en el festival, y que ha aportado su maestría como gran solista en piezas como "In a sentimental mood "," All blues "y" It could happen ".
El trío Joan Vinyals Band ha sido el encargado de recoger el relevo y conducir el Pícnic Jazz hacia el terreno del blues moderno y el rock con ecos de los años setenta. El guitarrista barcelonés ha mezclado tributos a clásicos como Pink Floyd - "Wish you were here" - y Stevie Ray Vaughan - "The sky is Cryin '" - con composiciones enmarcadas en el blues de autor extraídas de sus trabajos discográficos como líder, "Vil·la Blauet" (2014) y "Res no és igual" (2017).
Esta jornada ha tenido un final álgido gracias al swing vigoroso y contagioso de Dani Nel·lo "Los saxofonistas salvajes", que han estrenado su nuevo disco, "Los saxofonistas salvajes VOL. II" (2019). Y lo han hecho ante un público que no ha parado de bailar. En escena, un septeto formado por algunos de los mejores músicos de la escena estatal de rhythm'n'blues, jazz y rock'n'roll, como el batería Anton Jarl, el guitarrista Dani Baraldés y el saxo barítono Pere Miró, que durante todo el concierto ha establecido un intenso y enérgico diálogo saxofonístic con Nel·lo. Descarga swing y salvaje para terminar la edición de este año de esta fiesta musical al aire libre.
Durante el día también se ha hecho entrega de los premios de la 2ª edición del Concurs d'aparadors del Festival de Jazz Terrassa, que organiza Terrassa Centre, Gremi d'Hostaleria de Terrassa i Comarca y el propio Festival. Los galardonados han sido Casa Gispert, con el primer premio; Diagonal, en segundo lugar, y Forn Turull, en tercera posición.
Con el Pícnic Jazz Vallparadís, el Festival de Jazz de Terrassa, completa su segunda semana de una programación que se alarga hasta el próximo domingo 24 de marzo, con las actuaciones de David Murray Quartet (21 de marzo), Bernard Allison Group (22 de marzo), Ernie Watts Quartet (23 de marzo) y Dean Brown feat. Dennis Chambers y Hadrien Feraud (24 de marzo) —todos ellos en la Nova Jazz Cava—, entre otros.

La fiesta del Jazz se reune este domingo en el Pícnic Jazz Vallparadís
15 Marzo
Las previsiones climatológicas apuntan un fin de semana muy favorable. Se espera, pues, que la zona sur del Parc Vallparadís se convierta en el espacio idóneo para la música en vivo en un ambiente marcadamente popular, familiar y festivo.
La multitudinaria jornada de este domingo acogerá desde las 12 del mediodía cuatro conciertos de música en vivo, actividades lúdicas, servicios gastronómicos, feria del disco y artesanía. Ubicado los últimos seis años en el Torrent de la Font d'en Sagrera el Pícnic Jazz es todo un evento convertido en otro Festival al aire libre.
Eclecticismo musical en el escenario del Parc
Como ya es tradicional, La Locomotora Negra abrirá los conciertos en el escenario. La big band estable más antigua de Catalunya empezará la jornada a ritmo de swing. Para este día especial de jazz en familia La Locomotora estará muy bien acompañada por dos invitados de gran categoría y especialistas en el jazz clásico y el blues: Oriol Romaní y Amadeu Casas.
Seguidamente actuará el saxofonista vasco afincado en Barcelona Víctor de Diego buen conocedor del Festival donde ha participado en 17 ocasiones. En el Pícnic Jazz lo veremos acompañado de experimentados músicos de la escena estatal. Para la ocasión, contará con un invitado espectacular, Rick Margitza, considerado todo un referente del jazz moderno de la escena internacional y, hoy, es uno de los músicos más respetados de su generación.
A continuación saltará al escenario la Joan Vinyals Band liderada por el guitarrista y productor barcelonés Joan Vinyals. Muy vinculado al jazz, conserva un estilo luminoso que se nutre de rock, blues, reggae y jazz con un acusado toque mediterráneo. Su directo es fresco, potente, dinámico y participativo.
Cerrará el evento el enérgico y carismático saxofonista Dani Nel·lo que llega al Pícnic con una nueva aventura en la que reivindica el papel del saxo dentro de la música popular en su faceta más visceral y subversiva.
La propuesta tiene el origen en el trabajo discográfico Los saxofonistas salvajes VOL. II (Buen Ritmo Records, 2019). En este nuevo espectáculo Nel·lo se acompaña del mismo septeto de músicos que la han apoyado desde el arranque del proyecto hace escasamente un año. Se trata de una banda de all-stars que aglutina algunos de los mejores músicos de R & B, jazz y rock'n'roll de la escena estatal. Un concierto de melodías contagiosas, dinamismo entre los diversos solistas ... y muy bailable!
Más información en la web oficial del Festival: www.jazzterrassa.org

El universo creativo de Youn Sun Nah por primera vez en Catalunya
13 Marzo
- El debut en Catalunya de la cantante surcoreana es uno de los conciertos destacados de la segunda semana del 38 Festival de Jazz Terrassa.
- El Festival extiende su programación en los escenarios de Vacarisses, Viladecavalls y Matadepera.
En su esperado estreno en Cataluña y en exclusiva estatal, la cantante surcoreana Youn Sun Nah (Seúl, 1969) presentará nuevo proyecto musical y discográfico en el Festival.
La sala de actos del Centro Cultural Terrassa acogerá uno de los primeros conciertos enmarcados en la nueva gira europea de presentación de su nuevo álbum Immersion (Warner Music International, 2019). Precisamente, este lanzamiento discográfico supone un punto de inflexión en su trayectoria. En su nuevo viaje musical ha incluído siete covers de rock, folk y canción francesa que se completan con seis títulos orginales.
El nuevo trabajo, el décimo de su carrera, está alimentado por las ideas y los recursos de Clément Ducol (Camille, Melody Gardot), productor del disco y responsable de los sutiles arreglos acústicos que transitan en todas las canciones del disco. Sorprende la belleza de los tonos electrónicos y el tratamiento de los instrumentos de cuerda. El tono cautivador de las canciones se plasma en versiones como Hallelujah de Leonard Cohen o la adaptación acústica de Is not it a Pitty de Georges Harrison, cuando deja que su voz se mezcle en un universo de violonchelos. En otros momentos, combina melodías energéticas como el original Mystic River con la huella de una poderosa voz a God 's Gonna Cut You Down, tema tradicional popularizado por Johnny Cash y que se sitúa entre blues y el electro-rock.
Los más de 500 conciertos, 10 álbumes de estudio y multitud de distinciones a lo largo de sus veinte años de recorrido artístico la sitúan como una de las cantantes de jazz vocal más aclamadas de la última década. De una fuerte sensibilidad y creatividad, la carrera de la cantante y compositora es imparable.
Vacarisses y Matadepera, primeras poblaciones que comparten la capitalidad del jazz
Uno de los intereses del Festival de Jazz Terrassa se centra en sumar y complementar el grueso de los conciertos y escenarios principales.
Vacarisses y Matadepera se vuelven a unir a la programación del certamen con atractivas ofertas de jazz en vivo. La ampliación de la órbita geográfica del Festival se debe a la conexión natural de estas poblaciones con terraza, sus flujos de población, la vecindad y la relación cultural. Durante este fin de semana, habrá conciertos en Vacarisses y Viladecavalls. Matadepera lo hará la próxima semana.
Meritxell Neddermann en Vacarisses y Jazz Pretenders en Viladecavalls
Después de años residiendo y trabajando en Boston para cerrar sus estudios en la Berklee College of Music y, posteriormente, en Nueva York donde comienza a escribir su propia música, de vuelta a Barcelona Meritxell Neddermann comienza a experimentar con loops, pedales varios y vocoder, creando un sonido propio que se alimenta de diversos paisajes musicales. La pianista y compositora catalana nos muestra el Casal de Vacarisses un proyecto transversal que camina por territorios sonoros amplios, desde el jazz, la clásica, la música indie y la electrónica. Le acompaña una banda de lujo para una propuesta eléctrica de primer nivel.
El cuarteto catalán Jazz Pretenders presenta Pretensions Elèctriques (Quadrant Records, 2016) su segundo disco, cuyo título es la mejor definición de su contenido. En un presente donde el jazz evoluciona bebiendo de las sonoridades que han dado forma a su historia, Jazz Pretenders se adentra en los territorios de la fusión con acierto y originalidad, obteniendo un resultado en el que el jazz eléctrico evoca pasajes de su pasado sin dejar de aportar elementos contemporáneos que son también una mirada al futuro de este mestizaje sonoro.
Más información en la web oficial del Festival: www.jazzterrassa.org

La dedicatoria del Festival a Roy Hargrove culmina con un concierto homenaje en la Nova Jazz Cava
12 Marzo
- "En record a Roy Hargrove" ofrece un concierto de cinco músicos de la escena catalana seguidores del desaparecido Jazzterrasman 2010.
- Una doble proyección de documentales enmarca la celebración del 60 aniversario del Club de Jazz Terrassa.
- El Festival se apunta un doble concierto de producción propia: el dúo Santi de la Rubia & Roger Mas y Impact "La música de Charles Tolliver".
Cerca de 6.000 músicos han visitado los múltiples escenarios en 60 años de actividad del Club de Jazz d'Amics de les Arts i Joventuts Musicals de Terrassa. Un aniversario que se suma a los 25 años del nacimiento de la Nova Jazz Cava. Un camino de ilusión, constancia y trabajo de muchas personas que han contribuido al mantenimiento y la promoció del jazz en vivo.
Después de una primera y entrañable noche en la qual se repasó la trayectoria de los 60 años del Club de Jazz Terrassa a través de imágenes, testimonios y música en directo, este miércoles, se proyectarán en el escenario de la Nova Jazz Cava dos documentales relacionados com el trayecto del Club egarense.
Durante la sesión de cinefórum, se proyectará "JazzVacc" (2012) de Jordi Vacca y "Naixement de la Cava" (1971) de Adrià Font. El acto, que contará con la presencia de sus dos directores, estará presentado por el periodista musical Karles Torra.
En recuerdo a Roy Hargrove
La presente edición del Festival está íntegramente dedicada al recientemente desaparecido trompetista Roy Hargrove (Waco, Texas 1969 - Nova York, 2018), galardonado en 2010 con el Premio Jazzterrasman. El compositor dejaba huérfanos a sus incondicionales el pasado 2 de noviembre, con tan solo 49 años de edad.
Terrassa tuvo el privilegio de escuchar su amplitud de miras sonora en 11 ocasiones. Conciertos todos ellos inolvidables. El último, el 28 de marzo de 2010 en el que Hargrove recogía el galardón que le distinguía como el octavo Jazzterrasman del Festival convertiéndose en el músico más joven en recibir tal distinción.
Discípulo de Wynton Marsalis, ha entrado ya en la lista de los considerados mejores trompetistas del jazz internacional. Hargrove poseía la capacidad de viajar desde la tradición hacia el funk y el hip-hop, reconociendo influencias de gospel, soul y latin jazz.
El homenaje impulsado por el Festival de Jazz Terrassa lleva el nombre de cinco músicos experimentados y muy vinculados al Club de Jazz. Trompeta en mano, el ullastrellense Benet Palet será el encargado de ceñirse al maestrazgo de Hargrove. Completan la formación Carles Pineda al saxo alto, Xavier Algans al piano, Pau Lligadas al contrabajo y Pau Bombardó —Premio Jazzterrasman 2018—, a la batería.
Noche de estrenos con proyectos de producción propia
Marca de la casa, se presenta una noche de doble concierto en la Nova Jazz Cava. Se trata de una producción inédita del Festival que pretende resaltar el talento y la creatividad de los músicos de la escena catalana y ofrecer propuestas innovadoras.
Abrirá la velada el dúo formado por Santi de la Rubia y Roger Mas, dos de los músicos del momento decididos a ofrecer un diálogo abierto y sincero al público del Festival en el estreno de este exclusivo y singular encuentro.
Y, por otra parte, Impact: "La música de Charles Tolliver" interpretada por una excelente formación local que presenta una relectura de la obra del trompetista norteamericano. El quinteto, compuesto por músicos mayoritariamente egarenses y de sobrada audiencia, pretende reivindicar la extraordinaria valía del jazzman de Florida frente la escasa difusión de sus composiciones.
El trompetista escogido para emularlo es Oriol Vallès, quien conoce y domina perfectamente el estilo del maestro; al saxo alto el también terrassense y uno de los solistas más aclamados, Guim Garcia Balasch; y la sección rítmica la forman tres músicos de enorme solidez: Dani Rambla al piano, Pep Coca al contrabajo y Oriol Cot en la batería. Sin duda, un estreno prometedor.
Más información en la web oficial del Festival: www.jazzterrassa.org

Llegan las primeras propuestas populares del 38 Festival de Jazz Terrassa
07 Marzo
- Las plazas Vella y Catalunya acogen la oferta de los conciertos diurnos más multitudinarios.
- El patio histórico del Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya se convertirá en un homenaje al hard-bop y el soul de los años 50.
- El triple concierto del JazzJove Non Stop con 3 escuelas de música catalanas cierran el primer fin de semana del certamen.
Fin de semana popular con las primeras propuestas de calle del 38 Festival de Jazz Terrassa. Las plazas Vella y Catalunya, así como el Patio del Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya ofrecen los primeros conciertos matinales.
El Festival también dedica especial protagonismo a los estudiantes de música de conservatorios municipales y escuelas de música con un concierto en el escenario de la Nova Jazz Cava.
Propuestas de blues con voz de mujer en las principales plazas
El sábado, la cálida y profunda voz de la cantante Rachel Ratsizafy acercará al público de la Plaça Vella canciones populares de Nueva Orleans, espirituales negros y ritmos de esencia blues, propios de la trayectoria de raíz de la vocalista de Madagascar. Estará acompañada por la formación swing Shakin' All que nos traslada a la frontera entre el swing, el blues, el rock'n'roll y el góspel, pilotada por el trombonista i director de orquestra Dani Alonso.
El domingo, en la Plaça Catalunya se escuchará a la singular voz de la Big Mama, que celebra con la 30's Band tres décadas de pasión por el blues. Su talento y perseverancia la han llevado a firmar hasta 20 títulos discográficos, colaborar con una larga lista de álbumes y tocar en festivales y salas a nivel mundial.
La relación de Big Mama Montse con el Festival egarense se remonta al año 1989, precisamente en el momento inicial de su trayectoria, y desde entonces, ha participado en el certamen en 13 ediciones. Su vínculo con el Club de Jazz Terrassa la convirtió en el año 2015 en la treceava edición del Premio Jazzterrasman del Festival. Voz referente del blues en Catalunya, Big Mama conoce bien el escenario de la Plaza de Catalunya que la ha acogido en 3 ocasiones en un contexto festivo y bajo la estela del blues más auténtico.
Homenaje a los hermanos Adderley, domingo en el Patio Histórico del mNACTEC
El trompetista Dan Posen lidera The Cannonball Crew, un proyecto que tiene como referente la tradición más hard-bop y soul de los años 50. Además de inspirarse con la música y el espíritu de los hermanos Adderley, la banda reinterpreta los temas de su obra con un enfoque muy actual. Una atmosfera ideal para disfrutar de un vermut musical de domingo a un entorno espectacular del modernismo industrial.
Presencia de la cantera musical en el JazzJove Non Stop
Para esta edición, la 18a. del recorrido del Jazz de esta singular maratón infantil y juvenil, se presentan los alumnos de tres centros educativos que contribuyen a la cantera de los futuros protagonistas de la escena jazzística catalana.
De Barcelona escucharemos a la Big Band Flash, la orquesta de la Escola La Concepció que de forma reglada y dentro de su plan de estudios desarrolla jazz orquestado entre sus alumnos de 11 y 12 años.
Este año se estrena la Escola de Música i Conservatori de Sabadell con el COMBO 19 P.M y una selección de temas representativos de la historia de la música de jazz, desde el más clásico y hasta las fusiones más contemporáneas, interpretadas por alumnos de entre 14 y 20 años de edad.
Y los anfitriones de la sesión, los alumnos del COMBO’ZZ del Conservatori Municipal de Música de Terrassa capitaneados por Guim Garcia Balasch.

Arranca el 38 Festival de Jazz Terrassa con el aniversario del Club de Jazz i las principales figuras internacionales
05 Marzo
- Después del concierto inaugural a cargo de la cantante Marina Tuset las actuaciones internacionales concentran la atención de los primeros días de Festival.
- "Un viatge pel 60 aniversari" rememorará en forma de imágenes y música en vivo gran parte de la trayectoria de los 60 años del Club de Jazz Terrassa.
- La Nova Jazz Cava acogerá uno de los conciertos más esperados de esta edición: el del trio de líderes formado por Danilo Pérez, John Patitucci y Terri Lyne Carrington, bajo el título de "Children of the Light".
- El célebre pianista norteamericano Kenny Barron —Premi Jazzterrasman 2019— presentará a quinteto sus últimas composiciones.
Este miércoles día 6 (20h) arranca oficialmente el 38 Festival de Jazz Terrassa, del 6 al 24 de marzo, con el concierto inaugural protagonizado por la joven cantante Marina Tuset.
A partir de entonces, diecinueve intensos días eclipsaran la ciudad de Terrassa y comarca con 23 conciertos que completan hasta 60 actividades relacionadas con el género del jazz. Fiel a la esencia del Festival, en Terrassa se presentan los tótems del momento, creadores con personalidad y clásicos del jazz moderno que son sinónimo de contemporaneidad.
60 años del Club de Jazz Terrassa
El próximo jueves 7 la Nova Jazz Cava tendrá el privilegio de rememorar buena parte de la trayectoria a lo largo de los 60 años de historia del Club de Jazz Terrassa —sección de la entidad Amics de les Arts i Joventuts Musicals— con algunos de sus protagonistas y testimonios en primera persona.
Presentado por el entrañable Valentí Grau, "Un viatg pel 60 aniversari" recorrerá a través de las imágenes algunos de los momentos más significativos desde su constitución en 1959. El acto, que también incluirá un pequeño coloquio, repasará la historia jazzística local desde sus antecedentes hasta el momento actual y hará un reconocimiento a la constancia y trabajo de muchas personas que han contribuido al mantenimiento del jazz en vivo.
La celebración culminará con un concierto intergeneracional —Terrassa Jazz Ensemble— que reunirá hasta diez de los máximos representantes del jazz cocinado a la ciudad, desde los pioneros que iniciaron su actividad musical coincidiendo y colaborando con el nacimiento del Club, hasta la nueva hornada de músicos que han disfrutado del legado histórico de este género en Terrassa y que contribuyen a su relanzamiento.
Children of the Light y Kenny Barron, conciertos estelares del fin de semana
La baterista y compositora Terri Lyne Carrington colidera a tres bandas, con Danilo Pérez y John Patitucci, Children of the Light, bajo la estela del célebre saxofonista y compositor Wayne Shorter. Con una historia compartida actuando con Shorter y entre ellos, estos tres virtuosos de la batería, piano y contrabajo, respectivamente, abrazan el mensaje de su mentor y presentan composiciones propias.
Esta historia musical de comunión es fácilmente detectada en el escenario en una conversación a tres bandas de un alto nivel de improvisación colectiva. Giros inesperados de músicos incomparables al servicio de una formación donde cada uno mantiene su propia personalidad.
El recital en la Nova Jazz Cava es el primero de un larga gira de 17 conciertos durante el mes de marzo.
Figura capital y un as del piano, Kenny Barron recibe el Premi Jazzterrasman 2019 en un concierto con su quinteto. Universalmente considerado como uno de los principales exponentes del piano jazz contemporáneo y poseedor de un estilo refinado, articulado e imaginativo que proviene de la escuela de Detroit, Barron ha trabajado en festivales, conciertos y clubes de jazz de todo el planeta desde la década los años cincuenta.
En su último álbum, Concentric Circles (Blue Note, 2018) se encuentran 8 temas de creación propia además de nuevas interpretaciones de la música de Thelonious Monk, Lenny White o la bossa nova brasileña de Caetano Veloso.
En Terrassa, Kenny Barron se estrenaba en 1994 en concierto en la Nova Jazz Cava que ha acogido, hasta ahora, un total de nueve actuaciones de este maestro de la pianística.