Actualitat: Enero 2019

25 años de conciertos en la Nova Jazz Cava
30 Enero
La mítica Nova Jazz Cava conmemora este mes de febrero sus 25 años ininterrumpidos de música en directo. Situada en el Ptge. Tete Montoliu de Terrassa, la sala de titularidad municipal y gestión pública a cargo del Club de Jazz de Amics de les Arts i JM ‑col·lectivo que este año celebra 60 aniversario de constitución‑, ofrece actuaciones especiales a lo largo de todo el mes.
Especialmente el fin de semana del 22 y 23 de febrero, soplará las velas junto al grupo De Diego Brothers que también está de celebración y con presentación discográfica. “Since 1993” recoge una muestra del su repertorio ecléctico interpretado con maestría por los hermanos Juan y Víctor a la trompeta y saxo tenor respectivamente, Abel Boquera al órgano y Caspar St. Charles a la batería. También se espera el debut en Terrassa del dúo italiano Fabrizio Bosso & Julian Oliver Mazzariello que ofrecerán en exclusiva una sesión de altos vuelos jazzísticos. Ambos intérpretes exhiben una técnica depurada que han mostrado por toda Europa. El trompetista de estética post bop Fabrizio Bosso transmite a través de un sólido y potente sonido, un fraseo muy original y la búsqueda constante de nuevas fórmulas con las que reinterpretar la tradición del jazz más puro. Por su parte, el pianista Julian Oliver Mazzariello es un músico que luce un tono y tacto de cristalina claridad.
El mes de febrero se inicia con presentaciones discográficas. “Madera Viva” de Pau LLigadas, una muestra más del mundo globalizado en el que vivimos. La idea básica es la reinterpretación de temas de autores como Joan Manuel Serrat, Alejandro Sanz o Camarón con otros como Charles Mingus o Blue Mitchell que, aunque alejados en estilística y en distancia, conforman una coherencia en la mente del contrabajista catalán. Y “Orígens” de la trompetista Alba Careta es un trabajo enérgico y rompedor. Formado por músicos de la escena del jazz de Ámsterdam, el quinteto se nutre básicamente de las composiciones de su líder influenciada por la estela estilística de Ambrose Akinmusire, Tigran Hamasyan u Omer Avital. Un mes de trompetistas con la presentación también de Guillermo Calliero “Solo Flugel” del jazzman argentino que se acompaña de una excelente sección rítmica: Mazzanti, Fumero e Hinojosa, para interpretar un repertorio que abasta desde clásicos del jazz de los años 40-50, a piezas que inmortalizaron Freedie Hubbard, Dizzy Gillespie, Clark Terry, Clifford Brown entre otros, con el sonido nítido y cálido, de fraseo bop, que Calliero domina perfectamente.
Jazz-Swing vocal, Blues genuino y Flamenco Jazz completan el programa
La cantante Angue y el bluesman norteamericano Tail Dragger se estrenan en concierto en la Nova Jazz Cava, mientras que el cantaor y saxofonista gaditano Antonio Lizana regresa al club que acogía en 2017 su debut en Cataluña. El escenario del Picnic Jazz Vallparadís lo recibió por vez primera en el Festival de Jazz 2018 con “Oriente” y un público entregado. En su tercera visita a la ciudad, este original creador de una fusión personal e imprescindible se acompaña de su banda habitual para presentar su nuevo proyecto que ha gestado los últimos meses en Nueva York.
Considerado el sucesor de Howling Wolf por su timbre de voz y forma de cantar, el “Real Chicago Blues” de Tail Dragger no deja indiferente. Sentimiento, complicidad, incursiones entre el público... en definitiva blues sureño y genuino para una noche de auténtico blues con la Tota Blues Band y del guitarrista madrileño José Luis Pardo.
Cantante y compositora formada en canto lírico en el Conservatorio del Liceu e influenciada per la música africana, el góspel, el hip hop o el rhythm and blues, entre otros estilos, Angue Eson se estrena también en la Nova Jazz Cava con su Hot Jazz Quartet evocando el timbre brillante y la emotividad de las divas del jazz y el blues del siglo pasado.
Por su parte, Jofre Fité, Anna Jané, Sergi Sirvent con Hemiola Trío, Pau Casares y David Mengual & Joan Mas en Maitia Trío, protagonizan todos los jueves las Jam Session del mes de febrero en la Cava Club.

Desvelamos la imagen del 38 Festival de Jazz Terrassa
28 Enero
- La ilustradora Anna Clariana es la autora del cartel que viste esta edición.
- Miembros de la Junta del Club de Jazz Terrassa presentan el Festival y la nueva imagen a la Ciudad, en una reunión con Alcaldía.
La ilustradora tarrasense Anna Clariana es la autora de la imagen del cartel oficial de la edición 2019 del Festival de Jazz Terrassa.
El diseño se traduce en un dibujo de una figura femenina que está aplaudiendo.
La autora ha querido centrar el protagonismo en el espectador y el oyente. Esta singular visión está caracterizada por la simplicidad visual y la originalidad de la estampa, todo un reto para la creadora.
Anna Clariana es ilustradora de profesión. Ha trabajado para las principales editoriales del país con más de un centenar de libros publicados, básicamente en el terreno de la literatura infantil y juvenil. Comenzó su carrera profesional en el campo del diseño gráfico. También destaca por el gran número de colaboraciones en revistas y libros de texto. La avalan varios reconocimientos y premios a lo largo de su trayectoria. Actualmente, forma parte de la Associació Professional d'Il·lustradors de Catalunya.
Miembros de la Junta directiva del Club de Jazz Terrassa han presentado este mediodía la nueva imagen i las líneas maestras de esta edición al Alcalde, Alfredo Vega.
El 38 Festival de Jazz Terrassa tendrá lugar entre el 6 y el 24 de marzo en distintos espacios de Terrassa y Comarca. La edición 2019 se enmarca en la celebración del 60º aniversario del Club de Jazz Terrassa de Amics de les Arts i Joventuts Musicals, y está dedicada al recientemente desaparecido trompetista Roy Hargrove (1969-2018) –galardonado el 2010 con el Premi Jazzterrasman-. El galardón del certamen recae este año en el pianista norteamericano Kenny Barron.
Más información: www.jazzterrassa.org
Descargar el cartel oficial del 38 Festival de Jazz Terrassa


Nuevas confirmaciones del Festival de Jazz Terrassa 2019!
14 Enero
- David Murray, uno de los saxofonistas más relevantes de la escena del jazz contemporáneo de vanguardia se suma a las figuras internacionales.
- El dúo formado por Santi de la Rubia & Roger Mas y un tributo a la música de Charles Tolliver, producciones especiales del Festival.
- El siempre innovador saxofonista Llibert Fortuny en El Vapor en un concierto-taller dirigido al público infantil.
A los conciertos ya confirmados por la organización como Kenny Barron Quintet, Children of the Light -Danilo Pérez, John Patitucci & Terri Lyne Carrington- y el debut en Cataluña de la cantante sud-coreana Youn Sun Nah, se incorpora el cuarteto del saxofonista norteamericano David Murray y se confirman algunas de las actividades paralelas del programa de actos del 38 Festival de Jazz Terrassa, del 6 al 24 de marzo en diversos escenarios.
Experimentación y vanguardia
El saxofonista y compositor californiano David Murray protagonizará en su regreso al Festival de Jazz Terrassa uno de los conciertos estelares, el 21 de marzo en la Nova Jazz Cava, con su actual grupo formado por el pianista David Bryant en su debut en Terrassa, el contrabajista de Detroit Jaribu Shahid y el batería Eric McPherson.
Convertido en uno de los principales saxofonistas tenores de la escena jazzística de Nueva York de los últimos cuarenta y cinco años, Murray se erige como un músico ingenioso y revolucionario. Sus propuestas son siempre rompedoras tanto desde el punto de vista rítmico como armónico y su actitud inconvencional lo han convertido en un músico creativo, sorprendente y arriesgado. Residente en Francia, Murray atesora una discografía que sobrepasa los 150 títulos publicados como líder y un centenar de grabaciones como invitado. Su regreso al certamen egarense que ha visitado en 5 ocasiones se perfila imponente.
Noche de estrenos con proyectos de producción propia
Marca de la casa, se presenta una noche con doble concierto en la Nova Jazz Cava (16 marzo) protagonizada por algunos de los artistas mediterráneos de primera línea. Una producción inédita del Festival que pretende resaltar el talento y la creatividad de los músicos de nuestra escena y ofrecer propuestas innovadoras.
Abrirá la velada el duo formado por Santi de la Rubia i Roger Mas, dos de los músicos del momento decididos a ofrecer un diálogo abierto y sincero al público del Festival en el estreno de este singular encuentro creativo.
Muchos descubrieron a Santi de la Rubia en 2016 tocando en el grupo de su ídolo Tom Harrell en Terrassa y por sorpresa. Su amplia trayectoria incluye además colaboraciones con músicos como Giulia Valle, Jorge Rossy o Perico Sambeat. El pasado año editaba Broken Line (Underpool Records, 2018), considerado por la crítica especializada uno de los mejores discos de hard bop del año.
Roger Mas es uno de los pianistas más destacados de su generación y un prolífico compositor de un universo musical delicado y elegante. Lidera sus propios grupos, a la vez que colabora con músicos como Jo Krause, Dee Jay Foster, Marc Ayza, Javier Vercher, Voro García, Raynald Colom, Silvia Pérez Cruz, Llibert Fortuny, Laia Cagigal, David Mengual, Giulia Valle, Horacio Fumero, Joe Magnarelli…
Impact - La música de Charles Tolliver
A continuación, saltará al escenario un peculiar quinteto compuesto por músicos mayoritariamente tarrasenses y de sobrada audiencia para presentar nuevo proyecto. Se trata de un concierto que reivindica la extraordinaria validez del jazzman de Florida Charles Tolliver frente la escasa difusión de sus composiciones. El trompetista escogido para emular-lo es Oriol Vallès, que conoce y domina perfectamente el estilo del maestro; al saxo alto el también tarrasense y uno de los solistas más aclamados, Guim Garcia Balasch; y la sección rítmica la forman tres músicos de enorme solidez: Dani Rambla al piano, Pep Coca al contrabajo y Oriol Cot a la batería. Un estreno que promete.
Taller-concierto con Llibert Fortuny en El Vapor
Vincular el jazz con diferentes ámbitos culturales y fortalecer las alianzas con otros colectivos de la ciudad, es uno de los objetivos del Festival de Jazz Terrassa. La Casa de la Música de Terrassa refuerza de nuevo su colaboración con el espectáculo ElectroMàgic, un taller-concierto participativo conducido
por el saxofonista y compositor Llibert Fortuny que con su particular eclecticismo mezcla de jazz tradicional con elementos de la electrónica. Fortuny descubrirá a los más pequeños la magia de la electrónica a partir de canciones populares conocidas por los niños. Loops, improvisación y muchas sorpresas en esta sensacional aventura.

El Jazz Clásico y los ritmos manouche suenan en Terrassa este mes recordando a Chet Baker y Thelonious Monk
03 Enero
La Temporada Estable regresa a la Nova Jazz Cava con variadas propuestas de la escena catalana los fines de semana y los jueves en el espacio Cava Club con las Jam Session. Después de las navidades y antes de la celebración del Festival de Jazz Terrassa, el mes de marzo próximo, el cantante y el trompetista Anthus & Pol Omedes se alían con Néstor Giménez (pn), Manel Fortià (cb) y Ramón Díaz (bt) para ofrecernos el espectáculo “El fantàstic món de Chet Baker”, un nuevo y personal proyecto sobre el repertorio de uno de los principales iconos del jazz. También el virtuoso guitarrista Valentí Moya presenta Meets Monk, un tributo en clave “gitane” recogido en el excelente álbum “Jazz Manouche Connetion”, a otro de los referentes del género. Y los Barcelona Jazz Quintet exploran las composiciones de músicos poco conocidos de la era del be bop y el hard bop. Con una nueva formación e ideas renovadas, el grupo creado en 1992 propone una selección de composiciones vinculadas al mainstream donde el swing se erige como una parte fundamental del proyecto. Jazz jovial y lleno de vitalidad.
Retorno de los pioneros del jazz y el blues swing catalán
La Locomotora Negra mantiene su tradicional cita anual en la Nova Jazz Cava el mes de enero. La decana en Catalunya del jazz orquestado ofrece su popular repertorio de jazz swing a sus fieles seguidores en uno de sus escenarios predilectos. Igualmente destaca la actuación a trío de otro de los pioneros de la escena, el pianista August Tharrats. El maestro barcelonés del blues swing presenta nueva formación integrada por la nueva generación, con Jordi Mestres (cb) y Joan Casares (bt), y el repertorio que lo ha convertido en uno de los músicos más estimulantes y gran entertainment en la distancia corta del club de jazz.
El ambiente de los años 20 y 30 de las míticas salas de baile americanas se instala en el club tarrasense donde los más bailadores de swing y lindy hop tienen también su concierto este mes. Una velada de ritmos vintage con la complicidad de los Happy Jazz Feetwarmers Quintet de Oriol Romaní y un repertorio que incluye música de New Orleans con temas de los grupos y orquestas de la época como Fats Waller, Chick Webb, Jimmie Lunceford o Count Basie.