Actualitat: Julio 2018

Nuevas golosinas musicales a partir del 5 de octubre
30 Julio
La Nova Jazz Cava inicia nuevo curso jazzístico con la producción especial Joves Talents Egarencs de los hermanos Alemany, Roc al violín y Jofre al saxo tenor, Oriol López-Calle al piano, Miquel Galzeran al contrabajo, Òscar Jorba a la batería y la colaboración del saxofonista Carles Pineda, estrenada el pasado Festival de Jazz Terrassa. El club egarense inaugura con esta sesión la Temporada Estable 2018-2019 con directos de jueves a sábado hasta el mes de julio.
Entre otras propuestas, se confirman también los conciertos en octubre de la trompetista canadiense Rachel Terrien, la banda Pentatòmic, el jazz vocal de Carles Pineda Jr. Quartet i el inicio de las Jam Sessions con The Funkenstein + Jofre Alemany y Oriol López-Calle. Ya en noviembre, se prevé el debut en Terrassa de los madrileños Danny del Toro Blues Band.

Un total de 12.000 espectadores participan de la Temporada Estable 2017-2018 con más de un centenar de conciertos y setenta actividades paralelas.
25 Julio
Black Is Back cierra el telón en la Nova Jazz Cava el jueves con Jam Session de entrada libre.
La Temporada Estable 2017-2018 organizada por Jazz Terrassa - Club de Jazz d’Amics de les Arts i JM, con el apoyo del Ajuntament de Terrassa, la Diputació de Barcelona y del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), finaliza el jueves con Black i Back y su personal tributo a Amy Winehouse, un curso intenso y diverso con una participación de 7.878 espectadores a los conciertos de octubre a julio de la Nova Jazz Cava. También las actividades paralelas organizadas han acercado a la sala a un total 4.175 asistentes en el mismo periodo. Unos resultados de ocupación similares respecto a los datos de la anterior temporada y favorables a la consolidación de la actividad musical y cultural en la sala terrassense.
Un total de 114 actividades musicales han tenido lugar entre el 6 de octubre, con la producción especial “20 anys sense Tete”, y el 26 de julio con el cierre del 20è Jazz a la Fresca con Fèlix Rossy Quintet. Se han celebrado 78 conciertos seguidos por un total de 6.078 espectadores y una media de ocupación cercana a ochenta espectadores/concierto. Las Jam Sessions de los jueves en la “Cava Club” han mostrado los jóvenes valores de la escena local y catalana, con una asistencia estimada de 1.800 espectadores. También de entrada libre destacan tres conciertos especiales: la celebración del Día Internacional de la Música con los Combos del Conservatori + Irene Reig Grup, “Músics per a la Llibertat d’Expressió” con la participación de una quincena de grupos locales y el concierto en recuerdo del contrabajista Miguel Serna con la Banana Big Band.
Diversidad estilística y actualidad
La programación musical presentada ha sido variada estilísticamente con la presencia de figuras internacionales, formaciones nacionales reconocidas, propuestas de músicos noveles, presentaciones de nuevos proyectos, producciones especiales y trabajos discográficos. Del jazz de corte clásico con La Locomotora Negra, Terrassa Hard Bob Reunion, Gerard Nieto Three, Xavi Garriga & Hat Trick o Old Cats Swing Band, a proyectos de improvisación contemporánea con el trombonista Ramon Fossati Glowing Trío con Horacio Fumero y David Xirgu, el del saxofonista argentino Luis Nach o el debut en Terrassa de la interesante cantante y compositora lituana Viktorija Pilatovic.
La escena del blues y el R&B ha sido significativa con figuras internacionales como el guitarrista Dave Riley & Tota Blues Band, el debut del saxofonista británico Drew Davis con los Wax & Boogie la banda mallorquina Big Yuyu, la armonicista Sweet Marta & The Blues Shakers, los donostiarras The Allningters o ciclos y festivales como el Sax-o-rama Rhythm & Blues Sax Meeting 2018 con el saxofonista Lou Marini o la 14a Blues & Boogie Reunion. También destaca Big Mama & 30’s Band, la alianza swing entre Txell Sust & August Tharrats Trío, el retorno del Amadeu Casas Quartet o la Tòfol Martínez Blues Band en el ciclo de verano. También proyectos de fusión con los ritmos brasileños de Alma Brasilera, Sílvia Orrico & Jurandir Santana Quartet o Djanvan É Vos, de flamenco con De la Carmela Quartet y 12 Cuerdas, hermanados con el pop o la electrónica como Wimen y con aires de cabaret swing con la presentación del espectáculo De Frank a Frank, “Frank Dubé recorda a Frank Sinatra”.
Relevante también la promoción de nuevas formaciones, grabaciones de directos como el de la banda Tro (Pere Miró, Xavi Castillo y Joan Casares) con Adrià Plana y Gorka Benítez, y de músicos noveles con proyectos como la presentación de la Small Miller Band de la Escola de Música de Sallent “Cal Moliner”, Pablo Martin Quartet, Another Way con Atenea Carter, Groove Collective, Joan Casares Grup, The Funkenstein Trío, Camaleonius, Oriol Cot Grup, Esperanza Spalding Tribut, Mireia Tuset, Alba Pujals, Txus Costalago o Mireia Vidal y los múltiples Combos del Taller de Músics – ESEM. Todos ellos certifican la salud de la escena catalana, muy bien representada también por figuras consolidadas como Elisabet Raspall, Benet Palet, Albert Cirera, Marc Miralta, Víctor de Diego, Pau Bombardó, Sergi Sirvent, Michel Faber, Ignasi Terraza, Guim G. Balasch, Víctor Puertas, Biel Ballester y muchos otros que confirman el alto nivel instrumental y compositivo que ha singularizado el programa ofrecido.
La actualidad del sector es primordial y denota la actividad del mercado discográfico que en la Nova Jazz Cava se ha concretado con la escucha en directo de dieciocho nuevos álbumes. Con el ciclo especialmente dedicado al sello independiente barcelonés Underpool se ha disfrutado de los trabajos “Broken Line” del saxofonista Santi de la Rubia, “Pragmata” del baterista Ivo Sans, “Underpool 5” con Gorka Benítez, Roger Mas, David Mengual y Ramon Prats, y “Songs For Midnight Dancers” del guitarrista Joel Moreno Codinachs. Otros discos como “Soulify Girl” de la banda de blues mallorquina Big Yuyu, “Viagem Nova” del proyecto Alma Brasilera, “Vint anys” del dúo Albert Bover & Horacio Fumero, “Unknown Past” y “Diàspora” de los pianistas Xavi Torres y Lluís Capdevila, “White Pepper” de Nito Figueras & Laura Simó dedicado a la música de The Beatles, “Swinging Love” de la cantante Zazu, “Feeling Bill Evans” de Helena Rosich y “Pure Imagination” de la vocalista Clara Luna, “Maybe Someday Baby” de Paquito Blues Band, “Flax-Golden Tales” de Sergi Sirvent Octopussy Cats, “Marró sobre blau” de Rai Ferrer 5, “Jamboree Live” de la banda Smack Dab y “Reunion Blues” del Gerard Nieto Reunion Three, ejemplifican la diversidad estilística de las propuestas con nuevo disco.
En el ámbito de las coproducciones y creación de nuevos públicos, destacar la colaboración con Soul Vespa Scooter Club en el Ritme & Soul Festival con los directos de bandas como The Sick Boys, Anaut i Mango Wood. Remarcable también el apoyo y difusión de cursos de “lindy hop” todos los miércoles en la Nova Jazz Cava con el colectivo Terrassahoppers, así como la organización bimensual de conciertos de swing bailable con Swing Out!, Doc Scanlon’s Cool Cat Combo, The Crazy Jazz Swingers, Zazu y The Swing Flamingos, seguidos por 657 bailarines.
Conciertos especiales en Navidad
De nuevo el ciclo navideño ha registrado la máxima participación con 1.556 espectadores y una ocupación de 156 espectadores a los 10 conciertos celebrados. Una programación variada y festiva con la presentación en exclusiva del proyecto “Happy Renion” del pianista Jordi Sabatés con músicos tan remarcables como Toti Soler, Carles Benavent o Laura Simó. También el estreno de “Gershwin i Jobim” de Maria Betriu con Cordes del Món, los villancicos en clave rock & roll de la Barcelona Big Blues Band con Myriam Swanson, “Plays Hollywood” de los Tres Tenors con Lluc Casares, Gianni Gagliardi y Cèsar Joaniquet, la producción especial de Noche Vieja Old Cats Swing Band o la siempre concurrida Blues & Boogie Reunion 2018 en su 14a edición y los pianistas europeos Lasse E. Jensen, Ben Waters, el norteamericano Bob Seeley y el anfitrión del encuentro, Lluís Coloma.
Igualmente el “FormatJazz”, la 6a Degustació de Formatges Artesans Catalans con la actuación de Urutaú: Rocio Faks & Guillermo Gómez, seguida por un centenar de espectadores, y la “Burger Blues Night” de Barbacoa Chef en la 20a edición del “Jazz a la Fresca”, han hermanado música y gastronomía. De la mano también poesía y música en motivo de la “Rauxa-Setmana de la Poesia” con la presentación del proyecto “Variacions sobre l’Amor Suprem”. Poesia i música en el 50è aniversari de la mort de John Coltrane.
Actividades y usos complementarios de la Nova Jazz Cava
La sala ha sido escenario de múltiples actividades paralelas con una asistencia superior a los 4.000 espectadores que se añaden a la programación estable organizada per Jazz Terrassa. De las setenta actividades, la colaboración más significativa es el TMM - Cicle Terrassa Música Moderna organizado por el ayuntamiento con un total de dieciocho sesiones de artistas como The Wedding Present, Marina Arnal & Marcelí Bagés, Mishima, Joana Serrat, Cabaret Misèria o Nuria Graham, entre otros, y en el marco del Festival BarnaSans la artista Marina Rossell.
El Festival TNT, el Festival Soul & Ritmes, la Nit del Misteri - Premi Ferran Canyameras, el VII Concurs de Relats Breus del Diari Terrassa i el ciclo ‘La Deu de les Veus: paraula i música’, organizado por Mirall de Glaç – Grup Literari d’Amics de les Arts, también han recibido el apoyo del Club de Jazz d’Amics de les Arts i JM.
En el ámbito pedagógico y solidario destaca la elaboración del programa “Visquem el Jazz” del Departament d’Educació dirigido a la formación musical de alumnos de secundaria y el concierto del “Día Internacional de la Música” en colaboración con el Conservatori de Terrassa. Igualmente, presentaciones como el Punt del Voluntariat de Terrassa y conciertos solidarios The Soul Beams para la campaña “Microcrèdits Solidaris per l’Àfrica” i JazzSpirit amb Josep M. Farràs per la campaña “Apoderament de la Dona a Burkina Faso” promovida por la Associació Alba yTerrassa Solidaria.
Jazz Terrassa – Club de Jazz d’Amics de les Arts i JM agradece la colaboración de todos los que hacen posible la actividad programada y da paso a las vacaciones estivales.