Actualitat: Mayo 2018

El Festival de Jazz Terrassa reconocido por la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes AIE

31 Mayo

La sede barcelonesa del AIE concedía el pasado lunes 28 de mayo los premios anuales en el curso de la Asamblea Territorial. Su presidente, Luis Cobos, abría el acto celebrando el trabajo apasionado de los cinco premiados en favor de la música.

La Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes AIE otorgaba la distinción por “Toda una vida dedicada a la música” a cuatro destacados artistas de diversos géneros. El guitarrista clásico, el chileno Eulogio Davalos, la cantante lírica y pedagoga catalana Mercè Puntí, el compositor y director Joan Albert Amargós y la vocalista Carme Canela. Todos ellos destacaban la satisfacción por el premio.

“Amigo de Honor al Festival de Jazz Terrassa por su trabajo en favor de la música y los músicos”, así se reconocía al certamen. Valentí Grau, director artístico del Club de Jazz d’Amics de les Arts i JM y su coordinadora Susanna Carmona recibían emocionados la distinción y agradecían el reconocimiento a las puertas, el año próximo, del 60 aniversario de la constitución del Club. “Seguir trabajando por la música, el jazz en particular y los músicos jóvenes” afirmaba Grau, mientras Carmona destacaba  la ilusión de recibir un galardón concedido por los músicos. “Nosotros trabajamos para hacer visible su labor y su reconocimiento es un honor para nosotros”.

 

El galardón se suma a otras distinciones otorgadas al club egarense y/o a su festival:

Premio Altaveu 1997, al Festival de Jazz de Terrassa

Premio SGAE de Jazz “Tete Montoliu” 1999. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Fundación Autor otorga a Jazz Terrassa – Club de Jazz d’Amics de les Arts i JM,  una institución que ha contribuido intensamente a la difusión y la permanencia del género del jazz.

Creu de Sant Jordi 2005. Distinción concedida por la Generalitat de Catalunya a Jazz Terrassa d’Amics de les Arts i Joventuts Musicals, por su papel capital en la promoción y difusión del jazz en Cataluña, que ha convertido la ciudad de Terrassa en el principal referente del género en nuestro país. Heredero de una tradición de más de medio siglo, su actividad impulsada a través de la Nova Jazz Cava y del Festival Internacional de Jazz de Terrassa.

Premios Enderrock 2010. Reconocimiento a la Industria Musical a Amics de les Arts i Joventuts Musicals de Terrassa en su 50 aniversario. Por convertir en signo de identidad de la ciudad vallesana este género musical, el jazz, que ha promovido sin descanso durante cinco décadas, y haber sido el embrión de una cava i un festival de referencia en el ámbito nacional e internacional.  

Distinción de l’Ateneu Terrassenc  2013, a la trayectoria del Club de Jazz d'Amics de les Arts i J.M

Distinción de la Mitja Terrassa 2013, en gratitud a la Nova Jazz Cava.

 

Premi AIE 2018

Premios AIE 2018: ganadores y representantes de la Sociedad de Artístas, Interpretes o Ejecutantes

Despedida a Miguel Serna entre amigos

30 Mayo

El año empezaba con la triste noticia de la repentina pérdida de uno de los músicos más queridos de nuestra escena. Natural de Vitória i últimamente residente en Alicante, Miguel Serna estuvo durante más de una década en Barcelona donde participó en innumerables proyectos de jazz, latin o rock, con el bajo eléctrico o el contrabajo, pero siempre con una premisa irrenunciable: tenía que creer en el proyecto. Su implicación con la música y su carácter honesto, lo convirtieron en un músico muy solicitado.

En Terrassa se estrenaba en el año 2008 en una Jam Session i desde entonces lo pudimos escuchar en una docena de ocasiones por Temporada Estable y en el Festival de Jazz. Su último concierto fue con el quinteto de Gabriel Amargant en 2015 en la 34a edición del certamen.

Con la Big Banana Reunion protagonizaron en 2010 una velada que aún hoy ser recuerda. Ahora los 22 miembros de la banda se reencuentran por última vez para recordar y despedir al ideólogo de este proyecto orquestal que creció a su alrededor. “Sabías que con él en la banda, habría grandes momentos antes, durante y después de tocar”, afirman.

Igualmente son muchos los músicos que no quieren perderse este emotivo encuentro y poder decir adiós a Miguel Serna a través de la música que interpretarán en una Jam Session muy especial para concluir una despedida entre amigos.

http://www.jazzterrassa.org/ca/node/40181

El eclecticismo musical enriquece la propuesta de la Nova Jazz Cava

22 Mayo

El mes de junio se presenta muy variado en la Nova Jazz Cava. Hasta cuatro nuevos trabajos discográficos, debuts y estrenos singulares, la celebración del Día de la Música y la Fiesta Mayor 2018, encaran la recta final de la Temporada Estable antes del ciclo Jazz a la Fesca.

Los Octopussy Cats presentan Flax-Golden Tales (FSNT, 2018). Esta pequeña orquesta compuesta por la flor y nata de la escena catalana con Benet Palet, Hugo Astudillo, Albert Cirera, Pau Domènech, Jaume Llombart, Jordi Gaspar y Jordi Gardeñas,  interpreta estándares de la historia del jazz (Coltrane, Evans, Shorter...) bajo la exigente batuta del pianista y compositor Sergi Sirvent. Temas icónicos con una visión contemporánea.

Rai Ferrer se adentra en la delicada pero a la vez excitante labor de musicar la poesía de Fernando Pessoa, José Agustín Goytisolo, Rafael Alberti y la poetisa gallega Pilar Pallarés, con una música enmarcada en el S.XXI.  Desde el Jazz en su acepción armónica y rítmica más amplia y contemporánea hasta los grooves de raíz más latina se muestran en Marró sobre Blau (Quadrant Records, 2018).

Hard-bop, blues, neo-soul y  la música afroamericana contemporánea son el distintivo de la banda Smack Dab que regresa a la Nova Jazz Cava donde grababan su debut discográfico en 2015. Desde entonces ha nacido Smack Dab 7 (FSNT, 2017) y acaban de publicar el tercer trabajo, Smack Dab BCN Jamboree Live (La Cúpula Music, 2018). Una gran ocasión para descubrir en directo una de las mejores propuestas de factura catalana. Y Reunion Blues (Swing Alley, 2018) es la última novedad discográfica del mes. Gerard Nieto Reunion Three es la unión de calidad rítmica, calidez y sensualidad. Una combinación 100% Swing con tres grandes artífices del estilo: Gerard Nieto, Kike Angulo y Pere Loewe.

El Rhthym’ and Blues y el Boogie dels Wax & Boogie alcanza el cénit con la incorporación del saxofonista y cantante británico Drew Davies. Por primera vez en Terrassa, su inspiración en el swing de los años 40 y el Rhythm & Blues de los 50 acompañando a una banda que no deja de ganar terreno en el mercado internacional, es una de las grandes citas del mes.

‘De Frank a Frank’ es el recuerdo a Frank Sinatra que nos propone el vocalista Frank Dubé en su estreno en la Nova Jazz Cava. Un espectáculo que transformará la sala en un auténtico cabaret de swing. Y la fusión de géneros consigue un buen resultado en 12 Cuerdas: una propuesta de originales y clásicos de grandes autores del flamenco, el jazz y la música popular. Desde Paco de Lucía a Chick Corea, pasando por The Beatles o Chuco Valdés.

Jóvenes valores protagonizan el ‘Día de la Música’ y la explosión del swing con The Swing Flamingos para celebrar la Fiesta Mayor de Terrassa

En la celebración del Día la Música, el próximo 21 de junio, los alumnos de la 1ª promoción del Grau Profesional de Jazz del Conservatori Municipal de Terrassa, ofrecerán un concierto especial que culminará con una Jam Session liderada por la saxofonista Irene Reig. El Combo del Taller de Músics – ESEM, el tributo “Esperanza Spalding Tribut” y un concierto con el título Músics per la Llibertat d’Expressió, completan las Jam Session de los jueves.

Para Fiesta Mayor la Nova Jazz Cava se transforma de nuevo en un club de baile al estilo de las míticas salas norteamericanas como el Savoy o el Cotton Club con el debut en Terrassa de los The Swing Flamingos, un septeto de miembros de la Locomotora Negra que tienen muy claro cómo conseguir que los bailarines de swing no dejen de disfrutar del ritmo sincopado.

Torna a la Cava el Ritme & Soul Festival!

17 Mayo
El proper dissabte 26 de maig arriba la segona edició del festival de música negra de Terrassa, el Ritme & Soul. Després de 5 anys organitzant el Diegoestival, l’associació Soulsystem torna amb una ja consolidada proposta entorn la cultura de la música negra, per
tal de difondre-la i promoure’n la subcultura que l’envolta.
 
Al llarg de l’any hem anat gaudint dels diversos cicles Ritme & Soul on a través de xerrades, concerts i punxades ens han acostat la música negra i alguns dels seus noms més emblemàtics.
El proper dissabte 26 de maig tornarem a fer vibrar la Nova Jazz Cava de Terrassa, amb 3 concerts i una sessió vinílica que ens faran ballar a ritme de soul, reggae i Rhythm and Blues...Un festival! Ja a la tarda - a partir de les 17h- al pati de la Jazz Cava, i com a novetat d’enguany, podrem començar a moure l’esquelet amb una sessió de punxadiscos i gaudir d’un concert (19h) amb el grup egarenc Black is back , un trio acústic de temes d’Amy Winehouse. A més, hi trobarem menjar i beure, per carregar-nos d’energia i tenir forces per la nit!
 
Trobareu tota la informació detallada sobre els grups, entrades, etc., al web oficial del festival www.ritmeandsoul.org
 
Moltes hores de Soul, Reggae i Rhythm and Blues, de bon menjar i de bon ambient el dissabte 26 de maig. Sens dubte una cita ineludible!
 
 
THE SICK BOYS
 
Una banda formada l'any 2013 per uns joves de Barcelona amants del Rock n'Roll i el
Swing. Des de llavors han estat inundant els escenaris de Rock & Roll, seguint els patrons
de Little Richard, Jerry Lee Lewis, Louis Prima i Stray Cats entre molts altres. Es tracta
d'una banda amb un directe especialment enèrgic donant-li un toc personal a aquests estils
tan clàssics. Transmetent un ambient festiu amb les seves composicions pròpies i deixant
entreveure alguna versió a manera d'homenatge, els seus ritmes ballables i la seva posada
en escena no deixaran indiferent a ningú.
 
ANAUT
 
Una de les bandes referents del soul i r&b, i ens presenten el seu tercer àlbum d´estudi
“Hello There”. Després de “140” (2013) i “Time goes on”(2016), el grup reforma el seu
peculiar còctel de soul, r&b, folk i rock, i afegeix altres elements buscant la mescla perfecta.
En aquesta nova etapa, Anaut compta amb un so més profund, càlid i orgànic. Des dels
seus inicis al 2013, en la efervescent escena de soul madrilenya, Anaut ha anat creixent i
posicionant-se com una de les principals bandes de la nova fornada d’“American Music”.
 
MANGO WOOD
 
Grup d'Early Reggae i Rocksteady amb membres de grups com Upsttemians, Einstein,
Ready Getters, Rude Pride, Hypocondriacs, The crepitans, Free Mode, etc. El seu estil es
centra en els sons més Oldies (antics) Jamaicans però amb una versatilitat que permet al
grup tocar en directe tant com a banda com en acústic. Sent un grup amb una història curta,
les seves files estan compostes per membres amb més de 10 anys d'experiència en
festivals nacionals i internacionals, Lp 's, Singles, etc. La seva potent secció vocal recorda a
diversos grups de finals dels 60 com Maytones, Versatiles, Kingstonians, Ethiopians, etc i la
seva sòlida secció instrumental dota al grup d'un so antic molt característic.

La Nova Jazz Cava obre las puertas a cerca de 1.500 alumnos de primaria con el programa “Visquem el Jazz”

15 Mayo

La guitarra eléctrica y su papel en el mundo del jazz y el blues protagoniza este año las sesiones musicales que hasta el próximo jueves acercan a 1.427 niños y niñas de veintisiete centros educativos de la ciudad a la Nova Jazz Cava.  De la mano del guitarrista David Garcia que se acompaña para el concierto de la cantante Marian Barahona, Xavi Castillo al contrabajo y Oriol Cot a la batería, los alumnos de quinto y sexto de primaria de escuelas como  Fàtima, El Vapor, El Cim, Josep Ventalló, Sant Llorenç, Isaac Peral o  El Vallès, entre otras, pueden vivir la emoción de la música en directo y conocer aspectos básicos del lenguaje jazzístico como la improvisación o el escat en un espacio idóneo para la audición musical.  

El programa “Visquem el Jazz” es una de les propuestas con más tradición de las organizadas por el Servei d’Educació de l’Ajuntament de Terrassa, durante el Festival de Jazz en el marco del aula y en la Nova Jazz Cava cada mes de mayo con la colaboración de Jazz Terrassa y MujazzT.

La entrega del Jazzterrasman 2018 a Pau Bombardó protagoniza la emissión del ciclo “Jajajazz” de La Xarxa TV

05 Mayo

El concierto de clausura del 37 Festival de Jazz Terrassa, este sábado 5 de mayo a las 23.35 h en 12 televisiones locales i Movistar +

Un total de quinze músicos protagonizaban el concierto de homenaje al baterista barcelonés en el acto de entrega del reconocimiento del festival vallesano. Grabado en directo en la Nova Jazz Cava el 24 del mes de marzo passado, la velada reunía a buena parte de los jazzmen catalanes que han colaborado en la trayectoria musical de Pau Bombardó. A lo largo de cerca de dos horas de concierto, el público que llenaba la sala egarense en el cierre del certamen, pudo disfrutar de un repertorio muy bien escogido con temas como “Segment” de Charlie Parker, “SKJ” de Milt Jackson o “Just One of Those Things” de Cole Porter, entre otras piezas singulares de compositores emblema como Michel Legrand, Cedar Walton, Dizzy Gillespie, Benny Golson o Cannonball Adderley.

Banyoles TV, Canal 10 Empordà, Canal Taronja Central, Canal Terrassa, El 9 TV, El Punt AVUI TV, Mataró Audiovisual, TAC 12, teleb – RTV de Badalona, TV Costa Brava, TVR – Televisió del Ripollès i VOTV – Vallès Oriental Televisió acogerán la emisión del concierto justo después del programa “Tot Jazz”, el nuevo espacio televisivo sobre la història del jazz vista desde Cataluña.

Percusionista y batería, Pau Bombardó es titular en jazz y música moderna por la Escola Superior de Música de Catalunya. Antes, cursa estudios en el Conservatori Superior de Música de Barcelona, en la New School for Social Research de Nueva York y en el Taller de Músics de Barcelona, y recibe clases de maestros como Quim Solé, Keith Copeland, Kenny Washington, Lewis Nash, Vernel Fournier, Tommy Campbell, Charles Persip y Idriss Muhammad.

Ha recibido varios premios, entre los que destaca el primer premio del Festival de Jazz de San Sebastián 1979 con la formación Jazzom y el Festival de Jazz de Getxo con la formación de Dave Mitchell-Ignasi Terraza Cuartet. A lo largo de su trayectoria ha grabado una veintena de trabajos discográficos y ha participado en proyectos de músicos como Lou Bennett (1984-96), Josep M. Farràs, Sean Levitt, Bill Berry (ex D. Ellington), Joe Murany (ex L. Armstrong), Orquestra Simfònica del Vallès, Byron Stripling & Orquestra Simfònica de l’Òpera de Minsk, Big Band Jazz Terrassa (Robin Eubanks, Slide Hampton, Randy Brecker, Frank Foster, Frank Wess), Ralph Lalama, Don Braden, Brad Mehldau y Tete Montoliu.

Pau Bombardó mantiene una estrecha vinculación con el Club de Jazz Terrassa. Formó parte de las primeras formaciones residentes en la antigua Jazz Cava. Se le contabilizan cerca de 300 conciertos en la ciudad de Terrassa. Actualmente combina su actividad profesional como director de los proyectos Multijazz, 4 jutges 4 gats y Soulbop con la docencia como profesor de batería del Taller de Músics de Barcelona y otras escuelas del territorio catalán.