Actualitat: Abril 2018

Nueva emissión del ciclo ‘Jajajazz’ en TV locals y Movistar+ con Gabriel Amargant Trío, concierto inaugural del 37 Festival de Jazz Terrassa
25 Abril
Un total de 12 televisiones locals de La Xarxa TV emitirán, el sábado 28 de abril a las 23.30h, el concierto inaugural de la edición 2018 del Festival de Jazz Terrassa grabado en directo el 7 de marzo en la Nova Jazz Cava yi protagonitzado por el músico catalán Gabriel Amargant.
Banyoles TV, Cnal 10 Empordà, Canal Taronja Central, Canal Terrassa, El 9 TV, El Punt AVUI TV, Mataró Audiovisual, TAC 12, teleb – RTV de Badalona, TV Costa Brava, TVR – Televisió del Ripollès y VOTV – Vallès Oriental Televisió acogerán la emisión del concierto juso después del entreno de “Tot Jazz”, el nuevo programa de televisión sobre la historia del jazz vista desde Cataluña.
El 37 Festival de Jazz Terrassa inauguraba l aedición 2018 con la presentación de álbum Aire (Fresh Sound, 2018), del músico catalán Gabriel Amargant. Después de la buena acogida de First Station (Fresh Sound, 2009) y And Now For Something Completely Different (Fresh Sound, 2015), el saxofonista y clarinetista Gabriel Amargant visitaba un vez más la Nova Jazz Cava para presentar nuevas composiciones originales, un trabajo con multitud de influencias musicales inspiradas en vivencies, lecturas y viajes del músico que emocionó al público que llenaba la Nova Jazz Cava el pasado 7 de marzo. Para la ocasión, le acompañaban Marko Lohikari al contrabajo y Ramon Prats a la batería.
Nacido en el año 1986 en Argentona, Amargant es uno de los saxofonistas más prolíferos y versátiels del panorama actual. La pluralidad de su formación y el dom9inico de diferentes intrumentos han contribuido a su polivaléncia. Esta cualidad le ha proposcionado la oportunidad de colaborar en proyectos musicales de una intensa actividad como sideman en formaciones de jazz, flamenco o pop, la grabación de bandas sonoras y, finalmente, el liderazgo de sus porpios proyectos.
El el año 2009 recibía el premio a “Músic de l’Any” que otorga la Associació de Músics de Jazz i Música Moderna de Catalunya (AMJM) y ha sido galardonado com el premio Enderrock a “Millor disc de jazz” del año 2015 según la crítica por su segundo trabajo.

Jazzwomen catalanas protagonistas del programa de conciertos del mes de mayo
23 Abril
Experiencia y calidad, muchas de ellas líderes de sus proyectos, otras jóvenes promesas de nuestra escena, en cualquier caso las mujeres son las principales protagonistas de la programación del mes de mayo en la Nova Jazz Cava.
Tres décadas al frente del blues catalán. Big Mama Montse celebra 30 años de carrera musical con una banda creada para la ocasión. La acompaña otra de las féminas de la escena catalana, la pianista Sister Marion, y los músicos Balta Bordoy, Matías Miguez y Xavi Hinojosa. Heredera de las grandes damas del blues, Big Mama Montse forma parte de la memoria colectiva del aficionado al blues. Galardonada con el Premio Jazzterrasman del Festival de Jazz Terrassa y reconocida con otras distinciones por una carrera de tres décadas, un gigantesco trabajo divulgativo y más de veinte discos publicados, sus conciertos son siempre una ocasión imperdible.
Liderando banda, la vocalista vallesana Núria Palet se reencuentra con el público de la Nova Jazz Cava con su proyecto Pentagroove. Nos proponen una amalgama de estándares de jazz y bossa nova, interpretados de forma personal y creativa de la mano de algunos de los músicos habituales de las noches de jazz locales (Carles Pineda, Enric Carreras, Xavi Ortiz y Oriol Cot).
Lirismo, emoción, elegancia, creatividad, son algunos de los atributos otorgados a la compositora y pianista Elisabet Raspall. Con un discurso pianístico muy personal y una sonoridad bañada por la mediterránea, la artista de Vilanova ha reunido de nuevo a su quinteto después de veinte años de la publicación del trabajo Triangle para ofrecernos buena parte del repertorio del álbum Vital. La acompañan excelentes músicos, Benet Palet, Fredrik Carlquist, Pep Pérez Cucurella y Marc Miralta. ¡Todo un lujo!
También ellas encabezan el cartel de les Jam Sessions del mes en la Cava Club. La trompetista Mireia Vidal, la trombonista Alba Pujals, la saxofonista Irene Reig y las cantantes Maria Betriu y Emma Sottardi, líderes de las sesiones de los jueves al lado del Combo del Taller de Músics, una apuesta para apoyar proyectos surgidos de los centros musicales de Cataluña y que este mes toma especial interés con el debut en la Temporada Estable de la Small Miller Band, la orquestra de jazz dirigida por Pep Fernàndez y adscrita a la Escola Municipal de Música Cal Moliner de Sallent.
Estrenos, reencuentros, feria y festival, en un mes diverso en la Nova Jazz Cava
El estreno del nuevo espectáculo de Arte Rock Contemporáneo del power trío Wimen es noticia. Formado por el baterista Joâo Vieira y el guitarrista Olivier Jambois, se incorpora a la voz y efectos Jordi Rabascall. Se trata de una propuesta interesante y bastante inclasificable donde el jazz, el pop, el rock y la música electrónica se entrelazan con imaginación y buenas dosis de creatividad.
El bluesman Amadeu Casas regresa con su blues repleto de fineza y calidad, interpretado con su cuarteto habitual en el cual militan el pianista Gabriel Mastronardi, Matías Miguez al bajo eléctrico y Salvador Toscano a la batería. Una ocasión para reencontrarnos con un músico versátil, guitarrista, cantante y compositor, que a la vez ha escrito la historia del blues nacional.
Por su lado, la Fira Modernista de Terrassa también aterriza en la Nova Jazz Cava con el concierto de dixieland de los The Crazy Jazz Swingers. Una actuación pensada para escuchar y también bailar al ritmo de los temas emblema de los años 20 y 30 del siglo pasado interpretados por cinco especialistas del género (Oriol Romaní, Joan Massats, Xavier Algans, Ramon Grimalt y Adrià Font). Y una edición más volverá a sonar la música negra en la sala egarense con el Ritme & Soul Festival 2018 amenizado por la Soulsystem Dj’s y las actuaciones de tres bandas punteras del R&B, el Reggae y el Soul: The Sick Boys (BCN), Anaut (MAD) y Mango Wood (MAD).

Regresa la Temporada de Jazz con novedades y debuts de altos vuelos
03 Abril
El saxofonista valenciano Joan Benavent (Branford Marsallis, Jimmy McNeely, Allen Vizzutti, Jesús Santandreu, Niña Pastori, Jack Walrath, Sedajazz Big Band, entre otros) presenta Opening, el primer disco a trío. En su debut en Terrassa lo escucharemos acompañado por Tom Warburton, Carlos Falanga y un repertorio de composiciones que combinan elementos formales del jazz de John Coltrane u Ornette Coleman con la belleza melódica de genios como Debussy o Granados. Piezas originales motivadas por sentimientos, sensaciones y reflexiones adquiridas, mostradas con un sonido enérgico, desenfadado y rico en matices, donde los roles convencional de cada instrumento aportan ritmo, melodía y armonía con la misma intensidad.
Desde el Priorat y después de su provechosa residencia de ocho años en Manhattan (Philip Harper, James Cammack, Elliot Zigmund, Tivon Penicott o Kush Abadey), el pianista Lluís Capdevila presenta Diàspora acompañado del contrabajista griego Petros Klampanis, ambos músicos por primera vez en Terrassa. Diàspora (2016) hace referencia a la generación de jóvenes nacidos en los años ochenta y que hoy se encuentran dispersos por el mundo en busca de oportunidades laborales.
Pure Imagination es el nuevo trabajo de Clara Luna, un combinatorio de jazz y bossa muy bien escogido, editado por el sello tarrasense Temps Record e interpretado magistralmente por Andreu Zaragoza (gu), Rai Ferrer (cb) y Xavi Maureta (bt). También Marc Ruíz (Lluís Coloma Trío), presenta novedad discográfica con Paquito Blues Band. Maybe Someday Baby es el título del 3er trabajo de la banda caracterizada por tocar funk, rock, soul y R´&´B, aunque en este nuevo álbum se centren en la fuente de todos estos estilos, el blues. Este género, toma también protagonismo con la propuesta liderada por Paul Orta, uno de los armonicistas más versátiles de la escena norteamericana. Iconos del blues como Uncle John Turner (Johhny Winter), Keith Ferguson (The Fabulous Thunderbirds), Mike Kindred (Stevie Vaughn), Wesley Starr (Delbert McClinton), Jimmy Carl Black and Freddie Waldon Funderburg and the Rockets) han formado parte de bandas creadas por Orta. Al cantante y armónica tejano le acompañan los Big Stone Workers (Johnny Pedraza, Little Jordi y Reginald Vilardell), trío escogido como representante español en el European Blues Challenge 2018.
Y de la escena local, el funk psicodélico de los The Funikenstein Trío con el cantante y guitarrista Roc Calvet, inundará de ritmos fusión y buen rollo la Nova Jazz Cava.
En el terreno más jazzístico Víctor de Diego regresa a la Nova Jazz Cava capitaneando cuarteto en el cual destaca especialmente la maestría del baterista Aldo Caviglia. Un placer poder disfrutar en la distancia corta de la sonoridad siempre expansiva, robusta y contundente del saxofonista bilbaíno. Y otro clásico de nuestra escena vuelve a Terrassa con nuevas propuestas. Geni Barry presenta a la vocalista francesa originaria de Guadalupe Sabine Van Waesgergue, un tándem redondeado de nuevo por Caviglia, Jaume Vilaseca (pn) y Curro Gálvez (cb). Igualmente las Jam Sessions, todos los jueves de entrada libre, con el Combo del Taller de Músics-Esem, Oriol Cot y Roc Alemany, completan la programación del mes de abril en la Nova Jazz Cava.