Actualitat: Marzo 2018

El 37 Festival de Jazz Terrassa cierra la edición más variada seguida por unas 45.000 personas
25 Marzo
La entrega del 16º galardón Jazterrasman a Pau Bombardó ha servido para sellar una nueva edición del Festival de Jazz Terrassa que, desde el día 7, ha afianzado de nuevo la capitalidad jazzística de la ciudad durante el mes de marzo.
La Nova Jazz Cava ha acogido este sábado el concierto de clausura con el percusionista catalán como protagonista. La organización le ha otorgado la distinción en reconocimiento a su trayectoria, la labor en la divulgación del jazz y su vínculo con la ciudad de Terrassa, donde Bombardó ha actuado en cerca de 300 ocasiones desde el año 1976. Hasta quince músicos han desfilado por el escenario para acompañar a Bombardó, que ha agradecido al Club de jazz de Amics de les Arts i Joventuts Musicals de Terrassa su fidelidad y esfuerzo por mantener vivo el jazz en el territorio.
Del 7 al 24 de marzo la 37ª edición del certamen ha acogido una treintena de conciertos y numerosas actividades en 25 espacios diferentes. Las primeras cifras de esta edición apuntan una ocupación similar a las últimas convocatorias que se sitúa en torno a los 45.000 espectadores.
El Pícnic Jazz Vallparadís, haciendo historia en su vigésima edición, ha registrado cifras espectaculares de público con una afluencia de unas 30.000 personas.
La oferta también se ha ampliado geográficamente, con la incorporación de las poblaciones vallesanas de Vacarisses y Matadepera al programa oficial del Festival. Viladecavalls mantiene por segundo año consecutivo su participación.
En total, 300 músicos con figuras de renombre de la escena nacional e internacional han pasado por uno de los festivales de jazz de referencia en Catalunya dejando la huella de la actualidad del jazz, el blues y el swing.
Músico rompedores, debuts y propuestas inéditas
El Festival ha visto cerca de 30 conciertos con diferentes y variadas propuestas: el arte del dúo europeo con proyectos tancreativos como el tándem francés formado por Émile Parisien & Vincent Peirano. La genialidad de la propuesta combinaba temas originales y otras recreaciones tradicionales del género. Los estándares del cancionero estadounidense centraron el debut inédito de la pareja Paolo Fresu y Chano Domínguez. Máxima expectación y suprema satisfacción. Y de la escena catalana, el original dúo pianístico formado por Albert Bover y Marco Mezquida que cautivó con un diálogo audaz y versátil en la doble sesión dedicada al jazz de factura catalana y complementada con la presentación de "Views" de la interesante jazzwoman Irene Reig.
Uno de los conciertos más sorprendentes y concurridos fue el del trompetista de Nueva Orleans Terence Blanchard y los E-Collective, un ensemble rompedor y de perfil groove. Una poderosa carga sensorial impregnó al público que asistió a la actuación de Donny McCaslin Quartet. Pura energía y virtuosismo del cuarteto que grabó el último disco de David Bowie. Así mismo, Nnenna Freelon demostró porque está considerada una de las voces más personales de la escena. Y la tradicional "Nit de Blues" presentaba uno de los grandes de Chicago, Billy Branch apoyado por Demetria Taylor y los Medicine Man, en una noche que se cerraba de madrugada con el lindy hop de los Whoope Hoppers.
Intensa y sorprendente resultó la actuación del Uri Caine Ensemble, en su debut en Terrassa. Una velada para revivir el espíritu de George Gershwin y su mítico Rhapsody In Blue en el Centre Cultural, donde también sonaba el gospel de Bobby Lewis Ensemble.
Las propuestas diurnas arraigan en la ciutat
Ya es tradición acercarse a la Plaça Vella y la Plaça de Catalunya para disfrutar del jazz en familia y en un ambiente distendido y popular. Este año la Plaça de la Assemblea de Catalunya, así como algunas poblaciones vallesanas, se sumaban como nuevos escenarios para el Festival.
Sin duda el Pícnic Jazz Vallparadís se erigió nuevamente como la fiesta del jazz en Catalunya, en su vigésima edición. Desde las 12 del mediodía, el tramo sur del Parc Vallparadís recibió cerca de 30.000 asistentes en una jornada con música en vivo, actividades lúdicas, servicios gastronómicos, feria del disco, artesanía y, sobre todo, buen ambiente.
Han sido dieciocho días cargados de actividades alrededor del jazz, prácticamente en sesión contínua. Música en directo, exposiciones, sesiones de cine, charlas, pedagogía, el JazzJove Non Stop, el 12º Stage de Swing, concursos, vermuts y degustaciones en patios y terrazas con la ruta Menjazz, han completado la oferta de un Festival perfectamente arraigado en la ciudad.
El Club de Jazz d'Amics de les Arts i Joventuts Musicals de Terrassa agradece a los miles de espectadores, los músicos participantes, las instituciones, las empresas y los colectivos colaboradores su entusiasmo y dedicación para agrandar el Festival de Jazz Terrassa.

El 37 Festival de Jazz Terrassa se clausura con la última matinal y el galardón Jazzterrasman 2018
22 Marzo
- El jazz clásico del vibrafonista parisino Dany Doriz acompañado de un cuarteto liderado por el saxofonista Toni Solà clausurará los conciertos matinales, el sábado en la Plaça Vella.
- En el marco de la Nova Jazz Cava, Pau Bombardó recibirá el Premio Jazzterrasman 2018 en reconocimiento a su trayectoria y la vinculación con el Club de Jazz terrasense.
- Una Master Class en el Centre d'Estudis Musicals (CEM), un almuerzo con La Vella Dixieland en Vacarisses, el gospel de Bobby Lewis Ensemble y una jazzbraserie bajarán la persiana del Festival.
Un virtuoso del vibráfono
A pocos días de la clausura del 37 Festival de Jazz Terrassa la ciudad acoge los últimos conciertos de esta edición.
La Plaça Vella recibirá a uno de los músicos más emblemáticos de la escena del swing y el jazz clásico europeo. El vibráfono del músico parisino Dany Doriz presidirá el concierto acompañado del cuarteto de Toni Solà. La alianza del músico catalán con el vibrafonista francés no es nueva. Juntos, han participado en numerosos conciertos por toda Europa y África y han compartido varios proyectos.
El último concierto de la presente edición en la Plaça Vella brillará con un repertorio impregnado por el swing y hard bop, con temas de Lionel Hampton, Benny Goodman, Illinois Jacquet o Count Basie, entre muchos otros.
En caso de lluvia, el concierto se trasladará en la Nova Jazz Cava.
Pau Bombardó, Jazzterrasman 2018
Como es habitual en las últimas ediciones del certamen, la entrega del galardón Jazzterrasman significa el final de fiesta y la clausura musical del Festival.
El concierto en la Nova Jazz Cava se pronostica entrañable, como mínimo. Pau Bombardó es el elegido para ostentar el premio que durante dieciséis ediciones otorga el Festival en reconocimiento a la trayectoria musical, la labor en la divulgación del género jazzístico y la vinculación de este músico con Jazz Terrassa.
Pau Bombardó tiene una profunda relación con el Club de Jazz egarense. Formó parte de las primeras formaciones residentes de la antigua Jazz Cava de la calle Sant Quirze. Se le contabilizan cerca de 300 conciertos en la capital vallesana.
El concierto de cierre contará con la participación de hasta 15 músicos, amigos y compañeros de viaje del barcelonés.
El galardón Jazzterrassman consiste en una pieza en bronce diseñada por el artista egarense Silvia Segura. La escultura recuerda la Nova Jazz Cava por su base octogonal y en las interminables notas de saxo por los ondulantes hilos de bronce que parecen elevarse hacia el techo. Se trata de una pieza viva y musical, ya que emite varios sonidos al ser golpeada suavemente.
Masterclass, esmorjazz, gospel y jazzbraserie
Las actividades y espectáculos que complementan los conciertos de los principales escenarios del Festival también se alargan hasta el domingo.
La mañana del sábado el CEM acogerá la Mater Class Strings & Jazz Training con la violoncelista y cantante Marta Roma. Esta sesión está dirigida a estudiantes de instrumentos de cuerda frotada que quieran aproximarse al jazz y la música moderna con estos instrumentos y ganar versatilidad.
Vacarisses vivirá el jazz en un horario inédito. Es también una novedad de la presente edición: se propone un desayuno al aire libre mientras suenan las notas de un concierto de jazz clásico, de swing y con ritmos new orleans. La Vella Dixieland será la encargada de amenizar la jornada. Rara avis de la escena del país, "La Vella" ha mantenido estable el espíritu jazzístico con una trayectoria repleta de conciertos, álbumes y giras internacionales.
Por otra parte, el Centro Cultural Terrassa albergará un ensemble de voces, batería, bajo, guitarra, teclado y saxo, liderado por el pastor Bobby Lewis.
El grupo muy conocido en Harlem, está establecido en la Iglesia Evangélica Bautista New Light (New York) pero son muchas las giras que hacen para difundir su mensaje fuera de la congregación. Entre las actuaciones más memorables destacan por haber sido la banda de acompañamiento de Barbra Streisand en el Madison Square Garden.
El jazz y la gastronomía, presentes diariamente durante los días de Festival, se vuelven a encontrar en el Restaurante Mun del Hotel Don Cándido. En esta ocasión, la Jazz braserie contará con la sutileza de Alone Together, con Lluís Vallès (saxo tenor) y David Garcia Aparicio (guitarra eléctrica) que se reencuentran con el lenguaje común de los estándares de jazz y la bossa nova ofreciendo un acompañamiento elegante y de mucha calidad.

Los concursos del Festival en Instagram y los escaparates ya tienen ganadores.
21 Marzo
- Instagram recoge las instantáneas del 20 aniversario del Pícnic Jazz Vallparadís
- El comercio participa del Festival engalanando los escaparates con el I Concurso de Ambientación de Comercios y Escaparates.
Con el objetivo de implicar y promover el comercio local, se convocaba por primera vez y en colaboración con TerrassaCentre y la ruta Menjazz, el I Concurso de Ambientación de Comercios y Escaparates. La participación estaba abierta a todos los establecimientos comerciales de Terrassa y Comarca. Originalidad, diseño y calidad artística, eran tres de los requisitos de valoración de un concurso donde la temática musical y gastronómica debía de estar presente y en exposición entre el 1 y el 24 de marzo. Una quincena de establecimientos han participado en la iniciativa.
Durante la jornada del Pícnic Jazz celebrada el 18 de marzo en el Parc de Vallparadís el presidente del Gremi d’Hostaleria de Terrassa i Comarca, Xavi Gómez, y la coordinadora del Festival, Susanna Carmona, dieron a conocer a los ganadores y los premios concedidos:
1. Casa Gispert, 2 entradas para el cierre del Festival y una botella de cava Parxet.
2. Cafè Central, 2 menús Menjazz en el Restaurant MUN
3. Diagonal, 1 caja de seis unidades de vino Brunus Negre, DO Montsant
La jornada del Pícnic Jazz recogida en Instagram
Coincidiendo con el Pícnic Jazz y en conmemoración del aniversario de la fiesta popular del Festival de Jazz Terrassa se convocaba, a iniciativa de Terrassa Turisme, un Concurso Fotográfico en Instagram donde han participado un total de 177 instantáneas con el hashtag #picnicjazz2018 y con el requisito de ser seguidores de @terrassaturisme y @novajazzcava
Hoy miércoles se han desvelado los tres ganadores y las imágenes participantes se encuentran en #picnicjazz2018
1. @Rafa_grenyut
2. @xaviruscalleda
3. @goofybluesman

Los pianistas Uri Caine y Chano Domínguez cabezas de cartel del último fin de semana de Festival
20 Marzo
- El 37 Festival de Jazz Terrassa encara la recta final con dos propuestas extraordinarias: el pianista Uri Caine y el dúo formado por Chano Domínguez y Paolo Fresu.
- El proyecto inédito de Chano Domínguez en el que se acompaña del trompetista sardo Paolo Fresu significa el retorno al Festival del pianista gaditano, trece años después de su última visita.
- En su debut en el festival terrassense la actuación del pianista y compositor Uri Caine en el Centre Cultural Terrassa se prevé de las más interesantes del certamen.
En la última semana de festival, Terrassa se prepara para acoger a tres figuras de prestigio internacional.
Por un lado, el jueves 22, la Nova Jazz Cava recibirá por primera vez un tándem inédito. El pianista gaditano Chano Domínguez y el trompetista sardo Paolo Fresu mostrarán cómo los lenguajes del jazz, el flamenco y la música mediterránea pueden combinarse de forma natural.
Nacido en Cádiz, Chano Domínguez es uno de los pianistas de jazz más valorados de la escena actual. De su piano emanan compases en forma de tangos, alegrías, bulerías, fandangos y soleás que conviven con la estructura del jazz tradicional con armonía y naturalidad. La última actuación en Terrassa fue durante el 25 Festival donde estuvo acompañado de 15 músicos para presentar su proyecto "The New Flamenco Sound".
El trompetista sardo Paolo Fresu es una figura consagrada del jazz internacional. El indomable poeta del sonido, como se le ha denominado, acumula una amplia carrera llena de grabaciones, reconocimientos y premios. Capaz de trabajar con proyectos mixtos de música jazz-étnica, world music o música antigua, ha grabado más de 350 trabajos discográficos, ochenta bajo su dirección. Lo escuchábamos por última vez en el Festival hace una década con el proyecto Mare Nostrum, con Richard Galliano y Jan Lundgren.
El pianista total
El concierto del Centro Cultural Terrassa del viernes 23 ofrecerá el debut en el Festival del pianista y compositor de Filadelfia Uri Caine. El talento de Caine se despliega en frentes y contextos tan variados que se hace difícil encasillarlo en ninguna corriente establecida.
Su último espectáculo recupera el legado de George Gershwin, uno de los nombres más esenciales de la historia del jazz, a través de la revisión y adaptación musical con nuevos arreglos de Rhapsody In Blue (1924), obra capital de la música del siglo XX. Con esta revisitación y reinvención propuesta por Caine, la obra de Gershwin se materializa en una sintaxis musical bien rica: jazz, blues, klezme y música de raíces africanas se entremezclan con la composición clásica.
Para esta ocasión, el pianista presenta un ensemble de ocho músicos donde reúne a los solistas más prestigiosos que en el transcurso de los últimos decenios han frecuentado los grupos del pianista norteamericano.
Jam session para cerrar el viernes
Los terrassenses Sergi Torrejón, Joan Humet y Txus Costalago son unos habituales de los conciertos de jazz y de las Jam Sessions de la ciudad de Terrassa.
Trabajan juntos desde 2005 y su química musical se hace patente en su repertorio de estándares variados a ritmo de jazz, latin o bossa nova. Músicos como Jofre Alemán, Moisés Solé, Xavier Figuerola o Guim G.Balasch han sido colaboradores frecuentes del trío.
Precisamente, los saxofonistas Guim G. Balasch y Xavier Figuerola son los invitados especiales de una velada que se prevé interesante y sobre todo, divertida, por la calidad instrumental y buena sintonía entre todos ellos.

Llarga vida al Pícnic Jazz en el seu vintè aniversari!!
18 Marzo
La Locomotora Negra, Antonio Lizana, Myriam Swanson Magnolia i Ray Gelato & The Enforcers han format el cartell d'una intensa jornada musical protagonitzada pel swing, el rhythm'n'blues i el jazz flamenc.
La jornada de concerts a l'aire lliure del 37 Festival de Jazz Terrassa, el Pícnic Jazz Vallparadís ha celebrat el seu vintè aniversari tornant a congregar una gran multitud. D'aquesta manera segueix mantenint la línia d'alta assistència que va aconseguir el seu rècord ara fa dues edicions. D'aquesta manera, el Pícnic es torna a reafirmar com una jornada popular, familiar, festiva i musical en un dia en què la climatologia ha estat primaveral. Per l'escenari del parc hi han passat les formacions La Locomotora Negra, que aquesta vegada ha comptat amb la veu de Llorenç Santamaria, Antonio Lizana, Myriam Swanson Magnolia i Ray Gelato & The Enforcers; jazz clàssic, flamenc, r'n'b i swing a ple rendiment.
Avui diumenge 18 de març, entre vint-i-cinc mil i trenta mil persones han ocupat tota l'extensió de la zona del Torrent de la Font d'en Sagrera, a la part sud del Parc de Vallparadís. Aquest és el cinquè any consecutiu que el Pícnic Jazz se celebra en aquest emplaçament, molt més ampli i accessible.
La jornada, que s'ha desenvolupat sense incidències i segons els horaris previstos, ha començat passats deu minuts de les dotze del migdia amb la ja tradicional actuació de La Locomotora Negra, que desde fa vint any ha inaugurat el Pícnic. De nou, la big band de so New Orleans i Dixieland han desplegat un repertori de to clàssic reblat per la presència de la veu de Llorenç Santamaria. El cantant mallorquí ha interpretat "Georgia on my mind" i "What'd I say", que ha arrencat els primers passos de ball entre l'audiència. I, com a cloenda, el ja tradicional "What a wonderful world".
A continuació, i coincidint amb l'hora de dinar, Antonio Lizana, el cantant i saxofonista gadità, ha presentat el seu darrer disc "Oriente" (2017), un treball que mescla el jazz contemporani amb la tradició més avançada del flamenc. La proposta del músic de Cadis ha estat una de les apostes del festival, que ha volgut obrir el ventall d'estils musicals i abraçar la vessant aflamencada del jazz. El públic ha rebut amb entusiasme les cançons de Lizana, que fins i tot ha esgotat les existències del seu cd a la paradeta del Club de Jazz dels Amics de les Arts i Joventuts Musicals.
El quartet liderat per la cantant Myrian Swanson, Magnolia, han estat encarregats de recollir el relleu i conduir el Pícnic Jazz cap al terreny del rythm'n'blues clàssic i el jazz sofisticat amb ressons del Broadway dels anys 40. L'exuberant veu de Swanson, que s'ha mostrat com una sòlida frontwoman, ha fet ballar a una gran part de públic. Tot i que un núvol ha descarregat una fina pluja durant uns minuts, els balls no han decaigut amb l'actuació de Ray Gelato & the Enforcers. La descàrrega de swing i jazz clàssic sense concessions del saxofonista i cantant britànic, l'estil vocal del qual s'inspira en Louis Prima, han tancat sis hores de música en viu a l'aire lliure.
Amb el Pícnic Jazz Vallparadís, el Festival de Jazz de Terrassa, completa la seva segona setmana d'una programació que s'allarga fins el proper dissabte 24 de març i que coincidirà amb el lliurament del Premi Jazzterrasman al percussionista Pau Bombardó.

El Pícnic Jazz Vallparadís cumple 20 años
15 Marzo
- Por quinto año consecutivo la zona sur del Parc Vallparadís se convierte en el espacio idóneo para el ocio, la gastronomía y la música en vivo.
- La Locomotora Negra, Antonio Lizana, Myriam Swanson y Ray Gelato protagonistas del programa musical en el escenario central.
La fiesta del jazz en Catalunya está de enhorabuena.
En 1999 el Club de Jazz de Amics de les Arts i Joventuts Musicals de Terrassa tuvo la perspicaz idea de añadir un nuevo escenario en el Torrent de las Bruixes del Parc Vallparadís. El pulmón de Terrassa, recientemente remodelado en ese momento, acogía una jornada de 6 conciertos en las horas centrales del día. El éxito de aquella honesta iniciativa ha dado continuidad a la cita. Veinte años después de aquel atrevimiento el Pícnic Jazz Vallparadís, ubicado los últimos cinco años en el Torrent de la Font d'en Sagrera, se ha convertido en otro Festival al aire libre.
La multitudinaria jornada de este domingo acogerá desde las 12 del mediodía cuatro conciertos de música en vivo, actividades lúdicas, servicios gastronómicos, feria del disco, artesanía y buen ambiente.
Músicas con contraste de géneros
Como ya es tradicional, La Locomotora Negra abrirá los conciertos en el escenario. La big band estable más antigua de Catalunya se ha convertido en uno de los grupos de jazz clásico más reconocidos de Catalunya. Su música se orienta hacia el jazz en sus vertientes más claramente populares. Toma como modelo las orquestas negras más famosas de la época swing, como las de Fletcher Henderson, Duke Ellington o Count Basie.
El inquieto cantante mallorquín Llorenç Santamaria hará una colaboración muy especial.
El saxofonista y cantaor gaditano Antonio Lizana presentará las canciones de su tercer trabajo, Oriente (Sony Music, 2.017), un catálogo de sonidos que enriquecen el lenguaje del jazz-flamenco que lo caracteriza. Las reminiscencias árabes hacen acto de presencia sin perder su sello de flamenco vocal ni el dominio de su instrumento.
Los conciertos de Lizana son siempre más que un concierto; son todo un espectáculo vibrante y lleno de intensidad
Magnolia es un cuarteto aterciopelado y con espíritu americano. Con un repertorio que apela a nombres como Ella Fitgerald, Etta James, Sara Vaughan o Rosemary Clooney, el grupo se sumerge a los paisajes de Broadway de los años cuarenta en un viaje de cine y jazz de ambiente acogedor y sofisticado. Lo ha dejado impreso en un primer disco, That 's a Plenty, grabado en directo en el emblemático Jamboree de Barcelona. Cantante, compositora y performer, Myriam Swanson inicia su carrera desde muy joven. Su gusto por el eclecticismo le ha llevado a la creación de proyectos muy diversos y de diferentes géneros. A Magnolia se acompaña de una sección rítmica sin fisuras con la "creme" de la escena catalana.
El músico británico Ray Gelato seguro que pondrá de pie al respetable en el concierto de clausura del Pícnic Jazz Vallparadís. Gelato es buen conocedor de esta tradicional jornada donde el músico británico ha actuado en dos ocasiones, en los años 2002 y 2004 con The Ray Gelato Giants. Con un estilo que bebe de los mejores saxofonistas clásicos y los grandes cantantes de los años treinta y cuarenta, el músico, director de orquesta y compositor llega con una propuesta de swing y jazz clásico con su actual banda The Enforcers.
El Festival estrena un emplazamiento simbólico de la ciudad
El estreno del nuevo emplazamiento con escenario en la Plaça de la Assemblea de Catalunya, presidida por la imponente chimenea de la fábrica de ladrillos Almirall, acoge una producción especial del Festival. La reunión Joves Talents Egarencs está formada por músicos habituales en los conciertos de la Temporada Estable del Club de Jazz. Todos ellos participan activamente del tejido cultural del jazz y a menudo se les puede ver en las jam sessions de la ciudad.
Los hermanos Jofre y Roc Alemany, Oriol López-Calle, Miquel Galzeran y Òscar Jorba pertenecen a la nueva escena del jazz en Terrassa y se sitúan por ser el relevo de los pioneros del jazz en la ciudad, a quienes consideran sus maestros.
Para la ocasión, contarán con el saxo alto de Carles Pineda, un artista de sólida trayectoria tan musical como pedagógica. El músico sabadellense se le puede escuchar a menudo en la Nova Jazz Cava, uno de sus escenarios favoritos y donde ha presentado sus proyectos, el último, Soulbop, que comparte con Pau Bombardó, Premio Jazzterrasman de esta edición.

Vacarisses, Matadepera y Viladecavalls comparten la capitalidad del jazz
13 Marzo
-
El 37 Festival de Jazz Terrassa incorpora por primera vez escenarios en Vacarisses y Matadepera, mientras que Viladecavalls mantiene su participación por segundo año consecutivo.
-
Durante el fin de semana se podrán ver y escuchar conciertos en las tres poblaciones vallesanas.
Uno de los intereses del Festival de Jazz Terrassa ha sido siempre el de sumar y complementar el grueso de los conciertos y escenarios principales. Como ejemplo de este afán, el año pasado, el Ayuntamiento de Viladecavalls se ofreció como colaborador del Festival con la programación de un concierto en la plaza de la Masia Can Turu, con un resultado muy satisfactorio y entusiasta.
En la presente edición, Vacarisses y Matadepera se unen por primera vez al certamen con atractivas ofertas de jazz en vivo. La ampliación de la órbita geográfica del Festival se debe a la conexión natural de estas poblaciones con Terrassa, sus flujos de población, la vecindad y la relación cultural entre ellas.
Durante este fin de semana, de jueves 15 a sábado 17, habrá conciertos en Vacarisses, Matadepera y Viladecavalls.
Boogaloo en estado puro
La fusión de la salsa y la música soul nació en la Nueva York de los años 70 bautizada como boogaloo. Creado por los fundadores del mítico grupo Los Fulanos, Boogalizer vuelve a los orígenes contagiando la energía frenética de este ritmo. El Casal de Vacarisses acoge el jueves la presentación de esta enérgica banda en el Festival.
Y el último sábado del certamen, día 24 a las 10.30 h, La Vella Dixieland protagonizará en la Pl. Major el Esmorjazz de la presente edición del certamen. Gastronomía y música en vivo en Vacarisses.
Jazz clásico con célebres músicos
Old Cats Swing Band es un sexteto con lo más granado de nuestra escena, una formación de viejos colegas por los que el lenguaje jazzístico es modelo de vida y el buen entendimiento escénico, una constante. Con tres premios Jazzterrasman entre sus filas, Josep Ma Farràs, Adrià Font y Pau Casares, forman equipo con gatos viejos de las principales bandas barcelonesas como Òscar Font y Artur Regada y el experimentado Federico Mazzanti. La Pl. del Casal de Matadepera acoge la propuesta en un concierto popular al atardecer del viernes.
Laura Simó y Nito Figueras honran a The Beatles
White Pepper es la conjunción léxica de dos joyas musicales que The Beatles nos regaló: Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967) y The White Album (1968), octavo y noveno álbum del cuarteto de Liverpool.
Desde la pasión y el profundo respeto, Nito Figueras es quien promueve este proyecto con la admiración que siente por Laura Simó y su sensibilidad, elegancia e interpretación. La formación queda completada con tres de los músicos más respetados del país: David Simó (batería), Jordi Franco (bajo eléctrico) y Guim Garcia-Balasch (saxos y flauta). Este sábado al mediodía, en directo en la Pl. Masia de Can Turu en Viladecavalls.

Figuras rompedoras como Terence Blanchard i Donny McCaslin aterrizan en Terrassa
12 Marzo
- El 37 Festival de Jazz Terrassa reúne a Terence Blanchard y Donny McCaslin, dos pilares de la actual escena norteamericana.
- El sonido del blues de Chicago impregnará la tradicional "Nit de Blues" con la Billy Branch Band i la voz de Demetria Taylor.
El 37 Festival de Jazz Terrassa avanza imparable durante su segunda semana.
Después de los primeros conciertos celebrados con éxito en diversos escenarios, Terrassa verá actuar a relevantes músicos norteamericanos del momento.
Uno de los exponentes de la escuela de Nueva Orleans
El reconocido músico, compositor y arreglista de Nueva Orleans Terence Blanchard regresa al Festival con su E-Collective. El revolucionario ensemble superpone las capas del groove con el color del funk, el blues y el R&B. Un sonido distintivo que consigue la mezcla perfecta entre la genialidad de Blanchard y la innovación de jóvenes pioneros de la escena norteamericana. Blanchard debutaba en 1997 en la Nova Jazz Cava de Terrassa como líder de su grupo, después de haber participado anteriormente en el Festival en las ediciones de 1984 con Art Blakey Jazz Messengers y en 1993 con su "X" Quinteto.
El saxofonista que grabó con David Bowie
Considerado por muchos una revelación musical y elogiado por su virtuosismo, Donny McCaslin regresa a Terrassa como líder indiscutible capitaneando una banda de primer nivel. El músico californiano es pura energía jazzística con un sonido brutal y atmosférico a la vez. Su repercusión mediática ha disparado raíz de la colaboración en la grabación del último disco de David Bowie, Blackstar. Su trabajo en el último álbum del Duque Blanco ha sido una inspiración para su carrera, según el propio McCaslin. Precisamente Beyond Now (Motema, 2016), el disco que presentará en la Nova Jazz Cava, está inspirado en una canción de Bowie
El peculiar y distintivo sonido del blues de Chicago
Billy Branch es considerado una figura capital dentro del blues y su pedagogía. Discípulo directo del gran maestro Willie Dixon, con quien compartió escenario y giras mundiales durante 6 años, el músico estadounidense ha registrado cerca de 200 álbumes, ha recibido 3 nominaciones a los premios Grammy y acumula más de 70 giras internacionales en 40 años de carrera. En Terrassa nos visitaba hace diecinueve años también en un concierto estelar en la Nova Jazz Cava. En su retorno a la tradicional "Nit de blues" lo acompañará Demetria Taylor, colaboradora habitual del armonicista i una vocalista de voz sensual y apasionada que se mantiene fiel al sonido shuffle característico del blues de Chicago.

El 37 Festival de Jazz Terrassa sale a la calle con los primeros conciertos matinales
08 Marzo
- Las plazas Vella y Catalunya acogen la oferta de conciertos diurnos.
- El histórico patio del Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya se convertirá de nuevo en escenario del Festival.
Después de la concurrida inauguración y los primeros conciertos internacionales del certamen celebrados en la Nova Jazz Cava, llegan las propuestas diurnas de calle en las plazas Vella y Catalunya, así como en el Pati Històric del mNACTEC.
Propuestas de nuevos trabajos discográficos en los escenarios emblema de la Plaça Vella y Plaça Catalunya
El sábado 10 la Plaça Vella inaugura los conciertos de calle con el proyecto musical del trompetista argentino Guillermo Calliero. Se trata de una propuesta muy rica, colorista y sugerente. El mestizaje de estilos como el tango argentino, la milonga o la samba viajan en forma de jazz para convertir la canción en pura elegancia musical. Calliero es uno de los músicos más respectados de la escena jazzística sud-americana y europea, gracias a una técnica depurada y un fraseo bop que domina con gran habilidad. Le acompañan cinco músicos de amplia solvencia.
El célebre escenario de la Plaça de Catalunya albergará domingo 11 el concierto de Tòfol Martínez Blues Band. El músico de Sabadell desplegará un repertorio basado en su nuevo trabajo discográfico "No Panic!". Sus directos propagan la energía que contienen unos temas que juegan con el rock, el soul o el funk apoyados en todo momento por músicos de consideración: Joan Pau Cumellas a la armónica, Gerard Nieto al órgano y Agustí Borrell a la batería.
Se cumplen 10 años de colaboración entre el Festival de Jazz y el Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya
La relación del Festival de Jazz Terrassa con el mNACTEC viene de lejos. A lo largo de una década, los conciertos en vivo y los talleres pedagógicos han formado parte del programa de actos que el Museo de la Ciència ha organizado dentro del Festival. La presente edición será la quinta consecutiva en qué el histórico Pati del Museu acoge el Vermut – Jazz.
El encanto del patio adyacente al Museu recibirá al ilustre trío formado por Benjamín León, Dave Mitchell y Adrià Font. Se trata d un concierto al estilo de trío de órgano Hammond basado en el hard bop. Una propuesta repleta de groove gracias a la formidable conjunción que da el órgano con la guitarra y la batería. El repertorio propuesto por estos tres maestros rememora la música de figuras internacionales imprescindibles del instrumento como Lou Bennett y Jimmy Smith, a la vez que versiona otros temas.
Más propuestas que se expanden por la ciudad
Viernes 9 / Oficina CaixaBank Store Terrassa - Raval de Montserrat / Gratuito
19.30 h / CARLES PINEDA JR. 4T
Carles Pineda Jr., voz
Enric Carreras, piano
Pep Coca, contrabajo
Oriol Cot, batería
Sábado 10 / Pl. Vapor Ventalló / Gratuito
18.00 – 20.30 h / SWING SEC
Baile de swing con DJs
Sábado 10 / Espai G D’Art / Inauguración / Gratuito
Exposición
19.30 h / “JAZZ 18”
con obras de CARME ALIAGA, RUI PÉREZ, POL SERRA, BENJAMÍN TORCAL
+ Concert con MOTOWN
DG 11 / El Vapor, espacio de creación musical / 6€ / Gratuito menores 5 años
Cine · Concierto
18 h / “EL ROSTRE PÀL·LID”
Dir. Buster Keaton i Edward F. Cline
EE.UU / 20min. / 1922 / Muda
+ DECEMBER QUINTET
Gabriel Amargant, clarinete
Nil Villà, saxo alto
Roc Sala, teclado
Bernat Guardia, bajo eléctrico
Joan Vidal, batería
Organiza: Casa de la Música de Terrassa

¡La 37 edición del Festival de Jazz Terrassa ya está en marcha!
08 Marzo
En su inauguración en la Nova Jazz Cava y con la presencia de autoridades, patrocinadores i cerca de trescientos asistentes, el Club de Jazz de Amics de les Arts i JM se solidarizaba con la huelga feminista convocada para el día de hoy. Os animamos a participar del Festival y reivindicar la cultura y la igualdad. Hasta el día 24 de marzo Terrassa se convierte de nuevo en la capital del jazz.

El 37 Festival de Jazz Terrassa levanta el telón con los primeros conciertos internacionales
06 Marzo
- Los conciertos de club en la Nova Jazz Cava concentran la atención de los primeros días de Festival.
- El primer recital internacional lo protagonizará el joven dúo formado por Émile Parisien y Vincent Peirani con un espectáculo lleno de acrobacias sonoras e improvisación sin restricciones.
- Del otro lado del Atlántico llega una de las voces más respetadas de la escena jazzística actual, la cantante de Massachusetts Nnenna Freelon.
- El dúo catalán formado por Albert Bover y Marco Mezquida ofrecerá un concierto de pianos que se prevé de lo más atractivo y estimulante mientras que la jazzwoman barcelonesa Irene Reig presentará nuevo material.
- El maratón de conciertos del JazzJove Non Stop mostrará la salud musical de la cantera de músicos surgidos de las escuelas y conservatorios catalanes.
Miércoles 7 de marzo (20h) arranca oficialmente el 37 Festival de Jazz Terrassa con el concierto inaugural protagonizado por el trío de Gabriel Amargant. Amargant es uno de los saxofonistas y clarinetistas más prolíficos y versátiles del panorama actual. Presentará Aire (Fresh Sound, 2018), un trabajo que recoge las últimas composiciones propias del músico de Argentona.
Jazz europeo de altos vuelos y el principal jazz vocal norteamericano
"Belle Époque", jueves 8 / 22h
El primer concierto internacional del certamen se pronostica como uno de los más atrevidos y rompedores. Músicos del año en Francia, el joven tándem formado por Émile Parisien al saxo soprano y Vincent Peirani al acordeón recrean composiciones que juegan con la tradición del género a la vez que experimentan e improvisan con un marcado toque de autor muy propio del jazz francés.
Nnenna Freelon, viernes 9 / 22h
Veintitrés tres años después de su debut en el Festival de Jazz Terrassa, la trayectoria de Nnenna Freelon es digna de admiración. Distinguida con multitud de premios y reconocimientos internacionales Freelon compagina el jazz con la interpretación en varias películas, la composición, la docencia e incluso la dirección artística teatral.
Músicos catalanes de primer nivel y la cantera más prometedora
Marca de la casa, se presenta una noche con doble concierto en la Nova Jazz Cava protagonizado por algunos de los artistas de primera línea de la escena catalana: Albert Bover, Marco Mezquida y Irene Reig.
Dúo Nosferatu, sábado 10 / 22 h
Con un repertorio libre y ecléctico, Albert Bover y Marco Mezquida muestran los diversos intereses musicales que los conmueven: estándares de jazz, composiciones originales, piezas de clásica y música latina o brasileña. Estas son algunas de las pinceladas de Live at Sunset (auto editado, 2016), un álbum en directo testigo de una noche de jazz en el club gerundense en 2015.
Irene Reig “Views”, sábado10 / 23h
Irene forma parte de la hornada de músicos formados en Europa y en Estados Unidos, discípulos de artistas reconocidos internacionalmente. Acompañada de su saxo alto, el concierto de la jazzwoman barcelonesa servirá para desgranar su primer trabajo discográfico 100% repertorio original, Views (Discmedi, 2017). El álbum cuenta con la colaboración de su maestro John Swana, quien llega especialmente desde Filadelfia y interactuará en el concierto del festival a la trompeta y con el siempre original Electronic Valve Instrument, EVI.
JazzJove Non Stop, domingo 11 / 18h
En los últimos 17 años el Festival de Jazz Terrassa ha dado voz a la cantera de músicos del territorio catalán ofreciéndoles el escenario de la Nova Jazz Cava para foguearse en directo su aprendizaje. Un maratón de combos que reunirá hasta 4 escuelas: Jazz Band de Viladecavalls / Small Miller Band de l'Escola Municipal Cal Moliner de Sallent / Combo Black & Blue y Combo Ensemble B del Conservatori Municipal de Música de Terrassa
Podeis consultar el programa de mano, tamien descargar el dossier de prensa, en la web oficial del Festival: www.jazzterrassa.org

El séptimo arte se cuela en el 37 Festival de Jazz Terrassa con la proyección de 8 films
02 Marzo
- La Nova Jazz Cava acogerá por primera vez dos sesiones de cine fórum con títulos de reciente creación.
- Se mantienen las proyecciones del Cine Club de Amics de les Arts y la colaboración con el ciclo Videodrôme.
- La oferta se amplía con los pases de películas impulsadas por la Regidoria de Polítiques de Gènere y la Casa de la Música de Terrassa.
El cine y el jazz son expresiones culturales de máximo nivel que se han encontrado con frecuencia a lo largo de su historia. En la presente edición del Festival se muestran algunos de los filmes donde el jazz es el principal protagonista. Se proyectarán un total de 8 cintas repartidas en 5 espacios diferentes.
La Nova Jazz Cava se incorpora a los recintos que albergarán proyecciones cinematográficas. En el escenario emblema del Festival se podrán ver dos documentales de nueva creación. "Chasing Trane: The John Coltrane Documentary" es el repaso biográfico de una figura fundamental para entender la historia del jazz. Presentado en la última edición del Festival Internacional In-Edit, el título también ha recibido recientemente el premio VidFestival Programmers Award at Pan African Film Festival Los Ángeles 2017.
El documental será presentado y comentado por el músico terrassense Adrià Font, profundo conocedor de la obra de John Coltrane.
Por otra parte, el documental "L'Home Orquestra. L'aventura dels músics catalans a Amèrica" estrenado en el Festival Internacional In-Edit 2017, evoca a toda una generación de músicos, la mayor parte catalanes, que durante la década de los años 40 y 50 dejaron atrás la dictadura franquista y decidieron embarcarse -se e ir a hacer las Américas. El periodista musical Karles Torra presentará el film.
Se mantiene la proyección del Cine Club d'Amics de les Arts con la proyección de la comedia "Al fin solos!" nominada a dos Oscar a "Mejor música original" de Artie Shaw y a "Mejor canción".
Por su parte, continúa la colaboración con el colectivo Videodrôme que desde hace unos años dedica su ciclo cinematográfico del mes de marzo en filmes relacionados con el mundo del jazz. Las tres películas son “Anita O'Day: The Life Of A Jazz Singer" de Robbie Cabolina i Ian McCruden (EE.UU / 90 min. / 2007), "El Trompetista" de Michael Curtiz (EE.UU / 112 min. / 1950) y "Piano Blues" de Clint Eastwood (EE.UU / 85 min. / 2003).
Las colaboraciones de esta edición se amplían con la incorporación de un documental dedicado a Amy Winehouse. La proyección se enmarca dentro de la 14ª edición del Cine-fórum per la Igualdad que organiza la Regidoria de Polítiques de Gènere y que incluye un conjunto de películas de ficción y documentales hechos por mujeres. "Amy: The Girl Behind The Name" es un documental sobre la cantante británica con imágenes inéditas de archivo y entrevistas con la desgraciada estrella, que murió en julio de 2011. El pase estará presentado por la periodista musical Olga Àbalos.
La Casa de la Música de Terrassa propone una sesión de cine con concierto que consiste en la proyección del clásico "El Rostre Pàl.lid" de Buster Keaton con la música en directo de December Quintet. La actuación en vivo es capaz de mejorar la comprensión del argumento aumentando las emociones del espectador. Un buen espectáculo musical y cinematográfico para toda la familia.
miércoles, 7 marzo, 2018 - 21:30h
Cine & Jazz
“Anita O'Day: The Life Of A Jazz Singer" de Robbie Cabolina, Ian McCruden / EE.UU / 90 min. / 2007
Org: Videodröme
Lugar: Ateneu Candela
Gratuito
jueves, 8 marzo, 2018 - 21:30h
Cine"Al Fin Solos!" de H.C.Potter (1940) con Fred Astaire, Paulette Goddard, Artie Shaw y Burgess Meredith.
VOSE. Entrada libre. Aforo limitado.
Organiza: Cine Club d’Amics de les Arts i JM
Lugar: Cercle Egarenc (Amics de les Arts)
domingo, 11 marzo, 2018 - 18:00h
Cine-concierto
"El Rostre Pàl.lid" de Buster Keaton i Edward F. Cline EE.UU / 20min. / 1922 / Muda
+ December Quintet
Lugar: El Vapor (Espai de creació musical)
Precio: 6 € anticipada - Menores de 5 años Gratuito
martes, 13 març, 2018 - 20:00h
Cine-fórum
“Chasing Trane: The John Coltrane Documentary” de John Scheinfeld
2016 / EE.UU. / 99min. / VOSE
Presentación a cargo de Adrià Font
Lugar: Nova Jazz Cava
Entradas a taquilla: 3 € (Socios Gratuito)
miércoles, 14 marzo, 2018 - 21:30h
Cine & Jazz
"El Trompetista" de Michael Curtiz / EE.UU / 112 min. / 1950
Org: Videodröme
Lugar: Ateneu candela
Gratuito
lunes, 19 marzo, 2018 - 16:30h
Cine-fórum por la Igualdad
"Amy: The Girl Behind The Name" de Asif Kapadia/ 128min / UK / 2015
Conducción del fórum a cargo de Olga Àbalos
Organiza: Servei Polítiques de Gènere
Lugar: Cinema Catalunya
martes, 20 marzo, 2018 - 20:00h
Cine-fórum
"L'home Orquestra. L'aventura dels músics catalans a Amèrica" de Àlex Gómez-Font y Carles Riobó. 2017 / 78 Min / V.O
Presentación a cargo de Karles Torra
Lugar: Nova Jazz Cava
Precio: 3 € - Socios Gratuito
miércoles, 21 marzo, 2018 - 21:30h
Cine & Jazz
"Piano Blues" de Clint Eastwood / EE.UU / 85 min. / 2003
Organiza: Videodrôme
Lugar: Ateneu Candela
Gratuito
La ruta MenJazz 2018 presenta su oferta gastronómica
01 Marzo
- La Nova Jazz Cava acogió la presentación de la
5a edición del Menjazz con las propuestas de 37 establecimientos.
- Representantes del sector de la hostelería desgranaron las actividades, propuestas y novedades de la ruta gastronómica.
- El MenJazz es una iniciativa que consiste en maridar la gastronomía y el jazz durante los días del Festival.
En un tono distendido y festivo, la Nova Jazz Cava acogió la presentación de una nueva edición del Menjazz, la quinta, con propuestas gastronómicas que van de menús completos a tapas creativas, todas ellas con productos de proximidad y marinadas con sugerentes vinos y cavas.
Un concierto del dúo terrassense Another Way dio la bienvenida a representantes de la hostelería tarrasense y de la comarca, a varios músicos, y personas vinculadas a la cultura y el jazz de la ciudad.
El popular chef Marc Ribas y el músico residente en Terrassa Uri Bonet, miembro de Love of Lesbian, apadrinaron de forma simpática las jornadas de esta edición y celebraron que la gastronomía tenga esta implicación directa con la música.
En el acto, conducido por el conocido presentador Oriol Carreras, intervinieron Xavier Gómez, presidente del Gremi d'Hostaleria de Terrassa i Comarca, Xavi Casanovas, presidente de la Unió de Xarcuters y Cansaladers, Ricard López, representante de Euro Nova, Amadeu Aguado, teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de Terrassa y Susanna Carmona, coordinadora del Festival de Jazz Terrassa.
Las jornadas están organizadas por el Gremi d'Hostaleria de Terrassa i Comarca y la empresa distribuidora de vinos Euro Nova y cuenta con la colaboración del Gremi de Xarcuters i Cansaladers de Terrassa y Comarca, así como varias empresas del sector.
El Menjazz 2018 agrupa cerca de cuarenta establecimientos -incluyendo a Viladecavalls, Matadepera y Vacarisses- y sus productos se ofrecerán durante los dieciocho días del 37 Festival de Jazz Terrassa, del 7 al 24 de marzo.
El acto se cerró con una variada degustación.