Actualitat: Febrero 2018

Dos exposiciones en Amics de les Arts como preludio del 37 Festival de Jazz Terrassa
26 Febrero
- La sede de la entidad organizadora del Festival de Jazz Terrassa acoge una doble exposición con pinturas y fotografías de temática jazzística.
- La muestra tiene lugar a cinco días de que Gabriel Amargant inaugure oficialmente la 37 edición del certamen, que se alargará hasta el 24 de marzo.
Este viernes 2 de marzo a las 7 de la tarde empiezan las actividades del programa del 37 Festival de Jazz Terrassa con dos exposiciones en la sede de la entidad organizadora, Amics de les Arts i Joventuts Musicals.
Se trata de una muestra del fotógrafo Albert Nel·lo y obras de la pintora Michèle Carrandié. Las colecciones se podrán ver hasta el 22 de marzo en la sala Joaquim Cardellach y a la sala Salvador Alavedra, respectivamente.
Essència Sincopada es el título escogido para una selección de fotografías de jazz que se revelan al observador como una colección de notas sincopadas que nos brindan la esencia magnética de cada protagonista. Albert Nel·lo capta la esencia de cada músico en su máxima entrega artística y otorga máxima importancia a la artisticidad del personaje, su carácter y a los sentidos del espectador. Una muestra de 40 instantáneas recogidas en diferentes festivales.
La artista Michèle Carrandié nace en tierra de artistas, Montauban (Francia), donde toma contacto con el dibujo y la pintura de la mano de su maestro Dominique Ingres. Establecida en Barcelona, desde joven contrae una estrecha relación con el teatro, la ilustración de moda como FreeLancer i más tarde con el jazz de la mano del su compañero, el artista argentino Carlos Avallone, músico de jazz, ilustrador y pintor. Desde 2014 se dedica plenamente a la pintura al oleo. “My Ladies” es su primera exposición de gran formato de estilo elegante y femenino. Carrandié, embellece de forma natural cada uno de sus retratos buscando siempre el mejor ángulo. En Night & Day la artista nos muestra algunos iconos del jazz afroamericano de todos los tiempos.
"Essència Sincopada". Fotografías de Albert Nel·lo
Del 2 al 22 de marzo
Horarios de exposición: de martes a viernes de 18:30h a 20:30h
"Night & Day". Obras de Michèle Carrandié
Del 2 al 22 de marzo
Horarios de exposición: de martes a domingo de 18:30h a 20:30h

20 anys d'entesa entre el Col.legi d'Enginyers Industrials i Jazz Terrassa
16 Febrero
Des de l'any 1997, la Delegació del Vallès del Col.legi d'Enginyers Industrials de Catalunya col.labora amb el Festival de Jazz Terrassa.
El seu president Francesc Figueras i la coordinadora del festival Susanna Carmona ahir a la presentació.

La Obra Social "la Caixa" con el Festival de Jazz
16 Febrero
Por quinto año consecutivo el festival egarense recibe el apoyo de la entidad catalana. En la firma del nuevo acuerdo para este 2018 se concretaron también diversas actividades que forman parte del 37 Festival de Jazz Terrassa como el concierto de Carles Pineda Jr. Quartet en la Oficina Store CaixaBank Terrassa y los que ofrecerá en la Nova Jazz Cava la Dixie Sextet Reunion, conciertos sociales dirigidos a las personas mayores.

Terence Blanchard, Uri Caine y Donny McCaslin, cabezas de cartel de la 37a edición del Festival de Jazz Terrassa
15 Febrero
Del 7 al 24 de marzo Terrassa acoge un total de ochenta actividades y actuaciones en directo protagonizadas por unos 300 músicos.
El percusionista catalán Pau Bombardó recibe el premio
Jazzterrassman 2018
Esta mañana se ha presentado el 37º Festival de Jazz Terrassa en la Nova Jazz Cava, uno de los escenarios principales y emblemáticos del certamen. La programación de este año se conforma de 80 conciertos y actividades protagonizadas por unos 300 músicos y, como viene siendo habitual en las últimas ediciones, una gran parte de esta programación está formada por actividades paralelas que consiguen que el festival tenga un marcado tono ciudadano. Desde la primera edición, en 1982, el Festival ha sido organizado por el Club de Jazz de Amics de les Arts i Joventuts Musicals de Terrassa.
A los escenarios principales del certamen (Nova Jazz Cava, Centre Cultural Terrassa, Plaça Vella y Plaça de Catalunya) se añaden nuevos emplazamientos al aire libre como la Plaça de l'Assemblea de Catalunya. Así mismo, la cita se expande incorporando nuevos espacios en Vacarisses y Matadepera que, junto a Viladecavalls, amplían el radio de acción del Festival.
El certamen quiere ser, de nuevo, un altavoz de algunas de las nuevas tendencias musicales del jazz internacional con apuestas contemporáneas y de toques vanguardistas, sin descuidar nunca el legado del género y las propuestas de corte clásico. El objetivo es buscar siempre este puente entre todos los matices sin perder el pulso de la actualidad.
Dieciocho días intensos donde se podrán ver y escuchar figuras de renombre de la escena internacional como el trompetista de Nueva Orleans Terence Blanchard, que viene acompañado de los electrónicos E-Collective, el pianista de Filadelfia Uri Caine, que debuta en el Festival en el marco del Centre Cultural Terrassa con una revisión del Rhapsody in Blue de George Gershwin acompañado de un potente octeto y el saxofonista californiano Donny McCaslin, que presenta proyecto propio en formato cuarteto después de haberse posicionado como el saxo de moda gracias a su colaboración en el disco Blackstar de David Bowie.
En una vertiente más exploradora y europea, el saxofonista Émile Parisiene y el acordeonista Vincent Peirani serán los encargados de dar el pistoletazo de salida del Festival en un concierto expansivo y expresionista en el que repasarán el legado de Sydney Bechet o Duke Ellington, entre otros. Chano Domínguez, piano, y Paolo Fresu, trompeta y fiscorno, por su parte, se presentan como el estreno mundial de su dúo con una propuesta inédita y rellena de ecos mediterráneos.
Así mismo, el certamen egarense también es un altavoz de la actualidad de la escena catalana y presta especial atención a las nuevas propuestas y novedades discográficas. Hasta media docena de discos se presentan en la presente edición, entre las que destacan el nuevo trabajo del saxofonista Gabriel Amargant, -Aire, que protagonizará la sesión inaugural el día 7 de marzo en la Nova Jazz Cava- y la del trompetista Guillermo Calliero , con South American Project, Vol 1. También cabe destacar la noche de doble cartel en la Nova Jazz Cava con el dúo de pianistas Marco Mezquida y Albert Bover y el nuevo proyecto de la saxofonista Irene Reig.
El Festival no se olvida del blues y géneros paralelos. En la tradicional "Nit de Blues", por ejemplo, el célebre bluesman de Chicago Billy Branch volverá a pisar el escenario de la Nova Jazz Cava tras diecinueve años. Por su parte, el góspel será el protagonista del concierto de Bobby Lewis Ensemble, de Nueva York, en un concierto en el Centre Cultural Terrassa que se prevé intenso y popular.
Se anunció también la programación del Pícnic Jazz Vallparadís, que este año alcanza su 20ª edición y que albergará cuatro actuaciones: La Locomotora Negra con la colaboración estelar del cantante Llorenç Santamaria, la presentación del nuevo trabajo del saxofonista y cataor gaditano Antonio Lizana, la incisiva voz de Myriam Swanson con "Magnolia" y su cuarteto, y la personalidad de Ray Gelato & The Enforcers, con su particular estilo de swing y jazz clásico.
La presentación ha estado marcada por algunas reivindicaciones. El certamen ha querido noticiar, a través de las palabras de Susanna Carmona, la coordinadora del Festival, la dificultad por la que pasan algunas programaciones de jazz de larga tradición como la del Sunset Club de Girona y la Bergadana de Jazz.
Por su parte, Alfredo Vega, alcalde de Terrassa, también ha tenido un recuerdo para Luís Puig en su intervención y ha destacado la importancia del Festival para la ciudad, que ha calificado de "cita obligada por la afición del jazz y el mundo de la cultura". Vega ha remarcado que el Festival es una muy buena oportunidad "para disfrutar de Terrassa". "Nos tenemos que sentir muy orgullosos de nuestro Festival -comentó-. El jazz tiene algo especial que permite que toda la ciudad se implique. Es un evento que ya forma parte del adn de los egarenses y hemos de estar muy orgullosos".
El presidente de entidad organizadora, Jordi Chueca, ha destacado la implicación de la ciudadanía: "este festival no podría ser posible sin la sinergia entre instituciones y personas. Y también de los pueblos que rodean la ciudad, como Viladecavalls, Vacarisses y Matadepera, incorporados a la programación". Chueca también he remarcado que el Festival también lo es de los pueblos de la comarca y agradece el apoyo de todos a una música que "todos sabemos que es minoritaria".
En la rueda de prensa se ha desvelado el premio Jazzterrasman 2018: este año el galardón lo recibirá el percusionista Pau Bombardó, un músico muy vinculado a Jazz Terrassa, donde ha participado en 300 conciertos. "Me tienen muy visto en Terrassa! Este premio ha sido una sorpresa para mí", comentó el músico, que también ha querido destacar que "la línea cultural del Festival es de las más coherentes en el terreno de la música". Bombardó será el protagonista del último concierto del festival -el día 24 de marzo-, en una sesión donde participarán una docena de los músicos que han estado presentes en su trayectoria.
Pueden consultar la programación al completo, así como descargarse el dossier de prensa, en la web oficial del Festival: www.jazzterrassa.org
Descargas:

MINA renueva su apoyo al Festival de Jazz
06 Febrero
- Mina apoya al Festival de Jazz desde la primera edición, en ocasiones mediante su Fundación.
- Gracias a este acuerdo, Mina estará presente, de nuevo, en el PícnicJazz.
Terrassa, 06 febrero 2018.
Mina, Aigües de Terrassa informa que, a pesar de las dificultades del entorno, ha renovado, un año más, el compromiso con el Festival de Jazz, edición 2018, que se celebrará en el mes de marzo.
Hoy martes, Josep Lluís Armenter, director general de MINA, Aigües de Terrassa y Jordi Chueca, presidente de Amics de les Arts i Joventuts Musicals de Terrassa, han firmado el convenio que establece la colaboración de esta 37a edición del festival, uno de los de mayor prestigio en Catalunya y el Estado y que constituye uno de los signos de identidad de nuestra ciudad.
Desde la primera de las ediciones, en el año 1982, MINA, Aigües de Terrassa, en alguna ocasión a través de la Fundación Mina, ha participado de manera continuada en el apoyo económico del Festival de Jazz de Terrassa, en tanto que actividad cultural a la vez que uno de los iconos de más amplia divulgación de la ciudad.
Este año, la compañía estará presente de nuevo en el PícnicJazz con un stand informativo y otras actividades divulgativas.

El proyecto "Belle Époque" de Emile Parisien y Vincent Peirani sustituye a Steve Kuhn
01 Febrero
- Steve Kuhn anula su concierto previsto para el día 8 de marzo en la Nova Jazz Cava. El original dúo formado por los músicos Emile Parisien y Vincent Peirani se incorpora en el 37 Festival de Jazz Terrassa, en su concierto inaugural.
El pianista y compositor norte-americano Steve Kuhn se recupera en estos momentos de una intervención quirúrgica a causa de una afectación cardíaca. Su avanzada edad y la medicación asociada desaconsejan su viaje a Europa y, en consecuencia, el concierto previsto en Terrassa.
El proyecto "Belle Époque" de los músicos Emile Parisien al saxo soprano y Vincent Peirani al acordeón, que ofrecerán el 8 de marzo en la Nova Jazz Cava, se prevé de alto nivel creativo con un repertorio que recrearan composiciones de músicos como Sydney Bechet, Henry Lodge, Irving Mills o Duke Ellington, a la vez que ofrecerán sus originales.
"Belle Époque" es un espectáculo lleno de acrobacias sonoras e improvisaciones sin restricciones, el mismo papel que estos intrépidos músicos desarrollan en sus conciertos con la formación Daniel Humair Quartet, entre otros proyectos.
Después de ser galardonados durante dos años consecutivos (2012 i 2013) con el premio Django Reinhardt de la Academia Francesa de Jazz, publican Belle Époque (ACT Music, 2014), un disco excepcional que les reporta multitud de reconocimientos internacionales.
El joven tándem francés pertenece a una generación de músicos sin fronteras, con propuestas atrevidas que abren nuevos horizontes y atraviesan el límite de sus propios instrumentos. Todos sus proyectos tienen un carácter expresionista con la improvisación como prioridad.