Actualitat: Diciembre 2016

En marzo Terrassa es Jazz
22 Diciembre
Del 15 de marzo al 2 de abril llega la 36 edición del Festival de Jazz Terrassa
El colectivo Jazz Terrassa – Club de Jazz d’Amics de les Arts i Joventuts Musicals ha iniciado la cuenta atrás de la próxima edición del Festival de Jazz Terrassa, la trigésimo sexta, que se celebrará entre el 15 de marzo y el 2 de abril de 2017 en distintos espacios de la ciudad. El certamen mantendrá la Nova Jazz Cava como epicentro con conciertos de club. Asimismo el Centre Cultural Terrassa acogerá uno de los conciertos estelares de la próxima edición y el jazz regresa a las plazas Vella y Catalunya con matinales de fin de semana. La oferta popular tendrá su punto álgido con la celebración del Pícnic Jazz, el 26 de marzo en el Parc de Vallparadís.
Fiel a su modelo habitual, se podrán escuchar en directo figuras del jazz nacional e internacional, muchos de los cuales mostrarán en Terrassa sus propuestas más recientes, a la vez que se mantienen encuentros emblema del certamen como la “Nit de Blues”, el JazzJove Non Stop, las Jam Sessions o la entrega del 15 Premi Jazzterrasman.
Primeros proyectos confirmados
La organización ultima la programación del certamen, de carácter ecléctico y adscripción jazzística, que se celebrará en múltiples escenarios y diversos emplazamientos que año tras año contribuyen a la magnitud y participación de un festival insigne en Cataluña.
Se confirman algunas citas del programa artístico con nombres ilustres como Joe Lovano o Michel Portal de la órbita jazzística estadounidense y europea. El maestro indiscutible del saxo tenor, Joe Lovano, es historia viva del jazz contemporáneo, considerado uno de los saxofonistas actuales más innovadores, dinámicos y versátiles. Ha conseguido ampliar las normas tradicionales del jazz e incorporar nuevos caminos experimentales y explorar diferentes interpretaciones de leyendas del género. En Terrassa, el saxofonista de Chleveland se presentaba con el trío d’Henri Texier (1989) y como a líder con el Trio Fascination (2004). En su tercera visita al festival egarense, el 17 de marzo en la Nova Jazz Cava, presenta su proyecto Joe Lovano Classic Quartet acompañado por Lawrence Fields (pn), Peter Slavov (cbx) y Otis Brown (bt).
De la escena europea destaca la participación del músico francés Michel Portal quien también visita por tercera ocasión Terrassa donde debutaba en 1989 con Egberto Gismonti, Charlie Haden y Nene, y se estrenaba en la Nova Jazz Cava a dúo con Richard Galliano en 2004. Portal ocupa un lugar inquietante en el jazz europeo, comprometido con nuevas fórmulas musicales. Singular e inclasificable, atesora una extraordinaria personalidad, remarcable tanto en el repertorio clásico como en la creación contemporánea, en un contexto donde es un acompañante privilegiado. El jazz no es un estilo más para Portal: es un perturbadora forma de vivir la música, de considerar sus otras experiencias musicales, forzarlas y, posiblemente, reinventarlas. Su regreso a la Nova Jazz Cava está previsto el 30 de marzo. Michel Portal Trio: Michel Portal, clarinetes, saxos, bandoneón; Bruno Chevillon (cbx); Daniel Humair (bt). Se trata del trío clásico con tota una leyenda viva de la batería, -Chet Baker, Kenny Dorham, Phil Woods o Bud Powell, así como con numerosos músicos franceses, entre ellos, Jean-Luc Ponty o Martial Solal. Las extremadamente desarrolladas capacidades técnicas y creativas del músico de Ginebra lo convierten en un atento “sideman” muy solicitado en el ámbito internacional y líder solvente-. Cierra el círculo uno de los mejores contrabajistas actuales, puntal rítmico de un trío que siempre sirve conversaciones musicales creativas, de una profunda riqueza y un manifiesto placer en la interpretación de un jazz que mezcla virtuosismo, elegancia y humor sugerente.
“Soirée Gitane” en el Centre Cultural Terrassa
La escena francesa mantiene protagonismo en el festival egarense con el concierto “All Stars” adscrito al jazz gitane, programado en el Centre Cultural Terrassa el 23 de marzo. Una reunión de seis grandes solistas del Jazz Manouche contemporáneo -también conocido como Gypsy Swing-, en la tradición creada por Django Reinhardt y Stéphane Grappelli.
Bajo el nombre Gypsy Swing Summit encontramos a Ludovic Beier, acordeón; Costel Nitescu, violín; Sébastien Giniaux, guitarra solista; Philippe “Doudou” Cuillerier, guitarra rítmica; Antonio Licusati, contrabajo; y Biel Ballester, guitarra solista, como representante de nuestra escena e invitado especial. Ludovic Beier está dotado de una técnica excepcional, ha llevado el acordeón por nuevos caminos, además de trabajar junto a los principales artistas de la escuela Gypsy Manouche como Angelo Debarre, Dorado Schmitt, Costel Nitescu o Florin Niculescu. Ha realizado giras por Estados Unidos donde ha colaborado con Paquito d'Rivera, Joe Lovano i James Carter o en el Carnegie Hall junto a Toots Thielemans. El violinista Costel Nitescu, de origen rumano, es un virtuoso de formación clásica y está considerado uno de los mejores violinistas de Jazz en activo. Discípulo declarado del legendario Stéphane Grappelli, de quien ha heredado el sentido del swing y la capacidad de improvisación, ha actuado con Tchavolo Schmitt, Mandino Reinhardt, Didier Lockwood, Marcel Loeffler, Biel Ballester y Stochelo Rosenberg. Destaca el joven guitarrista francés Sebastién Giniaux consolidado como un especialista del instrumento y del estilo Manouche, con gran proyección internacional. Giniaux sorprende por una depuradísima técnica, gran inventiva y lirismo. Ha participado en algunos de los festivales de jazz más importantes y colaborado -en estudio y en directo- con nombres de primer nivel en el ámbito del Gypsy Jazz: Stochelo Rosenberg, Birélli Lagrène, Adrien Moignard, Didier Lockwood, etc.
El mallorquín Biel Ballester es el representante más prestigioso del estilo en nuestro país. Ha conseguido proyección internacional gracias a su musicalidad, una depurada técnica, la belleza de sus composiciones y, muy especialmente, un discurso muy original que bebe de la tradición de Django Reinhardt aunque moderniza este concepto con un perfume propio netamente mediterráneo. Su pasión por el Gypsy Jazz le ha reportado conciertos en Europa y Estados Unidos, y tocar con los solistas más prestigiados. Completan la formación Philippe "Doudou" Cuillerier, el guitarrista rítmico más considerado de Francia, -Romane, Tchavolo Schmitt, Biréli Lagrène, Florin Niculescu, Babik Reinhardt, Stochelo Rosenberg, Costel Nitescu, Christophe Lartilleux i Patrick Saussois-, y el contrabajista italiano Antonio Licusati, quien ha acompañado a Biréli Lagrène, Angelo Debarre, Rodolphe Raffalli, Latcho Drom, Dorado Schmitt o Costel Nitescu, entre muchos otros.
Noche de recuerdo a Toots Thilemans, Charlie Parker y Cannonball Adderley
La velada del 31 de marzo en la Nova Jazz Cava presenta doble concierto: una producción exclusiva de Jazz Terrassa con el tributo que el armonicista Antonio Serrano ofrecerá con Albert Sanz (pn), Dj Foster (cbx) y Esteve Pi (bt) a su ídolo, el recientemente desaparecido maestro Toots Thielemans con quien Serrano compartía escenario en la vigesimosexta edición del Festival; y el recuerdo a dos maestros del bebop que librarán Luigi Grasso & Ignasi Terraza Trio. “A los 60 años de la muerte de Parker y 40 de la de Cannonball, queremos rendirles nuestro homenaje, con Luigi Grasso, con quien compartimos la devoción por la música de estos maestros del bebop, para revivir algunos de los temas con otros de creación propia”. Ignasi Terraza
Desde Italia debuta en el Festival Luigi Grasso, un excelente saxofonista que a sus 30 años tiene un prometedor recorrido. Con reconocido talento, su sonido es ágil, incisivo y contiene gran fuerza rítmica que encaja perfectamente con el trío del pianista barcelonés Ignasi Terraza. Completan la formación, Horacio Fumero (cbx) y Esteve Pi (bt). Una alineación preparada para ofrecer presentación discográfica!
Ignasi Terraza es un grande del piano. Fresco y profundo en el sentimiento, sobre el escenario exhibe una estimulante complicidad. Sabe jugar y se permite travesuras sin perder los papeles, con emoción y personalidad. Tiene estilo y swing, fuerza y lirismo. Terraza cuenta con el The Great American Jazz Piano Competition 2009, uno de los premios de mayor prestigio en su género, convirtiéndose en el segundo europeo en conseguirlo. Su conocimiento de la historia del jazz le confiere gran flexibilidad estilística “... jazz en mayúsculas inscrito en la tradición de los grandes tríos" (El País).
Popa Chubby centra la ya clásica “Nit de Blues” del Festival
Este año Popa Chubby (Ted Horowitz) culmina veinticinco años de “rocking the blues”. Llega por primera vez a Terrassa, con un sello muy personal y récord de venta de su nuevo álbum “Big, Bad and Beautiful Popa Chubby Live”, un artista consolidado a la voz y la guitarra. Se presenta bien secundado por Conrad St. Clair (bx) y Richard Monica (bt). Un power trío de altos vuelos y un blues elaborado con agilidad, versatilidad y auténtica maestría.
A lo largo de una carrera que es remonta a 1994, Popa Chubby ha sido considerado por su gran fuerza a la guitarra y un impetuoso sonido repleto de “soul”. Una figura imponente de cabeza afeitada, brazos tatuados y un directo que el mismo describe como “una fusión de los Stooges con Buddy Guy, de Motörhead con Muddy Waters y de Jimi Hendrix con Robert Johnson". Popa Chubby es una de las figuras más populares del género, de gran creatividad, ha conseguido reunir una base mundial de fans e incorporar la ciudad de Nova York en la restringida cartografía estadounidense del blues. El arco expresivo de este nativo del Bronx permite que en su música convivan vestigios de hardcore, funk y hip-hop, ingredientes rockeros y una elevada porción de blues que suministra con la feliz idea de trazar un discurso al entorno de la música negra. Devoto admirador de Willie Dixon y Jimi Hendrix, Popa comenzó acompañando al cantante Pierce Turner, ha grabado más de dos docenas de discos, es productor de éxito y su inspiración musical está alejada de los estereotipos en sus últimos títulos publicados. En ellos sigue mostrando la misma original voz felina, pero aún mejor que su grito tribal, son los dedos de su mano izquierda recorriendo a velocidad imposible los trastes de la guitarra.
Y respecto a la oferta popular del certamen tendrá su primera cita el sábado 18 en la Plaça Vella con jazz orquestado de la mano de la Barcelona Jazz Orquestra. La matinal contará con la cantante madrileña Susana Sheiman como invitada que de nuevo se pone a las órdenes de la batuta del músico de Terrassa Dani Alonso.
Hasta aquí les primeras nuevas del 36 Festival de Jazz Terrassa 2017. Pronto sabremos más!

Y por Navidad en Terrassa....Programación Especial!
14 Diciembre
Las fiestas navideñas en la Nova Jazz Cava arrancan a ritmo de doowop con The Velvet Candles (viernes 23). Un espectáculo repleto de ritmo, virtuosismo y buenas vibraciones, fácil de disfrutar y difícil de olvidar. La banda barcelonesa cuenta ya con un buen recorrido internacional y ofrece un repertorio con clásicos del género y temas originales.
En Navidad la voz es la protagonista principal con La Màgia de la Veu & Jazz Ensemble presentados por Joan Chamorro. Dos sesiones (Domingo 25 noche y Lunes 26 tarde) de estreno discográfico para descubrir a las nuevas generaciones “jazzeras”. Siguiendo la estela del disco original nos presentan la séptima entrega: un nuevo episodio con las voces de Andrea Motis, Rita Payés, Alba Armengou, Èlia Bastida, Alba Esteban y Abril Sauri. A través de estas seis jovencísimas cantantes e instrumentistas, el cuarteto capitaneado por Joan Chamorro ha preparado un repertorio especial con arreglos de Joan Monné para una pequeña big band.
Els Tres Tenors, formación liderada por los saxofonistas Gianni Gagliardi, Cèsar Joaniquet y Lluc Casares, regresan a casa por Fiestas (viernes 30), embarcados en su aventura anual de reinterpretar la música de algún referente. Este año es el turno de Radiohead en una velada de saxofonismo y arreglos sorprendentes. Y el cierre del año y el inicio del 2017 lo protagonizan los Old Cats Swing Band con el jazz clásico por bandera. Un sexteto donde militan maestros de la nuestra escena: Josep Ma Farràs y Adrià Font, gatos viejos de las principales bandas de Barcelona como Òscar Font, Pau Casares y Artur Regada, y a las teclas el buen hacer de Federico Mazzanti. Con ellos, las uvas de la suerte y el cotillón, llegan los primeros compases jazzísticos del año nuevo.
Los Reyes Magos sobre el piano con la 13a Blues & Boogie Reunion
Vuelve la Blues & Boogie Reunion, la reunión anual de pianistas de blues y boogie de Cataluña. En su 13 edición contamos con la pianística de una excelente representación europea con los suizos Silvan Zingg y Ladyva, además del original Renaud Patigny desde Bruselas y el personal Sébastien Troendlé de Estrasburgo. Todos ellos, junto con el sensacional pianista catalán Lluís Coloma y su trío os seducirán en dos veladas irrepetibles (Noche de Reyes y Reyes). Ritmo y diversión garantizada!