Actualitat: Octubre 2016

Jazz europeo y norteamericano en noviembre

26 Octubre

La presencia internacional se intensifica con las actuaciones previstas el mes de noviembre de “jazzmen” de renombre. Dick Oatts lo hará (viernes 4) en formación de cuarteto acompañado por el trío rítmico: Barry Green, Masa Kamaguchi y Stephen Keogh. Es su octava visita a Terrassa donde debutaba con Eddie Gómez en 1990. Desde entonces ya sea como líder, “sideman”, invitado de formaciones de gran formato como la Big Band Jazz Terrassa o al lado de nuevas propuestas en presentaciones discográficas con J.A.M. Trío, el saxofonista de Iowa ha dejado huella como uno de los saxofonistas más vigorosos del panorama internacional, líder de sus proyectos y miembro regular de la Vanguard Jazz Orquestra.

De la escena europea, Pocket Corner celebra 30 años de su nacimiento con nuevo álbum “Rocket Pocket” y una extensa gira europea. Una banda que ha conseguido su espacio en el jazz noruego y también en el ámbito internacional desde 1986. Su concierto en Terrassa (sábado 5) supone el debut de una formación que, si bien ha modificado sus integrantes a excepción del trompetista y compositor Didrik Ingvaldsen, ha consolidado un sonido personal entre composición e improvisación.

Desde Francia y dos años después de su último concierto en Terrassa donde cautivó al público de la Nova Jazz Cava con un hard bop trepidante, regresa la banda francesa liderada por el exultante saxofonista Gaël Horellou. Una excelente propuesta de jazz acústico, apasionado y exigente, procedente del otro lado del Pirineo. “Legacy” y “Brooklyn” son sus trabajos más recientes con un temario original influenciado por el espíritu de la época del sello Blue Note.

Cierra la presencia internacional del mes de noviembre el Premi Jazzterrasman 2013, Bruce Barth que regresa a Terrassa (sábado 9) con el contrabajista Michael Coady y el baterista irlandés Stephen Keogh. Un tridente que consigue cautivar por su virtuosismo, originalidad y creatividad en la improvisación. El músico y productor californiano es hoy en día uno de los profesionales más solicitados de la escena norteamericana, distinguido como un original pianista y un formidable compositor y arreglista. Su toque sutil, marcado sentido rítmico y interesante universo armónico son parte de una cálida y personal musicalidad.

 

Nuevas voces del panorama catalán y la 5a edición del Format Jazz

Pau Figueres ha puesto su guitarra al servicio de una larga lista  de músicos aunque no ha sido hasta ahora que se ha lanzado a presentar su disco como solista “Pau Figueres”, galardonado con el Premio Enderrock 2016 de la crítica al mejor disco de folk y escogido entre los cinco mejores trabajos del año. Un trabajo en el que conviven elementos heterogéneos que van desde la música clásica y el Flamenco a otras sonoridades contemporáneas que se amoldan de forma intuitiva (sábado 12).

El radar de Jazz Terrassa os descubre también nuevas voces de la escena catalana como Carolina Alabau. La joven cantante barcelonesa debuta en la Nova Jazz Cava con nuevo proyecto en el que interpreta sus propias composiciones. Envuelta siempre de música, hija de músicos de clásica y  estudiante de canto, jazz e improvisación del Conservatori del Liceu, Alabau expresa vivencias a través del lenguaje de la música moderna con los compañeros ideales (viernes 18).

La banda de blues-rock vallesana Plomb  y las Jam Sessions todos los jueves con el blues de Johnny Big Stone & The Blues Workers, Melonious Thong Trio + Jofre Alemany y los VM Group completan un programa repleto de golosinas musicales. Y para chuparse los dedos, la 5a degustación de quesos artesanales catalanes Format Jazz con la propuesta musical de Laura Simó & Francesc Capella (viernes 25) que nos ofrecerán a dúo un abanico de estándares y compositores contemporáneos con el estilo ecléctico que los caracteriza.

Colaboración Internacional

18 Octubre

Tenemos el placer de acoger el concierto de Jamie Baum Quartet, una actuación enmarcada en el programa pedagógico organizado en el Conservatori de Terrassa con e l apoyo del área de Diplomacia Pública del Consulado General de los Estados Unidos en Barcelona. El proyecto tiene como principal objetivo el desarrollo de actividades para promover el conocimiento de la cultura y sociedad de los EUA trabajando en colaboración con entidades del mismo distrito consular.  En esta línea se celebrarán una charla y masterclases dirigidas a los alumnos del Conservatorio y un concierto de entrada libre en la Nova Jazz Cava, el próximo 22 de noviembre.

En plena gira europea de la flautista y compositora Jamie Baum que llegará a Terrassa desde la ciudad portuguesa de Oporto, podremos disfrutar de una ocasión imperdible en la distancia corta de la Nova Jazz Cava. Se trata del concierto de cuatro músicos indiscutibles de la escena del jazz contemporáneo de Nueva York y con prestigio internacional. Jamie Baum debutó en el 25 Festival de Jazz Terrassa con un concierto a septeto en la Nova Jazz Cava e igualmente con Jeff Hirshfield a la batería. Su pianista Luis Perdomo lo hacía en 2009 como miembro del Miguel Zenón Quartet y el bajista de la formación Zack Lober, se estrena en Terrassa con este proyecto. 

Aprovecha la promoción de bienvenida

05 Octubre

Si te gusta el jazz este es tú club. Podrás disfrutar de buenos conciertos con descuentos especiales durante la Temporada Estable 16-17 y el 36 Festival de Jazz. Aprovecha la promoción de inicio de temporada: si te asocias este mes te obsequiamos con 2 entradas para uno de los conciertos programados los meses de octubre o noviembre. No te lo pienses más, aprovecha las ventajas.

 

El 35 Festival de Jazz Terrassa en Catalunya Música con la emisión de los conciertos de Jorge Pardo & Silvain Luc i Lluc Casares Red Octet

05 Octubre

No os perdáis la emisión, la madrugada del 23 de octubre en “Via Jazz”, del concierto Jorge Pardo & Silvain Luc. La actuación en directo fue celebrada el 5 de marzo en la Nova Jazz Cava dentro del cartel del Festival de Jazz Terrassa 2016. Este es uno de los conciertos del certamen egarense que podréis disfrutar en las ondas radiofónicas. La segunda entrega será el 30 de octubre con la emisión del directo de Lluc Casares Red Octet, celebrado el 3 de marzo en la Nova Jazz Cava con Lluc Casares, saxo. Bruno Calvo, trompeta. Pablo Martínez, trombón. Pau Vidal, flauta. Isa Miralles, vox. Xavi Torres, piano. Giuseppe Romagnoli, contrabajo. Joan Terol, batería.

La “Conexión Barcelona – París – Madrid” prevista el 5 de marzo en la Nova Jazz Cava acogía el proyecto Jorge Pardo & Sylvain Luc, con la participación especial del percusionista Israel Suárez “Piraña”. Jorge Pardo (saxos y flauta) y Sylvain Luc (guitarra acústica) son dos músicos procedentes de escuelas diferentes que comparten por primera vez escenario y han alternado en proyectos musicales propios de reconocido prestigio. El músico madrileño ha sido distinguido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el Premio Nacional de las Músicas Actuales y, el 2013, l’Académie du Jazz francesa lo distinguía como Mejor Músico de Jazz Europeo. y es que Pardo es uno de los músicos españoles con mayor proyección gracias  a la tremenda habilidad en fusionar en un mismo compás estructuras jazzísticas con otras procedentes de la tradición musical del flamenco. Por su parte, Sylvain Luc conjuga musicalidad, habilidad en la improvisación y virtuosismo. Actualmente es un referente de la escena jazzística francesa, y en 1999 obtuvo el French Music Award For Jazz Music. Entre otros, ha tocado con músicos como Dee Dee Bridgewater, Michel Legrand, Erkan Oğur, Richard Galliano, Renaud Garcia-Fons, Wynton Marsalis o Stéphane Belmondo.

La madrugad del 30 de octubre “Via Jazz” os propone saborear la apuesta más personal del saxofonista revelación Lluc Casares: un octeto se abrazan la escena holandesa y catalana de nueva creación y que presenta su disco de debut, Red. Este programa especial emite el directo del músico catalán en el 35Festival de Jazz Terrassa 2016, celebrado en la Nova Jazz Cava el 3 de marzo de 2016. Casares, que actualmente reside entre Barcelona y Ámsterdam, se distingue por mantener la tradición de los grandes del saxo tenor, con personalidad y fuerte liderazgo.  Es un torrente de energía, capaz de solos repletos de repuntes y jugar al límite con la armonía. Después de participar como sideman en multitud de formaciones, lidera su primer proyecto en el que combina arreglos propios de big band con el ímpetu del be bop y el jazz de factura contemporánea. En Red vemos en acción a músicos como Xavi Torres o Joan Terol, que como Casares también han desarrollado carrera fuera de Catalunya.