Actualitat: Marzo 2016

Reanudación de la Temporada Estable con la fusión como protagonista
31 Marzo
El jazz latino de la Big.cat, la world jazz de Kreol Fusion, el jazz-rock de Jammywam, la jazz bossa de Jayme Marques, la personal fusión del mítico teclista Jordi Soley o el flamenco jazz de Pablo Martínez, conforman buena parte de las propuestas del mes de abril en la Nova Jazz Cava.
El retorno a Terrassa de los franceses Pierre Boussaguet a dúo con Carlos GR, cuenta con la colaboración especial de Ignasi Terraza y Jordi Rossy en el concierto internacional del mes de abril.
Después de un intenso y extenso Festival de Jazz celebrado el pasado mes de marzo, la música en directo vuelve el 7 de abril a la Nova Jazz Cava con un tributo a John Coltrane de la mano de la saxofonista Marta Riba y en el marco de la Temporada Estable del club egarense. El Combo del Taller de Músics y Sergi Torrejón Grup completan las sesiones del habitual espacio de Jam Sesion de los jueves.
El pianista uruguayo Eduardo Tancredi es el director y arreglista de la Big.cat, una formación de 14 músicos vinculados al ESMUC y donde la fusión entre géneros tradicionales como el son montuno, el tango argentino, el baiao brasileño o la sardana catalana, conforman un singular repertorio original. El concierto de presentación en Terrassa, viernes 8, y al día siguiente sábado el jazz, funk y soul de los Black Pearl llega por primera vez a la NJC con el homenaje de este octeto a uno de los exponentes más singulares del sonido Hammond, Jimmy McGriff.
Con Erwyn Seerutton podrás viajar hasta las islas Mauricio a través del jazz con la formación Kreol Fusion (vie 15) o ir también hasta el rico mundo carioca con el jazz brazil del veterano Jayme Marques que el sábado 16 vuelve con sus temas emblema. Con Jammywam el guitarrista terrassense David García explora la afinidad entre el jazz y el rock (vie 22) y es destacable mencionar el debut en Terrassa, coincidiendo con la Diada de Sant Jordi, del mítico teclista Jordi Soley. En su regreso a los escenarios y con una potente banda de siete elementos, Soley propone una revisión de temas de la época de Música Laietana de principios de los 70 's y la escucha de algunos temas de autoría propia.
La propuesta internacional del mes llega desde Francia con la presentación del trabajo discográfico "Reflejos" de Swit Records, grabado a dúo por el contrabajista Pierre Boussaguet y el guitarrista Carlos GR. (Vie 29). Tras la presentación de este material, los músicos catalanes Ignasi Terraza y Jordi Rossy, esta vez a la batería, se añadirán a la actuación en directo. Y para cerrar el mes, vale la pena no perderse el debut en Terrassa del trombonista y cantaor Pablo Martínez en la presentación de su disco "De Madrugada" grabado en Ámsterdam. La Flamenco Jazz Band cuenta con músicos de la escena jazzística como Lluc Casares y Joan Terol, actualmente también residentes en los Países Bajos, y del mundo del flamenco, como el guitarrista Jeff Heijine y Joan Comaposada el bajo.

El Festival de Jazz Terrassa clou la seva 35ena edició amb un excel.lent nivell artístic i de participació popular
21 Marzo
Hasta 43.000 espectadores aproximadamente han seguido las setenta actividades del cartel
El bajista Carles Benavent recibió el 14º premio Jazzterrasman y Josep Maria Farràs la Medalla de la Ciudad
El 35 Festival de Jazz Terrassa bajó el telón ayer domingo 20 de marzo poniendo fin a 19 días de música con una treintena de conciertos dentro de la programación oficial y hasta cuarenta actividades paralelas programadas como sesiones de cine, jornadas de lindy hop, charlas, exposiciones y rutas gastronómicas, por citar algunas. La programación ha sido termómetro de la actualidad jazzística con apoyo a la escena catalana, el descubrimiento de nuevos talentos musicales y la revisión del legado de género. El cartel de conciertos y actividades previsto se ha desarrollado sin incidencias destacables, a excepción del traslado de los conciertos de Susana Sheiman Open Gate y Pentagroove NPalet Project, previstos en las plazas Vella y Catalunya respectivamente, a la Nova Jazz Cava debido a la lluvia que cayó sobre Terrassa el último fin de semana.
La organización calcula este año que unos 43.000 espectadores aproximadamente han participado de la edición, convirtiéndola en una de las más concurridas. Esta cifra es el resultado de la suma del público que ha participado en los conciertos de pago de la Nova Jazz Cava y en el Centro Cultural, las actuaciones al aire libre en las plazas Vella y Catalunya, el Picnic Jazz Vallparadís -que este año ha conseguido la máxima participación en la zona Sur con una aproximación de 30.000 espectadores-, y la programación del "Off Festival". Las cifras denotan que el Festival es, edición tras edición, una cita con mayor número de seguidores y especialmente participativa de la ciudadanía local en las actividades populares, cumpliendo así una de sus motivaciones intrínsecas al ser un Festival popular e integrador.
En el aspecto musical y creativo, la presente edición del Festival de Jazz ha sido de gran nivel artístico, al tiempo que escaparate actual con la presentación de hasta un total de nueve trabajos discográficos. El certamen ha mantenido su esencia de combinar el redescubrimiento del legado del género y la apuesta por el presente y por músicos con huella personal. Hay que destacar el nuevo proyecto del contrabajista británico Dave Holland, el trompetista californiano Ralph Alessi, el nuevo trabajo del excelso pianista de Philadelphia Kenny Barron, todos ellos conciertos exclusivos en España. Destaca la actuación también en la Nova Jazz Cava del saxofonista Gary Bartz en la gira de su 75 aniversario y la presencia de la recientemente galardonada con el Grammy a Mejor Disco de Jazz Vocal por "For One To Love", Cécile McLorin Salvan, que sorprendió al numeroso público asistente a la sala principal del Centro Cultural Terrassa.
Las propuestas europeas se concentraron especialmente en la primera semana de Festival, con los proyectos del pianista italiano Franco D'Andrea que contó con el percusionista holandés Hank Bennink en su debut en Cataluña; también el estreno en Terrassa del proyecto del guitarrista francés Sylvain Luc con Jorge Pardo y la presentación en primicia del nuevo álbum de la banda gala Five in Orbit.
Y desde luego merece especial atención la variedad de proyectos con firma catalana que han sido protagonistas de excepción, como el dúo de Félix Rossy & Marco Mezquida que conmovió a la audiencia en los primeros compases del certamen, así como la entrega del 14º Premio Jazzterrasman al músico catalán Carles Benavent que, con un Nova Jazz Cava llena a rebosar, recibió emocionado un reconocimiento más que merecido. Como muy compartida fue la distinción al trompetista tarrasense Josep Maria Farràs con la entrega de la Medalla de la Ciudad otorgada por el ayuntamiento y que fue motivo del homenaje fotográfico de Miquel Carol que se puede ver en la Nova Jazz Cava durante este 2016.
Con todo la música de jazz continuará sonando con fuerza, a partir del 7 de abril, con nuevos conciertos en la Nova Jazz Cava dentro de la Temporada Estable del club egarense.

Gran èxit de la jornada de concerts solidaris impulsats per l´Obra Social “la Caixa”
18 Marzo
Per segon any consecutiu, 150 avis de les residències de Terrassa, Castellar del Vallès i Matadepera es diverteixen a la Nova Jazz Cava amb els Voluntaris de "la Caixa"
- L’Obra Social “la Caixa” amb la col·laboració dels Amics de les Arts i Joventuts Musicals organitza una jornada musical acompanyant a més de 500 persones grans de la població.
- S’han convidat 150 avis de residències de Terrassa, Castellar del Vallès i Matadepera, i més de 350 clients de CaixaBank.
Terrassa, 17 de març de 2016.- Més de 150 avis, 350 clients i 28 voluntaris de "la Caixa" han participat en la sortida a la Nova Jazz Cava d’aquest dijous organitzada per l´Obra Social ”la Caixa”.
Per segon any consecutiu s´ha desenvolupat una activitat inclusiva, sensibilitzadora i solidària emmarca en el 36è Festival Jazz Terrassa. Aquesta ha estat possible gràcies a la col.laboració dels Amics de les Arts i Joventuts Musicals, l´Obra Social “la Caixa” i l’Associació de Voluntaris del Barcelonès i Vallès Occidental de “la Caixa”.
Acompanyats pels 28 voluntaris, més de 150 avis de residències de Terrassa, Castellar del Vallès i Matadepera han gaudit d’una sessió de jazz, escoltant la música, xerrant i compartint un café amb els voluntaris de “la Caixa”.
La jornada s´ha iniciat havent dinat quan els voluntaris de “la Caixa” han anat a buscar a la gent gran a les residències. Durant el trajecte fins a la Nova Jazz Cava, voluntaris, molts d’ells repetidors de l’edició anterior, s’han retrobat amb alguns dels avis que van participar l’any passat en l’activitat. Els avis han dit “que estaven encantats de poder repetir l’experiència viscuda l´any passat, la qual recordaven amb molt de carinyo i emoció”.
Un dels responsable de l’Associació de Voluntaris del Barcelonès i Vallès Occidental de “la Caixa” ha comentat que “participar en activitats lúdiques per aquest tipus de col.lectiu és una experiència inoblidable”. I afegia que “donar una mica del que tenim, per a qui el rep, és molt del que necessita. Sent gratificant per a les dues parts, aquesta felicitat que pots transmetre crec que no es pot pagar amb res”.
Amb 80 anys com a edat mitjana dels avis, aquests han gaudit de l’espectacle i han recordat com es sentien quan eren espectadors del Festival i anaven amb la família i/o les seves parelles a alguns dels concerts. En Francesc Cantó, Director d´Àrea de Negoci de CaixaBank al Vallès Occidental-Terrassa, ha comentat que “La gent gran de les residències són les persones que més ens estimem, les més entranyables. Les que heu dedicat tota la vostra vida a cuidar als altres, a pujar a la família, a atendre els nets”; i, ha afegit ”l’objectiu de la sessió de la tarda adreçada als usuaris de les residències era regalar un dia d’emocions i afecte als avis d’aquestes”. “La sessió acompanyant als avis de les residències és un exemple de d’activitat social, un dels pilars de l’acció de l´Obra Social “la Caixa” que justifica la nostra raó de ser. El compromís amb les persones”.
Les residències convidades a la sessió matinal han estat: Centre Assistencial Sant Josep Oriol (Terrassa), Residència Vapor Gran (Terrassa), Residència Vellsolà i Interavis (Terrassa), Residència Can Font (Castellar del Vallès), Residència San Jose (Terrassa), Residència La Llar (Terrassa), Residència Mossèn Homs (Terrassa), Residència G.R.M. (Matadepera) i Residència El Pinar (Matadepera).
Tant la sessió de la tarda amb les residències, com les dues sessions amb gent gran de la vila han gaudit del grup musical encapçalat per Maria Betriu presentant el repertori “Canta estàndards en català”. L'últim treball de la cantant egarenca amb 11 temes: cinc estàndards clàssics de swing, quatre arranjaments a ritme de bossanova, una balada i un bolero.
Programa de Voluntaris de "la Caixa"
El voluntariat corporatiu creix a diari. Fa 9 anys, l’Obra Social ”la Caixa” hi va apostar, i avui més de 6.800 empleats de l’endidat en actiu i jubilats de tota Espanya participen, durant el seu temps de lleure, en activitats de voluntariat. El Programa de Voluntariat reuneix 40 associacions de voluntaris en diverses ciutats espanyoles.
el público asistente, especialmente de los espectadores con movilidad reducida, fue una constante repetida a la salida del club, al que algunos prometieron volver el próximo año.

Cécile McLorin Salvant, gran figura mundial del jazz y recientemente galardonada con un Premio Grammy 2016, actúa este sábado en la sala principal del Centro Cultural Terrassa
17 Marzo
Concierto estrella de la 35ª edición del Festival de Jazz Terrassa. La gran expectativa por escuchar la vocalista estadounidense en su debut en Terrassa traslada la actuación en la sala principal con aforo numerado.
Ahora puedes conseguir entradas al precio especial de 20€
Excelente conocedora de la tradición vocal, su creatividad en alza vive a caballo entre París y Nueva York. Cécile McLorin Salvant aterriza por primera vez en Terrassa avalada por una trayectoria llena de éxitos. Ha girado a nivel mundial con el repertorio de su último disco "For One To Love" (2015), que le ha proporcionado el Premio Grammy 2016 Mejor Álbum Vocal de Jazz. Hace cinco años fue galardonada también con el primer premio del concurso mundial de jazz más prestigioso (la Thelonious Monk Jazz Competition) y fue candidata a los Grammy por su flamante segundo disco de estudio "Woman Child"(Mack Avenue Records, 2013). McLorin es ya una de las grandes cantantes del jazz mundial y llega al Centro Cultural con una nueva formación que será la base de sus próximos proyectos, así que seguro este concierto nos regale alguna pieza inédita.
Hija de padre haitiano y madre francesa, y nacida en 1989 en Miami, posee un sorprendente dominio técnico y una original capacidad como compositora. Acompañada de un trío de cabeza, con el contrabajista Rodney Whitaker (Terence Blanchard y Roy Hargrove, entre otros), la excelente pianista canadiense Renee Rosner y el prácticamente mítico batería Lewis Nash, quien también se estrena en el certamen, el actuación en el Festival egarense puede dejar con la boca abierta a muchos aficionados ante su potencia escénica y sus maneras a veces poco ortodoxas o nada habituales en una diva del jazz.
Además, como compositora intenta congeniar la originalidad compositiva con letras con mensaje. "Nunca he querido tener un sonido limpio y bonito", declaró en una entrevista al diario británico The Guardian. "En el jazz, siento que si quiero puedo cantar tanto en un registro profundo, musculoso y grave y también en un registro agudo, delgado y buscando las notas más altas". Salvant es capaz de todo gracias a una formación que abarca estudios de música barroca y clásica, así como profundas inmersiones en el legado de Bessie Smith y otras voces tempranas de la tradición vocal de América del Norte, como las grandes damas del jazz vocal Billie Holliday y Betty Carter.

Medalla de la Ciudad a Josep Maria Farràs
15 Marzo
El trompetista de Terrassa Josep Maria Farràs recibirá esta tarde, a las 19 h en la Sala de Sesiones del Ayuntamiento, la Medalla de la Ciudad en el marco del 35 Festival de Jazz Terrassa. Un homenaje institucional concedido por su trayectoria cultural , su personalidad y la contribución como músico de jazz en la promoción de este género musical. "Es un honor que acepto con mucha ilusión ", declaraba . El jazzman adscrito al Club de Jazz d’Amics de les Arts y Joventuts Musicals ha sido uno de los precursores del jazz en Cataluña.
El acto se podrá seguir en directo desde la Nova Jazz Cava , donde posteriormente es previsto un encuentro de celebración a partir de las 20 h.

El Picnic Jazz más multitudinario
14 Marzo
Los grupos La Locomotora Negra, Jordi Rossy’s New Quintet, Pegasus y Wax & Boggie Big Combo fueron los protagonistas de una jornada musical que recorría varios estilos del jazz y del blues.
En su decimoctava edición, la jornada de conciertos al aire libre de este 35 Festival de Jazz Terrassa, el Pícnic Jazz Vallparadís, ha batido su récord de asistencia reafirmándose así como una cita popular, familiar, festiva y musical. Ayer domingo 13 de marzo, un día en que el sol brilló y las temperaturas fueron mayoritariamente amables, entre veinte y cinco mil y treinta mil personas fueron ocupando toda la extensión de la zona del Torrent de la Font d’en Sagrera, en la parte baja del Parcde Vallpardís, para disfrutar de una cita musical completa y variada estilísticamente. Por el escenario del parque se sucedieron las actuaciones de La Locomotora Negra, Jordi Rossy’s New Quintet, Pegasus y Wax & Boggie Big Combo. Este es el cuarto año consecutivo que el Pícnic Jazz se celebra en este emplazamiento, mucho más amplio y accesible.
La jornada, que se desarrolló sin incidencias y según los horarios previstos, comenzó puntual a las doce del mediodía con la ya tradicional actuación de La Locomotora Negra. De nuevo, el repertorio repleto de temas del sonido New Orleans y Dixieland de esta veterana big band ha sonado con fuerza mientras una gran multitud ya ocupaba todo el césped alrededor del escenario y las laderas del parque preparada para una jornada de picnic en familia y amigos. A continuación, el hard bop de nueva generación de Jordi Rossy’s New Quintet Vibe, el nuevo proyecto del percusionista catalán, copó todo el protagonismo. La formación, integrada por algunos nombres destacados de la escena del jazz de Nueva York como el saxo Mark Turner o el veteranísimo batería Al Foster, presentó nuevos temas de un nuevo disco que acaban de grabar.
A primera hora de la tarde, una vez superado el café y los postres, el público disfrutó de Pegasus, una de las bandas más destacadas del jazz fusión catalán. A pesar de la baja de última hora del batería Santi Arisa por enfermedad, el grupo sonó sin fisuras, con un sonido más directo y acústico de lo habitual, que hizo las delicias de algunos grupúsculos de incondicionales entre la audiencia. Los Wax & Boogie Big Combo pusieron punto y final al Picnic Jazz con una enérgica sesión de rythm'n'blues y old blues que hizo bailar a gran parte del público que se mantuvo entusiasmado ante el escenario hasta última hora. Este octeto, liderado por David Giorcelli al piano y Ster Wax a la voz, de Ripollet del Vallés, aprovecharon la actuación en un escenario tan multitudinario para poner de largo su reciente disco Come With Me, en el debut de una banda que ha reforzado su directo con la incorporación de sección de vientos.
Con el Picnic Jazz Vallparadís, el Festival de Jazz Terrassa, completa su segunda semana de una programación que se alarga hasta el próximo domingo 20 de marzo.

El Picnic Jazz Vallparadís alcanza los 18 años este domingo y el JazzJove Non Stop llega a la 15ª edición en sesión matinal en la Nova Jazz Cava
10 Marzo
Junior Watson es el protagonista el sábado de la "Noche de Blues" en su debut en el Festival
Fin de semana de celebraciones el 35 Festival de Jazz Terrassa! La cita más popular del certamen llega con el PícnicJazz, este domingo a partir de las 12 h en el Torrent de la Font d’en Sagrera en el Parc de Vallparadís. El encuentro musical se inicia con el swing y los ritmos negros de la Locomotora Negra en la que sucederá en el escenario New Quintet del jazzista más internacional de nuestro país. Jordi Rossy al vibráfono capitanea una banda de auténtico lujo con los estadounidenses Mark Turner, Peter Bernstein, Doug Weiss y Al Foster. Un concierto que será aperitivo de su nuevo trabajo discográfico repleto de temas originales de un maestro del ritmo.
La tarde en el Parque continuará con el jazz fusión de una de las bandas más históricas en nuestro país, fundada en el año 1982. Pegasus deleitará a sus fieles seguidores con un personal jazz fusión que le ha mantenido en activo durante más de tres décadas. Y la nueva formación de David Giorcelli y Ster Wax, ofrecerá el nuevo disco "Come With Me" en el estreno de la Wax & Boogie Big Combo: una formación donde el rhythm'n'blues, el blues, el boogie woogie y el swing con mayúsculas serán los encargados de poner el punto y final a la fiesta del PícnicJazz 2016.
También está de cumpleaños la plataforma de promoción JazzJove Non Stop que el sábado da la alternativa a jóvenes estudiantes de la Escuela de la Concepción de Barcelona, el Conservatorio de Terrassa y el Taller de Músicos – ESEM, en la edición número 15 del encuentro.
El West Coast del guitarrista Junior Watson llega la noche del sábado en la NJC
La "Noche de Blues" del Festival nos descubre una de las leyendas del West Coast blues y el blues eléctrico moderno. El guitarrista y cantante de Los Ángeles Junior Watson ofrecerá su primer concierto como líder en Cataluña, después de años en el papel de sideman a bandas míticas como Canned Heat. Y al terminar, los más bailadores tienen cita con los Bumpy Roof Band y la sesión de swing bailable que tendrá lugar en la NJC en el marco del 10º aniversario del Swing Stage.
Los aplausos infantiles llenan la Nova Jazz Cava con el "Jazz Menut" en el 35 Festival de Jazz Terrassa
08 Marzo
500 niños de la escuela Roc Alabern participan en el Jazz Menut en su apuesta por el Jazz. Las guarderías Oreneta y Patufet repiten la experiencia que se estrenaba en 2015
Los días 8 y 9 de marzo, los niños y niñas de la escuela Roc Alabern, vivirán los conciertos del "Jazz Menut" en la Nova Jazz Cava, para conocer y participar de una de las actividades más arraigadas culturalmente en la ciudad: el Festival de Jazz de Terrassa, este año la 35 edición.
La comunidad educativa de la escuela Roc Alabern, con el ánimo de favorecer que todos los niños tengan acceso a las actividades musicales y culturales que la ciudad de Terrassa ofrece, ha asumido el coste de la asistencia de todo el alumnado, cerca de 500 alumnos.
En anteriores ediciones del programa también pedagógico "Visquem el Jazz" los alumnos de Ciclo Superior ya habían participado. El éxito de la propuesta ha hecho decidir a la AMPA a subvencionar la actividad para todos los alumnos de la escuela.
Por su parte, las guarderías Oreneta y Patufet, -que el año pasado coincidiendo con el 34 FJT fueron protagonistas del estreno de la experiencia de vivir un espectáculo pedagógico de jazz en directo- repiten. Un centenar de niños y niñas de entre dos y tres años son el público más exigente del trío que conforman el saxofonista Guim G. Balasch, la vocalista Elena García y el pianista Xavi Algans.

El Festival sale este fin de semana a la calle!
04 Marzo
La Sant Andreu Jazz Band celebra "10 años" en Terrassa; Roc Calvet y Kailash ofrecen doble concierto y el NewBop Sextet de John DuBuclet, completan la oferta de los espacios más populares
Primer fin de semana con las propuestas más populares del 35 Festival de Jazz Terrassa. La Plaça Vella acoge, a las 12 h, la primera matinal del certamen con la big band más joven de Europa. La Sant Andreu Jazz Band celebra décimo aniversario con la presentación de su nuevo trabajo "Jazzing Vol.6". Toda una fiesta en la que también están invitados los trabajadores del colectivo Terrassahoppers!
El domingo la Plaza Cataluña se viste de gala para recibir dos actuaciones "Made in Terrassa". El encargado de abrir la matinal, a las 12 h, es el guitarrista Roc Calvet con su jazz contemporáneo y neo bop. A continuación será el turno de la banda Kailash, una propuesta de música directa y cálida con la interpretación de clásicos del bop, el blues y la bossa nova.
El Patio del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña (mNACTEC), acoge un vermut-concierto, el domingo a las 12.30 h, con la propuesta a sexteto capitaneada por el trombonista John DuBuclet. Una revisión original del be bop de la mano de seis magníficos instrumentistas.