Actualitat: Enero 2016

Las incorporaciones de Jorge Pardo & Sylvain Luc, Five In Orbit, Ralph Alessi Baida Quartet y Kenny Barron Trío impulsan el 35 Festival de Jazz Terrassa
25 Enero
Se descubren nuevos artistas y proyectos que el próximo mes de marzo protagonizarán la 35 edición del festival de jazz egarense. La “Conexión Barcelona – Paris – Madrid” prevista el 5 de marzo en la Nova Jazz Cava acogerá doble actuación. Abrirá la velada el proyecto Jorge Pardo & Sylvain Luc, con la participación especial del percusionista Israel Suárez “Piraña”. Jorge Pardo (saxos y flauta) y Sylvain Luc (guitarra acústica y eléctrica) son dos músicos procedentes de escuelas diferentes que comparten escenario por primera vez y han alternado en proyectos musicales propios de reconocido prestigio. El músico madrileño ha sido recientemente galardonado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el Premio Nacional de las Músicas Actuales y, en 2013, la Academia Francesa del Jazz lo distinguía como el Mejor Músico de Jazz Europeo. Y es que Pardo es uno de los músicos españoles con mayor proyección gracias a la tremenda habilidad en fusionar en un mismo compás estructuras jazzísticas con otras procedentes de la tradición musical del flamenco. Por su parte Sylvain Luc conjuga musicalidad, habilidad en la improvisación y virtuosismo, algunos rasgos que lo caracterizan. Actualmente referente de la escena jazzística francesa, en 1999 obtiene el French Music Award For Jazz Music y ha tocado con músicos como Dee Dee Bridgewater, Michel Legrand, Erkan Oğur, Richard Galliano, Renaud Garcia-Fons, Wynton Marsalis o Stéphane Belmondo.
El segundo concierto de la noche descubrirá en primicia Tribulus Terrestris el nuevo álbum de la formación fraco-catalana Five In Orbit editado a finales del 2015 por el sello barcelonés Fresh Sound New Talent. El concierto en Terrassa supone el estreno mundial del proyecto discográfico en una actuación que reunirá en el escenario a los músicos: Ramon Fossati, trombón y caracolas de mar; Olivier Brandily, saxo alto, flauta y caracolas de mar; Laurent Bronner, piano; Nicolas Rageau, contrabajo y Luc Isenmann, batería. Una propuesta de música original que cuenta también con obra del artista plástico Marcel.lí Antúnez.
El trompetista, compositor y líder de bandas Ralph Alessi se presenta por primera vez al festival (jueves 10, Nova Jazz Cava) con el proyecto Baida Quartet integrado por Gary Versace al piano, Drew Gress al contrabajo y Nasheet Waits a la batería. El músico originario de San Francisco es actualmente, al igual que sus compañeros, uno de los referentes de la escena jazzística de vanguardia de Nueva York y colaborador frecuente de músicos como Uri Caine, Ravi Coltrane, Don Byron, Steve Coleman o Dafnis Prieto. Descrito por New York Times como “imparablemente inventivo”, el grupo posee Baida (2013) y a principios de 2016 graba Quiver, el segundo álbum de composiciones originales de Alessi también para ECM..
Y también con nuevo trabajo discográfico regresa a Terrassa uno de los músicos más apreciados por los incondicionales del festival. Kenny Barron ofrecerá en formato de trío y acompañado de sus músicos habituales –Kiyoshi Kitagawa al contrabajo y Johnathan Blake a la batería-, los temas que conformarán el disco The Book Of Intuition de próxima publicación en marzo con Impulse. El concierto en la Nova Jazz Cava, viernes 11 de marzo, supone el primero de la gira europea de presentación. Otra de las primicias de la edición 2016 que conmemora 35 años de historia del festival.
Estos conciertos se suman a los anunciados por la organización de los cuales destaca el debut al certamen de Cécile McLorin Salvant (sábado 19, Centre Cultural), el regreso de Gary Bartz Quartet (viernes 18, Nova Jazz Cava), y la noche de factura catalana con los nuevos discos de Marco Mezquida & Fèlix Rossy Elegía y Red del LLuc Casares Octet (jueves 3, Nova Jazz Cava), así como la celebración de los “10 años” de la Sant Andreu Jazz Band en la inauguración de los conciertos populares al aire libre (sábado 5, Plaça Vella).

Un dibujo de Salvador Alavedra es la imagen del Festival de Jazz Terrassa 2016
11 Enero
“El espectador que mira a través del dibujo” así describe Ramon Casanelles a Salvador Alavedra i Invers, terrassenc i dibuixant, a propósito de la exposición El dibuix i la música organizada el pasado verano en el Centre Cultural Terrassa. Unos días más tarde, el 15 de julio, el artista, mecenas y activista cultural terrassense moría a los 96 años conocedor de que uno de sus estimados dibujos sería el cartel de la próxima edición del festival de jazz de la ciudad.
Salvador Alavedra (1919 - 2015) mostró como nadie muchos de los momentos jazzísticos acaecidos en Terrassa. Bien en la histórica Jazz Cava –de la cual fuese patrocinador-, en los conciertos organizados por el festival en el Centre Cultural o en las calles y plazas de la ciudad. También en la Nova Jazz Cava desenfundó su lapicero, mientras como espectador comprometido, miraba a través del dibujo para capturar el momento a través de la línea “la línea que hará el seguimiento del objeto para continuar con la experiencia y, a la vez, mantener su recuerdo”, escribe Casanelles.
Adela Farré, ex presidenta de Amics de les Arts i Joventuts Musicals, describe en Salvador Alavedra: art, compromís i generositat, su eje vital con el dibujo “Dibujante sutil, de trazo rápido que se esforzaba para capturar la magia del momento efímero, a menudo sumergido en la emoción inaprensible de la música, de la expresión fugaz de un cantante de ópera o de un jazzman”.
También al frente de Amics de les Arts i JM, Salvador Alavedra mostró gran afinidad y compromiso con el club de jazz de la entidad y extraordinaria pasión por la música en directo. Este año el Ayuntamiento de Terrassa le otorgará la “Medalla d’Honor de la Ciutat” a título póstumo y en marzo de 2016 una pequeña parte de su legado artístico presidirá muchos rincones de la ciudad de la mano de su festival de jazz. El cartel de la 35ª edición del certamen recoge en la figura de un colorista contrabajista captada en el año 1989, el espíritu creador y de estilo profundamente personal del maestro del trazo y cuenta en el grafismo con la estimable colaboración del más pequeño de sus hijos, Ricardo.
“35 años – 35 milímetros”, el séptimo arte también en el festival
The Case Of The Three Sided Dream. Adam Kahan / 2014 / 88min. Vose
Este es el título del film que se proyectará el 9 de marzo en el Cine Catalunya en el marco de les sesiones de la Filmoteca de Catalunya. La película forma parte de la programación del 35 Festival de Jazz Terrassa y cuenta con las interpretaciones de Rahsaan Roland Kirk, Akua Dixon, Dorthaan Kirk, Betty Neals, Sonelius Smith y Steve Turre. “Su única realidad era el sonido”. Un chaval ciego se va a Nueva York a tocar jazz y resulta que lo hace como nadie y con varios saxos a la vez! Fragmentos de animación alucinantes y extensas piezas musicales de la época perfilan a Rahsaan Roland Kirk, genio, activista soñador, chistoso y recalcitrante héroe del jazz de vanguardia.
El título forma parte de la Selección In-Edit 2015 que recoge los mejores documentales de la pasada edición del Festival de Documental Musical Beeffeater In-Edit 2015.

El primer mes del 2016 repleto de música!
07 Enero
Después de las fiestas navideñas la Nova Jazz Cava retoma los conciertos con nuevos proyectos, presentaciones discográficas, importantes debuts y la segunda edición del “Sax-O-Rama”
Aprovechamos la visita desde Nueva York de Meritxell Neddermann para presentar el proyecto que por primera vez la une musicalmente a su hermana Judit, a la que hemos escuchado últimamente en “Jazzmaica” de los Gramophone All Stars. Juntas harán un repertorio que incluye temas originales de Meritxell y versiones del pop y el neosoul que actualmente suenan a ambos lados del Atlántico (viernes 8). Discípulo de grandes maestros como Bobby Hutcherson o Tete Montoliu, el vibrafonista Geni Barry es fiel a la tradición norteamericana y trabaja las incursiones en jazz, latino y funk, habilidad para adaptar sonidos, ritmos y influencias que comparte con todo un maestro de la integración musical y las bandas sonoras, el compositor Henry Mancini (1924-1994), del que escucharemos temas inéditos en el espectáculo “Recordant Mancini” (sábado 9). I si queréis viajar por diversas ciudades por donde ha transitado la historia del jazz no os perdáis “Jazz Cities Tour”, un trayecto apasionante con la Locomotora Negra por Nova Orleans, Nueva York y Chicago (sábado 16)
Presentaciones discográficas y debut en Catalunya
Los temas soul de Bobby Thimons o Cannonball Adderley, estándares de jazz y temas originales conforman “Soul Bop”, el nuevo disco del saxofonista de Sabadell Carles Pineda interpretado a cuarteto por músicos de dilatada trayectoria jazzística (viernes15). Y Violetta Curry nos propone un espectáculo emocional. “Honoring My Roots” rinde tributo a su padre–pianista de jazz, arreglista y director musical- al tiempo que recuerda a las mujeres que han inspirado la trayectoria de la singular cantante de Filadelfia (sábado 23).
El jazz con sabor flamenco del saxofonista y cantaor gaditano Antonio Lizana sonará por primera vez en Catalunya en la presentación del álbum “Quimeras del Mar” (viernes 22). Un magnífico puente entre la tradición flamenca y la vanguardia jazzística que sorprende por la calidad de unas composiciones exquisitas, grandes dotes en la improvisación y una fuerte personalidad. En Terrassa se presenta en el esplendor de la formación al completo, guitarra flamenca y baile. Un lujo!
Sax-O-Rama Rhythm & Blues Sax Meeting 2016
Rematamos el mes de enero con la segunda edición del Sax-O-Rama Rhythm & Blues Sax Meeting 2016, una fórmula infalible y personal con las interpretaciones "salvajes" de viejos clásicos salpimentadas con lucidez y diversión a cargo de Sax Gordon, Dani Nel.lo y el Lluís Coloma Trío (viernes 29) y Benjamin Herman, en su debut en la cava terrassense, con el espectáculo dedicado al también saxofonista Earl Bostic (sábado 30). Dos veladas trepidantes de blues, jazz clásico y R&B.