Actualitat: Diciembre 2015

Terrassa en marzo respirará 100% Jazz con artistas internacionales y de casa

21 Diciembre

El Festival de Jazz Terrassa llega a la 35 edición con Cécile McLorin Salvant, Gary Bartz, Franco D’Andrea y Han Bennink; los trabajos de factura catalana de Marco Mezquida & Fèlix Rossy y Lluc Casares Red Octet, y la Sant Andreu Jazz Band “10è aniversari”, como primeros proyectos confirmados. 

El Club de Jazz d’Amics de les Arts i JM ultima la edición 2016 del Festival de Jazz Terrassa que se celebrará del 2 al 20 de marzo. Diferentes espacios conforman los escenarios donde seguir buena parte de la actualidad jazzística planetaria con la Nova Jazz Cava como epicentro de las actuaciones de formato club, el auditorio del Centre Cultural Terrassa o los espacios populares de calle como el Parc de Vallparadís -sede del Pícnic·Jazz domingo 13-, las plazas Vella y Catalunya en las matinales de fin de semana y diversos emplazamientos que, año tras año, contribuyen a la magnitud y participación de un festival insignia en Catalunya.

Se confirma la apertura del programa artístico con una noche dedicada a proyectos de factura catalana que cuentan con nuevo álbum. Las presentaciones discográficas protagonizaran una sesión doble con el proyecto “Elegia” que conjuga al talentoso pianista menorquín Marco Mezquida y un valor en alza de la escena catalana, el trompetista Fèlix Rossy. La velada (jueves 3) continuará en la Nova Jazz Cava con el proyecto más personal del saxofonista revelación Lluc CasaresRed”, un octeto donde confluye la escena holandesa y catalana de joven creación. 

Procedente también de los Países Bajos se confirma la participación del acrobático percusionista holandés Han Bennink. Figura central del free jazz y la improvisación, es el invitado de honor de otra de las figuras primordiales del jazz europeo e icono del jazz italiano Franco D’Andrea. El prolífero y talentoso pianista de Merano se presenta al frente de un cuarteto privilegiado para afrontar el reto de revisión contemporánea de la tradición jazzística. “Traditions Today” se completa con primeras espadas de la escena italiana como el clarinetista Daniele D’Agaro y el trombonista Mauro Ottolini (sábado 4).

Desde el otro lado del Atlántico nos visita un viejo amigo del festival para celebrar el 35 aniversario. A Gary Bartz le podremos escuchar en la distancia corta del club del Ptge. Tete Montoliu (sábado 18) acompañado por sus fieles compañeros: Barney McAll (pn), James King (cb) y Greg Bandy (bt). Artista visionario, Bartz forma parte del panteón de los grandes jazzmen como precursor de tendencias. “Coltraniano” declarado, el saxofonista de Baltimore escoge el “alto” por Charlie Parker y la elección y prestigio creciente lo sitúan  en la nómina de los Jazz Messengers de Art Blakey, Max Roach, Abbey Lincoln, Charles Mingus, McCoy Tyner o Miles Davis. Con una cuarentena de trabajos como líder i más de doscientos en el papel de sideman, su presencia nuevamente es un lujo.  

Excelente conocedora de la tradición vocal, su creatividad al alza vive a caballo entre París y “la gran manzana” neoyorquina. Cècile McLorin Salvant aterrizará por primera vez en Terrassa avalada por una trayectoria llena de éxitos que iniciaba el 2010 con el primer premio del Thelonious Monk Jazz Competition y continuaba, cuatro años más tarde,  con candidatura a los Grammy por el álbum “Woman Child”. Nacida en 1989 en Miami,  de ascendencia haitiana y francesa, posee un sorprendente dominio técnico y original capacidad como compositora, atributos que la sitúan entre les divas del jazz mundial. Cécile McLorin interpretará en el Centre Cultural (sábado 19) temas de su nuevo trabajo “For One To Love” –considerado en las listas de lo mejor del 2015-  y clásicos jazzísticos acompañada de un trío puntero de la escena norteamericana. Al frente del trio, la excelente pianista canadiense Renee Rosnes –Joe Henderson, Wayne Shorter, Buster Williams, James Moody, Bobby Hutcherson-, y Lewis Nash, icono de la batería –Sonny Stitt, Art Pepper, Lee Konitz, Betty Carter, Ron Carter, Sonny Rollins, i un largo etcétera-, en su debut en Terrassa. Completa la sección rítmica Rodney Whitaker al que escuchábamos al contrabajo en anteriores ediciones del certamen con Roy Hargrove y Terence Blanchard. 

Los conciertos populares tendrán su primera cita el sábado 5 en la Plaça Vella con la Sant Andreu Jazz Band “10è aniversari”. Una formación que Terrassa vio nacer hace una década en el JazzJove Non Stop –que vuelve la matinal del sábado 12 a la Nova Jazz Cava-. Cantera de jóvenes músicos, el encuentro manifestó el brillante trabajo pedagógico de su director,  Joan Chamorro, que diez años más tarde y tras el paso por festivales y escenarios privilegiados, los ha situado en la cima. El retorno al festival que les dio la alternativa será una fiesta.

Hasta aquí las primeras nuevas relativas al 35 Festival de Jazz Terrassa 2016